Las estaciones OP37 BIS de piotr ilich tchaikovsky en un foro de dos recitales didácticos
Una de las tareas esenciales de todo profesor de piano, es permitir a sus estudiantes comprender una serie de elementos técnicos, musicales e interpretativos dentro de la formación pianística. Bajo este pensamiento, se desarrolla la presente propuesta pedagógica como trabajo de grado, aprovechando e...
- Autores:
-
Buitrago Quiñonez, Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54427
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54427
http://bdigital.unal.edu.co/49374/
- Palabra clave:
- 78 Música / Music
Tchaikovsky
Las Estaciones
Maestría
Recitales
Foro
The seasons
Master´s degree
Recitals
Forum
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Una de las tareas esenciales de todo profesor de piano, es permitir a sus estudiantes comprender una serie de elementos técnicos, musicales e interpretativos dentro de la formación pianística. Bajo este pensamiento, se desarrolla la presente propuesta pedagógica como trabajo de grado, aprovechando el énfasis de la práctica docente que brinda el Programa de Maestría en Pedagogía del Piano, del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha escogido el ciclo completo de Las Estaciones Op 37 bis de Piotr Ilich Tchaikovsky como una obra adecuada para el desarrollo de la propuesta, por representar las tradiciones, sucesos históricos y rasgos climáticos concretamente en Rusia, así como aspectos propios del estilo del compositor. Dar a conocer ésta obra en los recitales didácticos, apoyados en el foro, como técnica de exposición de temas, es el objetivo de la propuesta, que está dirigida principalmente a los estudiantes de piano del Programa Básico de Estudios Musicales del Conservatorio. La temática es beneficiosa para ellos, por cuanto se da a conocer la belleza de ésta sensacional obra como repertorio abordable en la formación y expresión artística. De igual forma, porque permitirá a los estudiantes observar a través del ejemplo de la autora, todas las capacidades técnicas e interpretativas, que se pretenden lograr en las clases de piano. Con esta propuesta se espera generar un espacio de comunicación, en el que los estudiantes expresen sus opiniones e inquietudes frente a la obra, de manera que éstas sean resueltas en la misma experiencia del recital. |
---|