Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicida
La valoración de las ideas y conductas suicidas y su manejo son temas de gran importancia para todos los clínicos, especialmente aquellos que trabajan en atención primaria y de urgencias. De acuerdo con diversos estudios epidemiológicos muchas de las personas que se suicidan han solicitado consulta...
- Autores:
-
Sánches Pedraza, Ricardo
Gómez, Dora
Pinzón, Alexander
Guzmán, Yadira
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32959
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32959
http://bdigital.unal.edu.co/23039/
- Palabra clave:
- suicídio
prevención y control
psicología
tendencias
factores de riesgo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6db509212eb6a3fe554c8f0e5b41d5bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32959 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánches Pedraza, Ricardo2a9c8f03-a988-46d7-84dc-819eefe66d75300Gómez, Dora87905b3b-a45f-484e-9d1c-b5fbefb05b2b300Pinzón, Alexander096757c6-d19c-40dc-a59c-5ccd52db7785300Guzmán, Yadira0b12b773-a6ab-4b83-bad0-faff52efa4e83002019-06-27T22:52:37Z2019-06-27T22:52:37Z2001https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32959http://bdigital.unal.edu.co/23039/La valoración de las ideas y conductas suicidas y su manejo son temas de gran importancia para todos los clínicos, especialmente aquellos que trabajan en atención primaria y de urgencias. De acuerdo con diversos estudios epidemiológicos muchas de las personas que se suicidan han solicitado consulta médica en el mes anterior a su muerte. Pocos pacientes expresan espontáneamente su ideación o intención suicida a sus médicos, así que los clínicos deben estar alerta ante diversas señales que le pueden indicar que el paciente se encuentra en riesgo suicida. La intervención oportuna por parte del médico general es de gran valor para disminuir las tasas de mortalidad derivadas de las conductas suicidas. El presente artículo pretende describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes que presentan conductas suicidas y suministrar al clínico una guía de evaluación y manejo de dichos pacientes.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/19749Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 49, núm. 2 (2001); 105-109 2357-3848 0120-0011Sánches Pedraza, Ricardo and Gómez, Dora and Pinzón, Alexander and Guzmán, Yadira (2001) Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicida. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 49, núm. 2 (2001); 105-109 2357-3848 0120-0011 .Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicidaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTsuicídioprevención y controlpsicologíatendenciasfactores de riesgoORIGINAL19749-65637-1-PB.pdfapplication/pdf473727https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32959/1/19749-65637-1-PB.pdfaa1ff556271067ab95d62c635acfb4f9MD51THUMBNAIL19749-65637-1-PB.pdf.jpg19749-65637-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10122https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32959/2/19749-65637-1-PB.pdf.jpg281d60a5189f9c4ed536caf7affc87bdMD52unal/32959oai:repositorio.unal.edu.co:unal/329592023-12-19 23:05:40.615Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicida |
title |
Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicida |
spellingShingle |
Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicida suicídio prevención y control psicología tendencias factores de riesgo |
title_short |
Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicida |
title_full |
Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicida |
title_fullStr |
Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicida |
title_full_unstemmed |
Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicida |
title_sort |
Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicida |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánches Pedraza, Ricardo Gómez, Dora Pinzón, Alexander Guzmán, Yadira |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánches Pedraza, Ricardo Gómez, Dora Pinzón, Alexander Guzmán, Yadira |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
suicídio prevención y control psicología tendencias factores de riesgo |
topic |
suicídio prevención y control psicología tendencias factores de riesgo |
description |
La valoración de las ideas y conductas suicidas y su manejo son temas de gran importancia para todos los clínicos, especialmente aquellos que trabajan en atención primaria y de urgencias. De acuerdo con diversos estudios epidemiológicos muchas de las personas que se suicidan han solicitado consulta médica en el mes anterior a su muerte. Pocos pacientes expresan espontáneamente su ideación o intención suicida a sus médicos, así que los clínicos deben estar alerta ante diversas señales que le pueden indicar que el paciente se encuentra en riesgo suicida. La intervención oportuna por parte del médico general es de gran valor para disminuir las tasas de mortalidad derivadas de las conductas suicidas. El presente artículo pretende describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes que presentan conductas suicidas y suministrar al clínico una guía de evaluación y manejo de dichos pacientes. |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T22:52:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T22:52:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32959 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/23039/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32959 http://bdigital.unal.edu.co/23039/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/19749 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 49, núm. 2 (2001); 105-109 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sánches Pedraza, Ricardo and Gómez, Dora and Pinzón, Alexander and Guzmán, Yadira (2001) Aspectos generales sobre evaluación y manejo del paciente con conducta suicida. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 49, núm. 2 (2001); 105-109 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32959/1/19749-65637-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32959/2/19749-65637-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa1ff556271067ab95d62c635acfb4f9 281d60a5189f9c4ed536caf7affc87bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089914381238272 |