Fundamentos de economía y transportes

Texto de soporte para el módulo de Economía del Transporte, en el posgrado en Vías y Transportes del programa de Ingeniería Civil, de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. En la PARTE I: Ciencia, Tecnología y Sociedad, CT and S, se abordan en 33 páginas, estos temas: - Nociones sobre C...

Full description

Autores:
Duque Escobar, Gonzalo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3385
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3385
http://bdigital.unal.edu.co/1879/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
33 Economía / Economics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Ciencia, Tecnología y Sociedad
CT and S
Ciencia
técnica
Cultura
Medio ecosistémico
Ingeniería
Taxonomía de las Ciencias
Tecnología
Medio Ambiente
Teoría del Desarrollo
Subdesarrollo
Fundamentos de Economía
Cultura Popular
Economía
Economía General
Macroeconomía
Microeconomía
Mercados
Empresas
Elasticidad
Mercados
Equilibrio económico
PIB
Capital
Dinero
Costos marginales
Costos variables
Curva de producción
Ingreso marginal, Multiplicador de la inversión
Introducción a la Economía del Transporte
Economía y transportes
Transporte. Necesidad y causa generadora del Transporte
Transporte público
transporte rural
Infraestructura del transporte
elementos y principios de Ginés De Rus
Importancia del Transporte, Movilidad
Ciudades en Colombia, Transporte y Mercados
La Logística
Integración económica
América Latina
Alca
Pacto Andino, Cepal
Transporte en Colombia
Historia del transporte
FFCC en Colombia
Transporte en el Eje Cafetero
Sistema de transporte
Transporte eficiente
Aeropuertos y Puertos en Colombia, El Transporte marítimo
puertos de Colombia
Eje Cafetero, Manizales, Autopista del Café, Intra, Mintransporte, Colombia, Aerocafé, Túnel de la Línea
Transversal de Caldas
Puertos secos
Contenedor, Pánamax, Tribugá, Urabá, Río Magdalena, Navegación fluvial, Buenaventura, El Dorado, Plan 2500, Vías y transportes, Infraestructura, Metro, Trasmilenio
Transporte carretero, Pasajero
Tarifas
Fletes
Viajes, Logística de la producción
ANDI
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_6fdf2fe57b9ee0774b175de3d1b1af0e
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3385
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fundamentos de economía y transportes
title Fundamentos de economía y transportes
spellingShingle Fundamentos de economía y transportes
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
33 Economía / Economics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Ciencia, Tecnología y Sociedad
CT and S
Ciencia
técnica
Cultura
Medio ecosistémico
Ingeniería
Taxonomía de las Ciencias
Tecnología
Medio Ambiente
Teoría del Desarrollo
Subdesarrollo
Fundamentos de Economía
Cultura Popular
Economía
Economía General
Macroeconomía
Microeconomía
Mercados
Empresas
Elasticidad
Mercados
Equilibrio económico
PIB
Capital
Dinero
Costos marginales
Costos variables
Curva de producción
Ingreso marginal, Multiplicador de la inversión
Introducción a la Economía del Transporte
Economía y transportes
Transporte. Necesidad y causa generadora del Transporte
Transporte público
transporte rural
Infraestructura del transporte
elementos y principios de Ginés De Rus
Importancia del Transporte, Movilidad
Ciudades en Colombia, Transporte y Mercados
La Logística
Integración económica
América Latina
Alca
Pacto Andino, Cepal
Transporte en Colombia
Historia del transporte
FFCC en Colombia
Transporte en el Eje Cafetero
Sistema de transporte
Transporte eficiente
Aeropuertos y Puertos en Colombia, El Transporte marítimo
puertos de Colombia
Eje Cafetero, Manizales, Autopista del Café, Intra, Mintransporte, Colombia, Aerocafé, Túnel de la Línea
Transversal de Caldas
Puertos secos
Contenedor, Pánamax, Tribugá, Urabá, Río Magdalena, Navegación fluvial, Buenaventura, El Dorado, Plan 2500, Vías y transportes, Infraestructura, Metro, Trasmilenio
Transporte carretero, Pasajero
Tarifas
Fletes
Viajes, Logística de la producción
ANDI
title_short Fundamentos de economía y transportes
title_full Fundamentos de economía y transportes
title_fullStr Fundamentos de economía y transportes
title_full_unstemmed Fundamentos de economía y transportes
title_sort Fundamentos de economía y transportes
dc.creator.fl_str_mv Duque Escobar, Gonzalo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Duque Escobar, Gonzalo
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
33 Economía / Economics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
topic 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
33 Economía / Economics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Ciencia, Tecnología y Sociedad
CT and S
Ciencia
técnica
Cultura
Medio ecosistémico
Ingeniería
Taxonomía de las Ciencias
Tecnología
Medio Ambiente
Teoría del Desarrollo
Subdesarrollo
Fundamentos de Economía
Cultura Popular
Economía
Economía General
Macroeconomía
Microeconomía
Mercados
Empresas
Elasticidad
Mercados
Equilibrio económico
PIB
Capital
Dinero
Costos marginales
Costos variables
Curva de producción
Ingreso marginal, Multiplicador de la inversión
Introducción a la Economía del Transporte
Economía y transportes
Transporte. Necesidad y causa generadora del Transporte
Transporte público
transporte rural
Infraestructura del transporte
elementos y principios de Ginés De Rus
Importancia del Transporte, Movilidad
Ciudades en Colombia, Transporte y Mercados
La Logística
Integración económica
América Latina
Alca
Pacto Andino, Cepal
Transporte en Colombia
Historia del transporte
FFCC en Colombia
Transporte en el Eje Cafetero
Sistema de transporte
Transporte eficiente
Aeropuertos y Puertos en Colombia, El Transporte marítimo
puertos de Colombia
Eje Cafetero, Manizales, Autopista del Café, Intra, Mintransporte, Colombia, Aerocafé, Túnel de la Línea
Transversal de Caldas
Puertos secos
Contenedor, Pánamax, Tribugá, Urabá, Río Magdalena, Navegación fluvial, Buenaventura, El Dorado, Plan 2500, Vías y transportes, Infraestructura, Metro, Trasmilenio
Transporte carretero, Pasajero
Tarifas
Fletes
Viajes, Logística de la producción
ANDI
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ciencia, Tecnología y Sociedad
CT and S
Ciencia
técnica
Cultura
Medio ecosistémico
Ingeniería
Taxonomía de las Ciencias
Tecnología
Medio Ambiente
Teoría del Desarrollo
Subdesarrollo
Fundamentos de Economía
Cultura Popular
Economía
Economía General
Macroeconomía
Microeconomía
Mercados
Empresas
Elasticidad
Mercados
Equilibrio económico
PIB
Capital
Dinero
Costos marginales
Costos variables
Curva de producción
Ingreso marginal, Multiplicador de la inversión
Introducción a la Economía del Transporte
Economía y transportes
Transporte. Necesidad y causa generadora del Transporte
Transporte público
transporte rural
Infraestructura del transporte
elementos y principios de Ginés De Rus
Importancia del Transporte, Movilidad
Ciudades en Colombia, Transporte y Mercados
La Logística
Integración económica
América Latina
Alca
Pacto Andino, Cepal
Transporte en Colombia
Historia del transporte
FFCC en Colombia
Transporte en el Eje Cafetero
Sistema de transporte
Transporte eficiente
Aeropuertos y Puertos en Colombia, El Transporte marítimo
puertos de Colombia
Eje Cafetero, Manizales, Autopista del Café, Intra, Mintransporte, Colombia, Aerocafé, Túnel de la Línea
Transversal de Caldas
Puertos secos
Contenedor, Pánamax, Tribugá, Urabá, Río Magdalena, Navegación fluvial, Buenaventura, El Dorado, Plan 2500, Vías y transportes, Infraestructura, Metro, Trasmilenio
Transporte carretero, Pasajero
Tarifas
Fletes
Viajes, Logística de la producción
ANDI
description Texto de soporte para el módulo de Economía del Transporte, en el posgrado en Vías y Transportes del programa de Ingeniería Civil, de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. En la PARTE I: Ciencia, Tecnología y Sociedad, CT and S, se abordan en 33 páginas, estos temas: - Nociones sobre Ciencia y Tecnología - El Medio Ambiente - La Teoría del Desarrollo En la PARTE II: Fundamentos de Economía, las temáticas que se cubren en 85 páginas, son: - Economía General - Macroeconomía - Microeconomía La PARTE III: Introducción a la Economía del Transporte, trata en 28 páginas, sobre: - Necesidad y causa generadora del Transporte - Diez elementos y principios (Ginés De Rus) - Importancia del Transporte - El Transporte y los Mercados - La Logística - La integración económica en América - El Transporte en Colombia: perfil histórico Y para finalizar, la PARTE IV: El Transporte en Colombia y en el Eje Cafetero, con un total de 41 páginas, se divide en tres, asi: - Un Sistema más eficiente - El Transporte en Colombia - El Transporte en el Eje Cafetero Las Fuentes Bibliográficas, se dan capítulo por capítulo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T13:18:04Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T13:18:04Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Otros
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3385
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/1879/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3385
http://bdigital.unal.edu.co/1879/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://www.galeon.com/economiaytransportes
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil
Ingeniería Civil
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 4001-Infraestructura Vial – DANE. Documento Técnico. DANE, 2014.
A DIGITAL BOOKS AND BOOK SECTIONS U.N.: GONZALO DUQUE ESCOBAR .
A propósito de los 70 años de la U.N. Sede Manizales. Por Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, 2018.11.19.
Abecé Coronavirus (COVID-19). Biblioteca Digital/RIDE - Ministerio de Salud. Colombia.
Acuerdo Climático: avance necesario pero insuficiente. Duque Escobar, Gonzalo (2018) [Objeto de aprendizaje]
¿Acuerdo y Pacto pos covid? Duque Escobar, Gonzalo (2018). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
Acumulación de tierras y desigualdad. Aura Patricia Bolívar (2019). Razón Pública. Bogotá.
Adaptación al cambio climático para Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2011) La Patria. Manizales.
Administración financiera: fundamentos y aplicaciones. Oscar León García. Ed Prensa Moderna. Cali, 1996.
Aerocafé en tiempos de pandemia. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Manizales. Nov 2020, act. Marzo 23 de 2022.
Aeropuerto del Café: Dimensión Regional. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Debate “Verdades y Mentiras del Macroproyecto Aeropuerto del Café”, Recinto Concejo de Manizales.
Agenda Ambiental Caribe PGN 2020: Reflexiones Ambientales. Duque Escobar, Gonzalo (2020) U.N. de Colombia.
Agricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisco. Aguirre D. Carlos Mario, Ortiz 0. Doralice, Duque E. Gonzalo. (2014). Corporación Aldea Global. ISBN 978-958-57223-4-7.
Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010) Darío A. Fajardo Montaña (2018) U. Externado.
Agua como bien público. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Semana ambiental. Junio de 2017. Corpocaldas, Aguas de Manizales y Alcaldía de Manizales. Teatro Fundadores. Junio 9 de 2017. Manizales.
Agua, ordenamiento territorial y desastres. Duque Escobar, Gonzalo (2011). La Patria. Manizales. Agua y clima en la Ecorregión Cafetera de los Andes de Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Ponencia para la Jorna
Aire urbano contaminado… ¿qué hacer? Duque Escobar, Gonzalo (2019) Idea U.N. de Colombia Sede Manizales.
¿Ajustes a locomotora energética de Colombia? Duque Escobar, Gonzalo (2018) [Objeto de aprendizaje - Teaching Resource]
Alteraciones del régimen hidrológico y de la oferta hídrica por variabilidad y cambio climático. Mauricio Bedoya, Claudia Contreras Y Franklin Ruiz. Estudio Nacional del Agua ENA 2010- IDEAM.
Alternativa verde para el ferrocarril del Chocó biogeográfico. Duque Escobar, Gonzalo (2011) La Patria.
Amenaza climática en el trópico andino. Duque Escobar, Gonzalo. 2010-07-19. Act. 2021. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
América Latina y el Caribe ante la pandemia. Efectos económicos y sociales. CEPAL. 1. Informe Especial.2020.
América Latina y la globalización. Ferrer, A. Revista. "CEPAL 50 años”: Reflexiones sobre América Latina y el Caribe“. 1998
América Latina: ¿crecimiento sustentable? Duque Escobar, Gonzalo (2018) La Patria Manizales, Colombia.
América Latina: oportunidades en la economía del conocimiento. Duque Escobar, Gonzalo (2018). Blanecolor, Manizales
América Latina: reduce la pobreza, ¿pero la de la equidad qué? Claudia Torres Arango (2019) R. Civismo 479 SMP Manizales.
América Latina y la globalización “. Ferrer, A. Revista. “CEPAL 50 años": Reflexiones sobre América Latina y el Caribe”. 1998.
Análisis de la Vulnerabilidad frente a la Amenaza Hidrogeológica. Gonzalo Duque- Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Documento del Museo Interactivo Samoga e IDEA de la U.N. Sede Manizales. Manizales, noviembre 4 de 2021.
Análisis de las condiciones de operación de los patios de contenedores (pc) en Colombia. Grupo de Transporte de Carga y Logística (2014). Min-transporte Colombia
Análisis espaciotemporal de la incidencia antrópica en la cuenca del río Cauca, en el departamento del Valle, Colombia. Forero Bernal, C.A., Zabala Parra, P.A. y BoadaRodríguez, A. (2017). Revista Perspectiva Geográfica 127 Vol.22 N.º1.
Análisis hidrológico de las crecientes históricas del río Cauca en su valle alto. Angélica M. Enciso, Yesid Carvajal-Escobar, María C. Sandoval (2016). Ingeniería y Competitividad, Volumen 18, No. 1.
Andén Pacífico Colombiano: ¿otro puerto? Por: Gonzalo Duque-Escobar (2020). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
Anotaciones a la navegación del Magdalena. Gonzalo Duque Escobar (2020). U N de Colombia – SMP de Manizales. Revista Eje 21.
Anotaciones a las vías de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2016). La Patria, Manizales, Colombia.
Anotaciones para un crecimiento previsivo y con desarrollo. Duque Escobar, Gonzalo (2011La Patria.
Aplicación del modelo de multiplicadores en el diseño de política económica, El caso de Capulálpam de Méndez, Oaxaca. Andrés Cuauhtémoc Cruz Contreras. México, 2004.
Aplicación del modelo de multiplicadores en el diseño de política económica, El caso de Capulálpam de Méndez, Oaxaca. Andrés Cuauhtémoc Cruz Contreras. México, 2004.
Aprendizajes en procesos participativos de reconversión productiva: cuenca del río San Francisco. Aguirre D., Carlos Mario and Ortiz 0., Doralice and Duque E., Gonzalo (2014). Corporación Aldea Global, Manizales, Colombia.
Árboles, poblaciones y ecosistemas. Duque Escobar, Gonzalo (2017) [Objeto de aprendizaje — Teaching Resource)
Archivos De Macroeconomía Juan Carlos Echeverri, Marcela Eslava, Eleonora Lozano. Unidad de Análisis Macroeconómico, Departamento Nacional de Planeación.
Arroyo Bruno, entre la muerte negra y la vida wayuu. Duque Escobar, Gonzalo (2017) [Objeto de aprendizaje]
Articulación de Manizales a la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. 2013-07-20.
Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. Augusto Ángel Maya. I Seminario Nal de Hábitat Urbano y Problemática Ambiental. ICFES - 1989.
Así es la Colombia rural. Revista Semana (2012). Especial de la R.S. Bogotá.
Así avanza la infraestructura vial concesionada en Colombia. Informe de gestión 2011- 2016. ANI.
Aspectos de la agricultura colombiana en el siglo XX. Salomón Kalmanovitz y Enrique López Enciso (2005) Fondo de Cultura Económica, Bogotá.
Aviturismo: sector emergente y promisorio. Duque Escobar, Gonzalo. La Patria. Manizales. Febrero 21 de 2022
Aspectos geofísicos de los Andes de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2009) In: 1er Congreso Internacional de Desempeño Humano en Altura. Noviembre 19 de 2009, Manizales.
Aspectos Urbanos del Eje Cafetero.. Duque Escobar Gonzalo (2007) Blog de Gonzalo Duque Escobar.
Balanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Sector Transporte. Colombia: Desarrollo Económico Reciente en Infraestructura. Germán Ospina. Banco Mundial. 2004.
Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos. Dep. Nacional de Planeación (2010).
¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Informe General Grupo de Memoria Histórica. (2013)
Bioturismo y adaptación ambiental para la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular de la Red de astronomía de Colombia (626).
Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2011). In: Paisaje Cultural Cafetero: amenazas y oportunidades, Jueves 1° de Septiembre de 2011, Auditorio de Confamiliares de Caldas.
Efectos Macroeconómicos de las Inversiones en Infraestructuras Públicas Boscá, J. Escribá y M.J. Murgui. Universidad de Valencia. 2004.
Bosques en la cultura del agua. Duque Escobar, Gonzalo (2011) La Patria. Manizales.
Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. Duque Escobar, Gonzalo (2018) In: Foro sobre el Sector Forestal, como Alternativa de Desarrollo Sostenible, Diciembre 11 de 2018. Centro Cultural del Banco de la República. Manizales
Breviario caldense: asuntos del desarrollo regional. Duque-Escobar, Gonzalo (2021). Universidad Nacional de Colombia.
Café y Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Blanecolor S.A.S, Manizales, Caldas, Colombia
Caldas con La Nubia: ¿le apuesta a la Sociedad del Conocimiento? Por: Gonzalo Duque-Escobar* Manizales, agosto 9 de 2021.
Caldas en la biorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2014) In: Foro “Por la Defensa del Patrimonio Público, las Fuentes de Empleo y el Bienestar de los Caldenses”, 6.11. 2014, Manizales, Caldas, Colombia.
Caldas geoestratégico para el transporte intermodal. Gonzalo Duque Escobar (2015) La República. ESPECIAL PARA CALDAS. Bogotá. Agosto de 2015.
Caldas se inserta en los Corredores Logísticos. Duque Escobar, Gonzalo (2015) La Patria.
Caldas: temas clave para la logística e intermodalidad. Enlaces a notas de: Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de Economía del Transporte en la U.N. de Colombia, Sede Manizales. August 30, 2017.
Caldas y Tolima: proyectos de conectividad regional. Por: Gonzalo Duque-Escobar Manizales. Agosto 17 de 2021 Museo Interactivo Samoga U.N. de Colombia
CALDAS: Temas claves para la logística e intermodalidad: Gonzalo Duque-Escobar (2017) Recopilación
Calentamiento global en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: El Día Mundial del Medio Ambiente, Junio 6 de 2011. Instituto Universitario de Caldas.
Caminos rurales: vías claves para la producción, la conectividad y el desarrollo territorial. G. Pérez (2020). CEPAL, Boletín 377.
Campesinado, luchas agrarias e historia social: notas para un balance historiográfico. Bejarano, Jesús Antonio (1983) Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 11 (1983).
Canal de Panamá: Ampliación del Canal, Guillermo E. Quijano, Jr. Especial para La Prensa. Autoridad del Canal.
Capacidad de gestión de envío ecológico y desempeño firme en la industria del transporte de contenedores. TC Lirn , HW Lin, KC Shang - Política y gestión marítimas, 2014 - Taylor & Francis.
Caracterización del Transporte en Colombia 2005. Diagnóstico y Proyectos de Transporte e Infraestructura. MINISTERIO DE TRANSPORTE de Colombia. In https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=455
Caracterización ocupacional del transporte en Colombia. D Montañez – 2015. Sena.
Carbón andino colombiano. Duque Escobar, Gonzalo (2015) La Patria. Manizales.
Carmen Bellet Sanfeliu Miradas a otros espacios urbanos: las ciudades intermedias. Secretaria Scripta Nova Vol. VIII, núm. 165. Técnica del programa CIMES Dep. Geografía y Sociología. Universitat de Lleida. U. de Barcelona. 2004.
Carrileras y locomotoras. Historia de los ferrocarriles en Colombia. Poveda Ramos Gabriel (2010) EAFIT.
Carta de Gabriel Poveda Ramos. JUAN GÓMEZ MARTÍNEZ. El Colombiano. PUBLICADO 02.06. 2010.
Cátedra Manuel Ancízar. Tierra y Territorios en Colombia. Sesión 11: Globalización, libre comercio y desarrollo rural Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá.13 de mayo 2011.
Centenario “canalero”. Duque Escobar, Gonzalo (2014).La Patria. Manizales.
Centro Histórico de Manizales: lineamientos conceptuales de cara al POT. Duque Escobar, Gonzalo and Bonilla Cadavid, José Clareth and Jiménez Buitrago, Marina (2013) (SMP). Revista Civismo de la SMP de Manizales.
Centro interpretativo de la Ruta del Café CIRCA. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Foro de la Secretaría de Desarrollo y la Veeduría Ambiental del Municipio de Chinchiná, Auditorio de Café Liofilizado, Chinchiná.
Centros de Estudios Estratégicos Latinoamericanos CEELAT (2013). Laboratorio de mapeo.
Chinchiná, de frontera a puente integrador. Duque Escobar, Gonzalo (2017) La Patria, Manizales, Colombia.
Ciencia, saberes, empleo y ruralidad, en el PND 20J0-20f4. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular 600 Red de Astronomía de Colombia RAC (600).
Ciencia, Tecnología, Desarrollo y PIB en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Objeto de aprendizaje.
Ciencia, Tecnología y Emprendimiento - CT&E. Duque Escobar, Gonzalo (2010) In: Conferencia para Instructores y alumnos del SENA sobre CT&E, 30-09-2010, Auditorio del SENA.
Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2013). In: Instalación del Comité Regional de Ordenamiento Territorial de Caldas, Agosto 20 de 2013, Gobernación de Caldas.
Ciencia, Tecnología y Sociedad CT&S. Gonzalo Duque Escobar (2006) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
Ciencia y tecnología en la sociedad del conocimiento. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular de la Red de Astronomía de Colombia, RAC (634).
Ciencias aeroespaciales: retos temáticos y organizacionales para el PND. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Circular Red de Astronomía de Colombia RAC (616).
Ciencias naturales y CTS. Duque Escobar, Gonzalo (2006) In: Primer Encuentro de Formación de Maestros Ondas, UA de Manizales. Junio de 2006, Manizales
Cincuenta años de conflicto armado. Alfredo Molano Bravo (2014). Esp. El Espectador. In: Blog SMP Manizales.
Ciudad, puerto y río en tierra de pasillos, bundes y guabinas. Duque Escobar, Gonzalo (2014) In: Foro “Integración Regional en torno a la navegabilidad del río Magdalena”, 23-05- 2014, PDP-MC. La Dorada.
Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana. Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales. Junio 1 de 2021.
Ciudades intermedias: dinámica y perspectivas: el caso de Bahía Blanca – Argentina. María Belén Prieto; Romina Schroeder; Nidia Formiga. Revista Geográfica de América Central Número Especial EGAL, 2011- Costa Rica.
Clima extremo, desastres y refugiados. Duque Escobar, Gonzalo (2016) La Patria, Manizales, Colombia.
Clima, deforestación y corrupción. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular de la RAC (608).
Colombia 2020: Recesión y Pandemia. Por; Gonzalo Duque-Escobar*. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Documento para el Contexto de CTS, del Museo Interactivo Samoga. Manizales, 27-02-2021.
Colombia 2030 – La Mariposa Vuela. Hernán Roberto Meneses Marín. Manizales, Abril 30 de 2020.
Colombia a la espera del tren andino. Duque Escobar, Gonzalo (2014) La República. Bogotá.
Colombia biodiversa: potencialidades y desafíos. Duque Escobar, Gonzalo (2017). La Patria, Manizales.
Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria. Álvaro Balcázar, Nelson López, Martha L. Orozco, Margarita Vega (2001). Red de Desarrollo Agropecuario, CEPAL.
Colombia continúa rezagada en vías terciarias. Diciembre 10, 2021. Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) 2021.
Colombia: cuida y mira a tus océanos. Por: Gonzalo Duque Escobar, 2011-06-12. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM) – Universidad Nacional de Colombia.
Colombia frente a las rutas de los océanos. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia y Socio de la SMP de Manizales. October 16, 2007.
Colombia geoestratégica. Duque Escobar, Gonzalo (2008). Revista Semana.
Colombia Intermodal: de la mula al tren. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga. 2022
Colombia Intermodal, Hidrovías y Trenes. Duque-Escobar, Gonzalo (2020). Universidad Nacional de Colombia – SMP de Manizales.
Colombia mira a la Cuenca del Pacífico. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: 52º Congreso Nacional de Sociedades de Mejoras Públicas de Colombia: productividad y civismo, 12, 13 y 14 de agosto de 2011, Cartagena..
Colombia: ¿muere el país rural? Duque Escobar, Gonzalo (2019) Documentación. La Patria, Manizales.
Colombia, país de humedales amenazados. Duque Escobar, Gonzalo (2016) La Patria, Manizales, Colombia.
Colombia: por el regreso del fren andino y la multimodalidad. Duque Escobar. Gonzalo (2014) (Objeto de aprendizaje]
Colombia, por un desarrollo satelital. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2020.09.7.
Colombia- Red Carretera. In Logistics Cluster. Consultado en Agosto de 2022.
Colombia requiere 45.000 km de vías adicionales, dice el BID. Portafolio. Abril 16 de 2019.
Colombia, sin puertos competentes. Por Gonzalo Duque-Escobar. Posted, 2008. UN Periódico. Unimedios.
Colombia, y el sistema intermodal de carga. Gonzalo Duque Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, 2020.07.13.
Colombia y sus mares frente a los desafíos del desarrollo. Duque Escobar, Gonzalo (2015), La Patria.
Colombia y sus mares: ¿puertos en el Pacífico? Duque Escobar, Gonzalo. Mayo 20 de 2019. Documento UNSMP de discusión. La Patria, Manizales, Colombia.
Colonización, fundaciones y conflictos agrarios. Albeiro Valencia Llano (1994) Imprenta Departamental de Caldas. Manizales.
Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. Nuestra propia agenda. BID.1990.
Cómo comprender los conceptos básicos de economía. Jhon Charles Pool & Ross M. La Roe. Ed Norma. Bogotá, 1989.
Comunidad Andina. Quienes somos. http://www.comunidadandina.org/quienes.htm
Con $4,7 billones, comienza el revolcón en infraestructura vial. El Nuevo Siglo. Julio 28, 2021.
Concesiones viales en Colombia. Historia y desarrollo. Wilman Muñoz, 2002.
Conectividad del cañón del Cauca Por Manizales, con el Magdalena Centro.-. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Asamblea General de la SMP Manizales, 2 de Marzo de 2015, Auditorio José Restrepo Restrepo de la SMP Manizales.
Conectividad para la ciudad región del Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo. Documento UN-SMP Manizales. (2015). In: Asamblea General de la SMP Manizales, Lunes 2 de Marzo de 2015.
Conexión Pacífico: la nueva troncal de Occidente. Duque Escobar, Gonzalo (2011). La Patria
CONPES 3394 de 2005. República de Colombia
Conexión regional de la subregión del noroccidente caldense a las economías nacional e internacional. Duque Escobar, Gonzalo (2009). U.N. de Colombia- SMP, In: Encuentro de la palabra, Octubre 26 de 2009, Riosucio, Caldas.
Construyendo el territorio UMBRA. Duque Escobar, Gonzalo and Torres Arango, Claudia (2018) Objeto de aprendizaje — Teaching Resource]
Container Shipping Industry In: Educational Resources. World Shipping Council
Contenedores y comercio exterior: el caso de Colombia. Sergio Clavijo (2013) La República, Bogotá.
Conurbación Centro-Sur y Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Primer Foro Temático del Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales. Mayo 23 de 2013., Centro de Convenciones Teatro Fundadores – Manizales..
Conurbación para el Magdalena Centro. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2013.08.05.
Corporación Aldea Global: Carta abierta a la ciudadanía y medios institucionales. Doralice Ortíz Ortiz y Gonzalo Duque-Escobar. Manizales. 6-07-2020.
Corredor Bimodal Cafetero: ficha técnica. Duque Escobar, Gonzalo (2015) U. Nal de Colombia y SMP Manizales.
Costos de transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia. Elaborado por Anif para la Cámara Colombiana de la Infraestructura. Bogotá, diciembre de 2014.
COVID-19 en perspectiva: análisis de las cifras de mortalidad. Esteban Rossi. Razón Pública. Mayo 11, 2020.
¿Crecimiento con desarrollo ambiental? Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. [Ref.: La Patria, Manizales, 2021-03-22].
Crecimiento con deuda social. Por Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 2019-12-30.
Crisis social por disfunciones económicas en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular de la Red de Astronomía de Colombia RAC (635).
Cruzando el Cauca : pasos y puentes sobre el río Cauca en el Departamento del Valle hasta la primera mitad del siglo XX. Galindo Díaz, Jorge Alberto (2003) Colección de Autores Vallecaucanos. Cali, Colombia.
Cruzando la cordillera: Túnel Cumanday para ferrocarril y ferrovía Duque Escobar, Gonzalo (2021) UN de Colombia.
CTS, Economía y Territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2018). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
¿Cuál es el mejor sistema de transporte para Co/ombia? Duque Escobar, Gonzalo (2017) Objeto de aprendizaje.
Cultura y turismo en Caldas. Por Gonzalo Duque-Escobar. Manizales. Nov. 30 de 2018. Act. 2019
Curso de Contexto en Ciencia, Tecnología & Sociedad - CT&S- Gonzalo Duque-Escobar. Manizales- 2004--
Curso de Macroeconomía http://www.aulafacil.com/Macro/CursoMacro.htm
Daños ambientales producidos por empresas serán letales para Colombia en los próximos años. Por Gonzalo Duque Escobar. In: UN Periódico- Medio Ambiente. Bogotá, Agosto 1 de 2022.
De la Cumbre de Durban al desastre de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Revista Eje 21.
De la economía marrón a la naranja. [Duque Escobar, Gonzalo (2018) Objeto de aprendizaje — Teaching.
De las vías 4G y 5Ga los caminos rurales. Duque Escobar, Gonzalo (15-08-2022). La Patria, Manizales.
Décadas de oro de la centenaria SMP. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2012-06-25.
Defender al pueblo es defender la paz. Defensoría del Pueblo (2017) Vigésimo Cuarto Informe del Defensor del Pueblo de Colombia. Colombia.
Degradación del hábitat y gestión ambiental. Duque Escobar, Gonzalo (2018) La Patria, Manizales.
Degradación del hábitat y gestión ambiental. Duque Escobar, Gonzalo (2018-03-26) U.N. de Colombia.
Del Acuerdo de Escazú a la Agenda 2030. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Manizales, mayo 9 de 2022.
Del altiplano al eje Urabá-Tribugá. Duque Escobar, Gonzalo. 2012-02-06. Departamento de Ingeniería Civil
Del antropocentrismo al biocentrismo. Duque Escobar, Gonzalo 2019-01-28. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
Del total de la red vial terciaria con la que cuenta Colombia, 96% está en mal estado. CARLOS RODRIGUEZ SALCEDO. La República. Febrero 15 de 2019.
Desarrollo económico y social en Colombia: siglo XX. Corredor Martínez, Consuelo and Misas Arango, Gabriel and Kalmanovitz, Salomón and Machado C., Absalón and Giraldo, César and Rodríguez Salazar, Óscar and Flórez Enciso, Luis Bernardo and Balcázar V., Álvaro and Bejarano, Jesús Antonio and Hernández Gamarra, Antonio and Lozano E., Ignacio and Bonilla González, Ricardo and González, Jorge Iván and Restrepo Botero, Darío I. and Ramírez Gómez, Clara and Camacho, Álvaro and Garay, Luis Jorge and González, César and Corchuelo R., Alberto (2001) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 9587010248.
Desarrollo energético y clima salvaje. Duque Escobar, Gonzalo (2015). La Patria. Manizales
Desarrollo minero-energético de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2014) La Patria. Manizales
Desarrollo energético y clima salvaje. Duque Escobar, Gonzalo. 2015-01-9. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
Desarrollo portuario del Pacífico: Caso Tribugá. Duque Escobar, Gonzalo. Mayo 31 de 2019. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).
Desarrollo sostenido en la prospectiva de la problemática ambiental y la supervivencia. Duque Escobar, Gonzalo (1990) . Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales, Manizales, Colombia
Desarrollo urbano y huella ecológica. Duque Escobar, Gonzalo (2018) [Objeto de aprendizaje — Teaching Resource]
Desarrollo y revoluciones tecnológicas. Duque Escobar, Gonzalo (2017). Documento de trabajo. La Patria, Manizales, Colombia.
Desarrollo y ruralidad en la región cafetalera. Duque Escobar, Gonzalo (2012). Revista Eje 21.
Desde los Andes al Orinoco y al Amazonas. Duque Escobar, Gonzalo (2015) La Patria.
Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina. Oxfam para América Latina y el Caribe. (2016)
Destrabando las arterias: El impacto de los costos de transporte en el comercio de América Latina y el Caribe. Mesquita Moreira, Mauricio; Volpe Martincus, Christian; Blyde, Juan S. (2010) BID.
Determinando los efectos del cambio climático y del cambio en usos del suelo en la Macro Cuenca Magdalena Cauca. Arboleda Obando, Pedro Felipe (2018) Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.
Deuda histórica con el Pacifico colombiano. Duque Escobar, Gonzalo (2017) U.N. de Colombia.
Diagnóstico minero y económico del departamento de Antioquia. Viviana Villa Posada y Giovanni Franco Sepúlveda (2013) . Boletín Ciencias de la Tierra, Nro. 33. Facultad de Minas. UN Sede Medellín.
Diálogo de saberes y oportunidades de región. Foro del Bajo Cauca. Universidad Nacional de Colombia – Universidad de Antioquia (2014). Medellín, Colombia.
Diccionario de Economía Política. http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm
Dimensión urbano-regional de la movilidad. Duque Escobar, Gonzalo (2017). La Patria, Manizales, Colombia.
Dinámica económica del Eje Cafetero. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional y Miembro de la SMP Manizales. Manizales, La Patria. 2020.02.10.
Dinámicas del clima andino colombiano. Gonzalo Duque-Escobar (2015 – Act 2020). Circular 237 de la Red de Astronomía de Colombia RAC. Documento RAC-UN de Colombia.
Dinámicas Territoriales y Paisaje Cultural Cafetero PCC. Gonzalo Duque Escobar. Diplomado en Paisaje Cultural Cafetero. Cátedra Unesco. Agosto 2 de 2020.
Dinámicas y contra rumbos del desarrollo urbano. Duque Escobar, Gonzalo (2014). Manizales. La Patria
Disparidades económicas y el rol del sistema vial- Caso de Antioquia. Guillermo D. Hincapié V. U.N. de Colombia. Cuad. Econ. vol.40, 2021.
DOCUMENTOS DEL REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA: GONZALO DUQUE ESCOBAR
Dos plataformas logísticas para la ecorregión. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Documentación. UN, Manizales, Colombia.
Doscientos años de regresiones rurales en Colombia. Gonzalo Duque Escobar. Boletín Ambiental IDEA 157. 2019-06. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) – seccional Manizales.
Economía http://www.southlink.com.ar/vap/economia.htm
Economía a su alcance. Carlos A Díaz. Ed Norma. Colombia, 1978.
Economía cafetera y desarrollo económico en Colombia. José Alberto Pérez Toro, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. 2013.
Economía colombiana: crisis y retos. Gonzalo Duque Escobar. Contexto CTS. Universidad nacional de Colombia. Manizales. Noviembre 16 de 2020.
Economía del Desarrollo. Fernando García-Quero y José Miguel Ahumada. Universidad de Granada. 2011.
Economía General. Duque Escobar, Gonzalo (2006). In: Fundamentos de CTS y Economía. Universidad Nacional de Colombia, Web CTS-Economía.
Economía política. P. Nikitín. Momo Ediciones. Bogotá, 1982.
Economía verde y economía del conocimiento. Duque Escobar, Gonzalo (2013) La Patria.
Ecoparques turísticos: nodos para articular cultura y biósfera. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Circular de la Red de Astronomía de Colombia, RAC (613).
Ecorregión Eje Cafetero: un territorio de oportunidades.. Gladys Rodríguez P., Oscar Arango G., Bernardo Meza M., Cesar Augusto Mora A., Luz Elena Hernández H., Francisco Uribe G. (2002). ALMA MATER- CARDER.
Ecorregión Cafetera: tres temáticas de agenda pública. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales y Miembro de la SMP Manizales. Septiembre 9 de 2021.
Ecorregión y bioturismo. Por: Gonzalo Duque-Escobar.. Boletín Ambiental 163 del Instituto de Estudios Ambientales -IDEA- Sede Manizales. Enero 20 de 2020.
Educación como estrategia y eje del desarrollo. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 541. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. November 20, 2009.
Educación con-ciencia para el desarrollo. Duque Escobar, Gonzalo (2010). La Patria.
Educación: una visión prospectiva. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ponencia para el Primer Congreso Nacional de Educación y Pedagogía en la Universidad Nacional- La Universidad Aprende Educación en Contexto. 2021.
Educar en Ciencia & Arte para la Paz. Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Observatorio Astronómico de Manizales OAM y de la Red de Astronomía de Colombia. Ed. Circular RAC 519 de junio 12 de 2009 (Act.2021).
Efectos Macroeconómicos de las Inversiones en Infraestructuras Públicas. Boscá, J. Escribá y M.J. Murgui Universidad de Valencia. 2004.
Efectos Macroeconómicos de las Inversiones en Infraestructuras Públicas. Boscá, J. Escribá y M.J. Murgui Universidad de Valencia. 2004.
Eje Cafetero: Aeropuerto del Café y Ciudad Región. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N. de Colombia. Especial para el Instituto de Estudios Urbanos IEU de la U.N. de Colombia. Manizales, julio 12 de 2021.
Eje Cafetero: Ciudad Región y Revolución Urbana. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Documento del Museo Interactivo Samoga. Especial para la Revista Eje 21.
Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: Summa Iuiris, 5 (1). pp. 5 36. Editorial Revista ULA.
Eje Cafetero: elementos para una visión prospectiva. Duque Escobar, Gonzalo (2013) UTP-Alcaldía de Pereira.
Eje Cafetero: fortaleza minero-industrial y posibilidades agropecuarias. Duque Escobar, Gonzalo (2012). La Patria.
Eje Cafetero minero-energético. Duque Escobar, Gonzalo (2019) Museo Interactivo Samoga, Manizales.
Eje Cafetero: perfil de las ciudades. Duque Escobar, Gonzalo. 28-09-2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
Eje Cafetero: transporte integrado para la Ciudad Región. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia. La Patria. Manizales, mayo 5 de 2016. Act. 2022.
Eje Cafetero: Retrospectiva y Prospectiva del Desarrollo. Gonzalo Duque Escobar: Programa de Gestión Cultural de la U.N. Sede Manizales. Documento para el Curso de Metodologías de Análisis de la Realidad Territorial.
Eje Cafetero: transporte y desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Foro Infraestructura y Desarrollo “Alternativas para la vía Manizales-Mariquita”. Viernes 15 de marzo de 2013, Auditorio Carlos E. Pinzón de la Cámara de Comercio de Manizales.
Eje Cafetero: transporte y desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Foro Infraestructura y Desarrollo “Alternativas para la vía Manizales-Mariquita”, Auditorio de la Cámara de Comercio de Manizales.
Eje Cafetero y Transporte Intermodal. Por Gonzalo Duque-Escobar. Presentación para reunión del Comité de Ecorregión Eje Cafetero. Alma Máter. Centro de Visitantes de la UTP, Pereira, miércoles 9 de Marzo de 2016.
Ejes de conectividad para el Magdalena Centro. Gonzalo Duque Escobar. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Conversatorio virtual preparado para la Cámara de Comercio de Honda, Tolima, Junio 10 de 2022.
El Alba de la Civilización. Historia Universal. Círculo de Lectores. 1984.
El alba iluminada de la Cámara de Comercio de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2013) La Patria. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
El Antiguo Ferrocarril de Caldas. Gabriel Poveda (2003). Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.
El aporte ético y técnico de la UN en Aerocafé. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Dep. de Ingeniería Civil
El Café en Colombia 1850 a 1970. Una historia económica, social y política. Marco Palacios (2002). U.N. de Colombia: In Banco de la Répública
El café en Colombia a principios del siglo XX. In: Desarrollo económico y social en Colombia: siglo XX. Absalón Machado C (2001)
El camino por el Río Grande de La Magdalena. Duque Escobar, Gonzalo. «Itinerario Cultural Del Río Grande De La Magdalena. Cátedra UNESCO. Diciembre 2 y 3 de 2021.
El Canal Interoceánico Atrato-Truandó. Duque Escobar, Gonzalo (2018) Manizales. La Patria. 2018.07.30.
El carbón andino colombiano. Duque Escobar, Gonzalo (2015). La Patria. Manizales.
El CIRCA en la perspectiva de “La Ruta del Café”. Duque Escobar, Gonzalo. 2016-04-25. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
El Corredor Bimodal Cafetero sobre las rutas del desarrollo de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Foro: Manizales y Caldas Sobre las Rutas del Progreso. Agosto 18 y 20 de 2015, Auditorio Carlos Eduardo Pinzón. Cámara de Comercio de Manizales, Colombia
El cuidado de la casa común: Agua y Clima. Duque Escobar, Gonzalo (2016). In: Jornada Académica Laudato Si': El cuidado de la casa común. Octubre 25 de 2016, Auditorio Santo Domingo de Guzmán.
El derecho a la Tierra en Colombia. Mauricio Antonio Torres y Andrea Paola Aguilar González (2018), In Diálogos: Los Derechos Humanos Después del Acuerdo. Bernal-Morales, Andrés. 2010.
El desafío social en tiempos del COVID-19. NU. CEPAL Editorial: ECLAC Mayo 2020.
El Desarrollo Económico. Raymond Barre. Fondo de Cultura Económica, México. 1977.
El desarrollo urbano y económico de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: In: El POT de Manizales: “Colectivo Subámonos al Bus del POT”, Auditorio José Restrepo Restrepo de la SMP de Manizales.
El desastre de Armero a los 30 años de la erupción del Ruiz. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: U.N. de Colombia. Curso de Contexto CTS. Noviembre 11 de 2015, Auditorio Juan Hurtado.
El desplome económico por la pandemia. Duque Escobar, Gonzalo. Manizales. La Patria. 2021.02.28.
El eje Urabá - Tribugá: la salida a los océanos en Colombia. Duque Escobar.
El Estado y la función del suelo urbano en Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2014). Manizales. La Patria.
El escenario proactivo de Aerocafé. Duque Escobar, Gonzalo. Julio 30 de 2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.
El Ferrocarril Cafetero para la competitividad de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2014)
El Ferrocarril Cafetero por el Norte del Tolima para la Intermodalidad de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Sesión Conjunta de Asambleas de Caldas y Tolima, Fresno, Tolima. 29/04/2016.
El Ferrocarril Cafetero y la intermodalidad, Duque Escobar, Gonzalo (2020) U.N de Colombia.
El FFCC verde para el Canal Interoceánico. Duque Escobar, Gonzalo (2011) U.N de Colombia.
El futuro de la Ciudad. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Cátedra de Historia Regional de Manizales, “Bernardo Arias Trujillo”. U de Caldas.
El Golfo de Cupica, una alternativa para el puerto en Tribugá. Entrevista a Gonzalo Duque-Escobar. Por: Luisa María Giraldo. Periodista UN Periódico Digital. Marzo 30 de 2021.
El inestable clima y la crisis del agua. Duque Escobar, Gonzalo (2016) [Objeto de aprendizaje - Teaching Resource]
El llanto de Yuma bajo el cielo de Guarinocito. Duque Escobar, Gonzalo.30-04—2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
El modelo de ocupación urbano - territorial de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Encuentro Colectivo Alianza Verde, Concejo de Manizales.
El Norte de Tolima y el Magdalena Centro, sobre la ruta del progreso de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: “Conversatorio Carretera Manizales-Mariquita”, Viernes 3 de Julio de 2015, Fresno, Tolima
El Nuevo Ferrocarril de Antioquia. Duque Escobar, Gonzalo (2015) La Patria.
El ocaso de la universidad pública. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular de la Red de Astronomía de Colombia RAC (596).
El Paisaje Cultural Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Primer Simposio del Paisaje Cultural Cafetero. Diciembre 12 de 2017, Recinto del Pensamiento. Manizales, Caldas.
El Paso de Agua Negra (Ruta Coquimbo-Puerto Alegre), Jorge Fernández L. (2012) Unirioja, Argentina.
El quehacer de la centenaria SMP de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Enlaces a documentos del Blog de la SMP, a la Revista Civismo de la SMP y al Blog Godues. Manizales, August 13, 2012.
El régimen fluviométrico del Río Magdalena y su importancia para la Ciénaga Grande de Santa Marta. Kaufmann, R. y H. Hevert. 1973. Mitt. Inst. Colombo-Alemán Invest. Cient., 7: 121-137.
El régimen fluviométrico del Río Magdalena y su importancia para la Ciénaga Grande de Santa Marta. Kaufmann, R. y H. Hevert. 1973. Mitt. Inst. Colombo-alemán Invest. Cient., 7: 121-137.
El regreso del tren a la Ecorregión Cafetera. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N de Colombia. Documento U.N. de Col. SMP de Manizales. In: Revista Eje 21. Manizales, 10-06-2015. I
El Río Cauca en el desarrollo de la región. Duque Escobar, Gonzalo (2019) In: Cuarta Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas. Universidad de Caldas.
El Río Grande en La Audiencia Ambiental Caribe. Documento preparado para la Audiencia Ambiental Caribe, programada del Viernes 11 de enero de 2020 en Barranquilla, programada por la Procuraduría General de la Nación.
El Río Grande, su ecosistema y la hidrovía. Gonzalo Duque Escobar. La Patria. 2019.
El río Magdalena desde las representaciones de los viajeros, 1850 – 1882. Yenli M. Arias Ch. (2016) UN. de Col.
El territorio caldense: ¿un constructo cultural? Duque-Escobar, Gonzalo (2019). In: “II ENCUENTRO DE SABERES DACHI KUITA”. ESAP, Manizales.
El territorio como sujeto en el contexto del Magdalena Centro. Duque Escobar, Gonzalo (2012) In: Jornada de Formación de la Diócesis de La Dorada, PDP-MC. , Enero 23 a 27 de 2012, Rionegro Antioquia.
El territorio del Gran Caldas, “La Tierra del Café”. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Revista Civismo (458). SMP de Manizales.
El territorio del río Grande de la Magdalena. Duque Escobar, Gonzalo (2018) [Objeto de aprendizaje] Universidad Nacional de Colombia.
El tortuoso camino de los acuerdos climáticos. Duque Escobar, Gonzalo (2014) La Patria. Manizales
El transporte de Colombia en blanco y negro. Duque Escobar, Gonzalo (2008). Universidad Nacional de Colombia.
El transporte en Colombia. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de Economía del Transporte en la U.N. de Colombia, Sede Manizales. April 16, 2007.
“El Transporte en Colombia y en el Eje Cafetero”. Duque Escobar, Gonzalo (2006). Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales.
El Transporte en la sociedad actual. Manuel Abejón.Aula Salvat. Barcelona, 1985.
El transporte rural y el desarrollo de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2010) La Patria.
El valor estratégico de Urabá para el desarrollo portuario del Pacífico. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Manizales, 08/07/2010.
Elementos de Agenda Pública para el Plan de Desarrollo de Caldas 20f6-2019. Gonzalo Duque-Escobar y Carlos Mario Ramírez Guapacha (2016) Aporte de la U.N. al PD 2016-2019 de Caldas.
Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2014). Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, Manizales, Colombia
Elementos para la visión prospectiva de Aerocafé. Duque Escobar, Gonzalo. 8-09-2009. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.
Empleo temprano en La nueva sociedad. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular Red de astronomía de Colombia (625).
Ensayos recopilados por Eudoro Rodríguez. Educación y Cultura Popular Latinoamericana. Ed. Nueva América.
Entre rieles y corredores logísticos. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia..
Esclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX. María C Nieto, María Riaño (2011). U. de los Andes.
Estas son las vías que se harían en la 5G. Revista Dinero. Noviembre 17 de 2019
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3385/2/fundamentosdeeconomiaytransportes.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3385/1/fundamentosdeeconomiaytransportes.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e3fcaabc965fea8a856a8cf7d331074e
70d72394a4fb45b3afa70a4aecc80493
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090149217173504
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque Escobar, Gonzalo77c68ed6-23ac-4364-847c-4b266105fbe03002019-06-24T13:18:04Z2019-06-24T13:18:04Z2022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3385http://bdigital.unal.edu.co/1879/Texto de soporte para el módulo de Economía del Transporte, en el posgrado en Vías y Transportes del programa de Ingeniería Civil, de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. En la PARTE I: Ciencia, Tecnología y Sociedad, CT and S, se abordan en 33 páginas, estos temas: - Nociones sobre Ciencia y Tecnología - El Medio Ambiente - La Teoría del Desarrollo En la PARTE II: Fundamentos de Economía, las temáticas que se cubren en 85 páginas, son: - Economía General - Macroeconomía - Microeconomía La PARTE III: Introducción a la Economía del Transporte, trata en 28 páginas, sobre: - Necesidad y causa generadora del Transporte - Diez elementos y principios (Ginés De Rus) - Importancia del Transporte - El Transporte y los Mercados - La Logística - La integración económica en América - El Transporte en Colombia: perfil histórico Y para finalizar, la PARTE IV: El Transporte en Colombia y en el Eje Cafetero, con un total de 41 páginas, se divide en tres, asi: - Un Sistema más eficiente - El Transporte en Colombia - El Transporte en el Eje Cafetero Las Fuentes Bibliográficas, se dan capítulo por capítulo.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizaleshttp://www.galeon.com/economiaytransportesUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería CivilIngeniería Civil4001-Infraestructura Vial – DANE. Documento Técnico. DANE, 2014.A DIGITAL BOOKS AND BOOK SECTIONS U.N.: GONZALO DUQUE ESCOBAR .A propósito de los 70 años de la U.N. Sede Manizales. Por Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, 2018.11.19.Abecé Coronavirus (COVID-19). Biblioteca Digital/RIDE - Ministerio de Salud. Colombia.Acuerdo Climático: avance necesario pero insuficiente. Duque Escobar, Gonzalo (2018) [Objeto de aprendizaje]¿Acuerdo y Pacto pos covid? Duque Escobar, Gonzalo (2018). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.Acumulación de tierras y desigualdad. Aura Patricia Bolívar (2019). Razón Pública. Bogotá.Adaptación al cambio climático para Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2011) La Patria. Manizales.Administración financiera: fundamentos y aplicaciones. Oscar León García. Ed Prensa Moderna. Cali, 1996.Aerocafé en tiempos de pandemia. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Manizales. Nov 2020, act. Marzo 23 de 2022.Aeropuerto del Café: Dimensión Regional. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Debate “Verdades y Mentiras del Macroproyecto Aeropuerto del Café”, Recinto Concejo de Manizales.Agenda Ambiental Caribe PGN 2020: Reflexiones Ambientales. Duque Escobar, Gonzalo (2020) U.N. de Colombia.Agricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisco. Aguirre D. Carlos Mario, Ortiz 0. Doralice, Duque E. Gonzalo. (2014). Corporación Aldea Global. ISBN 978-958-57223-4-7.Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010) Darío A. Fajardo Montaña (2018) U. Externado.Agua como bien público. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Semana ambiental. Junio de 2017. Corpocaldas, Aguas de Manizales y Alcaldía de Manizales. Teatro Fundadores. Junio 9 de 2017. Manizales.Agua, ordenamiento territorial y desastres. Duque Escobar, Gonzalo (2011). La Patria. Manizales. Agua y clima en la Ecorregión Cafetera de los Andes de Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Ponencia para la JornaAire urbano contaminado… ¿qué hacer? Duque Escobar, Gonzalo (2019) Idea U.N. de Colombia Sede Manizales.¿Ajustes a locomotora energética de Colombia? Duque Escobar, Gonzalo (2018) [Objeto de aprendizaje - Teaching Resource]Alteraciones del régimen hidrológico y de la oferta hídrica por variabilidad y cambio climático. Mauricio Bedoya, Claudia Contreras Y Franklin Ruiz. Estudio Nacional del Agua ENA 2010- IDEAM.Alternativa verde para el ferrocarril del Chocó biogeográfico. Duque Escobar, Gonzalo (2011) La Patria.Amenaza climática en el trópico andino. Duque Escobar, Gonzalo. 2010-07-19. Act. 2021. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).América Latina y el Caribe ante la pandemia. Efectos económicos y sociales. CEPAL. 1. Informe Especial.2020.América Latina y la globalización. Ferrer, A. Revista. "CEPAL 50 años”: Reflexiones sobre América Latina y el Caribe“. 1998América Latina: ¿crecimiento sustentable? Duque Escobar, Gonzalo (2018) La Patria Manizales, Colombia.América Latina: oportunidades en la economía del conocimiento. Duque Escobar, Gonzalo (2018). Blanecolor, ManizalesAmérica Latina: reduce la pobreza, ¿pero la de la equidad qué? Claudia Torres Arango (2019) R. Civismo 479 SMP Manizales.América Latina y la globalización “. Ferrer, A. Revista. “CEPAL 50 años": Reflexiones sobre América Latina y el Caribe”. 1998.Análisis de la Vulnerabilidad frente a la Amenaza Hidrogeológica. Gonzalo Duque- Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Documento del Museo Interactivo Samoga e IDEA de la U.N. Sede Manizales. Manizales, noviembre 4 de 2021.Análisis de las condiciones de operación de los patios de contenedores (pc) en Colombia. Grupo de Transporte de Carga y Logística (2014). Min-transporte ColombiaAnálisis espaciotemporal de la incidencia antrópica en la cuenca del río Cauca, en el departamento del Valle, Colombia. Forero Bernal, C.A., Zabala Parra, P.A. y BoadaRodríguez, A. (2017). Revista Perspectiva Geográfica 127 Vol.22 N.º1.Análisis hidrológico de las crecientes históricas del río Cauca en su valle alto. Angélica M. Enciso, Yesid Carvajal-Escobar, María C. Sandoval (2016). Ingeniería y Competitividad, Volumen 18, No. 1.Andén Pacífico Colombiano: ¿otro puerto? Por: Gonzalo Duque-Escobar (2020). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.Anotaciones a la navegación del Magdalena. Gonzalo Duque Escobar (2020). U N de Colombia – SMP de Manizales. Revista Eje 21.Anotaciones a las vías de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2016). La Patria, Manizales, Colombia.Anotaciones para un crecimiento previsivo y con desarrollo. Duque Escobar, Gonzalo (2011La Patria.Aplicación del modelo de multiplicadores en el diseño de política económica, El caso de Capulálpam de Méndez, Oaxaca. Andrés Cuauhtémoc Cruz Contreras. México, 2004.Aplicación del modelo de multiplicadores en el diseño de política económica, El caso de Capulálpam de Méndez, Oaxaca. Andrés Cuauhtémoc Cruz Contreras. México, 2004.Aprendizajes en procesos participativos de reconversión productiva: cuenca del río San Francisco. Aguirre D., Carlos Mario and Ortiz 0., Doralice and Duque E., Gonzalo (2014). Corporación Aldea Global, Manizales, Colombia.Árboles, poblaciones y ecosistemas. Duque Escobar, Gonzalo (2017) [Objeto de aprendizaje — Teaching Resource)Archivos De Macroeconomía Juan Carlos Echeverri, Marcela Eslava, Eleonora Lozano. Unidad de Análisis Macroeconómico, Departamento Nacional de Planeación.Arroyo Bruno, entre la muerte negra y la vida wayuu. Duque Escobar, Gonzalo (2017) [Objeto de aprendizaje]Articulación de Manizales a la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. 2013-07-20.Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. Augusto Ángel Maya. I Seminario Nal de Hábitat Urbano y Problemática Ambiental. ICFES - 1989.Así es la Colombia rural. Revista Semana (2012). Especial de la R.S. Bogotá.Así avanza la infraestructura vial concesionada en Colombia. Informe de gestión 2011- 2016. ANI.Aspectos de la agricultura colombiana en el siglo XX. Salomón Kalmanovitz y Enrique López Enciso (2005) Fondo de Cultura Económica, Bogotá.Aviturismo: sector emergente y promisorio. Duque Escobar, Gonzalo. La Patria. Manizales. Febrero 21 de 2022Aspectos geofísicos de los Andes de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2009) In: 1er Congreso Internacional de Desempeño Humano en Altura. Noviembre 19 de 2009, Manizales.Aspectos Urbanos del Eje Cafetero.. Duque Escobar Gonzalo (2007) Blog de Gonzalo Duque Escobar.Balanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Sector Transporte. Colombia: Desarrollo Económico Reciente en Infraestructura. Germán Ospina. Banco Mundial. 2004.Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos. Dep. Nacional de Planeación (2010).¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Informe General Grupo de Memoria Histórica. (2013)Bioturismo y adaptación ambiental para la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular de la Red de astronomía de Colombia (626).Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2011). In: Paisaje Cultural Cafetero: amenazas y oportunidades, Jueves 1° de Septiembre de 2011, Auditorio de Confamiliares de Caldas.Efectos Macroeconómicos de las Inversiones en Infraestructuras Públicas Boscá, J. Escribá y M.J. Murgui. Universidad de Valencia. 2004.Bosques en la cultura del agua. Duque Escobar, Gonzalo (2011) La Patria. Manizales.Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. Duque Escobar, Gonzalo (2018) In: Foro sobre el Sector Forestal, como Alternativa de Desarrollo Sostenible, Diciembre 11 de 2018. Centro Cultural del Banco de la República. ManizalesBreviario caldense: asuntos del desarrollo regional. Duque-Escobar, Gonzalo (2021). Universidad Nacional de Colombia.Café y Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Blanecolor S.A.S, Manizales, Caldas, ColombiaCaldas con La Nubia: ¿le apuesta a la Sociedad del Conocimiento? Por: Gonzalo Duque-Escobar* Manizales, agosto 9 de 2021.Caldas en la biorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2014) In: Foro “Por la Defensa del Patrimonio Público, las Fuentes de Empleo y el Bienestar de los Caldenses”, 6.11. 2014, Manizales, Caldas, Colombia.Caldas geoestratégico para el transporte intermodal. Gonzalo Duque Escobar (2015) La República. ESPECIAL PARA CALDAS. Bogotá. Agosto de 2015.Caldas se inserta en los Corredores Logísticos. Duque Escobar, Gonzalo (2015) La Patria.Caldas: temas clave para la logística e intermodalidad. Enlaces a notas de: Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de Economía del Transporte en la U.N. de Colombia, Sede Manizales. August 30, 2017.Caldas y Tolima: proyectos de conectividad regional. Por: Gonzalo Duque-Escobar Manizales. Agosto 17 de 2021 Museo Interactivo Samoga U.N. de ColombiaCALDAS: Temas claves para la logística e intermodalidad: Gonzalo Duque-Escobar (2017) RecopilaciónCalentamiento global en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: El Día Mundial del Medio Ambiente, Junio 6 de 2011. Instituto Universitario de Caldas.Caminos rurales: vías claves para la producción, la conectividad y el desarrollo territorial. G. Pérez (2020). CEPAL, Boletín 377.Campesinado, luchas agrarias e historia social: notas para un balance historiográfico. Bejarano, Jesús Antonio (1983) Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 11 (1983).Canal de Panamá: Ampliación del Canal, Guillermo E. Quijano, Jr. Especial para La Prensa. Autoridad del Canal.Capacidad de gestión de envío ecológico y desempeño firme en la industria del transporte de contenedores. TC Lirn , HW Lin, KC Shang - Política y gestión marítimas, 2014 - Taylor & Francis.Caracterización del Transporte en Colombia 2005. Diagnóstico y Proyectos de Transporte e Infraestructura. MINISTERIO DE TRANSPORTE de Colombia. In https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=455Caracterización ocupacional del transporte en Colombia. D Montañez – 2015. Sena.Carbón andino colombiano. Duque Escobar, Gonzalo (2015) La Patria. Manizales.Carmen Bellet Sanfeliu Miradas a otros espacios urbanos: las ciudades intermedias. Secretaria Scripta Nova Vol. VIII, núm. 165. Técnica del programa CIMES Dep. Geografía y Sociología. Universitat de Lleida. U. de Barcelona. 2004.Carrileras y locomotoras. Historia de los ferrocarriles en Colombia. Poveda Ramos Gabriel (2010) EAFIT.Carta de Gabriel Poveda Ramos. JUAN GÓMEZ MARTÍNEZ. El Colombiano. PUBLICADO 02.06. 2010.Cátedra Manuel Ancízar. Tierra y Territorios en Colombia. Sesión 11: Globalización, libre comercio y desarrollo rural Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá.13 de mayo 2011.Centenario “canalero”. Duque Escobar, Gonzalo (2014).La Patria. Manizales.Centro Histórico de Manizales: lineamientos conceptuales de cara al POT. Duque Escobar, Gonzalo and Bonilla Cadavid, José Clareth and Jiménez Buitrago, Marina (2013) (SMP). Revista Civismo de la SMP de Manizales.Centro interpretativo de la Ruta del Café CIRCA. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Foro de la Secretaría de Desarrollo y la Veeduría Ambiental del Municipio de Chinchiná, Auditorio de Café Liofilizado, Chinchiná.Centros de Estudios Estratégicos Latinoamericanos CEELAT (2013). Laboratorio de mapeo.Chinchiná, de frontera a puente integrador. Duque Escobar, Gonzalo (2017) La Patria, Manizales, Colombia.Ciencia, saberes, empleo y ruralidad, en el PND 20J0-20f4. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular 600 Red de Astronomía de Colombia RAC (600).Ciencia, Tecnología, Desarrollo y PIB en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Objeto de aprendizaje.Ciencia, Tecnología y Emprendimiento - CT&E. Duque Escobar, Gonzalo (2010) In: Conferencia para Instructores y alumnos del SENA sobre CT&E, 30-09-2010, Auditorio del SENA.Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2013). In: Instalación del Comité Regional de Ordenamiento Territorial de Caldas, Agosto 20 de 2013, Gobernación de Caldas.Ciencia, Tecnología y Sociedad CT&S. Gonzalo Duque Escobar (2006) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).Ciencia y tecnología en la sociedad del conocimiento. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular de la Red de Astronomía de Colombia, RAC (634).Ciencias aeroespaciales: retos temáticos y organizacionales para el PND. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Circular Red de Astronomía de Colombia RAC (616).Ciencias naturales y CTS. Duque Escobar, Gonzalo (2006) In: Primer Encuentro de Formación de Maestros Ondas, UA de Manizales. Junio de 2006, ManizalesCincuenta años de conflicto armado. Alfredo Molano Bravo (2014). Esp. El Espectador. In: Blog SMP Manizales.Ciudad, puerto y río en tierra de pasillos, bundes y guabinas. Duque Escobar, Gonzalo (2014) In: Foro “Integración Regional en torno a la navegabilidad del río Magdalena”, 23-05- 2014, PDP-MC. La Dorada.Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana. Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales. Junio 1 de 2021.Ciudades intermedias: dinámica y perspectivas: el caso de Bahía Blanca – Argentina. María Belén Prieto; Romina Schroeder; Nidia Formiga. Revista Geográfica de América Central Número Especial EGAL, 2011- Costa Rica.Clima extremo, desastres y refugiados. Duque Escobar, Gonzalo (2016) La Patria, Manizales, Colombia.Clima, deforestación y corrupción. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular de la RAC (608).Colombia 2020: Recesión y Pandemia. Por; Gonzalo Duque-Escobar*. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Documento para el Contexto de CTS, del Museo Interactivo Samoga. Manizales, 27-02-2021.Colombia 2030 – La Mariposa Vuela. Hernán Roberto Meneses Marín. Manizales, Abril 30 de 2020.Colombia a la espera del tren andino. Duque Escobar, Gonzalo (2014) La República. Bogotá.Colombia biodiversa: potencialidades y desafíos. Duque Escobar, Gonzalo (2017). La Patria, Manizales.Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria. Álvaro Balcázar, Nelson López, Martha L. Orozco, Margarita Vega (2001). Red de Desarrollo Agropecuario, CEPAL.Colombia continúa rezagada en vías terciarias. Diciembre 10, 2021. Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) 2021.Colombia: cuida y mira a tus océanos. Por: Gonzalo Duque Escobar, 2011-06-12. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM) – Universidad Nacional de Colombia.Colombia frente a las rutas de los océanos. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia y Socio de la SMP de Manizales. October 16, 2007.Colombia geoestratégica. Duque Escobar, Gonzalo (2008). Revista Semana.Colombia Intermodal: de la mula al tren. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga. 2022Colombia Intermodal, Hidrovías y Trenes. Duque-Escobar, Gonzalo (2020). Universidad Nacional de Colombia – SMP de Manizales.Colombia mira a la Cuenca del Pacífico. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: 52º Congreso Nacional de Sociedades de Mejoras Públicas de Colombia: productividad y civismo, 12, 13 y 14 de agosto de 2011, Cartagena..Colombia: ¿muere el país rural? Duque Escobar, Gonzalo (2019) Documentación. La Patria, Manizales.Colombia, país de humedales amenazados. Duque Escobar, Gonzalo (2016) La Patria, Manizales, Colombia.Colombia: por el regreso del fren andino y la multimodalidad. Duque Escobar. Gonzalo (2014) (Objeto de aprendizaje]Colombia, por un desarrollo satelital. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2020.09.7.Colombia- Red Carretera. In Logistics Cluster. Consultado en Agosto de 2022.Colombia requiere 45.000 km de vías adicionales, dice el BID. Portafolio. Abril 16 de 2019.Colombia, sin puertos competentes. Por Gonzalo Duque-Escobar. Posted, 2008. UN Periódico. Unimedios.Colombia, y el sistema intermodal de carga. Gonzalo Duque Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, 2020.07.13.Colombia y sus mares frente a los desafíos del desarrollo. Duque Escobar, Gonzalo (2015), La Patria.Colombia y sus mares: ¿puertos en el Pacífico? Duque Escobar, Gonzalo. Mayo 20 de 2019. Documento UNSMP de discusión. La Patria, Manizales, Colombia.Colonización, fundaciones y conflictos agrarios. Albeiro Valencia Llano (1994) Imprenta Departamental de Caldas. Manizales.Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. Nuestra propia agenda. BID.1990.Cómo comprender los conceptos básicos de economía. Jhon Charles Pool & Ross M. La Roe. Ed Norma. Bogotá, 1989.Comunidad Andina. Quienes somos. http://www.comunidadandina.org/quienes.htmCon $4,7 billones, comienza el revolcón en infraestructura vial. El Nuevo Siglo. Julio 28, 2021.Concesiones viales en Colombia. Historia y desarrollo. Wilman Muñoz, 2002.Conectividad del cañón del Cauca Por Manizales, con el Magdalena Centro.-. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Asamblea General de la SMP Manizales, 2 de Marzo de 2015, Auditorio José Restrepo Restrepo de la SMP Manizales.Conectividad para la ciudad región del Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo. Documento UN-SMP Manizales. (2015). In: Asamblea General de la SMP Manizales, Lunes 2 de Marzo de 2015.Conexión Pacífico: la nueva troncal de Occidente. Duque Escobar, Gonzalo (2011). La PatriaCONPES 3394 de 2005. República de ColombiaConexión regional de la subregión del noroccidente caldense a las economías nacional e internacional. Duque Escobar, Gonzalo (2009). U.N. de Colombia- SMP, In: Encuentro de la palabra, Octubre 26 de 2009, Riosucio, Caldas.Construyendo el territorio UMBRA. Duque Escobar, Gonzalo and Torres Arango, Claudia (2018) Objeto de aprendizaje — Teaching Resource]Container Shipping Industry In: Educational Resources. World Shipping CouncilContenedores y comercio exterior: el caso de Colombia. Sergio Clavijo (2013) La República, Bogotá.Conurbación Centro-Sur y Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Primer Foro Temático del Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales. Mayo 23 de 2013., Centro de Convenciones Teatro Fundadores – Manizales..Conurbación para el Magdalena Centro. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2013.08.05.Corporación Aldea Global: Carta abierta a la ciudadanía y medios institucionales. Doralice Ortíz Ortiz y Gonzalo Duque-Escobar. Manizales. 6-07-2020.Corredor Bimodal Cafetero: ficha técnica. Duque Escobar, Gonzalo (2015) U. Nal de Colombia y SMP Manizales.Costos de transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia. Elaborado por Anif para la Cámara Colombiana de la Infraestructura. Bogotá, diciembre de 2014.COVID-19 en perspectiva: análisis de las cifras de mortalidad. Esteban Rossi. Razón Pública. Mayo 11, 2020.¿Crecimiento con desarrollo ambiental? Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. [Ref.: La Patria, Manizales, 2021-03-22].Crecimiento con deuda social. Por Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 2019-12-30.Crisis social por disfunciones económicas en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular de la Red de Astronomía de Colombia RAC (635).Cruzando el Cauca : pasos y puentes sobre el río Cauca en el Departamento del Valle hasta la primera mitad del siglo XX. Galindo Díaz, Jorge Alberto (2003) Colección de Autores Vallecaucanos. Cali, Colombia.Cruzando la cordillera: Túnel Cumanday para ferrocarril y ferrovía Duque Escobar, Gonzalo (2021) UN de Colombia.CTS, Economía y Territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2018). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.¿Cuál es el mejor sistema de transporte para Co/ombia? Duque Escobar, Gonzalo (2017) Objeto de aprendizaje.Cultura y turismo en Caldas. Por Gonzalo Duque-Escobar. Manizales. Nov. 30 de 2018. Act. 2019Curso de Contexto en Ciencia, Tecnología & Sociedad - CT&S- Gonzalo Duque-Escobar. Manizales- 2004--Curso de Macroeconomía http://www.aulafacil.com/Macro/CursoMacro.htmDaños ambientales producidos por empresas serán letales para Colombia en los próximos años. Por Gonzalo Duque Escobar. In: UN Periódico- Medio Ambiente. Bogotá, Agosto 1 de 2022.De la Cumbre de Durban al desastre de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Revista Eje 21.De la economía marrón a la naranja. [Duque Escobar, Gonzalo (2018) Objeto de aprendizaje — Teaching.De las vías 4G y 5Ga los caminos rurales. Duque Escobar, Gonzalo (15-08-2022). La Patria, Manizales.Décadas de oro de la centenaria SMP. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2012-06-25.Defender al pueblo es defender la paz. Defensoría del Pueblo (2017) Vigésimo Cuarto Informe del Defensor del Pueblo de Colombia. Colombia.Degradación del hábitat y gestión ambiental. Duque Escobar, Gonzalo (2018) La Patria, Manizales.Degradación del hábitat y gestión ambiental. Duque Escobar, Gonzalo (2018-03-26) U.N. de Colombia.Del Acuerdo de Escazú a la Agenda 2030. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Manizales, mayo 9 de 2022.Del altiplano al eje Urabá-Tribugá. Duque Escobar, Gonzalo. 2012-02-06. Departamento de Ingeniería CivilDel antropocentrismo al biocentrismo. Duque Escobar, Gonzalo 2019-01-28. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).Del total de la red vial terciaria con la que cuenta Colombia, 96% está en mal estado. CARLOS RODRIGUEZ SALCEDO. La República. Febrero 15 de 2019.Desarrollo económico y social en Colombia: siglo XX. Corredor Martínez, Consuelo and Misas Arango, Gabriel and Kalmanovitz, Salomón and Machado C., Absalón and Giraldo, César and Rodríguez Salazar, Óscar and Flórez Enciso, Luis Bernardo and Balcázar V., Álvaro and Bejarano, Jesús Antonio and Hernández Gamarra, Antonio and Lozano E., Ignacio and Bonilla González, Ricardo and González, Jorge Iván and Restrepo Botero, Darío I. and Ramírez Gómez, Clara and Camacho, Álvaro and Garay, Luis Jorge and González, César and Corchuelo R., Alberto (2001) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 9587010248.Desarrollo energético y clima salvaje. Duque Escobar, Gonzalo (2015). La Patria. ManizalesDesarrollo minero-energético de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2014) La Patria. ManizalesDesarrollo energético y clima salvaje. Duque Escobar, Gonzalo. 2015-01-9. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).Desarrollo portuario del Pacífico: Caso Tribugá. Duque Escobar, Gonzalo. Mayo 31 de 2019. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).Desarrollo sostenido en la prospectiva de la problemática ambiental y la supervivencia. Duque Escobar, Gonzalo (1990) . Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales, Manizales, ColombiaDesarrollo urbano y huella ecológica. Duque Escobar, Gonzalo (2018) [Objeto de aprendizaje — Teaching Resource]Desarrollo y revoluciones tecnológicas. Duque Escobar, Gonzalo (2017). Documento de trabajo. La Patria, Manizales, Colombia.Desarrollo y ruralidad en la región cafetalera. Duque Escobar, Gonzalo (2012). Revista Eje 21.Desde los Andes al Orinoco y al Amazonas. Duque Escobar, Gonzalo (2015) La Patria.Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina. Oxfam para América Latina y el Caribe. (2016)Destrabando las arterias: El impacto de los costos de transporte en el comercio de América Latina y el Caribe. Mesquita Moreira, Mauricio; Volpe Martincus, Christian; Blyde, Juan S. (2010) BID.Determinando los efectos del cambio climático y del cambio en usos del suelo en la Macro Cuenca Magdalena Cauca. Arboleda Obando, Pedro Felipe (2018) Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.Deuda histórica con el Pacifico colombiano. Duque Escobar, Gonzalo (2017) U.N. de Colombia.Diagnóstico minero y económico del departamento de Antioquia. Viviana Villa Posada y Giovanni Franco Sepúlveda (2013) . Boletín Ciencias de la Tierra, Nro. 33. Facultad de Minas. UN Sede Medellín.Diálogo de saberes y oportunidades de región. Foro del Bajo Cauca. Universidad Nacional de Colombia – Universidad de Antioquia (2014). Medellín, Colombia.Diccionario de Economía Política. http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htmDimensión urbano-regional de la movilidad. Duque Escobar, Gonzalo (2017). La Patria, Manizales, Colombia.Dinámica económica del Eje Cafetero. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional y Miembro de la SMP Manizales. Manizales, La Patria. 2020.02.10.Dinámicas del clima andino colombiano. Gonzalo Duque-Escobar (2015 – Act 2020). Circular 237 de la Red de Astronomía de Colombia RAC. Documento RAC-UN de Colombia.Dinámicas Territoriales y Paisaje Cultural Cafetero PCC. Gonzalo Duque Escobar. Diplomado en Paisaje Cultural Cafetero. Cátedra Unesco. Agosto 2 de 2020.Dinámicas y contra rumbos del desarrollo urbano. Duque Escobar, Gonzalo (2014). Manizales. La PatriaDisparidades económicas y el rol del sistema vial- Caso de Antioquia. Guillermo D. Hincapié V. U.N. de Colombia. Cuad. Econ. vol.40, 2021.DOCUMENTOS DEL REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA: GONZALO DUQUE ESCOBARDos plataformas logísticas para la ecorregión. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Documentación. UN, Manizales, Colombia.Doscientos años de regresiones rurales en Colombia. Gonzalo Duque Escobar. Boletín Ambiental IDEA 157. 2019-06. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) – seccional Manizales.Economía http://www.southlink.com.ar/vap/economia.htmEconomía a su alcance. Carlos A Díaz. Ed Norma. Colombia, 1978.Economía cafetera y desarrollo económico en Colombia. José Alberto Pérez Toro, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. 2013.Economía colombiana: crisis y retos. Gonzalo Duque Escobar. Contexto CTS. Universidad nacional de Colombia. Manizales. Noviembre 16 de 2020.Economía del Desarrollo. Fernando García-Quero y José Miguel Ahumada. Universidad de Granada. 2011.Economía General. Duque Escobar, Gonzalo (2006). In: Fundamentos de CTS y Economía. Universidad Nacional de Colombia, Web CTS-Economía.Economía política. P. Nikitín. Momo Ediciones. Bogotá, 1982.Economía verde y economía del conocimiento. Duque Escobar, Gonzalo (2013) La Patria.Ecoparques turísticos: nodos para articular cultura y biósfera. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Circular de la Red de Astronomía de Colombia, RAC (613).Ecorregión Eje Cafetero: un territorio de oportunidades.. Gladys Rodríguez P., Oscar Arango G., Bernardo Meza M., Cesar Augusto Mora A., Luz Elena Hernández H., Francisco Uribe G. (2002). ALMA MATER- CARDER.Ecorregión Cafetera: tres temáticas de agenda pública. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales y Miembro de la SMP Manizales. Septiembre 9 de 2021.Ecorregión y bioturismo. Por: Gonzalo Duque-Escobar.. Boletín Ambiental 163 del Instituto de Estudios Ambientales -IDEA- Sede Manizales. Enero 20 de 2020.Educación como estrategia y eje del desarrollo. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 541. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. November 20, 2009.Educación con-ciencia para el desarrollo. Duque Escobar, Gonzalo (2010). La Patria.Educación: una visión prospectiva. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ponencia para el Primer Congreso Nacional de Educación y Pedagogía en la Universidad Nacional- La Universidad Aprende Educación en Contexto. 2021.Educar en Ciencia & Arte para la Paz. Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Observatorio Astronómico de Manizales OAM y de la Red de Astronomía de Colombia. Ed. Circular RAC 519 de junio 12 de 2009 (Act.2021).Efectos Macroeconómicos de las Inversiones en Infraestructuras Públicas. Boscá, J. Escribá y M.J. Murgui Universidad de Valencia. 2004.Efectos Macroeconómicos de las Inversiones en Infraestructuras Públicas. Boscá, J. Escribá y M.J. Murgui Universidad de Valencia. 2004.Eje Cafetero: Aeropuerto del Café y Ciudad Región. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N. de Colombia. Especial para el Instituto de Estudios Urbanos IEU de la U.N. de Colombia. Manizales, julio 12 de 2021.Eje Cafetero: Ciudad Región y Revolución Urbana. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Documento del Museo Interactivo Samoga. Especial para la Revista Eje 21.Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: Summa Iuiris, 5 (1). pp. 5 36. Editorial Revista ULA.Eje Cafetero: elementos para una visión prospectiva. Duque Escobar, Gonzalo (2013) UTP-Alcaldía de Pereira.Eje Cafetero: fortaleza minero-industrial y posibilidades agropecuarias. Duque Escobar, Gonzalo (2012). La Patria.Eje Cafetero minero-energético. Duque Escobar, Gonzalo (2019) Museo Interactivo Samoga, Manizales.Eje Cafetero: perfil de las ciudades. Duque Escobar, Gonzalo. 28-09-2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.Eje Cafetero: transporte integrado para la Ciudad Región. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia. La Patria. Manizales, mayo 5 de 2016. Act. 2022.Eje Cafetero: Retrospectiva y Prospectiva del Desarrollo. Gonzalo Duque Escobar: Programa de Gestión Cultural de la U.N. Sede Manizales. Documento para el Curso de Metodologías de Análisis de la Realidad Territorial.Eje Cafetero: transporte y desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Foro Infraestructura y Desarrollo “Alternativas para la vía Manizales-Mariquita”. Viernes 15 de marzo de 2013, Auditorio Carlos E. Pinzón de la Cámara de Comercio de Manizales.Eje Cafetero: transporte y desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Foro Infraestructura y Desarrollo “Alternativas para la vía Manizales-Mariquita”, Auditorio de la Cámara de Comercio de Manizales.Eje Cafetero y Transporte Intermodal. Por Gonzalo Duque-Escobar. Presentación para reunión del Comité de Ecorregión Eje Cafetero. Alma Máter. Centro de Visitantes de la UTP, Pereira, miércoles 9 de Marzo de 2016.Ejes de conectividad para el Magdalena Centro. Gonzalo Duque Escobar. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Conversatorio virtual preparado para la Cámara de Comercio de Honda, Tolima, Junio 10 de 2022.El Alba de la Civilización. Historia Universal. Círculo de Lectores. 1984.El alba iluminada de la Cámara de Comercio de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2013) La Patria. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.El Antiguo Ferrocarril de Caldas. Gabriel Poveda (2003). Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.El aporte ético y técnico de la UN en Aerocafé. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Dep. de Ingeniería CivilEl Café en Colombia 1850 a 1970. Una historia económica, social y política. Marco Palacios (2002). U.N. de Colombia: In Banco de la RépúblicaEl café en Colombia a principios del siglo XX. In: Desarrollo económico y social en Colombia: siglo XX. Absalón Machado C (2001)El camino por el Río Grande de La Magdalena. Duque Escobar, Gonzalo. «Itinerario Cultural Del Río Grande De La Magdalena. Cátedra UNESCO. Diciembre 2 y 3 de 2021.El Canal Interoceánico Atrato-Truandó. Duque Escobar, Gonzalo (2018) Manizales. La Patria. 2018.07.30.El carbón andino colombiano. Duque Escobar, Gonzalo (2015). La Patria. Manizales.El CIRCA en la perspectiva de “La Ruta del Café”. Duque Escobar, Gonzalo. 2016-04-25. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.El Corredor Bimodal Cafetero sobre las rutas del desarrollo de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Foro: Manizales y Caldas Sobre las Rutas del Progreso. Agosto 18 y 20 de 2015, Auditorio Carlos Eduardo Pinzón. Cámara de Comercio de Manizales, ColombiaEl cuidado de la casa común: Agua y Clima. Duque Escobar, Gonzalo (2016). In: Jornada Académica Laudato Si': El cuidado de la casa común. Octubre 25 de 2016, Auditorio Santo Domingo de Guzmán.El derecho a la Tierra en Colombia. Mauricio Antonio Torres y Andrea Paola Aguilar González (2018), In Diálogos: Los Derechos Humanos Después del Acuerdo. Bernal-Morales, Andrés. 2010.El desafío social en tiempos del COVID-19. NU. CEPAL Editorial: ECLAC Mayo 2020.El Desarrollo Económico. Raymond Barre. Fondo de Cultura Económica, México. 1977.El desarrollo urbano y económico de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: In: El POT de Manizales: “Colectivo Subámonos al Bus del POT”, Auditorio José Restrepo Restrepo de la SMP de Manizales.El desastre de Armero a los 30 años de la erupción del Ruiz. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: U.N. de Colombia. Curso de Contexto CTS. Noviembre 11 de 2015, Auditorio Juan Hurtado.El desplome económico por la pandemia. Duque Escobar, Gonzalo. Manizales. La Patria. 2021.02.28.El eje Urabá - Tribugá: la salida a los océanos en Colombia. Duque Escobar.El Estado y la función del suelo urbano en Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2014). Manizales. La Patria.El escenario proactivo de Aerocafé. Duque Escobar, Gonzalo. Julio 30 de 2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.El Ferrocarril Cafetero para la competitividad de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2014)El Ferrocarril Cafetero por el Norte del Tolima para la Intermodalidad de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Sesión Conjunta de Asambleas de Caldas y Tolima, Fresno, Tolima. 29/04/2016.El Ferrocarril Cafetero y la intermodalidad, Duque Escobar, Gonzalo (2020) U.N de Colombia.El FFCC verde para el Canal Interoceánico. Duque Escobar, Gonzalo (2011) U.N de Colombia.El futuro de la Ciudad. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Cátedra de Historia Regional de Manizales, “Bernardo Arias Trujillo”. U de Caldas.El Golfo de Cupica, una alternativa para el puerto en Tribugá. Entrevista a Gonzalo Duque-Escobar. Por: Luisa María Giraldo. Periodista UN Periódico Digital. Marzo 30 de 2021.El inestable clima y la crisis del agua. Duque Escobar, Gonzalo (2016) [Objeto de aprendizaje - Teaching Resource]El llanto de Yuma bajo el cielo de Guarinocito. Duque Escobar, Gonzalo.30-04—2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).El modelo de ocupación urbano - territorial de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Encuentro Colectivo Alianza Verde, Concejo de Manizales.El Norte de Tolima y el Magdalena Centro, sobre la ruta del progreso de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: “Conversatorio Carretera Manizales-Mariquita”, Viernes 3 de Julio de 2015, Fresno, TolimaEl Nuevo Ferrocarril de Antioquia. Duque Escobar, Gonzalo (2015) La Patria.El ocaso de la universidad pública. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular de la Red de Astronomía de Colombia RAC (596).El Paisaje Cultural Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Primer Simposio del Paisaje Cultural Cafetero. Diciembre 12 de 2017, Recinto del Pensamiento. Manizales, Caldas.El Paso de Agua Negra (Ruta Coquimbo-Puerto Alegre), Jorge Fernández L. (2012) Unirioja, Argentina.El quehacer de la centenaria SMP de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Enlaces a documentos del Blog de la SMP, a la Revista Civismo de la SMP y al Blog Godues. Manizales, August 13, 2012.El régimen fluviométrico del Río Magdalena y su importancia para la Ciénaga Grande de Santa Marta. Kaufmann, R. y H. Hevert. 1973. Mitt. Inst. Colombo-Alemán Invest. Cient., 7: 121-137.El régimen fluviométrico del Río Magdalena y su importancia para la Ciénaga Grande de Santa Marta. Kaufmann, R. y H. Hevert. 1973. Mitt. Inst. Colombo-alemán Invest. Cient., 7: 121-137.El regreso del tren a la Ecorregión Cafetera. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N de Colombia. Documento U.N. de Col. SMP de Manizales. In: Revista Eje 21. Manizales, 10-06-2015. IEl Río Cauca en el desarrollo de la región. Duque Escobar, Gonzalo (2019) In: Cuarta Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas. Universidad de Caldas.El Río Grande en La Audiencia Ambiental Caribe. Documento preparado para la Audiencia Ambiental Caribe, programada del Viernes 11 de enero de 2020 en Barranquilla, programada por la Procuraduría General de la Nación.El Río Grande, su ecosistema y la hidrovía. Gonzalo Duque Escobar. La Patria. 2019.El río Magdalena desde las representaciones de los viajeros, 1850 – 1882. Yenli M. Arias Ch. (2016) UN. de Col.El territorio caldense: ¿un constructo cultural? Duque-Escobar, Gonzalo (2019). In: “II ENCUENTRO DE SABERES DACHI KUITA”. ESAP, Manizales.El territorio como sujeto en el contexto del Magdalena Centro. Duque Escobar, Gonzalo (2012) In: Jornada de Formación de la Diócesis de La Dorada, PDP-MC. , Enero 23 a 27 de 2012, Rionegro Antioquia.El territorio del Gran Caldas, “La Tierra del Café”. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Revista Civismo (458). SMP de Manizales.El territorio del río Grande de la Magdalena. Duque Escobar, Gonzalo (2018) [Objeto de aprendizaje] Universidad Nacional de Colombia.El tortuoso camino de los acuerdos climáticos. Duque Escobar, Gonzalo (2014) La Patria. ManizalesEl transporte de Colombia en blanco y negro. Duque Escobar, Gonzalo (2008). Universidad Nacional de Colombia.El transporte en Colombia. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de Economía del Transporte en la U.N. de Colombia, Sede Manizales. April 16, 2007.“El Transporte en Colombia y en el Eje Cafetero”. Duque Escobar, Gonzalo (2006). Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales.El Transporte en la sociedad actual. Manuel Abejón.Aula Salvat. Barcelona, 1985.El transporte rural y el desarrollo de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2010) La Patria.El valor estratégico de Urabá para el desarrollo portuario del Pacífico. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Manizales, 08/07/2010.Elementos de Agenda Pública para el Plan de Desarrollo de Caldas 20f6-2019. Gonzalo Duque-Escobar y Carlos Mario Ramírez Guapacha (2016) Aporte de la U.N. al PD 2016-2019 de Caldas.Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2014). Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, Manizales, ColombiaElementos para la visión prospectiva de Aerocafé. Duque Escobar, Gonzalo. 8-09-2009. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.Empleo temprano en La nueva sociedad. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular Red de astronomía de Colombia (625).Ensayos recopilados por Eudoro Rodríguez. Educación y Cultura Popular Latinoamericana. Ed. Nueva América.Entre rieles y corredores logísticos. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia..Esclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX. María C Nieto, María Riaño (2011). U. de los Andes.Estas son las vías que se harían en la 5G. Revista Dinero. Noviembre 17 de 20196 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation33 Economía / Economics62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringCiencia, Tecnología y SociedadCT and SCienciatécnicaCulturaMedio ecosistémicoIngenieríaTaxonomía de las CienciasTecnologíaMedio AmbienteTeoría del DesarrolloSubdesarrolloFundamentos de EconomíaCultura PopularEconomíaEconomía GeneralMacroeconomíaMicroeconomíaMercadosEmpresasElasticidadMercadosEquilibrio económicoPIBCapitalDineroCostos marginalesCostos variablesCurva de producciónIngreso marginal, Multiplicador de la inversiónIntroducción a la Economía del TransporteEconomía y transportesTransporte. Necesidad y causa generadora del TransporteTransporte públicotransporte ruralInfraestructura del transporteelementos y principios de Ginés De RusImportancia del Transporte, MovilidadCiudades en Colombia, Transporte y MercadosLa LogísticaIntegración económicaAmérica LatinaAlcaPacto Andino, CepalTransporte en ColombiaHistoria del transporteFFCC en ColombiaTransporte en el Eje CafeteroSistema de transporteTransporte eficienteAeropuertos y Puertos en Colombia, El Transporte marítimopuertos de ColombiaEje Cafetero, Manizales, Autopista del Café, Intra, Mintransporte, Colombia, Aerocafé, Túnel de la LíneaTransversal de CaldasPuertos secosContenedor, Pánamax, Tribugá, Urabá, Río Magdalena, Navegación fluvial, Buenaventura, El Dorado, Plan 2500, Vías y transportes, Infraestructura, Metro, TrasmilenioTransporte carretero, PasajeroTarifasFletesViajes, Logística de la producciónANDIFundamentos de economía y transportesOtrosinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBTHUMBNAILfundamentosdeeconomiaytransportes.pdf.jpgfundamentosdeeconomiaytransportes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5290https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3385/2/fundamentosdeeconomiaytransportes.pdf.jpge3fcaabc965fea8a856a8cf7d331074eMD52ORIGINALfundamentosdeeconomiaytransportes.pdffundamentosdeeconomiaytransportes.pdfFundamentos de economía y transportesapplication/pdf13424559https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3385/1/fundamentosdeeconomiaytransportes.pdf70d72394a4fb45b3afa70a4aecc80493MD51unal/3385oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33852023-08-23 23:04:23.777Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co