¿socialismo de mercado o socialización del mercado?
En este artículo se critican los puntos de vista de Ernest Mendel y de Alec Nove. Su autora sostiene que existen alternativas al mercado y a la planificación burocrática. Según ella, el mecanismo de precios es un instrumento indispensable para coordinar una economía socialista, pero este debe social...
- Autores:
-
Elson, Diane
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28426
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28426
http://bdigital.unal.edu.co/18474/
- Palabra clave:
- Mercado
planificación burocrática
mecanismo de precios
economía socialista
producción
reproducción
fuerza de trabajo
economía socialista
medios de consumo
productores
consumidores
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6ed2aba8a0c70e94cae0e5f7cf58c676 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28426 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿socialismo de mercado o socialización del mercado? |
title |
¿socialismo de mercado o socialización del mercado? |
spellingShingle |
¿socialismo de mercado o socialización del mercado? Mercado planificación burocrática mecanismo de precios economía socialista producción reproducción fuerza de trabajo economía socialista medios de consumo productores consumidores |
title_short |
¿socialismo de mercado o socialización del mercado? |
title_full |
¿socialismo de mercado o socialización del mercado? |
title_fullStr |
¿socialismo de mercado o socialización del mercado? |
title_full_unstemmed |
¿socialismo de mercado o socialización del mercado? |
title_sort |
¿socialismo de mercado o socialización del mercado? |
dc.creator.fl_str_mv |
Elson, Diane |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Elson, Diane |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mercado planificación burocrática mecanismo de precios economía socialista producción reproducción fuerza de trabajo economía socialista medios de consumo productores consumidores |
topic |
Mercado planificación burocrática mecanismo de precios economía socialista producción reproducción fuerza de trabajo economía socialista medios de consumo productores consumidores |
description |
En este artículo se critican los puntos de vista de Ernest Mendel y de Alec Nove. Su autora sostiene que existen alternativas al mercado y a la planificación burocrática. Según ella, el mecanismo de precios es un instrumento indispensable para coordinar una economía socialista, pero este debe socializarse para que opere a favor y no en contra del socialismo. El mercado no puede rechazarse a priori y de lo que se trata es de establecer las condiciones para que funcione como una forma de libre asociación. Su trabajo estudia las formas de coordinación económica, pero no parte del mercado ni del plan, sino de la producción y reproducción de la fuerza de trabajo, puesto que en una economía capitalista, el hilo conductor es la producción y la reproducción del capital. La capacidad creadora de los seres humanos y la expresión y desarrollo de sus necesidades se subordina a la búsqueda de beneficios. El hilo conductor de la economía socialista debe ser la producción y reproducción de la fuerza de trabajo. Para que estas lleguen a ser prioritarias, se necesitan transformaciones en las relaciones con los medios de producción y los medios de consumo, en los lugares de trabajo y en el hogar, en las relaciones entre productores y consumidores. |
publishDate |
1994 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1994 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:19:07Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:19:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28426 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18474/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28426 http://bdigital.unal.edu.co/18474/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/14293 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Economía Cuadernos de Economía |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Economía; Vol. 14, núm. 20 (1994); 177-214 2248-4337 0121-4772 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Elson, Diane (1994) ¿socialismo de mercado o socialización del mercado? Cuadernos de Economía; Vol. 14, núm. 20 (1994); 177-214 2248-4337 0121-4772 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Economicas - Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28426/1/14293-63713-1-PB.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e4c68c4c0aa13f657ac57e2a56b87c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090172884582400 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Elson, Dianed3d4dcb2-bb3d-45a8-8b8a-9536fe72727c3002019-06-26T10:19:07Z2019-06-26T10:19:07Z1994https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28426http://bdigital.unal.edu.co/18474/En este artículo se critican los puntos de vista de Ernest Mendel y de Alec Nove. Su autora sostiene que existen alternativas al mercado y a la planificación burocrática. Según ella, el mecanismo de precios es un instrumento indispensable para coordinar una economía socialista, pero este debe socializarse para que opere a favor y no en contra del socialismo. El mercado no puede rechazarse a priori y de lo que se trata es de establecer las condiciones para que funcione como una forma de libre asociación. Su trabajo estudia las formas de coordinación económica, pero no parte del mercado ni del plan, sino de la producción y reproducción de la fuerza de trabajo, puesto que en una economía capitalista, el hilo conductor es la producción y la reproducción del capital. La capacidad creadora de los seres humanos y la expresión y desarrollo de sus necesidades se subordina a la búsqueda de beneficios. El hilo conductor de la economía socialista debe ser la producción y reproducción de la fuerza de trabajo. Para que estas lleguen a ser prioritarias, se necesitan transformaciones en las relaciones con los medios de producción y los medios de consumo, en los lugares de trabajo y en el hogar, en las relaciones entre productores y consumidores.This article criticizes the approaches of Ernest Mandel and Alec Nove. The author holds that there are alternatives to the market and bureaucratic planning. She says that the price mechanism is an essential instrument for the coordination of a socialist economy; but that the mechanism should itself be socialized so that it will work in favor of socialism and not against it. The market cannot be rejected a priori, and the intention is to set the conditions for it to operate as a kind of free association. The article considers forms of economic coordination, but does not start from the market or a plan but from the production and the reproduction of labour power. The guiding thread of a capitalist economy is the productionand reproduction of capital: human creative capacity and the expression and development of human needs become subordina te to the drive for profit. The guiding thread of a socialist economy must be the production and reproduction of labour power. If this socialist goals are the priority, the relationship between the means of production and the means of consumption will need to change, both at the place of work and in the home, affecting the relationship betweenthe producer and the consumero.application/pdfspaFacultad de Ciencias Economicas - Universidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/14293Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de EconomíaCuadernos de EconomíaCuadernos de Economía; Vol. 14, núm. 20 (1994); 177-214 2248-4337 0121-4772Elson, Diane (1994) ¿socialismo de mercado o socialización del mercado? Cuadernos de Economía; Vol. 14, núm. 20 (1994); 177-214 2248-4337 0121-4772 .¿socialismo de mercado o socialización del mercado?Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTMercadoplanificación burocráticamecanismo de precioseconomía socialistaproducciónreproducciónfuerza de trabajoeconomía socialistamedios de consumoproductoresconsumidoresORIGINAL14293-63713-1-PB.pdfapplication/pdf2272766https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28426/1/14293-63713-1-PB.pdf9e4c68c4c0aa13f657ac57e2a56b87c5MD51unal/28426oai:repositorio.unal.edu.co:unal/284262021-04-20 15:30:45.879Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |