Diseño y evaluación de procesos de alta tecnología para el fortalecimiento de las cadenas agroindustriales a partir del uso sustentable de biomasa procedente del departamento de Amazonas
Amazonas es el Departamento de mayor extensión en Colombia, poseedor de una gran diversidad natural a nivel mundial que contrasta con la situación económica y social de gran parte de sus habitantes. Por tradición, sus modelos económicos han estado basados en el extractivismo que genera pocos dividen...
- Autores:
-
González Villa, Ángela Andrea
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76318
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76318
http://bdigital.unal.edu.co/72584/
- Palabra clave:
- Amazonas (Colombia - departamento) - aspectos económicos
Simulación
Productos naturales
Materias primas
Ingeniería de procesos
Amazonas (Colombia - department) - economic aspects
Simulation
Natural products
Feedstock
Process engineering
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Amazonas es el Departamento de mayor extensión en Colombia, poseedor de una gran diversidad natural a nivel mundial que contrasta con la situación económica y social de gran parte de sus habitantes. Por tradición, sus modelos económicos han estado basados en el extractivismo que genera pocos dividendos económicos y gran presión sobre los ecosistemas. Actualmente, y debido al creciente aumento de consumidores que prefieren productos de origen natural, el mercado de los Productos Naturales ofrece a lugares como el departamento de Amazonas la posibilidad de lograr un desarrollo económico sostenible. Sin embargo, este renglón es incipiente en el Departamento y no representa una alternativa clara dentro de los habitantes aun cuando la disponibilidad de recursos potenciales a ser usados, es tan alta. De este modo, esta tesis de doctorado desarrolla una estrategia para el diseño y análisis de procesos para la obtención de productos de valor agregado a partir de especies vegetales de origen amazónico con un enfoque sostenible. Es decir, el aprovechamiento de las materias primas en la obtención de productos de valor agregado con proyección industrial y aprovechamiento de residuos. Adicionalmente, esto conllevaría la generación de empleo y dividendo económicos sin agotar los recursos. Esta estrategia se utilizó para evaluar el potencial económico del Makambo (Theobroma bicolor), Aguaje (Mauritia flexuosa) y Cedro (Cedrela odorata) en el contexto amazónico, a partir de las evaluaciones técnicas, económicas y ambientales de dos escenarios posibles para cada especie |
---|