Modelamiento de la marcha humana con prótesis de miembro inferior mediante herramientas de simulación dinámica (“una aplicación en opensim”)
Se presenta el proceso que se siguió para simular la marcha de un paciente con amputación transfemoral mediante la captura de movimiento en un laboratorio de marcha y su correspondiente simulación con el software OpenSim de la Universidad de Stanford, con el cual se pudo simular la cinemática invers...
- Autores:
-
Silva Castellanos, Christian Augusto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53452
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53452
http://bdigital.unal.edu.co/48031/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Biomecánica
Marcha Humana
Prótesis
Amputación transfemoral
OpenSim
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6cb62821a876327468fd24f9112ea4cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53452 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelamiento de la marcha humana con prótesis de miembro inferior mediante herramientas de simulación dinámica (“una aplicación en opensim”) |
title |
Modelamiento de la marcha humana con prótesis de miembro inferior mediante herramientas de simulación dinámica (“una aplicación en opensim”) |
spellingShingle |
Modelamiento de la marcha humana con prótesis de miembro inferior mediante herramientas de simulación dinámica (“una aplicación en opensim”) 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Biomecánica Marcha Humana Prótesis Amputación transfemoral OpenSim |
title_short |
Modelamiento de la marcha humana con prótesis de miembro inferior mediante herramientas de simulación dinámica (“una aplicación en opensim”) |
title_full |
Modelamiento de la marcha humana con prótesis de miembro inferior mediante herramientas de simulación dinámica (“una aplicación en opensim”) |
title_fullStr |
Modelamiento de la marcha humana con prótesis de miembro inferior mediante herramientas de simulación dinámica (“una aplicación en opensim”) |
title_full_unstemmed |
Modelamiento de la marcha humana con prótesis de miembro inferior mediante herramientas de simulación dinámica (“una aplicación en opensim”) |
title_sort |
Modelamiento de la marcha humana con prótesis de miembro inferior mediante herramientas de simulación dinámica (“una aplicación en opensim”) |
dc.creator.fl_str_mv |
Silva Castellanos, Christian Augusto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Silva Castellanos, Christian Augusto |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Garzón A., Diego A. |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Biomecánica Marcha Humana Prótesis Amputación transfemoral OpenSim |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Biomecánica Marcha Humana Prótesis Amputación transfemoral OpenSim |
description |
Se presenta el proceso que se siguió para simular la marcha de un paciente con amputación transfemoral mediante la captura de movimiento en un laboratorio de marcha y su correspondiente simulación con el software OpenSim de la Universidad de Stanford, con el cual se pudo simular la cinemática inversa, fuerzas de reacción tridimensional y activaciones musculares del mismo en contraste con los datos capturados de un paciente con marcha normal, para así identificar las contribuciones de la prótesis al caminar, incluidas las subtareas de soporte del cuerpo, propulsión, el inicio de la fase de balanceo y el equilibrio medio-lateral. También se muestra un análisis sobre las premisas y consideraciones biomecánicas desde una perspectiva multidisciplinar necesarias para el correcto desarrollo de la simulación de marcha con prótesis y su comparación con los patrones de marcha normal humana. Se muestra primero los aspectos fundamentales desde el punto de vista de la fisiología de una amputación de miembro inferior y la biomecánica de la marcha normal humana. Luego se realiza el despliegue de algunos modelos matemáticos y herramientas populares conocidas para el estudio de la simulación de marcha humana para así establecer el sistema de especificaciones y variables suficientes para entender el entorno de simulación de la misma. Seguido a esto se presenta las herramientas de simulación del software OpenSim y se explica a groso modo como este trabaja y que tipo de resultados puede este entregar. Por último se presentan los resultados cinéticos, cinemáticos y de activación muscular de la simulación, la comparación entre los resultados obtenidos de marcha normal y marcha con prótesis y la discusión y conclusión del análisis de los mismos. Ya que la mayoría de prótesis transfemorales están diseñadas para mejorar la marcha del amputado. Se muestra como la misma influye en la musculatura y función de la marcha, la identificación de estas relaciones da fundamento cuantitativo para la prescripción de prótesis de pierna que puede conducir a una mejora en la marcha de los pacientes con amputación. El propósito de este estudio es identificar la influencia de la prótesis en la musculatura y la función de la marcha del paciente amputado comparándola con los patrones de la marcha humana normal todo esto mediante la utilización del Software de simulación dinámica OpenSim. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-03-04 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T17:23:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T17:23:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53452 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/48031/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53452 http://bdigital.unal.edu.co/48031/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://www.youtube.com/watch?v=oMB6cUnu6Vc |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica Ingeniería Mecánica Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Mecatrónica Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Silva Castellanos, Christian Augusto (2015) Modelamiento de la marcha humana con prótesis de miembro inferior mediante herramientas de simulación dinámica (“una aplicación en opensim”). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53452/1/80796285-2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53452/2/80796285-2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6e646ac442a6f582c0ce85d75122a80 e0259d134376b9be4d087eacbc8df189 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089279224152064 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Garzón A., Diego A.Silva Castellanos, Christian Augustob3f64e64-6940-4dcc-a7ad-cdaa49019dee3002019-06-29T17:23:28Z2019-06-29T17:23:28Z2015-03-04https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53452http://bdigital.unal.edu.co/48031/Se presenta el proceso que se siguió para simular la marcha de un paciente con amputación transfemoral mediante la captura de movimiento en un laboratorio de marcha y su correspondiente simulación con el software OpenSim de la Universidad de Stanford, con el cual se pudo simular la cinemática inversa, fuerzas de reacción tridimensional y activaciones musculares del mismo en contraste con los datos capturados de un paciente con marcha normal, para así identificar las contribuciones de la prótesis al caminar, incluidas las subtareas de soporte del cuerpo, propulsión, el inicio de la fase de balanceo y el equilibrio medio-lateral. También se muestra un análisis sobre las premisas y consideraciones biomecánicas desde una perspectiva multidisciplinar necesarias para el correcto desarrollo de la simulación de marcha con prótesis y su comparación con los patrones de marcha normal humana. Se muestra primero los aspectos fundamentales desde el punto de vista de la fisiología de una amputación de miembro inferior y la biomecánica de la marcha normal humana. Luego se realiza el despliegue de algunos modelos matemáticos y herramientas populares conocidas para el estudio de la simulación de marcha humana para así establecer el sistema de especificaciones y variables suficientes para entender el entorno de simulación de la misma. Seguido a esto se presenta las herramientas de simulación del software OpenSim y se explica a groso modo como este trabaja y que tipo de resultados puede este entregar. Por último se presentan los resultados cinéticos, cinemáticos y de activación muscular de la simulación, la comparación entre los resultados obtenidos de marcha normal y marcha con prótesis y la discusión y conclusión del análisis de los mismos. Ya que la mayoría de prótesis transfemorales están diseñadas para mejorar la marcha del amputado. Se muestra como la misma influye en la musculatura y función de la marcha, la identificación de estas relaciones da fundamento cuantitativo para la prescripción de prótesis de pierna que puede conducir a una mejora en la marcha de los pacientes con amputación. El propósito de este estudio es identificar la influencia de la prótesis en la musculatura y la función de la marcha del paciente amputado comparándola con los patrones de la marcha humana normal todo esto mediante la utilización del Software de simulación dinámica OpenSim.Maestríaapplication/pdfspahttps://www.youtube.com/watch?v=oMB6cUnu6VcUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica Ingeniería Mecánica Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Mecatrónica Ingeniería MecánicaIngeniería MecánicaSilva Castellanos, Christian Augusto (2015) Modelamiento de la marcha humana con prótesis de miembro inferior mediante herramientas de simulación dinámica (“una aplicación en opensim”). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringBiomecánicaMarcha HumanaPrótesisAmputación transfemoralOpenSimModelamiento de la marcha humana con prótesis de miembro inferior mediante herramientas de simulación dinámica (“una aplicación en opensim”)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL80796285-2015.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería Mecánicaapplication/pdf6572534https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53452/1/80796285-2015.pdff6e646ac442a6f582c0ce85d75122a80MD51THUMBNAIL80796285-2015.pdf.jpg80796285-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4467https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53452/2/80796285-2015.pdf.jpge0259d134376b9be4d087eacbc8df189MD52unal/53452oai:repositorio.unal.edu.co:unal/534522024-03-07 23:08:12.345Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |