La injerencia del realismo jurídico en el proceso penal colombiano
El papel principal del Juez de conocimiento de la ley 906 de 2004 al momento de ejercer su función principal la cual es la elaboración de la sentencia absolutoria o condenatoria dirigida hacia la persona del acusado, se ve permeado por una serie de factores internos y externos que afectan la imparci...
- Autores:
-
Pulido Callejas, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52198
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52198
http://bdigital.unal.edu.co/46497/
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
Realismo Jurídico
Juez
Legalidad
Sentencia
Imparcialidad
Creador
Eficacia
Validez
Ius-Puniendi
Inseguridad Jurídica
Debido Proceso
Acusado
Legal Realism
Judge
Legality
Judgment
Impartiality
Creator
Effectiveness
Validity
Lus-Puniendi or Right to Punish
Legal Uncertainty
Due Process
Accused
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El papel principal del Juez de conocimiento de la ley 906 de 2004 al momento de ejercer su función principal la cual es la elaboración de la sentencia absolutoria o condenatoria dirigida hacia la persona del acusado, se ve permeado por una serie de factores internos y externos que afectan la imparcialidad que lo debe caracterizar en el cometido de dicha tarea; así como, para la consecución de los fines legales y constitucionales encomendados. Al incidir estos factores en la toma de sus decisiones, se deja a un lado el mero papel de aplicador del derecho penal (aplicación del principio de la estricta legalidad) y ahora se convierten en verdaderos creadores de derecho, cuya conversión de funciones directamente inducida, afecta a la toma de decisiones en ese sentido. En realidad, es la aplicación de la tesis principal defendida por los teóricos que defendieron la corriente del Realismo Jurídico, traducido en la eficacia del derecho por encima de la validez, donde el juez juega el papel principal de creador del derecho vigente. La consecuencia más nefasta se mide en la desviación de los fines del ius-puniendi, la inseguridad jurídica así como la afectación de la imparcialidad y del debido proceso en contra de la persona del acusado. (texto tomado de la fuente) |
---|