La incidencia de las reformas educativas en la enseñanza de la historia en Colombia, 1973-2007
La presente investigación buscó realizar un análisis del impacto de las reformas educativas en la enseñanza de la historia desde 1973 periodo en el que se emprendió la modernización del sistema educativo en Colombia hasta el año 2007 año en el que el distrito aplica un modelo propio para la capital...
- Autores:
-
Guerrero García, Carolina Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9364
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Educación
Enseñanza de la historia
Aprendizaje de la historia
Reforma Educativa
Modernización
Memoria
Enseñanza de las ciencias Sociales / Education
Teaching of history
Learning history
Educational reform
Modernization
Memory
Eaching of the social sciences
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación buscó realizar un análisis del impacto de las reformas educativas en la enseñanza de la historia desde 1973 periodo en el que se emprendió la modernización del sistema educativo en Colombia hasta el año 2007 año en el que el distrito aplica un modelo propio para la capital del País. La motivación principal para realizar esta investigación se basó en la escasez de trabajos investigativos sobre el tema, pero particularmente la importancia de su investigación en la formación de una nación con memoria, consciente de su actuar y constructora proactiva de sociedad. La investigación realizó un análisis de las transformaciones y continuidades que tuvo la enseñanza de la historia, identificando el posicionamiento que había obtenido durante las primeras siete décadas del siglo XX, con el respaldo de algunos gobiernos. De manera contraria, se encontró que en las décadas posteriores, los efectos generados por las dinámicas mundiales, las tensiones económicas, políticas, los conflictos bélicos e ideológicos, que se materializaron en políticas educativas y reformas, difuminaron la enseñanza de la historia en el país. / Abstract. This research aims to analyze the impact of the education reforms in the teaching of History from 1973, when it started the modernization of the education system in Colombia, to 2007, year in which the capital city applied its own model of education. The central argument of this work is based particularly on two aspects. Firstly, on the importance of the conformation of anational historical memory, aware of its acts and proactively able of building society. And secondly, on the scarcity of research on this subject. The research analyzed the changes and continuities that has had the teaching of History during the first seven decades of the 20th Century in Colombia. It identified the position that the teaching gained with the support of some governments and the adverse effects generated by the global dynamics, economic tensions, political, ideological and military conflicts as well, which were finally materialized in educational policies and reforms that made decay in importance the teaching of History in the Colombia. |
---|