Producción de biohidrógeno a través de la fermentación oscura de residuos, revisión crítica
El hidrógeno constituye hoy en día una fuente de energía muy atractiva debido a su alto contenido energético y combustión amigable. Entre los diferentes mecanismos existentes para la producción de hidrógeno, la fermentación oscura es uno de los más prometedores debido a que se aprovechan residuos co...
- Autores:
-
Blanco Londoño, Sergio Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52055
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52055
http://bdigital.unal.edu.co/46306/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
54 Química y ciencias afines / Chemistry
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Biohidrógeno
Energía renovable
Fermentación oscura
Residuos
Biohydrogen
Renewable energy
Dark fermentation
Waste
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El hidrógeno constituye hoy en día una fuente de energía muy atractiva debido a su alto contenido energético y combustión amigable. Entre los diferentes mecanismos existentes para la producción de hidrógeno, la fermentación oscura es uno de los más prometedores debido a que se aprovechan residuos como materia prima. Actualmente, la investigación en hidrógeno se encuentra en desarrollo, sin embargo, los resultados no han sido concluyentes, existiendo aún un vacío en los factores que se deben tener en cuenta y sobre todo no se ha llegado al nivel máximo de producción. En ese sentido, el presente trabajo, pretende por medio de una revisión crítica de estudios realizados en el periodo 1993-2012, mostrar los factores más estudiados y los principales resultados en este tema, para plantear retos y perspectivas en futuras investigaciones. Con base en esto, se encontró no sólo la necesidad de optimizar los factores que influyen en la producción, sino también la necesidad de incrementar la realización de estudios para su implementación. |
---|