Un índice de pronóstico coronario
Intentamos una valoración pronostica del infarto agudo del miocardio en nuestro medio con 15 variables, denominadas X, de fácil obtención. Se revisaron 115 históricas clínicas codificados bajo el número 410, de la Sección de Estadística del Hospital Universitario San Juan de Dios, correspondientes a...
- Autores:
-
Ríos, Anibal
Aldana, Eduardo
Manrique, Carlos
Di Ruggiero, Juan José
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1973
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34710
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34710
http://bdigital.unal.edu.co/24790/
- Palabra clave:
- infarto agudo del miocardio
casos clínicos
valoración pronóstica del infarto agudo del miocardio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6fd4f5d0db5ecdc84e57011f6ad4b8cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34710 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ríos, Anibala7c8a08b-9c93-4366-b392-0f96066f4d3d300Aldana, Eduardoe53d72e8-9296-4dee-8f85-915a7c3e374c300Manrique, Carlos6795ca59-951f-4a60-9537-e36c149efb43300Di Ruggiero, Juan Josébabd31e9-c722-401b-adbc-92ea32d8f53a3002019-06-27T23:37:18Z2019-06-27T23:37:18Z1973https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34710http://bdigital.unal.edu.co/24790/Intentamos una valoración pronostica del infarto agudo del miocardio en nuestro medio con 15 variables, denominadas X, de fácil obtención. Se revisaron 115 históricas clínicas codificados bajo el número 410, de la Sección de Estadística del Hospital Universitario San Juan de Dios, correspondientes a 2 años consecutivos, de los cuales se seleccionaron finalmente 80. Las variables consideradas fueron: Edad, valor absoluto en año, X-1. Localización del infarto por electrocardiograma: Anterior Transmural X-2, Posterior Transmural X-3, al cual se le sumó un caso de infarto subendocárdico que sobrevivió. Tensión Arterial Sistólica X-4, Tensión Arterial Diastólica X-5. Tamaño de la Silueta Cardíaca evaluada radio lógicamente así: Normal X-6, Dudosa X-7 y definitivamente aumentada X-8. También desde el punto de vista radiológico, se valoraron los campos pulmonares en: Normales X-9, derivación de la circulación pulmonar hacia los vértices X-10, edema intersticial X-II y edema pulmonar X-12. Además se tuvieron en cuenta los antecedentes coronarios X-13, de hipertensión arterial X-14 y diabéticos X-15. Al analizar las variables vimos que las personas más jóvenes sobrevivieron más, pero el análisis discriminativo no le dio significancia a este hecho. Así ocurrió también con la localización y las cifras tensionales. Encontramos que los dates de mayor valor para predecir el riesgo de muerte en los pacientes con infarto agudo del miocardio fueron el edema agudo del pulmón y la cardiomegalia. Al suministrar las 15 variables al computador, este clasificó correctamente al 85% de les pacientes, mientras que al azar, solo hubiese podido ubicarse correctamente el 54.5%. Finalmente el análisis de la información del computador dice que los pacientes con índices inferiores a menos 1 mueren en el 78% de les cosos, los ubicados entre menos 1 y más 1 tienen una mortalidad de 48.0%, mientras que los situados por encima de 1, tienen solo una mortalidad de 7.0%.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22007Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 39, núm. 1 (1973); 55-63 2357-3848 0120-0011Ríos, Anibal and Aldana, Eduardo and Manrique, Carlos and Di Ruggiero, Juan José (1973) Un índice de pronóstico coronario. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 39, núm. 1 (1973); 55-63 2357-3848 0120-0011 .Un índice de pronóstico coronarioArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfarto agudo del miocardiocasos clínicosvaloración pronóstica del infarto agudo del miocardioORIGINAL22007-75526-1-PB.PDFapplication/pdf2386536https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34710/1/22007-75526-1-PB.PDFcae6a586f6f5d07767d071d544b48139MD51THUMBNAIL22007-75526-1-PB.PDF.jpg22007-75526-1-PB.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9210https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34710/2/22007-75526-1-PB.PDF.jpg460014d2664fd90ba3b7219aae338c14MD52unal/34710oai:repositorio.unal.edu.co:unal/347102023-12-27 23:07:15.394Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un índice de pronóstico coronario |
title |
Un índice de pronóstico coronario |
spellingShingle |
Un índice de pronóstico coronario infarto agudo del miocardio casos clínicos valoración pronóstica del infarto agudo del miocardio |
title_short |
Un índice de pronóstico coronario |
title_full |
Un índice de pronóstico coronario |
title_fullStr |
Un índice de pronóstico coronario |
title_full_unstemmed |
Un índice de pronóstico coronario |
title_sort |
Un índice de pronóstico coronario |
dc.creator.fl_str_mv |
Ríos, Anibal Aldana, Eduardo Manrique, Carlos Di Ruggiero, Juan José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ríos, Anibal Aldana, Eduardo Manrique, Carlos Di Ruggiero, Juan José |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
infarto agudo del miocardio casos clínicos valoración pronóstica del infarto agudo del miocardio |
topic |
infarto agudo del miocardio casos clínicos valoración pronóstica del infarto agudo del miocardio |
description |
Intentamos una valoración pronostica del infarto agudo del miocardio en nuestro medio con 15 variables, denominadas X, de fácil obtención. Se revisaron 115 históricas clínicas codificados bajo el número 410, de la Sección de Estadística del Hospital Universitario San Juan de Dios, correspondientes a 2 años consecutivos, de los cuales se seleccionaron finalmente 80. Las variables consideradas fueron: Edad, valor absoluto en año, X-1. Localización del infarto por electrocardiograma: Anterior Transmural X-2, Posterior Transmural X-3, al cual se le sumó un caso de infarto subendocárdico que sobrevivió. Tensión Arterial Sistólica X-4, Tensión Arterial Diastólica X-5. Tamaño de la Silueta Cardíaca evaluada radio lógicamente así: Normal X-6, Dudosa X-7 y definitivamente aumentada X-8. También desde el punto de vista radiológico, se valoraron los campos pulmonares en: Normales X-9, derivación de la circulación pulmonar hacia los vértices X-10, edema intersticial X-II y edema pulmonar X-12. Además se tuvieron en cuenta los antecedentes coronarios X-13, de hipertensión arterial X-14 y diabéticos X-15. Al analizar las variables vimos que las personas más jóvenes sobrevivieron más, pero el análisis discriminativo no le dio significancia a este hecho. Así ocurrió también con la localización y las cifras tensionales. Encontramos que los dates de mayor valor para predecir el riesgo de muerte en los pacientes con infarto agudo del miocardio fueron el edema agudo del pulmón y la cardiomegalia. Al suministrar las 15 variables al computador, este clasificó correctamente al 85% de les pacientes, mientras que al azar, solo hubiese podido ubicarse correctamente el 54.5%. Finalmente el análisis de la información del computador dice que los pacientes con índices inferiores a menos 1 mueren en el 78% de les cosos, los ubicados entre menos 1 y más 1 tienen una mortalidad de 48.0%, mientras que los situados por encima de 1, tienen solo una mortalidad de 7.0%. |
publishDate |
1973 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1973 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:37:18Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T23:37:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34710 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/24790/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34710 http://bdigital.unal.edu.co/24790/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22007 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 39, núm. 1 (1973); 55-63 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ríos, Anibal and Aldana, Eduardo and Manrique, Carlos and Di Ruggiero, Juan José (1973) Un índice de pronóstico coronario. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 39, núm. 1 (1973); 55-63 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34710/1/22007-75526-1-PB.PDF https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34710/2/22007-75526-1-PB.PDF.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cae6a586f6f5d07767d071d544b48139 460014d2664fd90ba3b7219aae338c14 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090146649210880 |