Desempeño ambiental de los productos de camarón originados en pesquería industrial y acuicultura continental en la región Caribe de Colombia desde una perspectiva del análisis del ciclo de vida

Los productos de camarón tienen su origen principalmente en las pesquerías industriales de arrastre de camarón y en las granjas acuícolas. El camarón capturado en el mar ha disminuido paulatinamente en el Caribe y en el Pacífico, y las granjas camaroneras también han reducido su actividad en el país...

Full description

Autores:
Hernandez Orozco, Juan Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54291
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54291
http://bdigital.unal.edu.co/49179/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Acuicultura
Pesca industrial
Análisis de ciclo de vida
Camaron
Evaluación ambiental
Acuaculture
Industrial fishery
Life Cycle Assessment,
Shrimp
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los productos de camarón tienen su origen principalmente en las pesquerías industriales de arrastre de camarón y en las granjas acuícolas. El camarón capturado en el mar ha disminuido paulatinamente en el Caribe y en el Pacífico, y las granjas camaroneras también han reducido su actividad en el país. Sin embargo, de los ingresos por exportación de productos pesqueros, el camarón representa más del 30%. Es reconocido que ambos sistemas de producción de camarón generan diversos impactos ambientales. Un diagnóstico de los impactos es fundamental para identificar posibles mejoras en la cadena de valor. Este estudio analiza el desempeño ambiental de los productos de camarón utilizando el enfoque del Análisis del Ciclo de Vida. Para evaluar los impactos ambientales se consideran el método de evaluación ambiental Ecoindicator 99 y ocho impactos ambientales potenciales individuales: contribución al cambio climático (huella de carbono), demanda de energía acumulada, acidificación, eutrofización, toxicidad (humana, terrestre y acuática) y deterioro de ozono. En el caso de las pesquerías de arrastre se consideran adicionalmente el daño en el lecho marino y el porcentaje de pesca acompañante. El análisis de ciclo de vida incluye todas las etapas desde la “cuna hasta el puerto de destino”. Los resultados señalan que los productos de camarón originados en pesca industrial de aguas someras del Caribe son los que más carga ambiental presentan. Le siguen los productos originados en pesca industrial de aguas someras del Pacífico, pesca industrial de aguas profundas del Pacífico y por último los que se originan en los cultivos de las granjas acuícolas. En la ciclo de los productos de pesca industrial, la etapa de las faenas de arrastre representa entre un 84% y 92% del impacto total estimado (debido principalmente al uso de combustibles diesel), seguido de las etapas de procesamiento y transporte. En el ciclo de los productos originados en granjas acuícolas se encontró que el cultivo en piscinas representa entre 83% y 88% del impacto total (asociado al uso de combustibles fósiles y al consumo de alimento balanceado), seguido de las etapas de transporte, procesamiento y larvicultura. Reducir el consumo de diesel, mejorar la tasa de conversión alimentaria e implementar un manejo adecuado del recurso pesquero se presentan como alternativas importantes para disminuir el impacto ambiental de los productos de camarón originados en Colombia