Límites y costos del alca, de llevarse a cabo en américa latina.
En este artículo se destaca que el ALGA pretende ser un pacto de igualdad entre desiguales. Encontramos injusto pactar igual trato para quienes son enormemente desiguales en tecnología, conocimiento, capital, poder militar. No hay duda que ello generará mayor desigualdad. Porque el ALGA es mucho más...
- Autores:
-
Puyana Ferreira, Jaime
González Molina, Rodolfo Iván
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36878
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36878
http://bdigital.unal.edu.co/26962/
- Palabra clave:
- Tratado comercial
Neoproteccionismo
Subsidios
Aranceles.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este artículo se destaca que el ALGA pretende ser un pacto de igualdad entre desiguales. Encontramos injusto pactar igual trato para quienes son enormemente desiguales en tecnología, conocimiento, capital, poder militar. No hay duda que ello generará mayor desigualdad. Porque el ALGA es mucho más que un tratado comercial. Es un esquema de privatización (especialmente de servicios y bienes públicos tradicionalmente reservados al Estado), de liberación de mercados y de seguridad para las inversiones extranjeras, a las que se conceden ventajas sobre las nacionales. Las propuestas del ALGA van a mermar la facultad de los gobiernos para llevar a cabo políticas de desarrollo específicas en áreas económicas y sociales. Se pretende que el ALGA tenga rango supra constitucional. Con ello se limitará la soberanía de las naciones que firmen el tratado. |
---|