El carácter contingente de la necesidad absoluta

Una de las más frecuentes críticas dirigidas contra Hegel es quesu sistema crea una totalidad finalizante que determina lo que es como absolutamente necesario. La Ciencia de la Lógica, siendo el edificio conceptual de dicho sistema, es el lugar más apropiado para determinar el significado específico...

Full description

Autores:
Guzmán, Luis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22527
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22527
http://bdigital.unal.edu.co/13562/
Palabra clave:
Hegel
Idealismo Alemán
Filosofía Trascendental
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Una de las más frecuentes críticas dirigidas contra Hegel es quesu sistema crea una totalidad finalizante que determina lo que es como absolutamente necesario. La Ciencia de la Lógica, siendo el edificio conceptual de dicho sistema, es el lugar más apropiado para determinar el significado específico de los conceptos utilizados por Hegel. A continuación se ofrece un análisis detallado del capítulo sobre realidad (Wirklichkeit), para mostrar cómo el concepto de necesidad absoluta no sólo incluye dentro de sí, sino que además contiene como elemento estructural, el concepto de contingencia. Con ello se pretende generar una interpretación deflacionista, en la cual el carácter absolutamente necesario de la realidad no deberá entenderse como fundado en un fin pre-existente que determina de manera inexorable la realidad, sino como un movimiento interpretativo, en rememoración, de su proceso.