Una agenda política para las mujeres desde las prácticas. el caso de las residencias y secretariados sociales de medellín, 1945-1960.
En este artículo se analizan aspectos de las actividades de las asistentes sociales profesionales en dos modalidades de intervención social que surgieron, innovadoras, como campos de prácticas: las resistencias sociales, de las que se crearon 19 en distintos barrios de la ciudad, entre 1946 y 1959 y...
- Autores:
-
López Oseira, Ruth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35884
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35884
http://bdigital.unal.edu.co/25966/
- Palabra clave:
- Historia
Ciencias Humanas
Historia
Mujeres
Género
Prácticas
Políticas
Asistencia Social
Cuestión social
Modernización
Medellín
Colombia
Siglo XX.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este artículo se analizan aspectos de las actividades de las asistentes sociales profesionales en dos modalidades de intervención social que surgieron, innovadoras, como campos de prácticas: las resistencias sociales, de las que se crearon 19 en distintos barrios de la ciudad, entre 1946 y 1959 y los secretariados sociales. Con ello se pretende mostrar cómo mediantes estas prácticas, las medellinenses ilustradas se esforzaron por legitimar, ante la sociedad y las autoridades una cultura femenina centrada en el rol maternal, traduciendo el debate sobre la"cuestión social" en clave de género, transladándola al espacio público como la cuestión de las mujeres, las madres, la infancia y la familia. |
---|