Dinámica de la vinaza en un suelo representativo del Valle del Cauca
Las altas producciones de alcohol carburante a partir de la caña de azúcar en el departamento del Valle del Cauca en Colombia han generado una continua producción de vinaza la cual es un subproducto de este proceso. No obstante a los efectos benéficos de la utilización de vinazas como enmiendas y fe...
- Autores:
-
Rojas Delgado, Ludwig Mauricio
Rojas Palacios, Hernán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7288
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Vinaza
Vinasse
Simulación
Simulation
Procesos de transporte en el suelo
Soil transport processes
Propiedades físico-químicas suelo
Soil chemicophysical properties
Estructura del suelo
Soil structure
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Las altas producciones de alcohol carburante a partir de la caña de azúcar en el departamento del Valle del Cauca en Colombia han generado una continua producción de vinaza la cual es un subproducto de este proceso. No obstante a los efectos benéficos de la utilización de vinazas como enmiendas y fertilizantes, si no son adecuadamente utilizadas se convierten en un gran agente contaminante del medio ambiente ya que contiene una elevada cantidad de material orgánico biodegradable y no biodegradable.El trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar el conocimiento sobre el movimiento de la vinaza proveniente del proceso agroindustrial de la caña de azúcar en un suelo agrícola no disturbado (Pachic Haplustolls) ubicado a 3° 40.213¨ N y 76°17.242¨ W, a escala de laboratorio. Dadas las características (largos periodos de tiempo y altos costos de investigación) del estudio de transporte de solutos en columnas de suelo en laboratorio no se procedió a realizar un diseño experimental como es corriente en experimentos de agricultura, en este caso los datos son analizados comparando el cuadrado medio del error entre los datos tomados y simulados a través de un modelo seleccionado, así mismo se utilizaron técnicas de regresión y simulación con el fin de explicar la confiabilidad de la estimación de los parámetros de los modelos escogidos. |
---|