Estudio del potencial biomásico forestal arbóreo en la generación de bioenergía para zonas no interconectadas del Valle del Cauca y Caldas utilizando sensores remotos
El planteamiento de estrategias de aprovechamiento de residuos para la generación de fuentes renovables de energía, amigables con el medio ambiente, es uno de los desafíos que enfrenta actualmente la comunidad académica. Residuos de biomasa de procesos naturales y agroindustriales, tales como los re...
- Autores:
-
Murillo Lozano, José Wilson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21916
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21916
http://bdigital.unal.edu.co/12922/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Biomasa
Imágenes de Resolución Moderada Espectro Radiométricas
Índice de Vegetación Mejorado
Índice de Fracción Vegetal
Zonas No Interconectadas
Bioenergía
Biomass
Moderate-resolution Imaging Spectroradiometer
Vegetation index
Vegetal Fraction Index
Non-interconnected zones
Bioenergy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6ecb49882adc4cc2b6c2e5c44ef6108b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21916 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio del potencial biomásico forestal arbóreo en la generación de bioenergía para zonas no interconectadas del Valle del Cauca y Caldas utilizando sensores remotos |
title |
Estudio del potencial biomásico forestal arbóreo en la generación de bioenergía para zonas no interconectadas del Valle del Cauca y Caldas utilizando sensores remotos |
spellingShingle |
Estudio del potencial biomásico forestal arbóreo en la generación de bioenergía para zonas no interconectadas del Valle del Cauca y Caldas utilizando sensores remotos 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Biomasa Imágenes de Resolución Moderada Espectro Radiométricas Índice de Vegetación Mejorado Índice de Fracción Vegetal Zonas No Interconectadas Bioenergía Biomass Moderate-resolution Imaging Spectroradiometer Vegetation index Vegetal Fraction Index Non-interconnected zones Bioenergy |
title_short |
Estudio del potencial biomásico forestal arbóreo en la generación de bioenergía para zonas no interconectadas del Valle del Cauca y Caldas utilizando sensores remotos |
title_full |
Estudio del potencial biomásico forestal arbóreo en la generación de bioenergía para zonas no interconectadas del Valle del Cauca y Caldas utilizando sensores remotos |
title_fullStr |
Estudio del potencial biomásico forestal arbóreo en la generación de bioenergía para zonas no interconectadas del Valle del Cauca y Caldas utilizando sensores remotos |
title_full_unstemmed |
Estudio del potencial biomásico forestal arbóreo en la generación de bioenergía para zonas no interconectadas del Valle del Cauca y Caldas utilizando sensores remotos |
title_sort |
Estudio del potencial biomásico forestal arbóreo en la generación de bioenergía para zonas no interconectadas del Valle del Cauca y Caldas utilizando sensores remotos |
dc.creator.fl_str_mv |
Murillo Lozano, José Wilson |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Murillo Lozano, José Wilson |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Rojas González, Andrés Felipe Mora Bejarano, Carlos Humberto Selvaraj, John Josephraj |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Biomasa Imágenes de Resolución Moderada Espectro Radiométricas Índice de Vegetación Mejorado Índice de Fracción Vegetal Zonas No Interconectadas Bioenergía Biomass Moderate-resolution Imaging Spectroradiometer Vegetation index Vegetal Fraction Index Non-interconnected zones Bioenergy |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Biomasa Imágenes de Resolución Moderada Espectro Radiométricas Índice de Vegetación Mejorado Índice de Fracción Vegetal Zonas No Interconectadas Bioenergía Biomass Moderate-resolution Imaging Spectroradiometer Vegetation index Vegetal Fraction Index Non-interconnected zones Bioenergy |
description |
El planteamiento de estrategias de aprovechamiento de residuos para la generación de fuentes renovables de energía, amigables con el medio ambiente, es uno de los desafíos que enfrenta actualmente la comunidad académica. Residuos de biomasa de procesos naturales y agroindustriales, tales como los residuos forestales obtenidos en las podas de árboles, la limpieza y el mantenimiento de bosques, parques naturales, patios, jardines y procesos artesanales aportan un contenido energético que puede ser aprovechado en la generación de energía en zonas no interconectadas al sistema eléctrico nacional. Con el fin de evitar incursiones en los bosques, de tipo invasivo y destructivo, en este trabajo se utilizó el sensor MODIS TERRA para obtener imágenes satelitales, a partir de las cuales se obtiene información de la biomasa forestal de los departamentos caso de estudio. El producto MOD44Bse utilizó para obtener la proporción de arbolado por pixel para las zonas continuas de bosques. Para el cálculo del índice de vegetación se utilizó el producto MOD13Q1. Se empleó el análisis exergético para la cuantificación de la biomasa superficial forestal en los departamentos del Valle del Cauca y Caldas. Posteriormente se calculó el potencial energético de la biomasa forestal de los departamentos en estudio con el fin de analizar la viabilidad de su uso como combustible para la generación de bioenergía en zonas no interconectadas al sistema eléctrico nacional de estos departamentos. A partir de estos datos se calculó el total de biomasa forestal, la cual dio un promedio de 846290,44 ton y 342235,08 ton para los departamentos del Valle del Cauca y Caldas, respectivamente. El potencial energético promedio asociado a la biomasa forestal fue de 21,47 kJ/kg equivalente a 5,938 W/h. Este potencial energético podría ser aprovechado para la obtención de bioenergía en zonas de estos departamentos que no están conectadas al sistema eléctrico nacional. Fue así como se propuso que las plantas de bioenergía en el departamento del Valle del Cauca podrían estar ubicadas en Guamia, Sabanazo, La delfina, Bazán, Totoro y Manzanillo. Para el departamento de Caldas las plantas de bioenergía podrían estar ubicadas en Varsovia, El Jardín, Alejandría, Sausagua y La Secreta. Con ello se plantea la posibilidad de generación de energía eléctrica sin ocasionar impactos ambientales negativos a corto, mediano o largo plazo, lo que podría redundar en promover un desarrollo social, económico y cultural en dichas regiones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-06-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:56:04Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:56:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21916 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/12922/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21916 http://bdigital.unal.edu.co/12922/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental Maestría en Ingeniería Ambiental |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Murillo Lozano, José Wilson (2014) Estudio del potencial biomásico forestal arbóreo en la generación de bioenergía para zonas no interconectadas del Valle del Cauca y Caldas utilizando sensores remotos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21916/1/6011509.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21916/2/6011509.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ebd4081fc1c9915e79013b31c892a13 8d64accec989871d95da7c23212db33d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089611435048960 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rojas González, Andrés FelipeMora Bejarano, Carlos HumbertoSelvaraj, John JosephrajMurillo Lozano, José Wilson4d24a33e-aff3-45d1-b1a0-fb1e0ee20a753002019-06-25T19:56:04Z2019-06-25T19:56:04Z2014-06-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21916http://bdigital.unal.edu.co/12922/El planteamiento de estrategias de aprovechamiento de residuos para la generación de fuentes renovables de energía, amigables con el medio ambiente, es uno de los desafíos que enfrenta actualmente la comunidad académica. Residuos de biomasa de procesos naturales y agroindustriales, tales como los residuos forestales obtenidos en las podas de árboles, la limpieza y el mantenimiento de bosques, parques naturales, patios, jardines y procesos artesanales aportan un contenido energético que puede ser aprovechado en la generación de energía en zonas no interconectadas al sistema eléctrico nacional. Con el fin de evitar incursiones en los bosques, de tipo invasivo y destructivo, en este trabajo se utilizó el sensor MODIS TERRA para obtener imágenes satelitales, a partir de las cuales se obtiene información de la biomasa forestal de los departamentos caso de estudio. El producto MOD44Bse utilizó para obtener la proporción de arbolado por pixel para las zonas continuas de bosques. Para el cálculo del índice de vegetación se utilizó el producto MOD13Q1. Se empleó el análisis exergético para la cuantificación de la biomasa superficial forestal en los departamentos del Valle del Cauca y Caldas. Posteriormente se calculó el potencial energético de la biomasa forestal de los departamentos en estudio con el fin de analizar la viabilidad de su uso como combustible para la generación de bioenergía en zonas no interconectadas al sistema eléctrico nacional de estos departamentos. A partir de estos datos se calculó el total de biomasa forestal, la cual dio un promedio de 846290,44 ton y 342235,08 ton para los departamentos del Valle del Cauca y Caldas, respectivamente. El potencial energético promedio asociado a la biomasa forestal fue de 21,47 kJ/kg equivalente a 5,938 W/h. Este potencial energético podría ser aprovechado para la obtención de bioenergía en zonas de estos departamentos que no están conectadas al sistema eléctrico nacional. Fue así como se propuso que las plantas de bioenergía en el departamento del Valle del Cauca podrían estar ubicadas en Guamia, Sabanazo, La delfina, Bazán, Totoro y Manzanillo. Para el departamento de Caldas las plantas de bioenergía podrían estar ubicadas en Varsovia, El Jardín, Alejandría, Sausagua y La Secreta. Con ello se plantea la posibilidad de generación de energía eléctrica sin ocasionar impactos ambientales negativos a corto, mediano o largo plazo, lo que podría redundar en promover un desarrollo social, económico y cultural en dichas regiones.//Abstract: The use of waste for the generation of renewable energy sources, friendly to the environment, is one of the challenges facing the academic community. Biomass residues, from natural and agro industrial sources, such as forest residues obtained from pruning trees, cleaning and maintenance of forest, parks, gardens and craft processes, can provide an energy content that can be exploited in the generation of energy in areas not connected to the national grid. In this work MODIS TERRA sensor allowed to obtain satellite images that provide information of forest biomass for the departments of Valle del Cauca and Caldas, in order to avoid invasive and destructive interactions with the forest areas. The MOD44B product was used to calculate the proportion of trees per pixel for continuous forest areas. Vegetation index was calculated using MOD13Q1 product. Exergy analysis was used for the quantification of forest aboveground biomass in the departments of Valle del Cauca and Caldas. Subsequently, the energetic potential of forest biomass was calculated in order to analyze its possible use as a fuel for the generation of bioenergy in areas not connected to the electric national system in these departments. Total forest biomass was 846,290.44 tons and 342,235.08tons for the Valle del Cauca and Caldas, respectively. The average potential energetic associated with forest biomass was 21.47 kJ/kg equivalent 5,938 W/h. Taking into account that these are high values of energy, which could be used to produce bioenergy, it was proposed that Guamia and Sabanazo,La delfina, Bazán, Totoro and Manzanillo in the department of Valle del Cauca, are adequate places to locate energy plants. For the department of Caldas, bioenergy plants could be located in Varsovia, El Jardín, Alejandría, Sausagua and La Secreta. These results shows the possibility of generating electricity without causing negative environmental impacts, which could lead to promoting social, economic and cultural development in these regions.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería AmbientalMaestría en Ingeniería AmbientalMurillo Lozano, José Wilson (2014) Estudio del potencial biomásico forestal arbóreo en la generación de bioenergía para zonas no interconectadas del Valle del Cauca y Caldas utilizando sensores remotos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringBiomasaImágenes de Resolución Moderada Espectro RadiométricasÍndice de Vegetación MejoradoÍndice de Fracción VegetalZonas No InterconectadasBioenergíaBiomassModerate-resolution Imaging SpectroradiometerVegetation indexVegetal Fraction IndexNon-interconnected zonesBioenergyEstudio del potencial biomásico forestal arbóreo en la generación de bioenergía para zonas no interconectadas del Valle del Cauca y Caldas utilizando sensores remotosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL6011509.2014.pdfapplication/pdf1916564https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21916/1/6011509.2014.pdf7ebd4081fc1c9915e79013b31c892a13MD51THUMBNAIL6011509.2014.pdf.jpg6011509.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5597https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21916/2/6011509.2014.pdf.jpg8d64accec989871d95da7c23212db33dMD52unal/21916oai:repositorio.unal.edu.co:unal/219162023-10-04 23:05:09.359Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |