Interacción entre Corthylus zulmae Wood y hongos ambrosiales y su relación en la muerte descendente de árboles de Alnus acuminata HBK

En Colombia el aliso, Alnus acuminata H.B.K ssp acuminata, es la especie nativa más cultivada en la franja altitudinal de 1.800 a 2.800 m, en las cordilleras Central y Oriental, en ecosistemas andinos denominados “Bosques de Niebla”. Cuenta con un área reforestada de 4.930 ha. Hasta el año 2000, est...

Full description

Autores:
Ospina Penagos, Carlos Mario
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56252
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56252
http://bdigital.unal.edu.co/51926/
Palabra clave:
59 Animales / Animals
Scolytinae
Micangias
Levadura
Hongos Ophiostomatoides
Fusarium oxysporum
Pesotumsp
Candida sp
Scolytinae
Mycangia
Yeast
Ophiostomatoid fungi
Pesotum sp.
Fusarium oxysporum
Candida sp
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En Colombia el aliso, Alnus acuminata H.B.K ssp acuminata, es la especie nativa más cultivada en la franja altitudinal de 1.800 a 2.800 m, en las cordilleras Central y Oriental, en ecosistemas andinos denominados “Bosques de Niebla”. Cuenta con un área reforestada de 4.930 ha. Hasta el año 2000, este cultivo se encontraba libre de plagas; sin embargo, a mediados de ese año, se registró una nueva especie para la ciencia, Corthylus zulmae Wood 2007 (Coleoptera: Curculionidae, Scolytinae), perforando troncos de árboles en la Reserva de Río Blanco, la cual surte de agua al 40% de la ciudad de Manizales. El ataque se evidenció por la presencia en el tronco de perforaciones de 2 mm, exudado en el punto de perforación, acumulación de aserrín blanquecino, marchitamiento, defoliación, formación de rebrotes basales y, en casos extremos, muerte del árbol. Esta investigación tuvo como objetivos evaluar los daños e incidencia por C. zulmae en diferentes poblaciones de aliso en el país, comprobar la presencia de estructuras de micangia en C. zulmae como condición básica para ser considerada una especie ambrosial y determinar la relación que existe entre C. zulmae, los hongos asociados y la muerte descendente de los árboles de aliso. Las hipótesis de trabajo fueron que C. zulmae se encontraba presente de manera exclusiva en la reserva Río Blanco del municipio de Manizales; que poseía micangias a través de las cuales transporta y mantiene hongos vasculares y que Ceratocystis fimbriata es transportado a través de micangias y causa la muerte en aliso. Para esto, se estableció la distribución del insecto a nivel nacional, para lo cual se muestrearon 22 reservorios naturales de aliso, donde se registró la presencia del insecto mediante un muestreo sistemático. Se realizaron fijaciones en resina Spurr de los insectos y evaluaciones de cortes de tejido en microscopio de luz. Igualmente observaciones en microscopio de barrido electrónico (SEM) y barrido ambiental (ESEM) para detectar estructuras de micangia. Finalmente, se evaluó la interacción entre el insecto C. zulmae, la especie arbórea aliso y los hongos asociados a partir de muestras de insectos, lesiones de árboles en campo y a partir de suelo circundante. Se identificaron los hongos a través de claves taxonómicas y huellas moleculares vía PCR con marcadores ITS. La primera hipótesis de trabajo fue corroborada parcialmente dado que el ataque de C. zulmae, a pesar de no ser exclusivo de la reserva Río Blanco, se limitó al departamento de Caldas, específicamente en los municipios de Manizales, Villamaría y Neira. Se identificaron micangias en las patas anteriores, en la zona pre-coxal de machos de C. zulmae, corroborando la segunda hipótesis de trabajo, lo que permite considerar a esta especie de insecto como un escarabajo ambrosial. Se identifica a Candida sp. como posible microorganismo ambrosial a partir del cual se pueden estar alimentando los estados biológicos de C. zulmae en los túneles al interior de los árboles de aliso. Las perforaciones realizadas por el insecto parecen ser usadas por hongos fitopatógenos que posteriormente ocasionan el marchitamiento y muerte de los árboles. Los hongos fitopatógenos mas comunes correspondieron a Ophiostoma sp. y Fusarium oxysporum. Ceratocystis fimbriata no fue aislado durante este estudio, lo cual no permitió corroborar la tercera hipótesis de trabajo. Se presentan los resultados preliminares de posibles hongos fitopatógenos que pueden afectar plantas de aliso a partir de hongos transportados por C. zulmae u oportunistas que penetran a los árboles a partir de las heridas causadas por el insecto.