El SIVIGILA, una infraestructura que moviliza enfermedades, prácticas y políticas de vigilancia en salud pública
Las tecnologías son fundamentales en las grandes organizaciones. Son paradójicas, porque facilitan y dificultan, a la vez, el cambio organizacional. Una infraestructura, que ocupa un espacio físico y está situada en un marco temporal, aparece cuando las prácticas locales son producidas por una tecno...
- Autores:
-
Martínez Álvarez, Eddier Alexander
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66192
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66192
http://bdigital.unal.edu.co/67216/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
infrastructure
actor-network theory
public health surveillance
public health policy
sivigila
multi-sited ethnography.
infraestructura
teoría del actor-red
vigilancia en salud pública
políticas públicas de salud
SIVIGILA
etnografía multilocal.
infraestrutura
teoria do ator-rede
vigilância em saúde pública
políticas públicas de saúde
SIVIGILA, etnografia multilocal.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Las tecnologías son fundamentales en las grandes organizaciones. Son paradójicas, porque facilitan y dificultan, a la vez, el cambio organizacional. Una infraestructura, que ocupa un espacio físico y está situada en un marco temporal, aparece cuando las prácticas locales son producidas por una tecnología de mayor escala. Estas incluso pueden ser usadas de formanaturalizada por sus usuarios (Star y Ruhleder, 1996). El Sistema de Vigilancia en Salud Pública colombiano (SIVIGILA) es un lenguaje común usado por actores heterogéneos alineados en la vigilancia en salud pública (VSP), cuyo objetivo es consolidar conocimientos siempre disponibles y actualizados periódicamente, para develar el comportamiento de los procesos de salud y enfermedad, predecir los momentos o situaciones de riesgo de la población y orientar las intervenciones más adecuadas para contrarrestar los posibles daños individuales y sociales. En palabras de cualquier actor del SIVIGILA, su función es contar con información útil para la toma de decisiones en salud, que es el objetivo último de la VSP. El objetivo de este artículo es describir cómo el SIVIGILA se constituye en la infraestructura para desarrollar la vigilancia ensalud pública (VSP). Para ello, se realizó un estudio de caso con un enfoque etnográfico multilocal (Cresswell, Worth y Sheikh, 2011; Marcus, 2001). Este enfoque permitió identificar lascaracterísticas de la comunidad de práctica y describir las relaciones entre los actores. Mediante el modelo de Susan Leigh Star (Bowker y Star, 2000; Star, 1999; Star y Ruhleder, 1996), se identificaron en el SIVIGILA las ocho dimensiones de las infraestructuras propuestas por la autora. Se puede concluir que las infraestructuras solo pueden hacerse visibles cuando están en funcionamiento y cuando todos sus actores participan. De esta manera, se resuelven las tensiones entre lo local y lo global (Star y Ruhleder, 1996). |
---|