Propuesta metodológica para establecer áreas de riesgo por remoción en masa, chile
Este estudio propone una metodología para delimitar áreas susceptibles al riesgo por remoción en masa, para ello se hace un análisis de los estudios llevados a cabo por la Universidad del Bío Bío: Estudio de riesgos de sismos y maremotos para comunas costeras de la región del Bío Bío, Chile y Estudi...
- Autores:
-
Espinoza Lizama, Claudia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71890
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71890
http://bdigital.unal.edu.co/36362/
http://bdigital.unal.edu.co/36362/2/
- Palabra clave:
- áreas de riesgo
planes reguladores
planificación territorial
remoción en masa
usos del suelo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6ee3a68f673db75497ae9ad3ab2592c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71890 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Espinoza Lizama, Claudiab505186a-e2b2-41f3-990d-4f33648b4eaa3002019-07-03T14:43:20Z2019-07-03T14:43:20Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71890http://bdigital.unal.edu.co/36362/http://bdigital.unal.edu.co/36362/2/Este estudio propone una metodología para delimitar áreas susceptibles al riesgo por remoción en masa, para ello se hace un análisis de los estudios llevados a cabo por la Universidad del Bío Bío: Estudio de riesgos de sismos y maremotos para comunas costeras de la región del Bío Bío, Chile y Estudio de riesgo-informe antisísmico PRC de Renaico, región de la Araucanía, Chile. Los Planes Reguladores Comunales (PRC), en Chile son los instrumentos normativos más importantes dentro de la planificación de las áreas de riesgo del territorio nacional, sin embargo, estos instrumentos carecen de metodologías específicas que determinen de forma adecuada las áreas susceptibles al riesgo por remoción en masa.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Geografíahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/37023Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de GeografíaCuadernos de Geografía: Revista Colombiana de GeografíaCuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 22, núm. 2 (2013); 145-169 Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 22, núm. 2 (2013); 145-169 2256-5442 0121-215XEspinoza Lizama, Claudia (2013) Propuesta metodológica para establecer áreas de riesgo por remoción en masa, chile. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 22, núm. 2 (2013); 145-169 Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 22, núm. 2 (2013); 145-169 2256-5442 0121-215X .Propuesta metodológica para establecer áreas de riesgo por remoción en masa, chileArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTáreas de riesgoplanes reguladoresplanificación territorialremoción en masausos del sueloORIGINAL37023-173138-1-PB.pdfapplication/pdf1184451https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71890/1/37023-173138-1-PB.pdfdf88a33332d1c6cc29f0e15fbbbac27eMD51THUMBNAIL37023-173138-1-PB.pdf.jpg37023-173138-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7804https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71890/2/37023-173138-1-PB.pdf.jpg55078a0ef05ae775ce1f28739e0ed7ceMD52unal/71890oai:repositorio.unal.edu.co:unal/718902024-06-13 23:09:13.819Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para establecer áreas de riesgo por remoción en masa, chile |
title |
Propuesta metodológica para establecer áreas de riesgo por remoción en masa, chile |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para establecer áreas de riesgo por remoción en masa, chile áreas de riesgo planes reguladores planificación territorial remoción en masa usos del suelo |
title_short |
Propuesta metodológica para establecer áreas de riesgo por remoción en masa, chile |
title_full |
Propuesta metodológica para establecer áreas de riesgo por remoción en masa, chile |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para establecer áreas de riesgo por remoción en masa, chile |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para establecer áreas de riesgo por remoción en masa, chile |
title_sort |
Propuesta metodológica para establecer áreas de riesgo por remoción en masa, chile |
dc.creator.fl_str_mv |
Espinoza Lizama, Claudia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Espinoza Lizama, Claudia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
áreas de riesgo planes reguladores planificación territorial remoción en masa usos del suelo |
topic |
áreas de riesgo planes reguladores planificación territorial remoción en masa usos del suelo |
description |
Este estudio propone una metodología para delimitar áreas susceptibles al riesgo por remoción en masa, para ello se hace un análisis de los estudios llevados a cabo por la Universidad del Bío Bío: Estudio de riesgos de sismos y maremotos para comunas costeras de la región del Bío Bío, Chile y Estudio de riesgo-informe antisísmico PRC de Renaico, región de la Araucanía, Chile. Los Planes Reguladores Comunales (PRC), en Chile son los instrumentos normativos más importantes dentro de la planificación de las áreas de riesgo del territorio nacional, sin embargo, estos instrumentos carecen de metodologías específicas que determinen de forma adecuada las áreas susceptibles al riesgo por remoción en masa. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:43:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:43:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71890 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/36362/ http://bdigital.unal.edu.co/36362/2/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71890 http://bdigital.unal.edu.co/36362/ http://bdigital.unal.edu.co/36362/2/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/37023 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 22, núm. 2 (2013); 145-169 Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 22, núm. 2 (2013); 145-169 2256-5442 0121-215X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Espinoza Lizama, Claudia (2013) Propuesta metodológica para establecer áreas de riesgo por remoción en masa, chile. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 22, núm. 2 (2013); 145-169 Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 22, núm. 2 (2013); 145-169 2256-5442 0121-215X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Geografía |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71890/1/37023-173138-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71890/2/37023-173138-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df88a33332d1c6cc29f0e15fbbbac27e 55078a0ef05ae775ce1f28739e0ed7ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089621851602944 |