¿socialismo de mercado o socialización del mercado?

En este artículo se critican los puntos de vista de Ernest Mendel y de Alec Nove. Su autora sostiene que existen alternativas al mercado y a la planificación burocrática. Según ella, el mecanismo de precios es un instrumento indispensable para coordinar una economía socialista, pero este debe social...

Full description

Autores:
Elson, Diane
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28426
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28426
http://bdigital.unal.edu.co/18474/
Palabra clave:
Mercado
planificación burocrática
mecanismo de precios
economía socialista
producción
reproducción
fuerza de trabajo
economía socialista
medios de consumo
productores
consumidores
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este artículo se critican los puntos de vista de Ernest Mendel y de Alec Nove. Su autora sostiene que existen alternativas al mercado y a la planificación burocrática. Según ella, el mecanismo de precios es un instrumento indispensable para coordinar una economía socialista, pero este debe socializarse para que opere a favor y no en contra del socialismo. El mercado no puede rechazarse a priori y de lo que se trata es de establecer las condiciones para que funcione como una forma de libre asociación. Su trabajo estudia las formas de coordinación económica, pero no parte del mercado ni del plan, sino de la producción y reproducción de la fuerza de trabajo, puesto que en una economía capitalista, el hilo conductor es la producción y la reproducción del capital. La capacidad creadora de los seres humanos y la expresión y desarrollo de sus necesidades se subordina a la búsqueda de beneficios. El hilo conductor de la economía socialista debe ser la producción y reproducción de la fuerza de trabajo. Para que estas lleguen a ser prioritarias, se necesitan transformaciones en las relaciones con los medios de producción y los medios de consumo, en los lugares de trabajo y en el hogar, en las relaciones entre productores y consumidores.