Propuesta Curricular de las Ciencias de la Computación para los ciclos I y II de primaria
ilustraciones, fotografías a color
- Autores:
-
Peñaranda Calderón, Jesús Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84123
- Palabra clave:
- Métodos de enseñanza
Prácticas de la enseñanza
Educational method
Student teaching
Currículo
Diseño
Ciencias de la computación
Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6e2bd34f4bc58b34d9396060cb382883 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84123 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta Curricular de las Ciencias de la Computación para los ciclos I y II de primaria |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Computer Science Curricular Proposal for cycles I and II of primary school |
title |
Propuesta Curricular de las Ciencias de la Computación para los ciclos I y II de primaria |
spellingShingle |
Propuesta Curricular de las Ciencias de la Computación para los ciclos I y II de primaria Métodos de enseñanza Prácticas de la enseñanza Educational method Student teaching Currículo Diseño Ciencias de la computación Enseñanza |
title_short |
Propuesta Curricular de las Ciencias de la Computación para los ciclos I y II de primaria |
title_full |
Propuesta Curricular de las Ciencias de la Computación para los ciclos I y II de primaria |
title_fullStr |
Propuesta Curricular de las Ciencias de la Computación para los ciclos I y II de primaria |
title_full_unstemmed |
Propuesta Curricular de las Ciencias de la Computación para los ciclos I y II de primaria |
title_sort |
Propuesta Curricular de las Ciencias de la Computación para los ciclos I y II de primaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Peñaranda Calderón, Jesús Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Dorado Correa, Ivon Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peñaranda Calderón, Jesús Alberto |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Métodos de enseñanza Prácticas de la enseñanza |
topic |
Métodos de enseñanza Prácticas de la enseñanza Educational method Student teaching Currículo Diseño Ciencias de la computación Enseñanza |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Educational method Student teaching |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Currículo Diseño Ciencias de la computación Enseñanza |
description |
ilustraciones, fotografías a color |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-04T14:40:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-04T14:40:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84123 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84123 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Argentina Cibersegura. ((s.f)). ¿Qué es la privacidad en Internet? Consultado el 1 de junio de 2023, desde www.argentinacibersegura.org Arnaz, J. (2010). La planeación curricular (2.a ed.). Editorial Trillas. Association for Computing Machinery et al. (2016). K–12 Computer Science Framework. Consultado el 25 de enero de 2023, desde https://k12cs.org Barrera, M. X. (2014). ¿De qué manera se diferencia el marco de la Enseñanza para la Comprensión de un enfoque tradicional? (3.a ed.). Ruta Maestra. Santillana. Consul- tado el 21 de enero de 2023, desde https://rutamaestra.santillana.com.co/de-que- manera-se-diferencia-el-marco-de-la-ensenanza-para-la-comprension-de-un-enfoque- tradicional/ Bell, T., Witten, I. H., & Fellows, M. (2008). COMPUTER SCIENCE. Uunplugged. Un programa de extensión para niños de escuela primaria. Consultado el 8 de diciembre de 2022, desde https://classic.csunplugged.org/wp-content/uploads/2014/12/ unplugged-01-binary_numbers.pdf Bers, M. (2018). Coding and Computational Thinking in Early Childhood: The Impact of ScratchJr in Europe. European Journal of STEM Education, 3(8). https://doi.org/ 10.20897/ejsteme/3868 Berzal, F. ((s.f)). Estructuras de control. Universidad de Granada. Consultado el 1 de junio de 2023, desde https://elvex.ugr.es/decsai/c/apuntes/control.pdf Borchardt, M., Roggi, I., et al. (2017). Ciencias de la computación en los sistemas edu- cativos de América Latina. http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/ 20 . 500 . 12799 / 5147 / Ciencias \ %20de \ %20la \ %20computaciÃşn \ %20en \ %20los \ %20sistemas\%20educativos\%20de\%20AmÃľrica\%20Latina.pdf ?sequence=1& isAllowed=y Branchini, G., Cortez, M., et al. (2019). Las ciencias de la computación en el currículum escolar. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78019 British Council Colombia. ((s.f.)). Programación para niños y niñas. https://www.britishcouncil. co/instituciones/colegios/programacion-para-ninos-y-ninas Cabrera, J. M. D. (2017). Las Ciencias de la Computación en el currículo educativo. Avances en supervisión educativa, (8). https://doi.org/10.23824/ase.v0i27.584 Canales, K. (2019). PIXELES Y CALIDAD DE IMAGEN [Archivo de imágen]. Consultado el 12 de junio de 2023, desde https://medium.com/@a20193809/pixeles-y-calidad- de-imagen-25b74ce46f30 Coelho, F. ((s.f.))). Origen de la palabra algoritmo. Consultado el 12 de enero de 2023, desde https://www.diccionariodedudas.com/origen-de-la-palabra-algoritmo/ Colegio Manuela Beltrán IED. (2022). Agenda Escolar. Institución Educativa Distrital Co- legio Manuela Beltrán. Consultado el 20 de enero de 2023, desde https://www. redacademica.edu.co/sites/default/files/2022-11/AGENDA_ESCOLAR_2022_V_ 4\%2015\%2011\%202023.pdf Computer Science Teachers Association. ((s.f.)). https://www.csteachers.org Diccionario panhispánico del español jurídico. (12 de junio 2023). https://dpej.rae.es Equipo editorial, Etecé. (23 de enero de 2023). Sistema Informático. Consultado el 8 de junio de 2023, desde https://humanidades.com/sistema-informatico/ FECYT, Google & Everis. (2016). Educación en Ciencias de la Computación en España 2015. https://www.fecyt.es/es/system/files/publications/attachments/2016/04/ everis_informegoogle_210x297_rgb_7apres.pdf Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal. Consultado el 2 de diciembre de 2022, desde https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920538 Gómez, D. T., Gómez, U. E., & Viola, J. B. (2018). Fundamentos de Programación. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Consultado el 1 de junio de 2023, desde http://hdl.handle.net/20.500.11912/4143 Gómez, M., & Duque, M. (2019). BRECHAS. Cursos virtuales programa STEM-Academia. www.stem-academia.org International Society for Technology in Education. (s.f.). https://www.csteachers.org ISTE & CSTA. (2011). Operational Definition of Computational Thinking for K–12 Education. INNOVA Research Journal, 1. Consultado el 25 de enero de 2023, desde https://csteachers.org/documents/en-us/3d01754c-e7eb-4b8d-889e-51532a2158b2/1/ Klinkovich, V., Czemerinski, H., et al. (2018a). Ciencias de la computación para el aula :1er. ciclo de primaria : libro para docentes (1.a ed.). Fundación Sadosky. Klinkovich, V., Czemerinski, H., et al. (2018b). Ciencias de la computación para el aula : 2do. ciclo de primaria : libro para docentes (1.a ed.). Fundación Sadosky. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. (1 de junio de 2022. D.O. No. 52052). Consultado el 2 de septiembre de 2022, desde http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html Magaña, L. A. (2016). Tecnologlas de la Información y la comunicación: Informática 1. Ediciones ECA. Martinez, C. (s.f.). ¿Qué es la Investigación Documental? Características Principales. Consultado el 20 de enero de 2023, desde https://s9329b2fc3e54355a.jimcontent.com/download/version/1545253266/module/9548093369/name/QuÃľ\%20es\%20la\%20InvestigaciÃşn\%20Documental.pdf Micro:bit Educational Foundation. (2022). Consultado el 20 de junio de 2022, desde https: //www.microbit.org Ministerio de Educación Nacional. (1 de marzo de 2022). Seguimiento de Matriculas. Consultado el 18 de enero de 2023, desde https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositiospreescolarbasicaymedia/JornadaEscolar2022/408811:Seguimiento-a- matriculas Ministerio de Educación Nacional. (1998a). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y competencias ciudadanas. Consultado el 2 de diciembre de 2022, desde https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/ Referentes-de-calidad/340021:Estandares-Basicos-de-competencia Ministerio de Educación Nacional. (1998b). Lineamientos Curriculares. Consultado el 2 de diciembre de 2022, desde https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.html Ministerio de Educación Nacional. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje - DBA. Consul- tado el 2 de diciembre de 2022, desde http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/siemprediae/107746 Ministerio de Educación Nacional. (2022). Orientaciones Curriculares Para el Área de Tecnología e Informática en Educación Básica y Media. Consultado el 11 de junio de 2023, desde https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/orientaciones- curriculares-de-tecnologia-e-informatica Misión TIC: el camino hacia la transformación digital en Colombia. (3 de diciembre de 2020). elempleo.com. https://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/colombia- podria-alcanzar-un-deficit-de-112000-programadores-en-2025-6209 Naughton, J. (2012). A manifesto for teaching computer science in the 21st century. The Guardian. https://www.theguardian.com/education/2012/mar/31/manifesto- teaching-ict-education-minister Niño, P. R., & Marcela, Y. M. (2021). Orientaciones para el diseño curricular. Novoa, A., & Rodríguez, A. (2016). Currículo, de la teoría a la práctica. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Cracking the code: girls’ and women’s education in science, technology, engineering and mathematics (STEM). Consultado el 25 de enero de 2023, desde https://unesdoc. unesco.org/ark:/48223/pf0000366649 Perrenoud, P. (2010). Los ciclos de aprendizaje: un camino para combatir el fracaso escolar. Editorial Magisterio. Pinales, F., & Velázquez, C. (2014). ALGORITMOS RESUELTOS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Consultado el 1 de junio de 2023, desde https://editorial.uaa.mx/docs/algoritmos.pdf Pineau, P. (s.f.). La pedagogía entre la disciplina y la dispersión: una mirada desde la historia. Consultado el 25 de enero de 2023, desde http://virtual.ustadistancia. edu .co/pluginfile.php?file=\%2F70900\%2Fmod_folder\%2Fcontent\%2F1\%2FLa\%20pedagog\%C3\%ADa\%20entre\%20la\%20disciplina\%20y\%20la\%20dispersi\%C3\%B3n\%20.pdf&\%3Bforcedownload=1 Posner, G. (2005). Análisis de Currículo (3.a ed.). McGraw-Hill. Páramo, P. (2011). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Uni- versidad Piloto de Colombia. Pérez, J. (2016). ¿Qué es un mapa de bits? 2o[Archivo de imágen]. Consultado el 12 de juniode 2023, desde https://www.elvisualista.com/2016/05/18/que-es-un-mapa-de-bits-2/ Quaglia, J. (2009). Cómo se recopilan datos personales a través de Internet. La Nación. Consultado el 2 de junio de 2023, desde https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/como-se-recopilan-datos-personales-a-traves-de-internet-nid1195940/ Real Academia Española. (10 de diciembre 2022). https://dle.rae.es Revista Semana. (5 de mayo de 2021). Misión TIC: el camino hacia la transformación digital en Colombia. Revista Semana. https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/mision-tic-el-camino-hacia-la-transformacion-digital-en-colombia/202128/ Rius, M. (2010). Redes sociales y perfil digital I: Facebook [Archivo de imagén]. Consultado el 12 de junio de 2023, desde http://www.myriamrius.com/2010/06/redes-sociales-y-perfil-digital-i.html Rodríguez, H. (22 de marzo de 2019). Así pensaban en el 1900 que sería el mundo en el año 2000. HISTORIA NATIONAL GEOGRAPHIC. Consultado el 20 de enero de 2023, desde https://historia.nationalgeographic.com.es/a/asi-pensaban-1900-que-seria- mundo-ano-2000_12922/1 Royal Society (Great Britain). (2012). Shut down or restart?: The way forward for computing in UK schools. Royal Society. Seguros SURA. ((s.f.)). Principales riesgos digitales y cómo prevenirlos. Consultado el 2 de junio de 2023, desde https://www.segurossura.com.co/documentos/centro- proteccion-digital/principales-riesgos-y-como-prevenirlos.pdf Sipser, M. (2013). Introduction to the Theory of Computation (3.a ed.). Cengage Learning. STEM-Academia. (2021). U2-Video3: Uso de pantallas [Archivo de video]. Consultado el 18 de enero de 2022, desde https://vimeo.com/619332462/e1e16497ad?embedded=true&source=video_title&owner=135551117 Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum. Ediciones Morata. Tanenbaum, A., & Wetherall, D. (2012). Redes de computadoras (5.a ed.). Pearson Educación. Tema 2. Representación de datos. ((s.f.)). Consultado el 8 de junio de 2023, desde https://www.tel.uva.es/personales/josdie/fprog/Material/FP06_Tema02_RepresentacionDatos. pdf Tucker, A., Deek, F., et al. (2003). A Model Curriculum for K–12 Computer Science: Final Report of the ACM K–12 Task Force Curriculum Committee (inf. téc.). New York, NY, USA, Association for Computing Machinery. https://doi.org/10.1145/2593247 Téllez, M. R. (2019). Pensamiento computacional: una competencia del siglo XXI. Educación Superior, 6(1), 23-32. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-82832019000100007&nrm=iso Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2022). Informe sobre la conectividad mundial de 2022. Consultado el 1 de junio de 2023, desde https://www.itu.int/itu-d/reports/ statistics/wp-content/uploads/sites/5/2022/06/22-00399A_WTDC_Connectivity- report_Executive_summary_S.pdf Vasconcelos, J. (2015). Tecnologías de la Información (1.a ed.). Grupo Editorial Patria. Vasconcelos, J. (2016). Informatica 1. Serie integral por competencias (2.a ed.). Grupo Edi- torial Patria. VectorMobile [@Vecto_Mobile]. (2017). Network Range 4 Classes[Archivo de imagen]. Consultado el 12 de junio de 2023, desde https://twitter.com/vecto_mobile/status/887319618557288448?lang=zh-Hant Wilson, D. (2017). Doctor Daniel Wilson: Enseñanza para la Comprensión [Archivo de video].Consultado el 18 de enero de 2022, desde https://www.youtube.com/watch?v=MVbdyiXw9JY Wing, J. M. (2008). Computational thinking and thinking about computing. Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 366(1881), 3717-3725. Wiske, y. p. a., Martha Stone. (s.f.). La Enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Zubiría, J. d. (2013). ¿Cómo diseñar un currículo por competencias? Magisterio Editorial: Instituto Alberto Merani. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
ix, 159 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá,Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84123/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84123/2/1065204250.2022.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84123/3/1065204250.2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 9018543bbcc971dcab319b45f3f83a3f 5b0b337c817610b7632965aee25eaf98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090204854616064 |
spelling |
Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dorado Correa, Ivon Andrea0ef90218fbe19cf5ae8a23bc0b0a0c76Peñaranda Calderón, Jesús Albertob678e1558adaf7e68ede6d3915bec83d2023-07-04T14:40:12Z2023-07-04T14:40:12Z2022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84123Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografías a colorEste trabajo de investigación tuvo como objetivo el diseño de una propuesta curricular de Las Ciencias de la Computación para los ciclos I y II del Colegio Manuela Beltrán IED. El principal interés sobre la enseñanza de estas disciplinas desde los primeros grados de educación escolar, se encuentra en la necesidad generada por la incursión de las tecnologías en la vida cotidiana y la facilidad con la que los estudiantes más pequeños se adaptan a ellas. Por lo anterior, desde un enfoque de investigación cualitativa se desarrolla un proceso investigativo que tuvo como estrategia la investigación documental, la cual permitió trazar la ruta para seguir los rastros de experiencias y propuestas curriculares a nivel local, regional e internacional, para contrastarlas, analizarlas y evaluarlas con el fin de encontrar elementos comunes sobre objetivos de aprendizaje y contenidos que permitan dar respuesta a preguntas ¿para qué enseñar? ¿qué enseñar? y ¿Cómo enseñar? Además, la investigación se nutrió con el análisis de las experiencias que tuvo el investigador con estudiantes de 3º y 4º de primaria de esta institución en el año 2021, así como con el análisis de encuestas a las familias y el profesorado de la institución sobre concepción de las ciencias de la computación. La investigación tuvo un desarrollo conceptual del currículo determinado en el diálogo con los autores sobre los componentes y las fases para su diseño. También, se realiza un acercamiento a la teoría de las ciencias de la computación y a la importancia de las CC en los primeros grados de educación escolar. (Texto tomado de la fuente)The objective of this research work was the design of a curricular proposal of Computer Science for cycles I and II of the Manuela Beltrán IED School. The main interest in the teaching of these disciplines from the first grades of school education, is found in the need generated by the incursion of technologies in everyday life and the ease with which younger students adapt to them. Therefore, from a qualitative research approach, a research process is developed using documentary research as a strategy, which allowed to trace the route to follow the traces of experiences and curricular proposals at local, regional and international level, to contrast, analyze and evaluate them in order to find common elements on learning objectives and contents that allow to answer the questions: why teach? what to teach? and how to teach? In addition, the research was supported by the analysis of the experiences that the researcher had with 3rd and 4th grade students of this institution in the year 2021, as well as by the analysis of surveys to families and teachers of the institution on the conception of computer science. The research had a conceptual development of the curriculum determined in dialogue with the authors, the components and phases for its design. Also, an approach to the theory of computer science and the importance of CC in the first grades of school education is made.MaestríaPolítica Educativa y Currículoix, 159 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesFacultad de CienciasBogotá,ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáPropuesta Curricular de las Ciencias de la Computación para los ciclos I y II de primariaComputer Science Curricular Proposal for cycles I and II of primary schoolTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMArgentina Cibersegura. ((s.f)). ¿Qué es la privacidad en Internet? Consultado el 1 de junio de 2023, desde www.argentinacibersegura.orgArnaz, J. (2010). La planeación curricular (2.a ed.). Editorial Trillas.Association for Computing Machinery et al. (2016). K–12 Computer Science Framework. Consultado el 25 de enero de 2023, desde https://k12cs.orgBarrera, M. X. (2014). ¿De qué manera se diferencia el marco de la Enseñanza para la Comprensión de un enfoque tradicional? (3.a ed.). Ruta Maestra. Santillana. Consul- tado el 21 de enero de 2023, desde https://rutamaestra.santillana.com.co/de-que- manera-se-diferencia-el-marco-de-la-ensenanza-para-la-comprension-de-un-enfoque- tradicional/Bell, T., Witten, I. H., & Fellows, M. (2008). COMPUTER SCIENCE. Uunplugged. Un programa de extensión para niños de escuela primaria. Consultado el 8 de diciembre de 2022, desde https://classic.csunplugged.org/wp-content/uploads/2014/12/ unplugged-01-binary_numbers.pdfBers, M. (2018). Coding and Computational Thinking in Early Childhood: The Impact of ScratchJr in Europe. European Journal of STEM Education, 3(8). https://doi.org/ 10.20897/ejsteme/3868Berzal, F. ((s.f)). Estructuras de control. Universidad de Granada. Consultado el 1 de junio de 2023, desde https://elvex.ugr.es/decsai/c/apuntes/control.pdfBorchardt, M., Roggi, I., et al. (2017). Ciencias de la computación en los sistemas edu- cativos de América Latina. http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/ 20 . 500 . 12799 / 5147 / Ciencias \ %20de \ %20la \ %20computaciÃşn \ %20en \ %20los \ %20sistemas\%20educativos\%20de\%20AmÃľrica\%20Latina.pdf ?sequence=1& isAllowed=yBranchini, G., Cortez, M., et al. (2019). Las ciencias de la computación en el currículum escolar. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78019British Council Colombia. ((s.f.)). Programación para niños y niñas. https://www.britishcouncil. co/instituciones/colegios/programacion-para-ninos-y-ninasCabrera, J. M. D. (2017). Las Ciencias de la Computación en el currículo educativo. Avances en supervisión educativa, (8). https://doi.org/10.23824/ase.v0i27.584Canales, K. (2019). PIXELES Y CALIDAD DE IMAGEN [Archivo de imágen]. Consultado el 12 de junio de 2023, desde https://medium.com/@a20193809/pixeles-y-calidad- de-imagen-25b74ce46f30Coelho, F. ((s.f.))). Origen de la palabra algoritmo. Consultado el 12 de enero de 2023, desde https://www.diccionariodedudas.com/origen-de-la-palabra-algoritmo/Colegio Manuela Beltrán IED. (2022). Agenda Escolar. Institución Educativa Distrital Co- legio Manuela Beltrán. Consultado el 20 de enero de 2023, desde https://www. redacademica.edu.co/sites/default/files/2022-11/AGENDA_ESCOLAR_2022_V_ 4\%2015\%2011\%202023.pdfComputer Science Teachers Association. ((s.f.)). https://www.csteachers.orgDiccionario panhispánico del español jurídico. (12 de junio 2023). https://dpej.rae.esEquipo editorial, Etecé. (23 de enero de 2023). Sistema Informático. Consultado el 8 de junio de 2023, desde https://humanidades.com/sistema-informatico/FECYT, Google & Everis. (2016). Educación en Ciencias de la Computación en España 2015. https://www.fecyt.es/es/system/files/publications/attachments/2016/04/ everis_informegoogle_210x297_rgb_7apres.pdfGuerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal. Consultado el 2 de diciembre de 2022, desde https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920538Gómez, D. T., Gómez, U. E., & Viola, J. B. (2018). Fundamentos de Programación. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Consultado el 1 de junio de 2023, desde http://hdl.handle.net/20.500.11912/4143Gómez, M., & Duque, M. (2019). BRECHAS. Cursos virtuales programa STEM-Academia. www.stem-academia.orgInternational Society for Technology in Education. (s.f.). https://www.csteachers.orgISTE & CSTA. (2011). Operational Definition of Computational Thinking for K–12 Education. INNOVA Research Journal, 1. Consultado el 25 de enero de 2023, desde https://csteachers.org/documents/en-us/3d01754c-e7eb-4b8d-889e-51532a2158b2/1/Klinkovich, V., Czemerinski, H., et al. (2018a). Ciencias de la computación para el aula :1er. ciclo de primaria : libro para docentes (1.a ed.). Fundación Sadosky.Klinkovich, V., Czemerinski, H., et al. (2018b). Ciencias de la computación para el aula : 2do. ciclo de primaria : libro para docentes (1.a ed.). Fundación Sadosky.Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. (1 de junio de 2022. D.O. No. 52052). Consultado el 2 de septiembre de 2022, desde http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.htmlMagaña, L. A. (2016). Tecnologlas de la Información y la comunicación: Informática 1. Ediciones ECA.Martinez, C. (s.f.). ¿Qué es la Investigación Documental? Características Principales. Consultado el 20 de enero de 2023, desde https://s9329b2fc3e54355a.jimcontent.com/download/version/1545253266/module/9548093369/name/QuÃľ\%20es\%20la\%20InvestigaciÃşn\%20Documental.pdfMicro:bit Educational Foundation. (2022). Consultado el 20 de junio de 2022, desde https: //www.microbit.orgMinisterio de Educación Nacional. (1 de marzo de 2022). Seguimiento de Matriculas. Consultado el 18 de enero de 2023, desde https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositiospreescolarbasicaymedia/JornadaEscolar2022/408811:Seguimiento-a- matriculasMinisterio de Educación Nacional. (1998a). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y competencias ciudadanas. Consultado el 2 de diciembre de 2022, desde https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/ Referentes-de-calidad/340021:Estandares-Basicos-de-competenciaMinisterio de Educación Nacional. (1998b). Lineamientos Curriculares. Consultado el 2 de diciembre de 2022, desde https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje - DBA. Consul- tado el 2 de diciembre de 2022, desde http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/siemprediae/107746Ministerio de Educación Nacional. (2022). Orientaciones Curriculares Para el Área de Tecnología e Informática en Educación Básica y Media. Consultado el 11 de junio de 2023, desde https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/orientaciones- curriculares-de-tecnologia-e-informaticaMisión TIC: el camino hacia la transformación digital en Colombia. (3 de diciembre de 2020). elempleo.com. https://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/colombia- podria-alcanzar-un-deficit-de-112000-programadores-en-2025-6209Naughton, J. (2012). A manifesto for teaching computer science in the 21st century. The Guardian. https://www.theguardian.com/education/2012/mar/31/manifesto- teaching-ict-education-ministerNiño, P. R., & Marcela, Y. M. (2021). Orientaciones para el diseño curricular.Novoa, A., & Rodríguez, A. (2016). Currículo, de la teoría a la práctica. Fundación Universitaria Juan de Castellanos.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Cracking the code: girls’ and women’s education in science, technology, engineering and mathematics (STEM). Consultado el 25 de enero de 2023, desde https://unesdoc. unesco.org/ark:/48223/pf0000366649Perrenoud, P. (2010). Los ciclos de aprendizaje: un camino para combatir el fracaso escolar. Editorial Magisterio.Pinales, F., & Velázquez, C. (2014). ALGORITMOS RESUELTOS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Consultado el 1 de junio de 2023, desde https://editorial.uaa.mx/docs/algoritmos.pdfPineau, P. (s.f.). La pedagogía entre la disciplina y la dispersión: una mirada desde la historia. Consultado el 25 de enero de 2023, desde http://virtual.ustadistancia. edu .co/pluginfile.php?file=\%2F70900\%2Fmod_folder\%2Fcontent\%2F1\%2FLa\%20pedagog\%C3\%ADa\%20entre\%20la\%20disciplina\%20y\%20la\%20dispersi\%C3\%B3n\%20.pdf&\%3Bforcedownload=1Posner, G. (2005). Análisis de Currículo (3.a ed.). McGraw-Hill.Páramo, P. (2011). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Uni- versidad Piloto de Colombia.Pérez, J. (2016). ¿Qué es un mapa de bits? 2o[Archivo de imágen]. Consultado el 12 de juniode 2023, desde https://www.elvisualista.com/2016/05/18/que-es-un-mapa-de-bits-2/Quaglia, J. (2009). Cómo se recopilan datos personales a través de Internet. La Nación. Consultado el 2 de junio de 2023, desde https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/como-se-recopilan-datos-personales-a-traves-de-internet-nid1195940/Real Academia Española. (10 de diciembre 2022). https://dle.rae.esRevista Semana. (5 de mayo de 2021). Misión TIC: el camino hacia la transformación digital en Colombia. Revista Semana. https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/mision-tic-el-camino-hacia-la-transformacion-digital-en-colombia/202128/Rius, M. (2010). Redes sociales y perfil digital I: Facebook [Archivo de imagén]. Consultado el 12 de junio de 2023, desde http://www.myriamrius.com/2010/06/redes-sociales-y-perfil-digital-i.htmlRodríguez, H. (22 de marzo de 2019). Así pensaban en el 1900 que sería el mundo en el año 2000. HISTORIA NATIONAL GEOGRAPHIC. Consultado el 20 de enero de 2023, desde https://historia.nationalgeographic.com.es/a/asi-pensaban-1900-que-seria- mundo-ano-2000_12922/1Royal Society (Great Britain). (2012). Shut down or restart?: The way forward for computing in UK schools. Royal Society.Seguros SURA. ((s.f.)). Principales riesgos digitales y cómo prevenirlos. Consultado el 2 de junio de 2023, desde https://www.segurossura.com.co/documentos/centro- proteccion-digital/principales-riesgos-y-como-prevenirlos.pdfSipser, M. (2013). Introduction to the Theory of Computation (3.a ed.). Cengage Learning.STEM-Academia. (2021). U2-Video3: Uso de pantallas [Archivo de video]. Consultado el 18 de enero de 2022, desde https://vimeo.com/619332462/e1e16497ad?embedded=true&source=video_title&owner=135551117Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum. Ediciones Morata.Tanenbaum, A., & Wetherall, D. (2012). Redes de computadoras (5.a ed.). Pearson Educación.Tema 2. Representación de datos. ((s.f.)). Consultado el 8 de junio de 2023, desde https://www.tel.uva.es/personales/josdie/fprog/Material/FP06_Tema02_RepresentacionDatos. pdfTucker, A., Deek, F., et al. (2003). A Model Curriculum for K–12 Computer Science: Final Report of the ACM K–12 Task Force Curriculum Committee (inf. téc.). New York, NY, USA, Association for Computing Machinery. https://doi.org/10.1145/2593247Téllez, M. R. (2019). Pensamiento computacional: una competencia del siglo XXI. Educación Superior, 6(1), 23-32. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-82832019000100007&nrm=isoUnión Internacional de Telecomunicaciones. (2022). Informe sobre la conectividad mundial de 2022. Consultado el 1 de junio de 2023, desde https://www.itu.int/itu-d/reports/ statistics/wp-content/uploads/sites/5/2022/06/22-00399A_WTDC_Connectivity- report_Executive_summary_S.pdfVasconcelos, J. (2015). Tecnologías de la Información (1.a ed.). Grupo Editorial Patria.Vasconcelos, J. (2016). Informatica 1. Serie integral por competencias (2.a ed.). Grupo Edi- torial Patria.VectorMobile [@Vecto_Mobile]. (2017). Network Range 4 Classes[Archivo de imagen]. Consultado el 12 de junio de 2023, desde https://twitter.com/vecto_mobile/status/887319618557288448?lang=zh-HantWilson, D. (2017). Doctor Daniel Wilson: Enseñanza para la Comprensión [Archivo de video].Consultado el 18 de enero de 2022, desde https://www.youtube.com/watch?v=MVbdyiXw9JYWing, J. M. (2008). Computational thinking and thinking about computing. Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 366(1881), 3717-3725.Wiske, y. p. a., Martha Stone. (s.f.). La Enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica.Zubiría, J. d. (2013). ¿Cómo diseñar un currículo por competencias? Magisterio Editorial: Instituto Alberto Merani.Métodos de enseñanzaPrácticas de la enseñanzaEducational methodStudent teachingCurrículoDiseñoCiencias de la computaciónEnseñanzaMaestrosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84123/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL1065204250.2022.pdf1065204250.2022.pdfTesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesapplication/pdf50539815https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84123/2/1065204250.2022.pdf9018543bbcc971dcab319b45f3f83a3fMD52THUMBNAIL1065204250.2022.pdf.jpg1065204250.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4190https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84123/3/1065204250.2022.pdf.jpg5b0b337c817610b7632965aee25eaf98MD53unal/84123oai:repositorio.unal.edu.co:unal/841232023-08-11 23:03:48.009Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |