Caminar sin mirar atrás y tampoco ver hacia adelante. Una aproximación a la temporalidad de jóvenes estudiantes de carreras técnicas de Bogotá

Esta investigación tiene por objetivo explorar, identificar y analizar cuáles son las experiencias temporales de cuatro jóvenes estudiantes de una institución de carreras técnicas ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia. Para este propósito el trabajo busca, a través del método etnográfico y los re...

Full description

Autores:
Bermúdez Alfaro, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56401
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56401
http://bdigital.unal.edu.co/52153/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Tiempo-aspectos sociales
Temporalidad
Percepción del tiempo
Etnografía
Jóvenes urbanos
Plan de vida
Educación técnica – Colombia
Time – social aspects
Time perception
Temporality
Ethnography
Urban youth
Life plans
vocational-technical education – Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación tiene por objetivo explorar, identificar y analizar cuáles son las experiencias temporales de cuatro jóvenes estudiantes de una institución de carreras técnicas ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia. Para este propósito el trabajo busca, a través del método etnográfico y los relatos de vida, conocer y explicar cuál es la experiencia temporal que promueve la institución técnica donde estudian estos jóvenes e indagar cómo conciben, experimentan, viven y conciben el tiempo. Finalmente, discute a la luz de la teoría sobre el tiempo social y la temporalidad, las posibilidades de futuro u horizontes de expectativa que propone la institución técnica para sus estudiantes. El argumento que se teje a lo largo de este trabajo es que la relación que estos jóvenes estudiantes entablan con el tiempo no puede ser entendida estrictamente bajo la mirada del tiempo lineal, sino que también debe hacerse desde la figura del tiempo del momento o del instante. Una de las conclusiones generales de este trabajo de investigación es que hoy en día ya no es posible pensar el tiempo social desde la metáfora de la línea, sino que es necesario repensar y recurrir a otras formas de representar el tiempo.