Colombia diversidad biótica IX : Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad ecología y manejo ambiental

ilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, tablas

Autores:
Álvarez Silva, Juan Pablo
Estupiñán Torres, Mónica
Amat García, Germán Domingo
Fernández, Fernando
Arellano Peña, Henry
Galvis, Germán
Ávila de Navia, Sara
Gallego García, Natalia
Garay Pulido, Harol
Betancourt, Alejandra
García Castillo, Francisco
Cárdenas Arévalo, Gladys
Giraldo Cañas, Diego
Carvajal Cogollo, Juan E.
González, Catalina
Castaño Mora, Olga Victoria
Guerra, Diana
Devia, Nathalie
Jiménez Ferbans, Larry
Lazala, Maybe
Parra Sánchez, Luis Norberto
Rangel Churio, Jesús Orlando
López, Yesid
Rivera Díaz, Orlando
López C., Luis Francisco
Rocha de Campos, Martha R.
Martínez Rodríguez, María del Ángel
Rojas Riaño, Nancy
Mejía Tobón, Alejandro
Romero Martínez, Heron
Morales Castaño, Irina
Romero Valero, Ingrid
Muñoz Saba, Yaneth Del Socorro
Valderrama, Yahir
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80783
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80783
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
570 - Biología
Bogs
Biological diversity
Vegetation monitoring
Pantanos
Diversidad biológica
Vigilancia de la vegetación
Diversidad biótica
Ciénagas
Ecología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_6d7ac47ddac49c739f1569ae9a8f0ef2
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80783
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Colombia diversidad biótica IX : Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad ecología y manejo ambiental
title Colombia diversidad biótica IX : Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad ecología y manejo ambiental
spellingShingle Colombia diversidad biótica IX : Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad ecología y manejo ambiental
570 - Biología
Bogs
Biological diversity
Vegetation monitoring
Pantanos
Diversidad biológica
Vigilancia de la vegetación
Diversidad biótica
Ciénagas
Ecología
title_short Colombia diversidad biótica IX : Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad ecología y manejo ambiental
title_full Colombia diversidad biótica IX : Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad ecología y manejo ambiental
title_fullStr Colombia diversidad biótica IX : Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad ecología y manejo ambiental
title_full_unstemmed Colombia diversidad biótica IX : Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad ecología y manejo ambiental
title_sort Colombia diversidad biótica IX : Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad ecología y manejo ambiental
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Silva, Juan Pablo
Estupiñán Torres, Mónica
Amat García, Germán Domingo
Fernández, Fernando
Arellano Peña, Henry
Galvis, Germán
Ávila de Navia, Sara
Gallego García, Natalia
Garay Pulido, Harol
Betancourt, Alejandra
García Castillo, Francisco
Cárdenas Arévalo, Gladys
Giraldo Cañas, Diego
Carvajal Cogollo, Juan E.
González, Catalina
Castaño Mora, Olga Victoria
Guerra, Diana
Devia, Nathalie
Jiménez Ferbans, Larry
Lazala, Maybe
Parra Sánchez, Luis Norberto
Rangel Churio, Jesús Orlando
López, Yesid
Rivera Díaz, Orlando
López C., Luis Francisco
Rocha de Campos, Martha R.
Martínez Rodríguez, María del Ángel
Rojas Riaño, Nancy
Mejía Tobón, Alejandro
Romero Martínez, Heron
Morales Castaño, Irina
Romero Valero, Ingrid
Muñoz Saba, Yaneth Del Socorro
Valderrama, Yahir
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Álvarez Silva, Juan Pablo
Estupiñán Torres, Mónica
Amat García, Germán Domingo
Fernández, Fernando
Arellano Peña, Henry
Galvis, Germán
Ávila de Navia, Sara
Gallego García, Natalia
Garay Pulido, Harol
Betancourt, Alejandra
García Castillo, Francisco
Cárdenas Arévalo, Gladys
Giraldo Cañas, Diego
Carvajal Cogollo, Juan E.
González, Catalina
Castaño Mora, Olga Victoria
Guerra, Diana
Devia, Nathalie
Jiménez Ferbans, Larry
Lazala, Maybe
Parra Sánchez, Luis Norberto
Rangel Churio, Jesús Orlando
López, Yesid
Rivera Díaz, Orlando
López C., Luis Francisco
Rocha de Campos, Martha R.
Martínez Rodríguez, María del Ángel
Rojas Riaño, Nancy
Mejía Tobón, Alejandro
Romero Martínez, Heron
Morales Castaño, Irina
Romero Valero, Ingrid
Muñoz Saba, Yaneth Del Socorro
Valderrama, Yahir
dc.contributor.editor.spa.fl_str_mv Rangel Churio, Jesús Orlando
Aguirre, Néstor
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv García M., Ana Milena
Arellano Peña, Henry
Carvajal C., Juan Emiro
Giraldo Cañas, Diego
Bogotá, Giovanni
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge
dc.contributor.referee.spa.fl_str_mv Aguirre C., Jaime
Fernández A., José Luis
Cleef, Antoine M.
Huber, Otto
Van der Hammen, Thomas
Velásquez, Alejandro
Costa, Manuel
Sarmiento, Carlos
Cantillo, Edgar
Fernández, José Luis
Flórez, María Teresa
Urbina, Nicolás
Picca, Pablo
Avella Muñoz, Andrés
Rueda, Luz Elena
García, Juan Diego
Amat, Germán
Lozano, Grendys
Medina, Guido
Morales Castaño, Irina
Cortés, Jimena
Ardila, Magaly
Arroyo, Sandy
Castaño, Olga V.
Espinosa, Rafael
Morcote, Gaspar
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 570 - Biología
topic 570 - Biología
Bogs
Biological diversity
Vegetation monitoring
Pantanos
Diversidad biológica
Vigilancia de la vegetación
Diversidad biótica
Ciénagas
Ecología
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Bogs
Biological diversity
Vegetation monitoring
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Pantanos
Diversidad biológica
Vigilancia de la vegetación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Diversidad biótica
Ciénagas
Ecología
description ilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, tablas
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-15T00:45:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-15T00:45:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80783
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80783
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Colombia diversidad Biótica
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Primera edición
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ABREU, Y. & M. DÍAZ. 2004. Propuesta de un Modelo Hidrogeológico Conceptual para el Acuífero de la Región de Sincelejo, Corozal, Morroa, Chingale, Betulia y Sampúes, (Departamentos de Sucre y Córdoba – Colombia). Tesis de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C.
ARIAS, H.A. & W.F. FUGUEN. 1991. Memoria Técnica del Mapa de Aguas Subterráneas del Departamento de Sucre en Escala 1:250.000. Memoria Técnica. Ingeominas. Bogotá D. C. 123 pp
BECK, C.M. 1921. Sedimentación y tectónica de la napa piemontina y del frente de montañas en la región del Cesar. V Cong. Geol. Venez., Caracas. 1: 148-159.
CSB, CVS, CORPOMOJANA, CORPOMAG, CORANTIOQUIA Y MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, 2002. Plan de Manejo integral de los humedales, subregión de la depresión Momposina y cuenca del río Sinú. Bolívar Colombia. Informe Interno.
DE PORTA, J. 1962. El Terciario Superior en los alrededores de Sincelejo, Departamento de Bolívar. Servicio Geológico Nacional. Bogotá D. C.
DUEÑAS, H. & C.H. DUQUE. 1981. “Geología del cuadrángulo F-8” Boletín Geológico Número especial. Bogotá, 24(1) 35 pp.
DUQUE-CARO, H. 1990. The Choco Block in the northwestern corner of South America: Structural tectonostratigraphy and paleogeographycal implicatios. Journal of South American Earth Sciences 3 (19): 71-84.
FLÓREZ, M.T. 2004. Ciénaga de Ayapel departamento de Córdoba, Colombia. Informe final de paleoecología. Informe interno. Proyecto de investigación relación río-ciénaga, ciénaga de Ayapel. COLCIENCIAS - Universidad de Antioquia, Medellín.
HAFFER, J.H. 1970. On the Geology of the Uraba and northern Choco regions, NW Colombia. Colombian Petroleum Company. Open File Report 809: 1-106.
IDEAM, 1998. Humedal del valle del río Sinú. Sistemas de Información Ambiental de Colombia Bogotá D. C. Tomo I :26-31.
KASSEM, T., C. CÁCERES & I. CUCALÓN. 1967. Geología del Cuadrángulo ESincelejo. Servicio Geológico Nacional. Bogotá D. C.
WALKER, R.G., 1984. General introduction: Facies, facies sequences and facies models. En: Facies Models, Geoscience Canada, Reprint series 1, Geological Association of Canada. Pp. 1-10.
WERENFELS, A. 1926. A stratigraphical section through the Tertiary of Toluviejo, Columbia. Eclog. Geol. Helv. 20: 9-83.
CONSIS LTDA. 1997. Estudio de línea base ciénaga de Cintura. Informe final. Corporación Autónoma Regional de los valles del río Sinú y del San Jorge, CVS. Montería.
ECOSOSTENIBLES DEL SINÚ LTDA. 1997. Estudio de línea base ciénaga El Porro. Informe final. Corporación Autónoma Regional de los valles del río Sinú y del San Jorge, CVS. Montería.
FLÓREZ, M.T. 2005. Ciénaga de Ayapel departamento de Córdoba, Colombia. Informe final de paleoecología. Informe interno. Proyecto de investigación relación río-ciénaga, ciénaga de Ayapel. COLCIENCIAS - Universidad de Antioquia.
IRUSTA, L.F & E.A. FORTOUL. 1959. Estudios de suelos preliminares. Instituto de fomento algodonero. Secretaria de agricultura y ganadería, departamento de Córdoba. 66 pp. Bogotá.
JARAMILLO, D., L.N. PARRA & L.H. GONZÁLEZ. 1994. El recurso suelo en Colombia. Distribución y evaluación. Instituto de Ciencias Naturales y Ecología (ICNE). Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. 88 pp. Medellín.
MALAGÓN-C., D., C. PULIDO-R., R.A. LLINÁS & C. CHAMORRO-B. 1995. Suelos de Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 632 pp. Bogotá.
ORTEGA, D.F. 1987. Sistema de evaluación de la fertilidad del suelo. Suelos Ecuatoriales. 12(2): 50-68.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y DEL SAN JORGECVS. 1993. Recopilación y análisis de la información básica existente referente a la ciénaga de Martinica. Montería.
CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. 1998. Estado de los recursos naturales y del ambiente. Montería.
INFORME ESTUDIANTES ESPECIALIZACIÓN EN ECOLOGÍA, IV PROMOCIÓN. 2002. Aproximación a la caracterización ecológica del departamento de Córdoba. Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Montería (manuscrito).
ABBINK, O.A. 1998. Palynological investigations in the Jurassic of the North Sea region. Laboratory of Paleobotany and Palynology Contributions Series 8. Laboratory of Paleobotany and Palynology Foundation, Utrecht, 192 pp.
FLÓREZ M. 2004. Paleoecología de la Ciénaga de Ayapel. Departamento de Cordoba, Colombia. Informe final de paleoecología. Proyecto de investigación Relación río-ciénaga, Ciénaga de Ayapel, COLCIENCIAS - Universidad de Antioquia. 63 pp.
FLÓREZ M. 2004. Paleoecología de la Ciénaga de Ayapel. Departamento de Cordoba, Colombia. Informe final de paleoecología. Proyecto de investigación Relación río-ciénaga, Ciénaga de Ayapel, COLCIENCIAS - Universidad de Antioquia. 63 pp.
HERRERA, L.F. & J.C. BERRIO. 1998. Vegetación Natural y acción antrópica de los últimos 100 años en el sistema prehispánico de canales del Caño Carate en San Marcos (Sucre, Colombia). Artículo científico, Fundación Erigae, Bogotá.
IGAC, 1986. Estudio general de suelos de los municipios de Caimito, La Unión de Sucre, Majagual, San Benito Abad, San Marcos y Sucre. Bogotá, Colombia. Pp. 5-15.
JARAMILLO, A. 1998. Registro palinológico de una de las turberas del complejo lagunar de Puentelargo, Páramo de Frontino, Cordillera Occidental Colombiana, Tesis M. Sci., Universidad de Antioquia, Medellín, 354 pp.
LAZALA, M., J.O. RANGEL CH., I. ROMERO, Y. VALDERRAMA & L.N. PARRA. (En este volumen). Cambios en la vegetación y en el clima de las ciénagas de Córdoba.
NICHOLS, G. 1999. Sedimentology & Stratigraphy. Blackwell Science. Oxford. 355 pp.
PARRA, L. N. 2005. El sedimento como memoria del Humedal. Estudio de Caso Llanogrande II (Páramo de Frontino antioquia) – Ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia). Geotropico, Vol 3 (2): 1 - 10.
PARSONS, J. 1992. Las regiones tropicales americanas: visión geográfica Ed. Joaquín Molano Barrero. Bogotá, D.C.
PLAZAS, C., A.M. FALCHETTI, J. SAENZ & S. ARCHILLA. 1993. La sociedad Hidráulica del Zenú. Banco de la Republica. Bogotá.
Romero, I. & J.O. Rangel-Ch. (En este volumen). Cambios en la vegetación y el clima en la ciénaga Cintura (Córdoba Colombia)
Romero, I. & J.O. Rangel-Ch. (En este volumen). Cambios en la vegetación y el clima en la ciénaga Cintura (Córdoba Colombia)
WENTWORTH, C. K 1922. A scale of grade and class terms for clastic sediments.Jour. Geol 30: 377-392.
ZALEWESKI, G. A. JANUER. JOLANKAI, 1997. Ecohidrology. A new paradigm for the sustainable use of aquatic resources. Unesco, París. 52 pp.
BLACKMORE, S., W. PUNT, S. NILSSON & A. LE THOMAS. 1994. Glossary of Pollen and Spore Terminology. Laboratory of Paleobotany and Palynology. LPP Foundation, Utrecht. LPP Contribution. The Netherlands. Series No 1: 71 pp.
ERDTMAN, G. 1952. Pollen Morphology and Plant Taxonomy of Angiosperms. An introduction to Palynology. Alquimist & Wiksell. Stockholm, Sweden, 539 pp.
FAEGRI, K. & D. DIVERSEN. 1989. Textbook of pollen analysis. Hafner Press, Nueva York.
HOOGHIEMSTRA, H. 1984. Vegetational and climatic history of the High Plain of Bogotá, Colombia: A continuos record of the last 3.5 million years. El Cuaternario de Colombia 10.
KUHRY, P. 1988. PaleobotanicalPaleoecological Studies of the Tropical High Andean Peatbog Sections Cordillera Oriental, Colombia. Dissertationes Botanicae 116, 1- 24. J. Cramer: Berlín-Stuttgart.
RANGEL-CH., J.O., P. LOWY & H. SÁNCHEZ. 1995. Región Caribe. En: J.O. Rangel Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica I. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia. 217-232.
RANGEL-CH., J.O., E. MOYANO & T. VAN DER HAMMEN. 2005. Estudio palinológico del holoceno de la parte alta del macizo Tatamá. En: T. Van der Hammen, J.O. Rangel-Ch. & A.M. Cleef (eds). Estudios de Ecosistemas Tropandinos-Ecoandes 6. La cordillera Occidental, transecto de Tatamá: 757-796. J. Cramer, (BORNTRAEGER) Berlín-Stuttgaart.
RANGEL-CH., J.O., H. GARAY-PULIDO & A. AVELLA. (En este volumen). Bosques húmedos y secos circundantes a los complejos de humedales (ciénagas), en el departamento de Córboba.
ROUBIK, D.W. & J.E. MORENO. 1991. Pollen and Spores of Barro Colorado Island. Monographs in Systematic Botany Missouri Botanical Garden. Vol 36: 268 pp.
ROMERO, I. C. 2009. Análisis paleoecológico del Holoceno tardío en la ciénaga de Zapatosa. Cesar, Colombia. Tesis de maestría. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 93pp.
SALOMONS, J.B. 1986. Palaeoecology of volcanics soils in the Colombian Central Cordillera (Parque Natural de Los Nevados). En: T. Van der Hammen (ed.). El Cuaternario de Colombia. 13: 212 pp. Amsterdam.
VAN DER HAMMEN, T. & G.W. NOLDUS. 1984. Paleoecología de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En: Th. Van der Hammen & P. Ruiz, (ed). Studies on Tropical Andean Ecosystems: La Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Transecto BuritacaLa Cumbre: 581-588. Berlín-Stuttgart: J. Cramer.
historia de clima, vegetación, glaciación de la Sierra Nevada de Santa Marta. En: T. Van der Hammen & P.M. Ruíz (eds). Studies on Tropical Andean Ecosystems: la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Transecto Buritaca-La Cumbre: 561-580. Berlin-Stuttgart. J. Cramer.
VAN DER HAMMEN, T. 1986b. Fluctuaciones holocénicas del nivel de inundaciones en la cuenca del Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge (Colombia). Geología Nor-Andina. 10: 11-18.
VAN DER HAMMEN, T. 1995. La última glaciación en Colombia (Glaciación Cocuy-Fuquense. En: Análisis Geográficos N° 24. 69-78. IGAC. Bogotá.
VAN DER HAMMEN, T. 1995. La última glaciación en Colombia (Glaciación Cocuy-Fuquense. En: Análisis Geográficos N° 24. 69-78. IGAC. Bogotá.
VAN DER HAMMEN, T. 1986a. Datos sobre la VELÁSQUEZ, C. 2005. Paleoecología de alta resolución del Holoceno tardío en el Páramo de Frontino Antioquia. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 199 pp
VELÁSQUEZ, C.A. & J.O. RANGEL-CH.. 1995. Atlas palinológico de la flora vascular del páramo. I. Las familias más ricas en especies. Caldasia 17: 82-85.
BLACKMORE, S., W. PUNT, S. NILSSON & A. LETHOMAS (eds). 1994. Glossary of pollen and spore terminology. Laboratory of Paleobotany and Palynology. Utrecht. LPP Contribution series No 1: 71 p.
BOTTJER, D. 1995. Evolutionary Paleoecology: Diverse Approaches. PALAIOS: 10(1): 1–2.
COLINVAUX, P, P. DE OLIVEIRA & J. MORENO. 1999. Amazon Pollen Manual. Manual: Part 1. OPA (Overseas Publisher association). Amsterdan. 332 pp.
ERDTMAN, G. 1986. Pollen Morphology and Plant Taxonomy of Angiosperms. An introduction to Palynology. Alquimist & Wiksell. Sweden. 539 pp.
FAEGRI, K. & D. DIVERSEN. 1989. Textbook of pollen analysis. Hafner Press. Nueva York. 50 pp.
FONNEGRA, R. 1989. Métodos de estudio palinológico. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Medellín. 57p.
HERRERA, L.F. & J. BERRÍO. 1998. Vegetación natural y acción antrópica de los últimos 1000 años en el sistema prehispánico de canales artificiales de Caño Carate en San Marcos (Sucre-Colombia). Fundación Erigaie. Pag. 35-43
MOORE J. E., N. HEANEY, B. C. MILLAR, M. CROWE & J. S. ELBORN. 2002. Incidence of Pseudomonas aeruginosa in recreational and hydrotherapy pools. Commun Dis Public Health. 5: 23-26.
NAMIHIRA-SANTILLÁN, P., G. BARRERAESCORCIA & A. MÁRQUEZ-GARCÍA. 2002. Contaminación por bacterias fecales en el Lago Huayamilpas, México D.F. Hidrobiológica 12 (2): 129- 136.
OIAN K. & S. WANG. 2001. Infections caused by Flavimonas oryzihabitans. Chin Med J (Engl). 114: 394-398.
OLIVIERI V. P. 1982. Bacterial indicators of pollution. pag: 21-41 en:.Pipes W.O (ed.). 1982. Bacterial Indicators of Pollution. CRP.Press, inc., Boca Raton, USA.
PRESCOTT L., J. HARLEY & D. KLEIN. 1999. Microbiología. Editorial McGraw-Hill. Madrid. 1005 pp.
RIEGEL P. & J. P. LEPARGNEUR. 2003. Isolation of Helcococcus kunzii from a post-surgical foot abscess. Int J Med Microbiol. 293: 437-439.
RIPPEY S. R. & V. J. CABELLI. 1989. Use of thermotolerant Aeromonas group for the trophic classification of freshwaters. Water research. 23:1107-1114.
ROMERO A. P., I. MÉNDEZ, M. SALVAT, I. PUJOL & F. BALLESTER. 2003. Chronic Endophthalmitis in Pseudophakic Patients Caused By Bacillus Subtilis. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología N. 2.
SANTIAGO-MERCADO, J. & T. HAZENT. 1987. Comparison of Four Membrane Filter Methods for Fecal Coliform Enumeration in Tropical Waters. Applied And Environmental Microbiology. 53: 2922- 2928.
SLANETZ, L. C. & BARTLEY. 1957. Numbers of Enterococci in Water, Sewage, and Faeces Determined by the Membrane Filter Technique with an Improved Medium. J. Bact. 74: 591-595.
UNEMOTO T., M. HAYASHI & K. MIYAKI. 1996. Formation of trimethylamine from DL-carnitine by Serratia marcescens. Biochim Biophys Acta. 121: 220-222.
United STATES PHARMACOPEIA XXIII. 1995. Chapter “Microbial Limit Tests”. United States Pharmacopeial Convention. 2391 pp.
U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. 2001. Method 1640: Total Coliforms and Escherichia coli in Water Membrane Filtration Using a Simultaneous Detection Technique. EPA 821-R-02-024.Office of Water, U.S. Environmental Protection Agency, Washington D.C.
U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. 2001. Method 1605: Aeromonas in Finished Water by Membrane Filtration Using Ampicillin-Dextrin Agar with Vancomycin (ADA-V). EPA 821-R-01- 034. Office of Water, U.S. Environmental Protection Agency, Washington D.C.
VARGAS, C. 1991. Aislamiento, Identifi cación y Cuantifi cación de Vibrio Cholerae en Agua Potable, Aguas Superficiales y Residuales. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Perú. 29 pp.
WULFF, E.G., MGUNI, C.M. & MANSFELDGIESE, K. 2002. Biochemical and molecular characterization of Bacillus amyloliquefaciens, B. subtilis and B. pumilus isolates with distinct antagonistic potential against Xanthomonas campestres pv. Campestres. Plant Pathology 51, 574-58.
BAQUERO, A. 2005. Algunos comentarios socioeconómicos sobre los habitantes de los humedales de los ríos San Jorge y Sinú. Biblioteca Luis Ángel Arango.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. 1987. Impactos Sociales del Proyecto Hidroeléctrico de Urrá. Fundación del Caribe. 1987.
DANE, 2004. Colombia en cifras. Bogotá, D.C.
DANE, 1993. Censo de 1993. Estadísticas Proyecciones departamentales de población por sexo y edad, 1990-2015. Departamento de Córdoba.
DANE, 1993. Censo de 1993. Estadísticas NBI, Necesidades Básicas Insatisfechas. Departamento de Córdoba.
DANE, 2000. Estadísticas-Situación académica en preescolar, básica primaria y secundaria según secciones del país y municipios-promoción 2000. Departamento de Córdoba.
DANE, 2005. Estadísticas página web: www. dane.gov.co-Tamaño y evolución de la población de acuerdo con las proyecciones 1995-2005. Departamento de Córdoba.
ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2001-2010. Documento Técnico de Soporte. Municipio de Puerto Escondido y Municipio de Los Córdobas.
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2001-2010, 2001. Diagnóstico. Municipio de Canalete.
REICHEL-DOLMATOFF, G. 1990. Pasado arqueológico: legado y desafío. Caribe Colombia. 2004. Fondo Fen, Colombia.
AGI. Archivo General de Indias. 1579. Descripción de la ciudad de Tamalameque en la Gobernación de Santa Marta. Patronato 27-R-20, f. 2r-13v. Págs. 281- 308 en: H. Tovar (transcriptor). Relaciones y Visitas a los Andes. Siglo XVI, Tomo 2: Región del Caribe. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá.
AGN. Archivo General de la Nación. 1741. Olier y La Oliva, Félix, capitán aguerra de Lorica; su comunicación sobre la llegada del cacique e indios tunacunaes con el propósito de establecerse en el remolino que llaman de Tuminá. Colonia, Caciques e Indios, Legajo 6, Rollo 06/78, f. 889-890.
AGN. Archivo General de la Nación. 1759-1762. Cartas del cacique de los indios Tunucunaes que intentan salir de la gentilidad y hacer su reducción en el sitio de Barro Colorado, distante dos días del pueblo de Cereté. Colonia, Poblaciones Varias, Legajo 8, Rollo 17/20, f. 816-856.
AGN. Archivo General de la Nación. 1767. Indios del Sinú. Informe sobre las naves que zarparon de Cartagena en la expedición contra estos indígenas. Colonia, Caciques e Indios, Legajo 26, Rollo 26/78, f. 730- 760.
AGN. Archivo General de la Nación. 1772- 1773. García Manuel Camilo, comandante de las piraguas del Sinú, en la defensa contra los indios del Darién; su solicitud de merced de tierras en la isla denominada Punta del Venado y Punta de Ubedo hasta la playa del Viento. Colonia, Caciques e Indios, Legajo 23, Rollo 23/78, f. 124- 131.
AGN. Archivo General de la Nación. 1778. Pimienta Juan. Gobernador de Cartagena; su informe sobre costo de las piraguas para el río Sinú. Colonia, Milicias y Marina, Rollo 55, f. 804-842.
AGN. Archivo General de la Nación. 1783- 1785. García de la Seboza, Bartolomé, comandante de la costa del Darién, vecino de Lorica; su solicitud de merced de tierras en las orillas del río Sinú, por los linderos que expresa. Colonia, Caciques e Indios, Legajo 75, Rollo 76/78, f. 70-78.
AGN. Archivo General de la Nación. 1784. Santa Cruz de Cotocá: plano de unas caballerías en inmediaciones del río Sinú en jurisdicción de Lorica. Mapas y Planos, Mapoteca 4, Ref. 633A.
AGN. Archivo General de la Nación. 1798. Maderas del Sinú: su traslado a Cartagena para construcción de una lancha. Colonia, Milicias y Marina, Rollo 51, f. 956-958.
AGN. Archivo General de la Nación. 1798. Navegación del Sinú: comunicación sobre sus dificultades. Colonia, Milicias y Marina, Rollo 80, f. 223-225.
ABAD HOYOS, G. 2001. Breve relación histórica de San Antonio de Cereté en la sociedad colonial. Litoflex, Medellín.
ÁLVAREZ AVILÉS, J.C. & J.C. RUBIANO. 2005. Proyecto arqueología en el Bajo Sinú: informe preliminar de actividades. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.
ÁLVAREZ LEÓN., R., L.A. MENDOZA MAZZEO & G. VERNETTE. 2003. Factores de formación de las lagunas costeras del suroeste del caribe colombiano. Acta Científica Venezolana 54:180-188.
BAQUERO MONTOYA, A. 1988. Algunos comentarios socieconómicos sobre los habitantes de los humedales de los ríos San Jorge y Sinú. Banco de la República, Boletín del Museo del Oro 20: 97-112.
CHRISTY, J.R., R.A CLARKE, G.V. GRUZA, J. JOUZEL, M.E. MANN, J. OERLEMANS & S.W. WANG. 2001. Observed Climate Variability and Change, 2001.Págs. 99- 181 en: R. Hallgren y B. Nyenzi (eds.). Climate Change 2001: the Scientific Basis. Intergovernmental Panel on Climate Change, Geneva-Switzerland.
CHEVALLEY, P. 1998-2002. Cartes du Ciel 2.75. http://www.astrosurf.com/astropo. De Castellanos, J. /1589-1601/1997. Elegías de varones ilustres de Indias. Prólogo de Javier Ocampo López. Gerardo Rivas Moreno, Santafé de Bogotá.
Eidt, R. 1984. Advances in abandoned settlement analysis: application to prehistoric anthrosols in Colombia. The Center for Latin America, University of Wisconsin, Milwaukee.
FABRE, A. 2005. Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. En línea: http:// butler.cc.tut.fi /~fabre/BookInternetVersio/ Alkusivu.html.
GORDON, B.L.R. /1957/1983. El Sinú: geografía humana y ecología. Traducción de Margarita Valencia y Manuela de Michelsen. Carlos Valencia Editores, Bogotá.
GROOT DE MAHECHA, A.M. 1987. La Costa Atlántica. Págs. 17-52. En: Colombia Prehispánica: Regiones Arqueológicas. Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá.
IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. 1998. Humedal del valle del río Sinú. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá.
IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 1983. Estudio general de suelos de los municipios que conforman la parte media y baja de la cuenca del río Sinú (Departamento de Córdoba). Bogotá.
IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 1986. Estudio general de suelos de los municipios de Ayapel, Buenavista, Planeta Rica y Pueblo Nuevo Bogotá. IGAC. Instituto Geográfico Agustín
Codazzi. 2003. Mapa del Departamento de Córdoba (Escala 1:500.000). Bogotá.
INGEOMINAS. Instituto de Información Geocientífica, Minero-Ambiental y Nuclear. 1997. Mapa Geología del Departamento de Córdoba (Escala 1:250.000). Compilado por Ana Cristina Londoño y Humberto González. Bogotá.
LÓPEZ C., L.F. & M.A. IZQUIERDO. 2005. Valoración arqueoastronómica del humedal de Jaboque-Engativá (Informe preliminar, no publicado). Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Bogotá.
LÓPEZ C., L.F. 2007. Etnohistoria y ocupaciones en la vertiente occidental de la serranía de Perijá. 275-320 En: J.O. Rangel-Ch. (ed.) Colombia Diversidad Biótica V. La alta montaña de la Serranía de Perijá. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales, Bogotá.
LÓPEZ C., L.F. 2008. Reconocimiento etnohistórico Municipio de Santiago de Cali. Siglos XVI-XIX (Informe final). Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca. Inciva, Cali.
LÓPEZ NEGRETE, J.J. 1996. Biodiversidad en la Ciénaga Grande de Lorica. Semillas 8: 16-18.
MARRINER, H. 2003. Solstice and Scorpius alignments of the Jaboque petroform Menhirs (Informe final). Gipri, Bogotá.
PARSONS, J. 1966. Los campos de cultivo prehispánicos del Bajo San Jorge. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 12(48):449- 458.
PLAZAS, C. & A.M. FALCHETTI. 1981. Asentamientos prehispánicos en el Bajo Río San Jorge. FIAN, Banco de la República, Bogotá.
PLAZAS, C., A.M. FALCHETTI, J. SÁENZ & S. ARCHILA. 1993. La sociedad hidráulica Zenú: estudio arqueológico de 2000 años de historia en las llanuras del caribe colombiano. Museo del Oro. Banco de la República. Bogotá.
REICHEL-DOLMATOFF, G. & A. DUSSAN. 1953. Investigaciones arqueológicas en el Departamento del Magdalena. 1946-1950. Parte III, Arqueología del Bajo Magdalena. Divulgaciones Etnológicas 3(4): 9-121.
REICHEL-DOLMATOFF, G. & A. DUSSAN. 1956. Momil: excavaciones en el Sinú. Revista Colombiana de Antropología 5: 109-333.
REICHEL-DOLMATOFF, G. & A. DUSSAN. 1957. Reconocimiento arqueológico de la hoya del río Sinú. Revista Colombiana de Antropología 6: 29-157.
RINCÓN RUIZ, A.S., M. ROJAS L., J. ELIÉCER & D. CÉSPEDES. 2005. Análisis e inventario de la oferta hídrica superficial en la cuenca hidrográfica del río Sinú. Revista Electrónica de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en manejo de Cuencas Hidrográficas. REDLACH (2)2:2-14.
ROMOLI, K. 1987. Los de la lengua de Cueva. Los grupos indígenas del istmo oriental en la época de la conquista española. Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá.
STRIFFLER, L. /1880/1998. El río San Jorge. Colección Historia. Gobernación del Atlántico, Barranquilla.
Velásquez Ruiz, C.A. 2005. Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno Tardío en el páramo de Frontino-Antioquia. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
UCC. Universal Calendar Calculator 1.53. 1994-2004. Cumberland Family Software, Clarksville-Tennessee.
ÁVILA DE NAVIA, S. & M. ESTUPIÑÁNTORRES. (En este volumen). Evaluación de la calidad microbiológica del agua de los humedales Arcial, El Porro y Cintura (río San Jorge), y los humedales Bañó, Pantano Bonito y Charco Pescao (río Sinú) en el departamento de Córdoba, Colombia
LAZALA, M. & L.N. PARRA. (En este volumen). Geología estructural y geomorfología.
LÓPEZ, L.F. (En este volumen). Humedales de Córdoba: reconocimiento arqueológico y etnohistórico en los municipios de Pueblo Nuevo y Lorica.
MAVDT. 2004. Zonifi cación y Manejo de Áreas de Páramo. Bogotá, D.C.
MAVDT. 2006. Guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales de Colombia, Bogotá, D.C.
RANGEL-CH., J.O. & H. ARELLANO. (En este volumen). Clasificación y zonificación de las ciénagas estudiadas.
ROMERO, I. & J.O. RANGEL-CH. (En este volumen). Cambios en la vegetación y el clima en la ciénaga Cintura (Córdoba Colombia)
ACERO, L. E., BERNAL, H. J., RODRÍGUEZ, L. & J. E. USSA. 2004. Guía general de las unidades productivas y agroindustriales para el desarrollo alternativo (UPAR). Bogotá Convenio Andrés Bello. Serie Ciencia y Tecnología. Nº 120. 64 pp.
BELL, S. S., M. S. FONSECA & L. B. MOTTEN. 1997. Linking restoration and landscape ecology. Restoration Ecology 5 (4): 318- 323.
BROWN, S. & A. E. LUGO. 1994. Rehabilitation of tropical lands: A key to sustaining development restoration Ecology 2(2): 997-1110.
CANTILLO, E. 2000. Algunos elementos para el desarrollo comunitario a partir del establecimiento y aprovechamiento de un bosque energético. Colombia Forestal 6(13): 111-117.
ETTER, A. 1993. Diversidad ecosistémica en Colombia hoy. Nuestra diversidad biótica. CEREC y Fundación Alejandro Ángel Escobar: 43-61. Bogotá.
FINEGAN, B. 1993. Curso intensivo internacional de silvicultura y manejo de bosques naturales tropicales. I. Tema: Bases ecológicas para la silvicultura. Turrialba 4: 225 pp. Costa Rica, CATIE.
FORMAN, R. T. T. & M, GODRON. 1986. Landscape ecology. Wiley New York.
GLEASON, H. 1926. The individualistic concept of the plant association.
GRIME, J. P. 1979. Plant strategies and vegetation processes. John Wiley & Sons: 222 p.
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. (IAVH.) 1998. Informe Nacional sobre el estado de la biodiversidad.
JANZEN, D. H. 1988. Tropical dry forest. The most endangered major tropical ecosystem. En Wilson E.O. (ed.) biodiversity National Academy Press. Washington, D.C.
NOBLE, I. R & R.O. SLATYER. 1980. The use of vital attributes to predict successional changes in plant communities subject to recurrent disturbance.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES (OIMT). 2002. Directrices de la OIMT para la restauración, ordenación y rehabilitación de bosques tropicales secundarios y degradados.
PICKETT, S. T. & P. S. WHITE. 1985. The ecology of natural disturbance and patch dynamics. Academic Press Inc.: 472 pp.
SISTEMAS AGROFORESTALES. 1986. Principios y aplicaciones en los trópicos. San José de Costa Rica. Organización para estudios tropicales del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE.
TORRES, M. 1981. En: G. Parent 1989. Guía de Reforestación: 56 pp.
UNESCO/PNUMA/FAO, 1980.Ecosistemas de los Bosques Tropicales. UNESCO/ CIFCA: 126-162 pp. Madrid.
ACERO, L.E., H. J. BERNAL, L. RODRÍGUEZ, & J.E. USSA. 2004. Guía general de las unidades productivas y agroindustriales para el desarrollo alternativo (UPAR). Bogotá Convenio Andrés Bello. Serie Ciencia y Tecnología. Nº 120. Pp 64.
BELL, S.S., M.S. FONSECA & L.B. MOTTEN. 1997. Linking restoration and landscape ecology. Restoration Ecology 5(4): 318- 323.
BRONSTEIN, G. 1983. Los árboles en la producción de pastos. Centro agronómico Tropical de investigación y enseñanza. CATIE, Turrialba, Costa Rica. 8 pp.
BROWN, S. & A.E. LUGO.1994.Rehabilitation of tropical lands: A key to Sustaining Development. Restoration Ecology: 2(2): 997-1111.
CALDERÓN, E., G. GALEANO & N. GARCÍA. (eds.) 2002. Libro rojo de plantas fanérogamas de Colombia. Volumen 1: Chrysobalanaceae, Dichapetalaceae y Lecythidaceae. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 220 Pp.
CANTILLO, E. 2000. Algunos elementos para el desarrollo comunitario a partir del establecimiento y aprovechamiento de un bosque energético. Colombia Forestal 6(13): 111-114.
CALLE, Z. 2003. Restauración de suelos y vegetación nativa. Ideas para una ganadería andina sostenible. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria-CIPAV. 96 pp. CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA (CATIE) & ORGANIZACIÓN PARA ESTUDIOS TROPICALES
(OTS). 1986. Sistemas agroforestales. Principios y aplicaciones en los trópicos. San José de Costa Rica. Pp. 657
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y SAN JORGE – CVS. AFIPI- ING. ASOCIADOS. 1981. Estudio de zonificación de áreas para reforestación en el Departamento de Córdoba. II Tomo. Informe Interno
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y SAN JORGE – CVS. 2004. Plan de Ordenamiento y Manejo Integral de la Cuenca Hidrográfica del Río Sinú. (POMCA). Informe Interno
ETTER, A. 1993. Diversidad ecosistémica en Colombia hoy. En nuestra diversidad biótica. CEREC y Fundación Alejandro Ángel Escobar: 43-61. Bogotá.
ETTER, A. 1998.Mapa general de ecosistemas de Colombia. En: Chaves. M.E., y Arango, N. (Eds). Informe Nacional sobre el estado de la biodiversidad – Colombia. Tomo I. Causas de pérdida de la biodiversidad. Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente. Bogota-Colombia.
FINEGAN, B. 1993. Curso intensivo Internacional de Silvicultura y Manejo de Bosques Naturales Tropicales. I. Tema: Bases ecológicas para la silvicultura. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 225 pp.
FORMAN, R.T.T. & M, GODRON. 1986. Landscape Ecology. John Wiley & Sons. Nueva York. 620 pp.
GENTRY, A.H. 1982. Patterns of Neotropical plants diversity. Evolutionary Biolology 15: 1-84.
GENTRY, A.H. 1988. Changes in plants community diversity and floristic composition on environmental and geographical gradients. Annals of the Missouri Botanical Garden 75: 1-34.
GENTRY, A.H. 1995. Diversity and fl oristic composition of neotropical dry forest. En: S. Bullock, E. Medina & H. A. Mooney (eds). Tropical deciduous Forest Ecosystem. Cambridge Univ. Press, Cambridge. 116- 194.
GRIME, J.P. 1979. Plant strategies and vegetation processes. John Wiley & Sons. Nueva York. Pp. 222.
HUXEL, G.R. & A. HASTINGS. 1999. Habitat loss, fragmentación, and restoration. Retoration Ecology 7(3): 309-315.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. (IAVH.) 1998. Bosque Seco Tropical. En: Informe Nacional sobre el estado de la biodiversidad en Colombia. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente/United Nations. 1-24
JANZEN, D.H. 1988. Tropical dry forest. The most endangered major tropical ecosystem. En: E.O. Wilson (ed.) Biodiversity National Academy Press. Washington, D.C. 521 pp.
JIMÉNEZ, F., R. MUSCHLER & E. KOPSELL (ed.). 2001. Funciones y aplicaciones de sistemas agroforestales Turrialba, C. R.: CATIE, Proyecto Agroforestal CATIE/ GTZ, 2001. (Serie materiales de enseñanza / VCATIE; no. 46). 187 pp.
MOORE, A.D. & I.R. NOBLE. 1990. An individualistic model of vegetation stand dynamics. J. Env. Manag. 31: 61-81. MURPHY, P.G. & A.E. LUGO. 1986. Ecology of Tropical dry forest Ann. Rev. Ecol. Syst. 17: 67-68.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES (OIMT). 2002. Directrices de la OIMT para la restauración, ordenación y rehabilitación de bosques tropicales secundarios y degradados. Yokohama. 87 pp.
PARENT, G. 1989. Guía de Reforestación. Corporación de defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), ACDI- ROCHE, Bucaramanga. 214 pp.
PICKETT, S.T. & P.S. WHITE. 1985. The ecology of natural disturbance and patch dynamics. Academic Press Inc. California 472 pp.
RANGEL-CH., J.O. 1997. Diversidad de la biota. Diversidad de especies. Diversidad de la fl ora colombiana. En M. E. Cháves y N. Arango (eds.). Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad - Colombia. Tomo I: 323-336. Diversidad Biológica. Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente y PNUMA. Bogotá.
RIVERA-DÍAZ, O. (En este volumen). Flora.
RODRÍGUEZ, B.M. 2004. Conferencia Internacional de Bosques, Colombia País de Bosques y Vida. En: P. Saile & M. A. (eds.). Los múltiples servicios de los bosques y el desarrollo sostenible en Colombia. Memorias GTZ: 99-114. Bogotá.
RÍOS, C.I. 2004. Guía para la instalación y manejo de los policultivos de la huerta familiar. Convenio Andrés Bello. Serie Ciencia y Tecnología. Nº 138. 63 pp.
RYKIEL, E. JR. 1985. Towards a definition of ecological disturbance. Aust. J. Ecol. 10: 361-365
SALAMANCA, B. 1999. Deterioro de ecosistemas colombianos y necesidades regionales de investigación para adelantar tareas de restauración ecológica, p, 54- 81. En: E. Ponce de León (ed.). Memorias del seminario de restauración ecológica y reforestación. Fundación Alejandro Ángel Escobar, Fundación Friedrich Ebert de Colombia, Foro nacional Ambiental, GTZ. Bogotá.
SOMARRIBA, E. 1990. Que es agroforesteria?. El Chasqui, Costa Rica. 8(24): 5-13.
TORRES, F. 1985. El papel de las leñosas perennes en los sistemas agroforestales. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. CATIE. Turrialba. 46 pp.
TORRES, F., L.E SEVILLA & H.H. RODRÍGUEZ 1981. Análisis de las especies más usadas y de las preferidas para leña en las diferentes regiones de Costa Rica. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, Turrialba. 27 pp.
BETANCUR, J. & N. GARCÍA. 2006. Las bromelias. Pp. 51-384. En: N. García & G. Galeano (eds.), Libro Rojo de Plantas de Colombia. Las bromelias, las labiadas y las pasifl oras. Volumen 3. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt – Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá.
CALDERÓN, E., G. GALEANO & N. GARCÍA (eds). 2002. Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 2: Palmas, Frailejones y Frailejones. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Pp. 454. Bogotá.
CALDERÓN, E., G. GALEANO& N. GARCÍA(eds). 2005. Libro rojo de plantas fanerógamas de Colombia. Volumen 1: Chrysobalanaceae, Dichapetalaceae y Lecythidaceae. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Pp. 220. Bogotá.
CÁRDENAS-A. G., O. V. CASTAÑO-M & J. E. CARVAJAL-C. (En este volumen). Comunidad de reptiles en humedales y áreas aledañas del departamento de Córdoba.
CÁRDENAS-L D. & N. SALINAS (eds). 2007. Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Primera parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI). Ministerio del Medio Ambiente. Pp. 232. Bogotá.
CASTAÑO-MORA, O.V. (ed). 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia y Ministerio del Medio Ambiente. Pp. 160. Bogotá.
GARCÍA N. & G. GALEANO (eds). 2006. Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 3: Las bromelias, las labiadas y las pasifloras. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, MAVDT. Pp. 679. Bogotá.
IUCN. 2009.Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 26 september 2009.
LYNCH, J.D. & H. ROMERO. (En este volumen). Anfibios de los humedales del departamento de Córdoba.
MEJÍA-TOBÓN, A. (En este volumen). Aves de las ciénagas de Córdoba.
MUÑOZ-SABA, Y. (En este volumen). Diversidad de mamíferos en áreas del departamento de Córdoba, Colombia.
RANGEL-CH., J. O. 2004. Amenazas a la bióta y los ecosistemas del Chocó Biogeográfico. Pp. 841-866. En: J.O. Rangel-Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica IV. El Chocó Biogeográfico/Costa Pacífica. Pp 997. Bogotá D. C.
RANGEL-CH., J.O., H. GARAY-PULIDO & A. AVELLA. (En este volumen). Bosques húmedos y secos circundantes a los complejos de humedales (ciénagas), en el departamento de Córboba.
RANGEL-CH., J.O. & H. ARELLANO-PEÑA. (En este volumen). Clasificación y zonificación de las ciénagas estudiadas.
RANGEL-CH J. O., J. E. CARVAJAL-COGOLLO, J. CORTÉS-DUQUE & O. RIVERA-DÍAZ. (2009). Amenazas a la biota (vegetación, fauna, flora, ecosistemas) de la serranía del Perijá. Pp. 661-676. En: J.O. Rangel Ch. (ed).Colombia Diversidad Biótica VII. Media y baja Montaña de la Serranía del Perijá. Universidad Nacional de Colombia, CORPOCESAR. Pp 708. Bogotá.
RENJIFO, L.M., A.M. FRANCO-MAYA, J.D. AMAYA-ESPINEL, G.H. CATAN & B. LÓPEZLANÚS (eds.). 2002. Libro Rojo de Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.
RIVERA-DÍAZ, O. (En este volumen). Flora. RODRÍGUEZ-M., J.V., M. ALBERICO, F. TRUJILLO & J. JORGENSON (eds.). 2006. Libro rojo de los Mamíferos de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia & Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Pp 433. Bogotá.
RUEDA-ALMONACID, J.V., J.D. LYNCH & A. AMEZQUITA (eds). 2004. Libro rojo de anfibios de Colombia. Serie de libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente. Pp. 384. Bogotá.
WALTER, K.S. & H.J. GILLETT. (eds.)(1998). 1997. IUCN Red List of Threatened Plants. Compiled by the World Conservation Monitoring Centre. IUCN - The World Conservation Union, Gland, Switzerland and Cambridge. Pp 862.UK. Lxiv.
ÁLVAREZ, J.P. (En este volumen). Caracterización limnológica de las ciénagas de Arcial, El Porro y Cintura (río San Jorge) y Bañó, Charco Pescao y Pantano Bonito (río Sinú), departamento de Córdoba.
ÁVILA DE NAVIA, S. & M. ESTUPIÑÁNTORRES. (En este volumen). Evaluación de la calidad microbiológica del agua de los humedales Arcial, El Porro y Cintura (río San Jorge), y los humedales Bañó, Pantano Bonito y Charco Pescao (río Sinú) en el departamento de Córdoba, Colombia.
CÁRDENA-ARÉVALO, G., O.V. CASTAÑOMORA & J.E. CARVAJAL-COGOLLO. (En este volumen.). Comunidad de reptiles en humedales y áreas aledañas del departamento de Córdoba.
CASTAÑO-MORA, O.V & F. MEDEM. 2002. Batrachemys dalhi. Pp. 77 En: O.V. Castaño Mora (ed). 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Conservación Internacional Colombia. Bogotá.
GUERRA, D., C. GONZÁLEZ, J.O. RANGELCH. & A. BETANCOURT. (En este volumen). Aspectos demográficos y socioeconómicos de las poblaciones de los municipios de Pueblo Nuevo, Lorica, Canalete, Los Córdobas y Puerto Escondido.
IRUSTA & FORTOUL. 1959. Estudio de suelos preliminares departamento de Córdoba. Instituto de Fomento Algodonero. Pp. 68.
LAZALA, M. & L.N. PARRA. (En este volumen). Geología estructural y geomorfología.
LAZALA, M., J.O. RANGEL CH., I. ROMERO, Y. VALDERRAMA & L.N. PARRA. (En este volumen). Cambios en la vegetación y en el clima de las ciénagas de Córdoba.
LÓPEZ, Y. & G. GALVIS. (En este volumen). Peces.
MAVDT. 2006. Guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales de Colombia, Bogotá, D.C.
MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ, M.A. (En este volumen). Macrofauna bentónica de los humedales de la planicie del departamento de Córdoba.
MEJÍA-TOBÓN, A. (En este volumen). Aves de las ciénagas de Córdoba.
MUÑOZ-SABA, Y. (En este volumen). Diversidad de mamíferos en áreas del departamento de Córdoba, Colombia.
PALENCIA-SEVERICHE, G., T. MERCADOFERNÁNDEZ & E. COMBATH-CABALLERO. 2006. Estudio agroclimático del Departamento de Córdoba. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Córdoba. 126 p., Montería.
RANGEL-CH., J.O., E. MOYANO & T. VAN DER HAMMEN. 2005. Estudio palinológico del holoceno de la parte alta del macizo Tatamá. En: T. Van der Hammen, J.O. Rangel-Ch. & A.M. Cleef (eds). Estudios de Ecosistemas Tropandinos-Ecoandes 6. La cordillera Occidental, transecto de Tatamá: 757-796. J. Cramer, (BORNTRAEGER) Berlín-Stuttgaart.
RANGEL-CH., J.O. (En este volumen). Suelos.
RANGEL-CH., J.O. (En este volumen). Hidrología.
RANGEL-CH., J.O. (En este volumen). Vegetación acuática -Caracterización inicial-.
RANGEL-CH., J.O. & H. ARELLANO-PEÑA. (En este volumen). Clima.
RANGEL-CH., J.O. & H. ARELLANO-PEÑA.(En este volumen). Clasificación y zonificación de las ciénagas estudiadas.
RANGEL-CH., J.O., H. GARAY & H. ARELLANO. (En este volumen). Plan de acción para el manejo de los humedales del departamento de Córdoba.
RANGEL-CH., J.O., H. GARAY & A. AVELLA. (En este volumen). Bosques húmedos y secos circundantes a los complejos de humedales, en el departamento de Córboba. En este volumen
ROCHA-DE CAMPOS, M. (En este volumen). Crustáceos.
ROMERO, I. & J.O. RANGEL-CH. (En este volumen). Cambios en la vegetación y el clima en la ciénaga Cintura (Córdoba Colombia).
ULLOA-DELGADO, G. & C. SIERRA-DÍAZ. 2002. Proyecto Conservación del Crocodylus acutus, Cuvier 1807, en la Bahía de Cispatá, Departamento de Córdoba, Colombia. (Fase 1) Caracterización y Diagnóstico de las poblaciones silvestres y su hábitat natural. Proyecto Manglares de Colombia Minambiente-Acofore-OIMT, Fundación Natura, Agrosoledad S.A., UAESPNN y CVS. En imprenta.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv xxv, 816 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv Córdoba
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Sede Bogotá
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv http://www.colombiadiversidadbiotica.com/Sitio_web/Bienvenida.html
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80783/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80783/2/CDB_9_9789587194067.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80783/3/CDB_9_9789587194067.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2
0e915b36867822bd07baa3576a8276e7
dc81142f0ada6ef8193f703bacbf682a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1806886353324998656
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez Silva, Juan Pablo451252b879a3d5261db257e667ee575cEstupiñán Torres, Mónicab9f139bc64c9cd1d5cf57d68073b5636Amat García, Germán Domingo3e764594b497b73b87d473553e84ce7fFernández, Fernandofc6088b7c2fcf4bf56b82e2532963d16Arellano Peña, Henry09087469c81de0ae9493267f83f77940600Galvis, Germán56ecb223367bdd4d192cf1f4135633d6Ávila de Navia, Saraf4c84d1b5773e5565a085fb8128e3978Gallego García, Natalia151be0afacc47f106f21d60e46608c4cGaray Pulido, Harold6b9440f2267e1e20f053bed7b42d322Betancourt, Alejandradcf00efa440729d1f62f4035065083f5García Castillo, Francisco5a3985fec1b082a616c7939a39737eb0Cárdenas Arévalo, Gladys85902e9a48725f1f5283bad3a367565cGiraldo Cañas, Diego8b324a7b2de31e2d64eea58bdda361ffCarvajal Cogollo, Juan E.a07df6f3d0c680eb5814f516b825b24f600González, Catalinac2f513d0004a297a0acfd583c2a13fdcCastaño Mora, Olga Victoriab1faad88c82b88e29cad5473c8004045Guerra, Diana5a4195e8fc8b6e5887e8544beb5d0d5bDevia, Nathalied130f531bee47637e53f174384f20882Jiménez Ferbans, Larryc88581352f959a0c23f78965b9fde9ef600Lazala, Maybe69d11edf4bfd86fd226ce6f2295677f9Parra Sánchez, Luis Norberto737b3308d6927073f775a60b63bbe762600Rangel Churio, Jesús Orlando83f44137732973b4b1277c3febfa1e56López, Yesid2d5a041288a664ecf712f06e3b0bdf03Rivera Díaz, Orlandoc837cc5d3a03cf0a9718670142cd8746López C., Luis Franciscoda417817b7031def98c61a0ce8b8d18eRocha de Campos, Martha R.eb0ed0b8140052f758046c6aecc7f2adMartínez Rodríguez, María del Ángele39950125c3b17e921aa1c926190ef3bRojas Riaño, Nancy06aa87b571bea2c964cbf3e07c440822Mejía Tobón, Alejandro870014a9f2d039e2e18255e351a5f0baRomero Martínez, Herondc6128fde66d2197c873563e5a12d943Morales Castaño, Irinaab5f44572ff78cf648133f548302ff7dRomero Valero, Ingrid60afa98b61276ca9f159adc49fb4b1f5Muñoz Saba, Yaneth Del Socorro7bcba0b85648c2866897ee70bb333c58Valderrama, Yahir1994da1e95282528623cbed95cbadd1bRangel Churio, Jesús OrlandoAguirre, NéstorGarcía M., Ana MilenaArellano Peña, HenryCarvajal C., Juan EmiroGiraldo Cañas, DiegoBogotá, GiovanniCorporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San JorgeAguirre C., JaimeFernández A., José LuisCleef, Antoine M.Huber, OttoVan der Hammen, ThomasVelásquez, AlejandroCosta, ManuelSarmiento, CarlosCantillo, EdgarFernández, José LuisFlórez, María TeresaUrbina, NicolásPicca, PabloAvella Muñoz, AndrésRueda, Luz ElenaGarcía, Juan DiegoAmat, GermánLozano, GrendysMedina, GuidoMorales Castaño, IrinaCortés, JimenaArdila, MagalyArroyo, SandyCastaño, Olga V.Espinosa, RafaelMorcote, Gaspar2021-12-15T00:45:57Z2021-12-15T00:45:57Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80783Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, tablasLa variabilidad de las ciénagas en el departamento de Córdoba se relaciona con los montos de precipitación en un régimen de distribución unimodal bi-estacional, con valores entre 1000-1500 mm de precipitación anual (ciénagas del complejo grande de Lorica) bajo la influencia del Río Sinú, hasta valores entre > 2500-3000 mm como las de Ayapel y de Arcial bajo la influencia del Río San Jorge. Las ciénagas del río Sinú (charco Pescao, Bañó, Pantano Bonito) presentan una mayor eutrofización (nutrientes, materia orgánica) que las del San Jorge (El Porro, Cintura, Arcial) y en general hubo mayores recuentos de bacterias indicadoras de contaminación, que se incrementaron durante la época lluviosa. En el zooplancton predominan los rotíferos, seguidos por las fases juveniles de los copépodos, cladóceros y copépodos adultos. El establecimiento de la vegetación acuática esta relacionado con la cantidad de sólidos suspendidos en el agua, en aguas transparentes como Arcial, Cintura, Charco pescao hay elementos acuáticos sumergidos, enraizados emergentes y flotantes con los tapetes de Eichhornia crassipes. La vegetación de pantano está conformada por diferentes ensambles dominados por especies de Cyperaceae y Polygonaceae. En la vegetación de ribera son importantes los matorrales de mangle (Symmeria paniculata). La vegetación acuática y la de la llanura aluvial son las responsables del aporte de materia orgánica a la cubeta en el proceso anual de aguas altas y bajas. En el sedimento se encontraron representantes de Nematodos, Anélidos, Moluscos y Artrópodos y una concentración de materia orgánica relativamente baja, respecto al valor (%) de materia mineral. La vegetación de los bosques alrededor de los ciénagas se reúne en la gran formación dominada por Crateva tapia y Astronium graveolens, incluye diferentes bosques que cuentan entre sus elementos característicos y dominantes a Cavanillesia platanifolia, Bursera simarouba, Cochlospermum vitifolium, Apiba aspera, Cariniana pyriformis, Guazuma ulmifolia, Tapirira guianensis, Samanea saman, y Tabebuia rosea. En el paisaje son muy vistosos los palmares de Sabal mauritiformis, Bactris guianensis, Oenocarpus mapora y O. bataua. La riqueza de la flora se cifra en 1000 especies de plantas vasculares con mayor diversidad en las familias Fabaceae, Rubiaceae, Mimosaceae y Poaceae, patrón distintivo de la riqueza de las tierras bajas de Colombia. La fauna asociada a las ciénagas incluye 47 especies de reptiles, 39 del orden Squamata (Lagartos 46% y Serpientes 54%), una perteneciente al orden Crocodylia y siete al orden Testudinata (tortugas). Se registraron 49 especies de mamíferos, algunos grandes pertenecientes a los órdenes Carnívora, Primates, Phyllophaga (osos perezosos) y Vermilingua (osos hormigueros). Se registraron 180 especies de aves de 51 familias, con la mayor representatividad en Tyrannidae. Las ciénagas de Lorica y El Porro albergan grandes grupos de especies acuáticas, especialmente de las familias Ardeidae, Anatidae y Rallidae. No obstante la fuente importante de riqueza natural de las ciénagas y su entorno, la situación socioeconómica de la mayor parte del campesinado es crítica. Esta población necesita ayuda urgente del gobierno a nivel de inversiones y planes de desarrollo, en los cuales es fundamental considerar el capital natural que significa la biodiversidad de las ciénagas y la necesaria utilización de los servicios ambientales que prestan local, regional y nacionalmente estos ambientes siempre y cuando se les conserve. (Texto tomado de la fuente).ISBN de la versión impresa: 9789587194067Incluye anexosPrimera ediciónxxv, 816 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaSede BogotáBogotá, ColombiaColombia diversidad BióticaPrimera edición9ABREU, Y. & M. DÍAZ. 2004. Propuesta de un Modelo Hidrogeológico Conceptual para el Acuífero de la Región de Sincelejo, Corozal, Morroa, Chingale, Betulia y Sampúes, (Departamentos de Sucre y Córdoba – Colombia). Tesis de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C.ARIAS, H.A. & W.F. FUGUEN. 1991. Memoria Técnica del Mapa de Aguas Subterráneas del Departamento de Sucre en Escala 1:250.000. Memoria Técnica. Ingeominas. Bogotá D. C. 123 ppBECK, C.M. 1921. Sedimentación y tectónica de la napa piemontina y del frente de montañas en la región del Cesar. V Cong. Geol. Venez., Caracas. 1: 148-159.CSB, CVS, CORPOMOJANA, CORPOMAG, CORANTIOQUIA Y MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, 2002. Plan de Manejo integral de los humedales, subregión de la depresión Momposina y cuenca del río Sinú. Bolívar Colombia. Informe Interno.DE PORTA, J. 1962. El Terciario Superior en los alrededores de Sincelejo, Departamento de Bolívar. Servicio Geológico Nacional. Bogotá D. C.DUEÑAS, H. & C.H. DUQUE. 1981. “Geología del cuadrángulo F-8” Boletín Geológico Número especial. Bogotá, 24(1) 35 pp.DUQUE-CARO, H. 1990. The Choco Block in the northwestern corner of South America: Structural tectonostratigraphy and paleogeographycal implicatios. Journal of South American Earth Sciences 3 (19): 71-84.FLÓREZ, M.T. 2004. Ciénaga de Ayapel departamento de Córdoba, Colombia. Informe final de paleoecología. Informe interno. Proyecto de investigación relación río-ciénaga, ciénaga de Ayapel. COLCIENCIAS - Universidad de Antioquia, Medellín.HAFFER, J.H. 1970. On the Geology of the Uraba and northern Choco regions, NW Colombia. Colombian Petroleum Company. Open File Report 809: 1-106.IDEAM, 1998. Humedal del valle del río Sinú. Sistemas de Información Ambiental de Colombia Bogotá D. C. Tomo I :26-31.KASSEM, T., C. CÁCERES & I. CUCALÓN. 1967. Geología del Cuadrángulo ESincelejo. Servicio Geológico Nacional. Bogotá D. C.WALKER, R.G., 1984. General introduction: Facies, facies sequences and facies models. En: Facies Models, Geoscience Canada, Reprint series 1, Geological Association of Canada. Pp. 1-10.WERENFELS, A. 1926. A stratigraphical section through the Tertiary of Toluviejo, Columbia. Eclog. Geol. Helv. 20: 9-83.CONSIS LTDA. 1997. Estudio de línea base ciénaga de Cintura. Informe final. Corporación Autónoma Regional de los valles del río Sinú y del San Jorge, CVS. Montería.ECOSOSTENIBLES DEL SINÚ LTDA. 1997. Estudio de línea base ciénaga El Porro. Informe final. Corporación Autónoma Regional de los valles del río Sinú y del San Jorge, CVS. Montería.FLÓREZ, M.T. 2005. Ciénaga de Ayapel departamento de Córdoba, Colombia. Informe final de paleoecología. Informe interno. Proyecto de investigación relación río-ciénaga, ciénaga de Ayapel. COLCIENCIAS - Universidad de Antioquia.IRUSTA, L.F & E.A. FORTOUL. 1959. Estudios de suelos preliminares. Instituto de fomento algodonero. Secretaria de agricultura y ganadería, departamento de Córdoba. 66 pp. Bogotá.JARAMILLO, D., L.N. PARRA & L.H. GONZÁLEZ. 1994. El recurso suelo en Colombia. Distribución y evaluación. Instituto de Ciencias Naturales y Ecología (ICNE). Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. 88 pp. Medellín.MALAGÓN-C., D., C. PULIDO-R., R.A. LLINÁS & C. CHAMORRO-B. 1995. Suelos de Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 632 pp. Bogotá.ORTEGA, D.F. 1987. Sistema de evaluación de la fertilidad del suelo. Suelos Ecuatoriales. 12(2): 50-68.CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y DEL SAN JORGECVS. 1993. Recopilación y análisis de la información básica existente referente a la ciénaga de Martinica. Montería.CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. 1998. Estado de los recursos naturales y del ambiente. Montería.INFORME ESTUDIANTES ESPECIALIZACIÓN EN ECOLOGÍA, IV PROMOCIÓN. 2002. Aproximación a la caracterización ecológica del departamento de Córdoba. Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Montería (manuscrito).ABBINK, O.A. 1998. Palynological investigations in the Jurassic of the North Sea region. Laboratory of Paleobotany and Palynology Contributions Series 8. Laboratory of Paleobotany and Palynology Foundation, Utrecht, 192 pp.FLÓREZ M. 2004. Paleoecología de la Ciénaga de Ayapel. Departamento de Cordoba, Colombia. Informe final de paleoecología. Proyecto de investigación Relación río-ciénaga, Ciénaga de Ayapel, COLCIENCIAS - Universidad de Antioquia. 63 pp.FLÓREZ M. 2004. Paleoecología de la Ciénaga de Ayapel. Departamento de Cordoba, Colombia. Informe final de paleoecología. Proyecto de investigación Relación río-ciénaga, Ciénaga de Ayapel, COLCIENCIAS - Universidad de Antioquia. 63 pp.HERRERA, L.F. & J.C. BERRIO. 1998. Vegetación Natural y acción antrópica de los últimos 100 años en el sistema prehispánico de canales del Caño Carate en San Marcos (Sucre, Colombia). Artículo científico, Fundación Erigae, Bogotá.IGAC, 1986. Estudio general de suelos de los municipios de Caimito, La Unión de Sucre, Majagual, San Benito Abad, San Marcos y Sucre. Bogotá, Colombia. Pp. 5-15.JARAMILLO, A. 1998. Registro palinológico de una de las turberas del complejo lagunar de Puentelargo, Páramo de Frontino, Cordillera Occidental Colombiana, Tesis M. Sci., Universidad de Antioquia, Medellín, 354 pp.LAZALA, M., J.O. RANGEL CH., I. ROMERO, Y. VALDERRAMA & L.N. PARRA. (En este volumen). Cambios en la vegetación y en el clima de las ciénagas de Córdoba.NICHOLS, G. 1999. Sedimentology & Stratigraphy. Blackwell Science. Oxford. 355 pp.PARRA, L. N. 2005. El sedimento como memoria del Humedal. Estudio de Caso Llanogrande II (Páramo de Frontino antioquia) – Ciénaga de Ayapel (Córdoba, Colombia). Geotropico, Vol 3 (2): 1 - 10.PARSONS, J. 1992. Las regiones tropicales americanas: visión geográfica Ed. Joaquín Molano Barrero. Bogotá, D.C.PLAZAS, C., A.M. FALCHETTI, J. SAENZ & S. ARCHILLA. 1993. La sociedad Hidráulica del Zenú. Banco de la Republica. Bogotá.Romero, I. & J.O. Rangel-Ch. (En este volumen). Cambios en la vegetación y el clima en la ciénaga Cintura (Córdoba Colombia)Romero, I. & J.O. Rangel-Ch. (En este volumen). Cambios en la vegetación y el clima en la ciénaga Cintura (Córdoba Colombia)WENTWORTH, C. K 1922. A scale of grade and class terms for clastic sediments.Jour. Geol 30: 377-392.ZALEWESKI, G. A. JANUER. JOLANKAI, 1997. Ecohidrology. A new paradigm for the sustainable use of aquatic resources. Unesco, París. 52 pp.BLACKMORE, S., W. PUNT, S. NILSSON & A. LE THOMAS. 1994. Glossary of Pollen and Spore Terminology. Laboratory of Paleobotany and Palynology. LPP Foundation, Utrecht. LPP Contribution. The Netherlands. Series No 1: 71 pp.ERDTMAN, G. 1952. Pollen Morphology and Plant Taxonomy of Angiosperms. An introduction to Palynology. Alquimist & Wiksell. Stockholm, Sweden, 539 pp.FAEGRI, K. & D. DIVERSEN. 1989. Textbook of pollen analysis. Hafner Press, Nueva York.HOOGHIEMSTRA, H. 1984. Vegetational and climatic history of the High Plain of Bogotá, Colombia: A continuos record of the last 3.5 million years. El Cuaternario de Colombia 10.KUHRY, P. 1988. PaleobotanicalPaleoecological Studies of the Tropical High Andean Peatbog Sections Cordillera Oriental, Colombia. Dissertationes Botanicae 116, 1- 24. J. Cramer: Berlín-Stuttgart.RANGEL-CH., J.O., P. LOWY & H. SÁNCHEZ. 1995. Región Caribe. En: J.O. Rangel Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica I. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia. 217-232.RANGEL-CH., J.O., E. MOYANO & T. VAN DER HAMMEN. 2005. Estudio palinológico del holoceno de la parte alta del macizo Tatamá. En: T. Van der Hammen, J.O. Rangel-Ch. & A.M. Cleef (eds). Estudios de Ecosistemas Tropandinos-Ecoandes 6. La cordillera Occidental, transecto de Tatamá: 757-796. J. Cramer, (BORNTRAEGER) Berlín-Stuttgaart.RANGEL-CH., J.O., H. GARAY-PULIDO & A. AVELLA. (En este volumen). Bosques húmedos y secos circundantes a los complejos de humedales (ciénagas), en el departamento de Córboba.ROUBIK, D.W. & J.E. MORENO. 1991. Pollen and Spores of Barro Colorado Island. Monographs in Systematic Botany Missouri Botanical Garden. Vol 36: 268 pp.ROMERO, I. C. 2009. Análisis paleoecológico del Holoceno tardío en la ciénaga de Zapatosa. Cesar, Colombia. Tesis de maestría. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 93pp.SALOMONS, J.B. 1986. Palaeoecology of volcanics soils in the Colombian Central Cordillera (Parque Natural de Los Nevados). En: T. Van der Hammen (ed.). El Cuaternario de Colombia. 13: 212 pp. Amsterdam.VAN DER HAMMEN, T. & G.W. NOLDUS. 1984. Paleoecología de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En: Th. Van der Hammen & P. Ruiz, (ed). Studies on Tropical Andean Ecosystems: La Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Transecto BuritacaLa Cumbre: 581-588. Berlín-Stuttgart: J. Cramer.historia de clima, vegetación, glaciación de la Sierra Nevada de Santa Marta. En: T. Van der Hammen & P.M. Ruíz (eds). Studies on Tropical Andean Ecosystems: la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Transecto Buritaca-La Cumbre: 561-580. Berlin-Stuttgart. J. Cramer.VAN DER HAMMEN, T. 1986b. Fluctuaciones holocénicas del nivel de inundaciones en la cuenca del Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge (Colombia). Geología Nor-Andina. 10: 11-18.VAN DER HAMMEN, T. 1995. La última glaciación en Colombia (Glaciación Cocuy-Fuquense. En: Análisis Geográficos N° 24. 69-78. IGAC. Bogotá.VAN DER HAMMEN, T. 1995. La última glaciación en Colombia (Glaciación Cocuy-Fuquense. En: Análisis Geográficos N° 24. 69-78. IGAC. Bogotá.VAN DER HAMMEN, T. 1986a. Datos sobre la VELÁSQUEZ, C. 2005. Paleoecología de alta resolución del Holoceno tardío en el Páramo de Frontino Antioquia. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 199 ppVELÁSQUEZ, C.A. & J.O. RANGEL-CH.. 1995. Atlas palinológico de la flora vascular del páramo. I. Las familias más ricas en especies. Caldasia 17: 82-85.BLACKMORE, S., W. PUNT, S. NILSSON & A. LETHOMAS (eds). 1994. Glossary of pollen and spore terminology. Laboratory of Paleobotany and Palynology. Utrecht. LPP Contribution series No 1: 71 p.BOTTJER, D. 1995. Evolutionary Paleoecology: Diverse Approaches. PALAIOS: 10(1): 1–2.COLINVAUX, P, P. DE OLIVEIRA & J. MORENO. 1999. Amazon Pollen Manual. Manual: Part 1. OPA (Overseas Publisher association). Amsterdan. 332 pp.ERDTMAN, G. 1986. Pollen Morphology and Plant Taxonomy of Angiosperms. An introduction to Palynology. Alquimist & Wiksell. Sweden. 539 pp.FAEGRI, K. & D. DIVERSEN. 1989. Textbook of pollen analysis. Hafner Press. Nueva York. 50 pp.FONNEGRA, R. 1989. Métodos de estudio palinológico. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Medellín. 57p.HERRERA, L.F. & J. BERRÍO. 1998. Vegetación natural y acción antrópica de los últimos 1000 años en el sistema prehispánico de canales artificiales de Caño Carate en San Marcos (Sucre-Colombia). Fundación Erigaie. Pag. 35-43MOORE J. E., N. HEANEY, B. C. MILLAR, M. CROWE & J. S. ELBORN. 2002. Incidence of Pseudomonas aeruginosa in recreational and hydrotherapy pools. Commun Dis Public Health. 5: 23-26.NAMIHIRA-SANTILLÁN, P., G. BARRERAESCORCIA & A. MÁRQUEZ-GARCÍA. 2002. Contaminación por bacterias fecales en el Lago Huayamilpas, México D.F. Hidrobiológica 12 (2): 129- 136.OIAN K. & S. WANG. 2001. Infections caused by Flavimonas oryzihabitans. Chin Med J (Engl). 114: 394-398.OLIVIERI V. P. 1982. Bacterial indicators of pollution. pag: 21-41 en:.Pipes W.O (ed.). 1982. Bacterial Indicators of Pollution. CRP.Press, inc., Boca Raton, USA.PRESCOTT L., J. HARLEY & D. KLEIN. 1999. Microbiología. Editorial McGraw-Hill. Madrid. 1005 pp.RIEGEL P. & J. P. LEPARGNEUR. 2003. Isolation of Helcococcus kunzii from a post-surgical foot abscess. Int J Med Microbiol. 293: 437-439.RIPPEY S. R. & V. J. CABELLI. 1989. Use of thermotolerant Aeromonas group for the trophic classification of freshwaters. Water research. 23:1107-1114.ROMERO A. P., I. MÉNDEZ, M. SALVAT, I. PUJOL & F. BALLESTER. 2003. Chronic Endophthalmitis in Pseudophakic Patients Caused By Bacillus Subtilis. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología N. 2.SANTIAGO-MERCADO, J. & T. HAZENT. 1987. Comparison of Four Membrane Filter Methods for Fecal Coliform Enumeration in Tropical Waters. Applied And Environmental Microbiology. 53: 2922- 2928.SLANETZ, L. C. & BARTLEY. 1957. Numbers of Enterococci in Water, Sewage, and Faeces Determined by the Membrane Filter Technique with an Improved Medium. J. Bact. 74: 591-595.UNEMOTO T., M. HAYASHI & K. MIYAKI. 1996. Formation of trimethylamine from DL-carnitine by Serratia marcescens. Biochim Biophys Acta. 121: 220-222.United STATES PHARMACOPEIA XXIII. 1995. Chapter “Microbial Limit Tests”. United States Pharmacopeial Convention. 2391 pp.U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. 2001. Method 1640: Total Coliforms and Escherichia coli in Water Membrane Filtration Using a Simultaneous Detection Technique. EPA 821-R-02-024.Office of Water, U.S. Environmental Protection Agency, Washington D.C.U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. 2001. Method 1605: Aeromonas in Finished Water by Membrane Filtration Using Ampicillin-Dextrin Agar with Vancomycin (ADA-V). EPA 821-R-01- 034. Office of Water, U.S. Environmental Protection Agency, Washington D.C.VARGAS, C. 1991. Aislamiento, Identifi cación y Cuantifi cación de Vibrio Cholerae en Agua Potable, Aguas Superficiales y Residuales. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Perú. 29 pp.WULFF, E.G., MGUNI, C.M. & MANSFELDGIESE, K. 2002. Biochemical and molecular characterization of Bacillus amyloliquefaciens, B. subtilis and B. pumilus isolates with distinct antagonistic potential against Xanthomonas campestres pv. Campestres. Plant Pathology 51, 574-58.BAQUERO, A. 2005. Algunos comentarios socioeconómicos sobre los habitantes de los humedales de los ríos San Jorge y Sinú. Biblioteca Luis Ángel Arango.CENTRO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. 1987. Impactos Sociales del Proyecto Hidroeléctrico de Urrá. Fundación del Caribe. 1987.DANE, 2004. Colombia en cifras. Bogotá, D.C.DANE, 1993. Censo de 1993. Estadísticas Proyecciones departamentales de población por sexo y edad, 1990-2015. Departamento de Córdoba.DANE, 1993. Censo de 1993. Estadísticas NBI, Necesidades Básicas Insatisfechas. Departamento de Córdoba.DANE, 2000. Estadísticas-Situación académica en preescolar, básica primaria y secundaria según secciones del país y municipios-promoción 2000. Departamento de Córdoba.DANE, 2005. Estadísticas página web: www. dane.gov.co-Tamaño y evolución de la población de acuerdo con las proyecciones 1995-2005. Departamento de Córdoba.ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2001-2010. Documento Técnico de Soporte. Municipio de Puerto Escondido y Municipio de Los Córdobas.ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2001-2010, 2001. Diagnóstico. Municipio de Canalete.REICHEL-DOLMATOFF, G. 1990. Pasado arqueológico: legado y desafío. Caribe Colombia. 2004. Fondo Fen, Colombia.AGI. Archivo General de Indias. 1579. Descripción de la ciudad de Tamalameque en la Gobernación de Santa Marta. Patronato 27-R-20, f. 2r-13v. Págs. 281- 308 en: H. Tovar (transcriptor). Relaciones y Visitas a los Andes. Siglo XVI, Tomo 2: Región del Caribe. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Bogotá.AGN. Archivo General de la Nación. 1741. Olier y La Oliva, Félix, capitán aguerra de Lorica; su comunicación sobre la llegada del cacique e indios tunacunaes con el propósito de establecerse en el remolino que llaman de Tuminá. Colonia, Caciques e Indios, Legajo 6, Rollo 06/78, f. 889-890.AGN. Archivo General de la Nación. 1759-1762. Cartas del cacique de los indios Tunucunaes que intentan salir de la gentilidad y hacer su reducción en el sitio de Barro Colorado, distante dos días del pueblo de Cereté. Colonia, Poblaciones Varias, Legajo 8, Rollo 17/20, f. 816-856.AGN. Archivo General de la Nación. 1767. Indios del Sinú. Informe sobre las naves que zarparon de Cartagena en la expedición contra estos indígenas. Colonia, Caciques e Indios, Legajo 26, Rollo 26/78, f. 730- 760.AGN. Archivo General de la Nación. 1772- 1773. García Manuel Camilo, comandante de las piraguas del Sinú, en la defensa contra los indios del Darién; su solicitud de merced de tierras en la isla denominada Punta del Venado y Punta de Ubedo hasta la playa del Viento. Colonia, Caciques e Indios, Legajo 23, Rollo 23/78, f. 124- 131.AGN. Archivo General de la Nación. 1778. Pimienta Juan. Gobernador de Cartagena; su informe sobre costo de las piraguas para el río Sinú. Colonia, Milicias y Marina, Rollo 55, f. 804-842.AGN. Archivo General de la Nación. 1783- 1785. García de la Seboza, Bartolomé, comandante de la costa del Darién, vecino de Lorica; su solicitud de merced de tierras en las orillas del río Sinú, por los linderos que expresa. Colonia, Caciques e Indios, Legajo 75, Rollo 76/78, f. 70-78.AGN. Archivo General de la Nación. 1784. Santa Cruz de Cotocá: plano de unas caballerías en inmediaciones del río Sinú en jurisdicción de Lorica. Mapas y Planos, Mapoteca 4, Ref. 633A.AGN. Archivo General de la Nación. 1798. Maderas del Sinú: su traslado a Cartagena para construcción de una lancha. Colonia, Milicias y Marina, Rollo 51, f. 956-958.AGN. Archivo General de la Nación. 1798. Navegación del Sinú: comunicación sobre sus dificultades. Colonia, Milicias y Marina, Rollo 80, f. 223-225.ABAD HOYOS, G. 2001. Breve relación histórica de San Antonio de Cereté en la sociedad colonial. Litoflex, Medellín.ÁLVAREZ AVILÉS, J.C. & J.C. RUBIANO. 2005. Proyecto arqueología en el Bajo Sinú: informe preliminar de actividades. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá.ÁLVAREZ LEÓN., R., L.A. MENDOZA MAZZEO & G. VERNETTE. 2003. Factores de formación de las lagunas costeras del suroeste del caribe colombiano. Acta Científica Venezolana 54:180-188.BAQUERO MONTOYA, A. 1988. Algunos comentarios socieconómicos sobre los habitantes de los humedales de los ríos San Jorge y Sinú. Banco de la República, Boletín del Museo del Oro 20: 97-112.CHRISTY, J.R., R.A CLARKE, G.V. GRUZA, J. JOUZEL, M.E. MANN, J. OERLEMANS & S.W. WANG. 2001. Observed Climate Variability and Change, 2001.Págs. 99- 181 en: R. Hallgren y B. Nyenzi (eds.). Climate Change 2001: the Scientific Basis. Intergovernmental Panel on Climate Change, Geneva-Switzerland.CHEVALLEY, P. 1998-2002. Cartes du Ciel 2.75. http://www.astrosurf.com/astropo. De Castellanos, J. /1589-1601/1997. Elegías de varones ilustres de Indias. Prólogo de Javier Ocampo López. Gerardo Rivas Moreno, Santafé de Bogotá.Eidt, R. 1984. Advances in abandoned settlement analysis: application to prehistoric anthrosols in Colombia. The Center for Latin America, University of Wisconsin, Milwaukee.FABRE, A. 2005. Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. En línea: http:// butler.cc.tut.fi /~fabre/BookInternetVersio/ Alkusivu.html.GORDON, B.L.R. /1957/1983. El Sinú: geografía humana y ecología. Traducción de Margarita Valencia y Manuela de Michelsen. Carlos Valencia Editores, Bogotá.GROOT DE MAHECHA, A.M. 1987. La Costa Atlántica. Págs. 17-52. En: Colombia Prehispánica: Regiones Arqueológicas. Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá.IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. 1998. Humedal del valle del río Sinú. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá.IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 1983. Estudio general de suelos de los municipios que conforman la parte media y baja de la cuenca del río Sinú (Departamento de Córdoba). Bogotá.IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 1986. Estudio general de suelos de los municipios de Ayapel, Buenavista, Planeta Rica y Pueblo Nuevo Bogotá. IGAC. Instituto Geográfico AgustínCodazzi. 2003. Mapa del Departamento de Córdoba (Escala 1:500.000). Bogotá.INGEOMINAS. Instituto de Información Geocientífica, Minero-Ambiental y Nuclear. 1997. Mapa Geología del Departamento de Córdoba (Escala 1:250.000). Compilado por Ana Cristina Londoño y Humberto González. Bogotá.LÓPEZ C., L.F. & M.A. IZQUIERDO. 2005. Valoración arqueoastronómica del humedal de Jaboque-Engativá (Informe preliminar, no publicado). Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Bogotá.LÓPEZ C., L.F. 2007. Etnohistoria y ocupaciones en la vertiente occidental de la serranía de Perijá. 275-320 En: J.O. Rangel-Ch. (ed.) Colombia Diversidad Biótica V. La alta montaña de la Serranía de Perijá. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales, Bogotá.LÓPEZ C., L.F. 2008. Reconocimiento etnohistórico Municipio de Santiago de Cali. Siglos XVI-XIX (Informe final). Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca. Inciva, Cali.LÓPEZ NEGRETE, J.J. 1996. Biodiversidad en la Ciénaga Grande de Lorica. Semillas 8: 16-18.MARRINER, H. 2003. Solstice and Scorpius alignments of the Jaboque petroform Menhirs (Informe final). Gipri, Bogotá.PARSONS, J. 1966. Los campos de cultivo prehispánicos del Bajo San Jorge. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 12(48):449- 458.PLAZAS, C. & A.M. FALCHETTI. 1981. Asentamientos prehispánicos en el Bajo Río San Jorge. FIAN, Banco de la República, Bogotá.PLAZAS, C., A.M. FALCHETTI, J. SÁENZ & S. ARCHILA. 1993. La sociedad hidráulica Zenú: estudio arqueológico de 2000 años de historia en las llanuras del caribe colombiano. Museo del Oro. Banco de la República. Bogotá.REICHEL-DOLMATOFF, G. & A. DUSSAN. 1953. Investigaciones arqueológicas en el Departamento del Magdalena. 1946-1950. Parte III, Arqueología del Bajo Magdalena. Divulgaciones Etnológicas 3(4): 9-121.REICHEL-DOLMATOFF, G. & A. DUSSAN. 1956. Momil: excavaciones en el Sinú. Revista Colombiana de Antropología 5: 109-333.REICHEL-DOLMATOFF, G. & A. DUSSAN. 1957. Reconocimiento arqueológico de la hoya del río Sinú. Revista Colombiana de Antropología 6: 29-157.RINCÓN RUIZ, A.S., M. ROJAS L., J. ELIÉCER & D. CÉSPEDES. 2005. Análisis e inventario de la oferta hídrica superficial en la cuenca hidrográfica del río Sinú. Revista Electrónica de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en manejo de Cuencas Hidrográficas. REDLACH (2)2:2-14.ROMOLI, K. 1987. Los de la lengua de Cueva. Los grupos indígenas del istmo oriental en la época de la conquista española. Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá.STRIFFLER, L. /1880/1998. El río San Jorge. Colección Historia. Gobernación del Atlántico, Barranquilla.Velásquez Ruiz, C.A. 2005. Paleoecología de Alta Resolución del Holoceno Tardío en el páramo de Frontino-Antioquia. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.UCC. Universal Calendar Calculator 1.53. 1994-2004. Cumberland Family Software, Clarksville-Tennessee.ÁVILA DE NAVIA, S. & M. ESTUPIÑÁNTORRES. (En este volumen). Evaluación de la calidad microbiológica del agua de los humedales Arcial, El Porro y Cintura (río San Jorge), y los humedales Bañó, Pantano Bonito y Charco Pescao (río Sinú) en el departamento de Córdoba, ColombiaLAZALA, M. & L.N. PARRA. (En este volumen). Geología estructural y geomorfología.LÓPEZ, L.F. (En este volumen). Humedales de Córdoba: reconocimiento arqueológico y etnohistórico en los municipios de Pueblo Nuevo y Lorica.MAVDT. 2004. Zonifi cación y Manejo de Áreas de Páramo. Bogotá, D.C.MAVDT. 2006. Guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales de Colombia, Bogotá, D.C.RANGEL-CH., J.O. & H. ARELLANO. (En este volumen). Clasificación y zonificación de las ciénagas estudiadas.ROMERO, I. & J.O. RANGEL-CH. (En este volumen). Cambios en la vegetación y el clima en la ciénaga Cintura (Córdoba Colombia)ACERO, L. E., BERNAL, H. J., RODRÍGUEZ, L. & J. E. USSA. 2004. Guía general de las unidades productivas y agroindustriales para el desarrollo alternativo (UPAR). Bogotá Convenio Andrés Bello. Serie Ciencia y Tecnología. Nº 120. 64 pp.BELL, S. S., M. S. FONSECA & L. B. MOTTEN. 1997. Linking restoration and landscape ecology. Restoration Ecology 5 (4): 318- 323.BROWN, S. & A. E. LUGO. 1994. Rehabilitation of tropical lands: A key to sustaining development restoration Ecology 2(2): 997-1110.CANTILLO, E. 2000. Algunos elementos para el desarrollo comunitario a partir del establecimiento y aprovechamiento de un bosque energético. Colombia Forestal 6(13): 111-117.ETTER, A. 1993. Diversidad ecosistémica en Colombia hoy. Nuestra diversidad biótica. CEREC y Fundación Alejandro Ángel Escobar: 43-61. Bogotá.FINEGAN, B. 1993. Curso intensivo internacional de silvicultura y manejo de bosques naturales tropicales. I. Tema: Bases ecológicas para la silvicultura. Turrialba 4: 225 pp. Costa Rica, CATIE.FORMAN, R. T. T. & M, GODRON. 1986. Landscape ecology. Wiley New York.GLEASON, H. 1926. The individualistic concept of the plant association.GRIME, J. P. 1979. Plant strategies and vegetation processes. John Wiley & Sons: 222 p.INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. (IAVH.) 1998. Informe Nacional sobre el estado de la biodiversidad.JANZEN, D. H. 1988. Tropical dry forest. The most endangered major tropical ecosystem. En Wilson E.O. (ed.) biodiversity National Academy Press. Washington, D.C.NOBLE, I. R & R.O. SLATYER. 1980. The use of vital attributes to predict successional changes in plant communities subject to recurrent disturbance.ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES (OIMT). 2002. Directrices de la OIMT para la restauración, ordenación y rehabilitación de bosques tropicales secundarios y degradados.PICKETT, S. T. & P. S. WHITE. 1985. The ecology of natural disturbance and patch dynamics. Academic Press Inc.: 472 pp.SISTEMAS AGROFORESTALES. 1986. Principios y aplicaciones en los trópicos. San José de Costa Rica. Organización para estudios tropicales del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE.TORRES, M. 1981. En: G. Parent 1989. Guía de Reforestación: 56 pp.UNESCO/PNUMA/FAO, 1980.Ecosistemas de los Bosques Tropicales. UNESCO/ CIFCA: 126-162 pp. Madrid.ACERO, L.E., H. J. BERNAL, L. RODRÍGUEZ, & J.E. USSA. 2004. Guía general de las unidades productivas y agroindustriales para el desarrollo alternativo (UPAR). Bogotá Convenio Andrés Bello. Serie Ciencia y Tecnología. Nº 120. Pp 64.BELL, S.S., M.S. FONSECA & L.B. MOTTEN. 1997. Linking restoration and landscape ecology. Restoration Ecology 5(4): 318- 323.BRONSTEIN, G. 1983. Los árboles en la producción de pastos. Centro agronómico Tropical de investigación y enseñanza. CATIE, Turrialba, Costa Rica. 8 pp.BROWN, S. & A.E. LUGO.1994.Rehabilitation of tropical lands: A key to Sustaining Development. Restoration Ecology: 2(2): 997-1111.CALDERÓN, E., G. GALEANO & N. GARCÍA. (eds.) 2002. Libro rojo de plantas fanérogamas de Colombia. Volumen 1: Chrysobalanaceae, Dichapetalaceae y Lecythidaceae. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 220 Pp.CANTILLO, E. 2000. Algunos elementos para el desarrollo comunitario a partir del establecimiento y aprovechamiento de un bosque energético. Colombia Forestal 6(13): 111-114.CALLE, Z. 2003. Restauración de suelos y vegetación nativa. Ideas para una ganadería andina sostenible. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria-CIPAV. 96 pp. CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA (CATIE) & ORGANIZACIÓN PARA ESTUDIOS TROPICALES(OTS). 1986. Sistemas agroforestales. Principios y aplicaciones en los trópicos. San José de Costa Rica. Pp. 657CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y SAN JORGE – CVS. AFIPI- ING. ASOCIADOS. 1981. Estudio de zonificación de áreas para reforestación en el Departamento de Córdoba. II Tomo. Informe InternoCORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y SAN JORGE – CVS. 2004. Plan de Ordenamiento y Manejo Integral de la Cuenca Hidrográfica del Río Sinú. (POMCA). Informe InternoETTER, A. 1993. Diversidad ecosistémica en Colombia hoy. En nuestra diversidad biótica. CEREC y Fundación Alejandro Ángel Escobar: 43-61. Bogotá.ETTER, A. 1998.Mapa general de ecosistemas de Colombia. En: Chaves. M.E., y Arango, N. (Eds). Informe Nacional sobre el estado de la biodiversidad – Colombia. Tomo I. Causas de pérdida de la biodiversidad. Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente. Bogota-Colombia.FINEGAN, B. 1993. Curso intensivo Internacional de Silvicultura y Manejo de Bosques Naturales Tropicales. I. Tema: Bases ecológicas para la silvicultura. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 225 pp.FORMAN, R.T.T. & M, GODRON. 1986. Landscape Ecology. John Wiley & Sons. Nueva York. 620 pp.GENTRY, A.H. 1982. Patterns of Neotropical plants diversity. Evolutionary Biolology 15: 1-84.GENTRY, A.H. 1988. Changes in plants community diversity and floristic composition on environmental and geographical gradients. Annals of the Missouri Botanical Garden 75: 1-34.GENTRY, A.H. 1995. Diversity and fl oristic composition of neotropical dry forest. En: S. Bullock, E. Medina & H. A. Mooney (eds). Tropical deciduous Forest Ecosystem. Cambridge Univ. Press, Cambridge. 116- 194.GRIME, J.P. 1979. Plant strategies and vegetation processes. John Wiley & Sons. Nueva York. Pp. 222.HUXEL, G.R. & A. HASTINGS. 1999. Habitat loss, fragmentación, and restoration. Retoration Ecology 7(3): 309-315.INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. (IAVH.) 1998. Bosque Seco Tropical. En: Informe Nacional sobre el estado de la biodiversidad en Colombia. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente/United Nations. 1-24JANZEN, D.H. 1988. Tropical dry forest. The most endangered major tropical ecosystem. En: E.O. Wilson (ed.) Biodiversity National Academy Press. Washington, D.C. 521 pp.JIMÉNEZ, F., R. MUSCHLER & E. KOPSELL (ed.). 2001. Funciones y aplicaciones de sistemas agroforestales Turrialba, C. R.: CATIE, Proyecto Agroforestal CATIE/ GTZ, 2001. (Serie materiales de enseñanza / VCATIE; no. 46). 187 pp.MOORE, A.D. & I.R. NOBLE. 1990. An individualistic model of vegetation stand dynamics. J. Env. Manag. 31: 61-81. MURPHY, P.G. & A.E. LUGO. 1986. Ecology of Tropical dry forest Ann. Rev. Ecol. Syst. 17: 67-68.ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES (OIMT). 2002. Directrices de la OIMT para la restauración, ordenación y rehabilitación de bosques tropicales secundarios y degradados. Yokohama. 87 pp.PARENT, G. 1989. Guía de Reforestación. Corporación de defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), ACDI- ROCHE, Bucaramanga. 214 pp.PICKETT, S.T. & P.S. WHITE. 1985. The ecology of natural disturbance and patch dynamics. Academic Press Inc. California 472 pp.RANGEL-CH., J.O. 1997. Diversidad de la biota. Diversidad de especies. Diversidad de la fl ora colombiana. En M. E. Cháves y N. Arango (eds.). Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad - Colombia. Tomo I: 323-336. Diversidad Biológica. Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente y PNUMA. Bogotá.RIVERA-DÍAZ, O. (En este volumen). Flora.RODRÍGUEZ, B.M. 2004. Conferencia Internacional de Bosques, Colombia País de Bosques y Vida. En: P. Saile & M. A. (eds.). Los múltiples servicios de los bosques y el desarrollo sostenible en Colombia. Memorias GTZ: 99-114. Bogotá.RÍOS, C.I. 2004. Guía para la instalación y manejo de los policultivos de la huerta familiar. Convenio Andrés Bello. Serie Ciencia y Tecnología. Nº 138. 63 pp.RYKIEL, E. JR. 1985. Towards a definition of ecological disturbance. Aust. J. Ecol. 10: 361-365SALAMANCA, B. 1999. Deterioro de ecosistemas colombianos y necesidades regionales de investigación para adelantar tareas de restauración ecológica, p, 54- 81. En: E. Ponce de León (ed.). Memorias del seminario de restauración ecológica y reforestación. Fundación Alejandro Ángel Escobar, Fundación Friedrich Ebert de Colombia, Foro nacional Ambiental, GTZ. Bogotá.SOMARRIBA, E. 1990. Que es agroforesteria?. El Chasqui, Costa Rica. 8(24): 5-13.TORRES, F. 1985. El papel de las leñosas perennes en los sistemas agroforestales. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. CATIE. Turrialba. 46 pp.TORRES, F., L.E SEVILLA & H.H. RODRÍGUEZ 1981. Análisis de las especies más usadas y de las preferidas para leña en las diferentes regiones de Costa Rica. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, Turrialba. 27 pp.BETANCUR, J. & N. GARCÍA. 2006. Las bromelias. Pp. 51-384. En: N. García & G. Galeano (eds.), Libro Rojo de Plantas de Colombia. Las bromelias, las labiadas y las pasifl oras. Volumen 3. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt – Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá.CALDERÓN, E., G. GALEANO & N. GARCÍA (eds). 2002. Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 2: Palmas, Frailejones y Frailejones. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Pp. 454. Bogotá.CALDERÓN, E., G. GALEANO& N. GARCÍA(eds). 2005. Libro rojo de plantas fanerógamas de Colombia. Volumen 1: Chrysobalanaceae, Dichapetalaceae y Lecythidaceae. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Pp. 220. Bogotá.CÁRDENAS-A. G., O. V. CASTAÑO-M & J. E. CARVAJAL-C. (En este volumen). Comunidad de reptiles en humedales y áreas aledañas del departamento de Córdoba.CÁRDENAS-L D. & N. SALINAS (eds). 2007. Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Primera parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI). Ministerio del Medio Ambiente. Pp. 232. Bogotá.CASTAÑO-MORA, O.V. (ed). 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia y Ministerio del Medio Ambiente. Pp. 160. Bogotá.GARCÍA N. & G. GALEANO (eds). 2006. Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 3: Las bromelias, las labiadas y las pasifloras. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, MAVDT. Pp. 679. Bogotá.IUCN. 2009.Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 26 september 2009.LYNCH, J.D. & H. ROMERO. (En este volumen). Anfibios de los humedales del departamento de Córdoba.MEJÍA-TOBÓN, A. (En este volumen). Aves de las ciénagas de Córdoba.MUÑOZ-SABA, Y. (En este volumen). Diversidad de mamíferos en áreas del departamento de Córdoba, Colombia.RANGEL-CH., J. O. 2004. Amenazas a la bióta y los ecosistemas del Chocó Biogeográfico. Pp. 841-866. En: J.O. Rangel-Ch. (ed). Colombia Diversidad Biótica IV. El Chocó Biogeográfico/Costa Pacífica. Pp 997. Bogotá D. C.RANGEL-CH., J.O., H. GARAY-PULIDO & A. AVELLA. (En este volumen). Bosques húmedos y secos circundantes a los complejos de humedales (ciénagas), en el departamento de Córboba.RANGEL-CH., J.O. & H. ARELLANO-PEÑA. (En este volumen). Clasificación y zonificación de las ciénagas estudiadas.RANGEL-CH J. O., J. E. CARVAJAL-COGOLLO, J. CORTÉS-DUQUE & O. RIVERA-DÍAZ. (2009). Amenazas a la biota (vegetación, fauna, flora, ecosistemas) de la serranía del Perijá. Pp. 661-676. En: J.O. Rangel Ch. (ed).Colombia Diversidad Biótica VII. Media y baja Montaña de la Serranía del Perijá. Universidad Nacional de Colombia, CORPOCESAR. Pp 708. Bogotá.RENJIFO, L.M., A.M. FRANCO-MAYA, J.D. AMAYA-ESPINEL, G.H. CATAN & B. LÓPEZLANÚS (eds.). 2002. Libro Rojo de Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.RIVERA-DÍAZ, O. (En este volumen). Flora. RODRÍGUEZ-M., J.V., M. ALBERICO, F. TRUJILLO & J. JORGENSON (eds.). 2006. Libro rojo de los Mamíferos de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia & Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Pp 433. Bogotá.RUEDA-ALMONACID, J.V., J.D. LYNCH & A. AMEZQUITA (eds). 2004. Libro rojo de anfibios de Colombia. Serie de libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Medio Ambiente. Pp. 384. Bogotá.WALTER, K.S. & H.J. GILLETT. (eds.)(1998). 1997. IUCN Red List of Threatened Plants. Compiled by the World Conservation Monitoring Centre. IUCN - The World Conservation Union, Gland, Switzerland and Cambridge. Pp 862.UK. Lxiv.ÁLVAREZ, J.P. (En este volumen). Caracterización limnológica de las ciénagas de Arcial, El Porro y Cintura (río San Jorge) y Bañó, Charco Pescao y Pantano Bonito (río Sinú), departamento de Córdoba.ÁVILA DE NAVIA, S. & M. ESTUPIÑÁNTORRES. (En este volumen). Evaluación de la calidad microbiológica del agua de los humedales Arcial, El Porro y Cintura (río San Jorge), y los humedales Bañó, Pantano Bonito y Charco Pescao (río Sinú) en el departamento de Córdoba, Colombia.CÁRDENA-ARÉVALO, G., O.V. CASTAÑOMORA & J.E. CARVAJAL-COGOLLO. (En este volumen.). Comunidad de reptiles en humedales y áreas aledañas del departamento de Córdoba.CASTAÑO-MORA, O.V & F. MEDEM. 2002. Batrachemys dalhi. Pp. 77 En: O.V. Castaño Mora (ed). 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Conservación Internacional Colombia. Bogotá.GUERRA, D., C. GONZÁLEZ, J.O. RANGELCH. & A. BETANCOURT. (En este volumen). Aspectos demográficos y socioeconómicos de las poblaciones de los municipios de Pueblo Nuevo, Lorica, Canalete, Los Córdobas y Puerto Escondido.IRUSTA & FORTOUL. 1959. Estudio de suelos preliminares departamento de Córdoba. Instituto de Fomento Algodonero. Pp. 68.LAZALA, M. & L.N. PARRA. (En este volumen). Geología estructural y geomorfología.LAZALA, M., J.O. RANGEL CH., I. ROMERO, Y. VALDERRAMA & L.N. PARRA. (En este volumen). Cambios en la vegetación y en el clima de las ciénagas de Córdoba.LÓPEZ, Y. & G. GALVIS. (En este volumen). Peces.MAVDT. 2006. Guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales de Colombia, Bogotá, D.C.MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ, M.A. (En este volumen). Macrofauna bentónica de los humedales de la planicie del departamento de Córdoba.MEJÍA-TOBÓN, A. (En este volumen). Aves de las ciénagas de Córdoba.MUÑOZ-SABA, Y. (En este volumen). Diversidad de mamíferos en áreas del departamento de Córdoba, Colombia.PALENCIA-SEVERICHE, G., T. MERCADOFERNÁNDEZ & E. COMBATH-CABALLERO. 2006. Estudio agroclimático del Departamento de Córdoba. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Córdoba. 126 p., Montería.RANGEL-CH., J.O., E. MOYANO & T. VAN DER HAMMEN. 2005. Estudio palinológico del holoceno de la parte alta del macizo Tatamá. En: T. Van der Hammen, J.O. Rangel-Ch. & A.M. Cleef (eds). Estudios de Ecosistemas Tropandinos-Ecoandes 6. La cordillera Occidental, transecto de Tatamá: 757-796. J. Cramer, (BORNTRAEGER) Berlín-Stuttgaart.RANGEL-CH., J.O. (En este volumen). Suelos.RANGEL-CH., J.O. (En este volumen). Hidrología.RANGEL-CH., J.O. (En este volumen). Vegetación acuática -Caracterización inicial-.RANGEL-CH., J.O. & H. ARELLANO-PEÑA. (En este volumen). Clima.RANGEL-CH., J.O. & H. ARELLANO-PEÑA.(En este volumen). Clasificación y zonificación de las ciénagas estudiadas.RANGEL-CH., J.O., H. GARAY & H. ARELLANO. (En este volumen). Plan de acción para el manejo de los humedales del departamento de Córdoba.RANGEL-CH., J.O., H. GARAY & A. AVELLA. (En este volumen). Bosques húmedos y secos circundantes a los complejos de humedales, en el departamento de Córboba. En este volumenROCHA-DE CAMPOS, M. (En este volumen). Crustáceos.ROMERO, I. & J.O. RANGEL-CH. (En este volumen). Cambios en la vegetación y el clima en la ciénaga Cintura (Córdoba Colombia).ULLOA-DELGADO, G. & C. SIERRA-DÍAZ. 2002. Proyecto Conservación del Crocodylus acutus, Cuvier 1807, en la Bahía de Cispatá, Departamento de Córdoba, Colombia. (Fase 1) Caracterización y Diagnóstico de las poblaciones silvestres y su hábitat natural. Proyecto Manglares de Colombia Minambiente-Acofore-OIMT, Fundación Natura, Agrosoledad S.A., UAESPNN y CVS. En imprenta.http://www.colombiadiversidadbiotica.com/Sitio_web/Bienvenida.html570 - BiologíaBogsBiological diversityVegetation monitoringPantanosDiversidad biológicaVigilancia de la vegetaciónDiversidad bióticaCiénagasEcologíaColombia diversidad biótica IX : Ciénagas de Córdoba: Biodiversidad ecología y manejo ambientalLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBCórdobaPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80783/1/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD51ORIGINALCDB_9_9789587194067.pdfCDB_9_9789587194067.pdfColombia Diversidad Biótica IXapplication/pdf20419373https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80783/2/CDB_9_9789587194067.pdf0e915b36867822bd07baa3576a8276e7MD52THUMBNAILCDB_9_9789587194067.pdf.jpgCDB_9_9789587194067.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10175https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80783/3/CDB_9_9789587194067.pdf.jpgdc81142f0ada6ef8193f703bacbf682aMD53unal/80783oai:repositorio.unal.edu.co:unal/807832023-11-25 10:05:58.811Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK