Reflexiones sobre la equidad en educación superior en perspectiva interseccional. Aproximación a las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes en programas de admisión especial en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)

ilustraciones, diagramas

Autores:
Restrepo Ramírez, Alexander
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84430
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84430
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
370 - Educación
Educacion superior
Discriminación en la educación superior
Discriminación racial
Segregación
Education, higher
Discrimination in higher education
Race discrimination
Segregation
Equidad
Interseccionalidad
Indígena
Afrodescendiente
Dominios de poder
Reconocimiento
Educación superior
Equity
Higher education
Intersectionality
Indigenous
Afro-descendant
Domains of power
Recognition
Equidade
Educação superior
Interseccionalidade
Afrodescendente
Reconhecimento
Rights
openAccess
License
Reconocimiento 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_6c0e8b3d3ad7372c78a7b8e1e376d66d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84430
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reflexiones sobre la equidad en educación superior en perspectiva interseccional. Aproximación a las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes en programas de admisión especial en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
dc.title.translated.por.fl_str_mv Reflexões sobre a equidade na educação superior a partir de uma perspectiva interseccional. Aproximação das experiências de vida de estudantes indígenas e afrodescendentes em programas especiais de ingresso na Universidade Nacional da Colômbia (Campus de Bogotá)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Reflections on equity in higher education from an intersectional perspective. Approach to the life experiences of indigenous and afrodescendant students in special admission programs at the National University of Colombia (Bogota Campus)
title Reflexiones sobre la equidad en educación superior en perspectiva interseccional. Aproximación a las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes en programas de admisión especial en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
spellingShingle Reflexiones sobre la equidad en educación superior en perspectiva interseccional. Aproximación a las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes en programas de admisión especial en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
300 - Ciencias sociales
370 - Educación
Educacion superior
Discriminación en la educación superior
Discriminación racial
Segregación
Education, higher
Discrimination in higher education
Race discrimination
Segregation
Equidad
Interseccionalidad
Indígena
Afrodescendiente
Dominios de poder
Reconocimiento
Educación superior
Equity
Higher education
Intersectionality
Indigenous
Afro-descendant
Domains of power
Recognition
Equidade
Educação superior
Interseccionalidade
Afrodescendente
Reconhecimento
title_short Reflexiones sobre la equidad en educación superior en perspectiva interseccional. Aproximación a las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes en programas de admisión especial en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
title_full Reflexiones sobre la equidad en educación superior en perspectiva interseccional. Aproximación a las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes en programas de admisión especial en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
title_fullStr Reflexiones sobre la equidad en educación superior en perspectiva interseccional. Aproximación a las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes en programas de admisión especial en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la equidad en educación superior en perspectiva interseccional. Aproximación a las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes en programas de admisión especial en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
title_sort Reflexiones sobre la equidad en educación superior en perspectiva interseccional. Aproximación a las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes en programas de admisión especial en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
dc.creator.fl_str_mv Restrepo Ramírez, Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Munévar Munévar, Dora Inés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Restrepo Ramírez, Alexander
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv 0000-0002-5823-4307
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001560463
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv https://www.researchgate.net/profile/Alexander-Restrepo-Ramirez
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=VlQb17AAAAAJ&hl=es
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales
370 - Educación
topic 300 - Ciencias sociales
370 - Educación
Educacion superior
Discriminación en la educación superior
Discriminación racial
Segregación
Education, higher
Discrimination in higher education
Race discrimination
Segregation
Equidad
Interseccionalidad
Indígena
Afrodescendiente
Dominios de poder
Reconocimiento
Educación superior
Equity
Higher education
Intersectionality
Indigenous
Afro-descendant
Domains of power
Recognition
Equidade
Educação superior
Interseccionalidade
Afrodescendente
Reconhecimento
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educacion superior
Discriminación en la educación superior
Discriminación racial
Segregación
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Education, higher
Discrimination in higher education
Race discrimination
Segregation
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Equidad
Interseccionalidad
Indígena
Afrodescendiente
Dominios de poder
Reconocimiento
Educación superior
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Equity
Higher education
Intersectionality
Indigenous
Afro-descendant
Domains of power
Recognition
dc.subject.proposal.por.fl_str_mv Equidade
Educação superior
Interseccionalidade
Afrodescendente
Reconhecimento
description ilustraciones, diagramas
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-03T14:49:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-03T14:49:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-09
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84430
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84430
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, Sebastián, Zuluaga, Francisco y Jaramillo, Alberto (2008). Determinantes de la demanda por educación superior en Colombia. Revista Economía del Rosario, 11(1), 121–148.
Adams, John Stacy (1963). Toward an Understanding of Inequity. Journal of Abnormal Psychology, 67(5), 422–436. http://doi.org/10.1037/h0040968
Altbach, P. G. (2000). What higher education does right. International Higher Education. Retrieved from: http://www.bc.edu/bc_org/avp/soe/cihe/newsletter/News18/text1.html
Arancibia, Susana; Rodríguez, Germán; Fritis, Romina; Tenorio, Nitza y Poblete, Héctor (2013). Representaciones sociales en torno a equidad, acceso y adaptación en educación universitaria. Psicoperspectivas, 12(1), 116-138.
Arango, Luz Gabriela; Quintero, Oscar Alejandro, y Mendoza, Ivonne Paola (2004). Género y Origen Social en el acceso a la Universidad Nacional: Trayectorias de estudiantes de Sociología y de Ingeniería de Sistemas. Revista Colombiana de Sociología, (22), 87-110.
Arango, Luz Gabriela (2006). Jóvenes en la universidad: género, clase e identidad profesional. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre.
Arango, Luz Gabriela (2009). Condición estudiantil y cultura académica en Sociología: dimensiones de clase y género. El caso de la Universidad Nacional de Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 32(2), 63-86.
Arango, Luz Gabriela; Ramírez, Sylvia Alejandra, y Bello, Jeisson Alanis. (2013). Género, belleza y apariencia: la clientela de peluquerías de Bogotá. Nómadas, (38), 185-200.
Arévalo, Gabriel (2013). Reportando desde un frente Decolonial. La Emergencia del Paradigma Indígena de Investigación. Luchas, experiencias y resistencias en la diversidad y multiplicidad. Cuaderno de trabajo, (2), 50-78.
Astin, Alexander W., & Oseguera, Leticia (2004). The declining “equity” of American higher education. The Review of Higher Education, 27(3), 321–341. http://doi.org/10.1353/rhe.2004.0001
Astin, Alexander W., & Astin, Helen S. (2015). Achieving Equity in Higher Education: The Unfinished Agenda. Journal of College and Character, 16(2), 65–74. http://doi.org/10.1080/2194587X.2015.1024799
Atuahene, F., & Owusu-Ansah, A. (2013). A descriptive assessment of higher education access, participation, equity, and disparity in Ghana. SAGE Open, 3(3), 1-16. https://doi.org/10.1177/2158244013497725
Berger, Peter y Luckmann, Thomas (2012). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Berlin, Isahia (2013). Conceptos y categorías. Ensayos filosóficos. México: Fondo de Cultura Académica.
Blandón, Melquiceded y Arcos, Arleison (2015). Afrodescendencia: herederos de una tradición libertaria. Bogotá, Colombia: Desde Abajo.
Bourdieu, Pierre (1988). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
Bourdieu, Pierre (1991). Introducción al socioanálisis. Acres de la recherche m sciences sociales, (90), 3-5.
Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean-Claude (1996) La Reproducción, Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madrid: Editorial Popular.
Bourdieu, Pierre (2003). Participant Objectivation. The Journal of the Royal Anthropological Institute, 9(2), 281–294. http://doi.org/10.1177/03063127067078012
Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean-C. (2009). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Bowen, William. G., & Bok, Derek (2000). The shape of the river: Long-term consequences of considering race in college and university admissions. Princeton, United States of America: Princeton University Press.
Bradley, Karen (2000). The incorporation of women into higher education: Paradoxical outcomes? Sociology of education, 73(1), 1-18.
Brah, Avtar (2013). Pensando en y a través de la interseccionalidad. En M. Zapata, S. García y J. Chan de Ávila (Eds.), La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior” (pp. 14-20). Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.
Brennan, John, & Naidoo, Rajani (2008). Higher education and the achievement (and/or prevention) of equity and social justice. Higher Education. 56(3), 287-302. http://doi.org/10.1007/s10734-008-9127-3
Briceño, Andrea (2011). Justicia: ¿igualdad o equidad en la educación superior? Revista Educación y Desarrollo Social, 5(2), 70-83.
Bruner, Jerome (2006). Actos del significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.
Buelvas, Jaili Ivinai; Cobos, Andrea; Gómez, Ana Yineth; Henao, David Felipe; Murillo, Yeni Carolina; Osorio, Juan David; Cerón, Karem Rocío y Rivera, María Lucía (2014). Situando y sintiendo experiencias estudiantiles. Aportes para una Universidad más inclusiva y equitativa desde una perspectiva interseccional. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. MISEAL. Instituto de Estudios Latinoamericanos/Universidad Libre de Berlín.
Bula, Jorge Iván (2009). Equidad social en la educación superior en Colombia. En A. Zerda et al. (Comps.). La educación superior: tendencias, debates y retos para el siglo XXI: sostenibilidad y financiación (pp. 281-310). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Bunge, Mario (1997). Ciencia, tecnica y desarrollo. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Burridge, N., Maree Payne, A., & Rahmani, N. (2015). “Education is as important for me as water is to sustaining life”: perspectives on the higher education of women in Afghanistan. Gender and Education, 28(1), 128–147. https://doi.org/10.1080/09540253.2015.1096922
Campaz, Neyda (2020). El sistema educativo en Colombia- Etnografía de la dominación y la exclusión racial. Mauricio: Editorial Académica Española.
Cárdenas, Juan Camilo; Ñopo, Hugo y Castañeda, Jorge Luis (2012). Equidad en la Diferencia: Políticas para la Movilidad Social de Grupos de Identidad. Misión de Movilidad Social y Equidad (No. 010319). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes-CEDE.
Carli, Sandra (2006). La experiencia universitaria y las narrativas estudiantiles. Una investigación sobre el tiempo presente. Revista Sociedad, (25), 29-46.
Caro, Cindy J. (2017). Posibilidades de acceso a la Universidad Pública. Estudio interseccional con perspectiva de género sobre los perfiles de las personas aspirantes y admitidas a la Universidad Nacional de Colombia 2010-2017 (Tesis de Maestría no publicada). Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/59396/
Carvajal, Zaira; Chinchilla, Hellen y Penabad, María Amalia (eds.) (2013). Inclusión social y equidad en instituciones de educación superior. Guía integrada. Berlín, Alemania: Instituto de Estudios Latinoamericanos/Universidad Libre de Berlín.
Castañeda, Tatiana (2011). Acceso de minorías a la educación superior en Colombia. Urdimbre de posibilidades y dificultades. Criterios, 4(1), 159-198.
Castillo, Elizabeth y Caicedo, José A. (2008). Indígenas y Afrodescendientes en la universidad colombiana: Nuevos sujetos, viejas estructuras. Cuadernos Interculturales 6(10), 62-90.
Castillo, Elizabeth y Caicedo, José A. (2016). Interculturalidad y justicia cognitiva en la universidad colombiana. Nómadas, (44), 147-165.
Castillo, Elizabeth (2017). ¿Son racistas las políticas educativas multiculturales? Una mirada a las escuelas de Guapi y Bogotá. En Simposio temático: Afrodescendientes y racismo: reflexiones antropológicas latinoamericanas, XVI Congreso de Antropología en Colombia y V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología. Políticas de los conocimientos y las prácticas antropológicas en América Latina y el Caribe 6 al 9 Junio 2017, Pontificia Universidad Javeriana, COL.
Castillo, Elizabeth y Caicedo, José A. (2022). El Racismo escolar. Debates educativos y crónicas. Popayán: Universidad del Cauca.
Choo, H. Y., & Ferree, M. M. (2010). Practicing Intersectionality in Sociological Research: A Critical Analysis of Inclusions, Interactions, and Institutions in the Study of Inequal- ities. Sociological Theory, 28(2), 129–149.
Cioran, Emile (1991). Ensayos sobre el pensamiento reaccionario y otros textos. Bogotá: Montesinos.
Coffey, Amanda y Atkinson, Paul (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Coleman, James S. (2000). Equality of educational opportunity. Michigan: Inter-university Consortium for Political and Social Research.
Collins, Patricia H. (2015). Intersectionality’s Definitional Dilemmas. Annual Review of Sociology, 41, 1–20. http://doi.org/10.1146/annurev-soc-073014-112142
Consejo Superior Universitario (1986). Acuerdo 022. Por el cual se dictan disposiciones acerca del ingreso a la universidad de integrantes de comunidades indígenas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Consejo Superior Universitario (1989). Acuerdo 93 (Acta 22 del 10 de noviembre). Por el cual se crea el Programa de Admisión Especial para Mejores Bachilleres de Municipios Pobres. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Consejo Superior Universitario (1991). Acuerdo 121 “Por el cual se autoriza la reducción de la carga académica obligatoria a los estudiantes admitidos mediante los Acuerdos Nos. 22 de 1986 y 93 de 1989 o programas especiales”.
Consejo Superior Universitario (1999). Acuerdo 018 (Acta 14 del 26 de julio). Por el cual se modifica el acuerdo 22 de 1986. Programa Especial para la admisión de Bachilleres Miembros de las Comunidades Indígenas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Consejo Superior Universitario (2009). Acuerdo 013 (Acta 06 del 14 de junio). Por el cual se crea el Programa de Admisión Especial a Mejores Bachilleres de Población Negra, Afrocolombiana, Palenquera y Raizal. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Consejo Superior Universitario (2012a). Acuerdo 035 de 2012 “Por el cual se determina la política institucional de equidad de género y de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la Universidad Nacional de Colombia”.
Consejo Superior Universitario (2012b). Acuerdo 036 de 2012 “Por el cual se establece la política institucional para la inclusión educativa de las personas con discapacidad en la Universidad Nacional de Colombia”.
Corte Constitucional de Colombia (1996). Sentencia C-022 de 1996. Principio de Igualdad-Test de Razonabilidad.
Corte Constitucional de Colombia (1997). Sentencia T-441 de 1997. Sobre acceso a la universidad pública, entre otras materias.
Corte Constitucional de Colombia (2013a). Sentencia T-743 de 2013. Derecho fundamental a la educación-importancia del acceso y permanencia en el sistema educativo, entre otras materias.
Corte Constitucional de Colombia (2022). Sentencia T-115 de 2022. Sobre demanda contra la Universidad Nacional de Colombia y el Ministerio de Educación Nacional con el fin de salvaguardar los derechos fundamentales a la educación superior inclusiva, el derecho a la igualdad, y dignidad humana. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/providencia.aspx?buscar=T-115-22
Cortés, Daniel (2005). La insoportable invisibilidad de las desigualdades: Análisis de la cultura organizacional de la Escuela de Educación Médica, Universidad Nacional, con perspectiva de género (Tesis de Maestría no publicada). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Crenshaw, Kimberlé (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1299.
Crenshaw, Kimberlé, Carbado, D. W., Mays, V. M., & Tomlinson, B. (2013). Mapping the Movements of a Theory. Du Bois Review, 10(2), 303–312. https://doi.org/10.1017/S1742058X13000349
Colectivo intercultural (2007). ¿Por qué la realización de este estudio? ¿Cómo se desarrolló el proyecto? Aprendiendo a construir procesos investigativos en diálogos de saberes. Educación y Pedagogía, XIX(49), 22-60.
Criado, Enrique Martín (1998). Producir la juventud: crítica de la sociología de la juventud. Madrid, España: Akal.
Curiel, Ochy (2008). Superando la interseccionalidad de categorías por la construcción de un proyecto político feminista radical. Reflexiones en torno a las estrategias políticas de las mujeres afrodescendientes. En Raza, etnicidad y sexualidades. Ciudadanía y multiculturalismo en América Latina (pp. 461-484), Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
David, Miriam E. (2009). Diversity, gender and widening participation in global higher education: a feminist perspective. International Studies in Sociology of Education, 19(1), 1-17.
David, Miriam E. (2011). Changing concepts of equity in transforming UK higher education: Implications for future pedagogies and practices in global higher education. Australian Educational Researcher, 38(1), 25–42. http://doi.org/10.1007/s13384-010-0005-5
Davis, Angela y Dent, Gina (2019). Black feminism. Teoría crítica, violencias y racismo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Dent, Gina (2019). Dilemas conceptuales en el black feminism. En Angela Davis y Gina Dent, Black feminism. Teoría crítica, violencias y racismo pp. 101-120). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
De Azevedo, Fernando (2015). Sociología de la educación. México: Fondo de Cultura Económica.
Del Popolo, Fabiana; López, Mariana; Acuña, Mario (2009). Juventud indígena y afrodescendiente en América Latina: inequidades sociodemográficas y desafíos de políticas. Madrid, España: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL.
Del Popolo, Fabiana; López, Mariana; Acuña, Mario (2009). Juventud indígena y afrodescendiente en América Latina: inequidades sociodemográficas y desafíos de políticas. Madrid, España: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- (2012). La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- (2018). Censo Nacional. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
Domínguez, María Elvira (2005). Equidad de género en la educación ¿Qué hemos logrado las mujeres colombianas? Cuadernos del CES, (13), 3-20.
Dias, José (2011). Acreditación en América Latina. En L. Bonilla-Molina y F. López (Comp.). Educación Universitaria para el Siglo XXI (pp. 123-141). Caracas, Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y el Centro Internacional Miranda.
Didriksson, Axel (2008). Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe. En A. L. Gazzola, y A. Didriksson (eds.). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 21-54). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.
Dirección Nacional de Bienestar Universitario (2019). Estudio del impacto de los Programas PAES y PEAMA. Educación inclusiva en la Universidad Nacional de Colombia. Admisión, permanencia y graduación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Durán, Margarita María (2015). «Se me acabaron los créditos». Trayectorias académicas de estudiantes de antropología en la Universidad Nacional de Colombia, 1990-2012. Literatura: teoría, historia, crítica, 17(2), 165-193.
Dworkin, Ronald (2003). Virtud soberana. La teoría y la práctica de la igualdad. Barcelona: Paidós.
Escobar, Arturo (2018). Otro posible es posible: caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Latinoamérica. Bogotá: Desde Abajo.
Espinoza, Oscar, González, Luis Eduardo y Latorre, Carmen Luz (2009). Un modelo de equidad para la educación superior: análisis de su aplicación al caso chileno. Revista de la Educación Superior, 38(150), 97-112.
Espinoza, Oscar (Ed.) (2013). Equidad e inclusividad en la educación superior en los países andinos: los casos de Bolivia, Chile, Colombia y Perú. Chile: Ediciones Universidad UCINF-Red Iberoamericana de Investigación en Políticas Educativas.
Essed, Philomena (2010). Hacia una conceptualización del racismo como proceso. En Hofmann, Odile y Quintero, Oscar (coord.). Estudiar el racismo. Textos y herramientas (pp. 129-169). Documento de Trabajo, No 8. México: Proyecto AFRODESC/EURESCL.
Ezcurra, Ana M. (2011) Igualdad en educación superior: un desafío mundial. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Facebook (2019). Becas COL. Fotografía. Recuperada de: https://scontent.fbog4- 1.fna.fbcdn.net/v/t1.0- 9/67611924_1283490101818772_4264496113647616000_n.jpg?_nc_cat=1&_nc_o c=AQlcE0Ee6w66GDrauZbR9TAxMTP58ZWDpeSMD85qQ35nANTRR 4w2uDhsaCG1pgOsGE&_nc_ht=scontent.fbog4- 1.fna&oh=ff14e5694c1989d3d2a9d8fe3d7bdbcb&oe=5DA12F11
Fanon, Frantz (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid, España: Akal.
Formichella, María Martha (2011). Análisis del concepto de equidad educativa a la luz del enfoque de las capacidades de Amartya Sen. Revista Educación, 35(1), 1-36.
Fraser, Nancy (1997). La justicia social en la época de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Estudios Ocasionales. Justicia social. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas.
Fraser, Nancy (2008). Escalas de justicia. Barcelona, España: Herder.
Fricker, Miranda (2017). Injusticia epistémica. El poder y la ética del conocimiento. Barcelona: Herder.
Fuentes, Lya Yaneth y Jiménez, Betulia (eds.) (2015). Políticas educativas, diferencia y equidad. Bogotá, Colombia: Universidad Central.
Gallego, Carmen (2011). El apoyo inclusivo desde la perspectiva comunitaria. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 25(1), 93-109. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/122137/1/05- ElApoyoInclusivoDesdeLaPerspectivaComunitaria.pdf
Garay, Luis J. (2018). (In-)Movilidad Social y Democracia. Algunas perspectivas teóricas, analíticas y empíricas. A propósito de la experiencia de países de la Ocde y de Colombia. Bogotá: Desde Abajo.
García, Mauricio; Espinosa, José Rafael; Jiménez, Felipe; Parra, Juan David (2013). Separados y desiguales. Bogotá, Colombia: Dejusticia.
Garibaldi, Antoine M. (2014) The expanding gender and racial gap in American Higher Education. The Journal of Negro Education, 83(3), 371-384.
Garzón, María A. (2015). La subjetividad rememorante. Revista Colombiana de Sociología, 38(2), 115-137.
Garzón Gaitán, Carlos Alberto; Misas Arango, Gabriel; Hernández Rodríguez, Carlos Augusto; Niño Cruz, Jesús Virgilio; Lezama, José Oswaldo; Malagón Oviedo, Rafael Antonio; Bernal de Burgos, Dora, y Mayorga, Martha Lilia (2003) Estadísticas e Indicadores de la Universidad Nacional de Colombia 2002. Revista de la Oficina Nacional de Planeación (7-8). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Gazzola, Ana Lucía y Didriksson, Axel (eds.) (2008). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe. Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.
Gillborn, David (2015). Intersectionality, Critical Race Theory, and the Primacy of Racism: Race, Class, Gender, and Disability in Education. Qualitative Inquiry, 21, 277–287. Retrieved from http://qix.sagepub.com/cgi/doi/10.1177/1077800414557827
Gómez, Ana Yineth (2014). La inclusión social despojante, el multigrupo y la co visualidad. Conceptualizando a partir de las experiencias. En M. Rifà Valls; L. Duarte y M. Ponferrada (Eds.), Nuevos Desafíos para la Inclusión Social y la Equidad en la Educación Superior. Actas del III Congreso Internacional MISEAL (pp. 267-284). Barcelona, España, Costa Rica y Berlín, Alemania: Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Costa Rica, Universidad Libre de Berlín.
Gómez, Víctor Manuel (1995). Dilemas de equidad, selectividad y calidad en la educación superior. Serie Cuadernos de Trabajo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Gómez, Víctor Manuel (2000). Cuatro temas críticos de la educación superior en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, ASCUN, Alfa Omega.
Gómez, Víctor Manuel; Camacho, Diego Alejandro; Marín, Jorge Armando y Rubio, Bryan A. (2015). Examen al nuevo sistema de admisión a la Universidad Nacional. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Gómez, Víctor M. (2015) La pirámide de la desigualdad en la educación superior en Colombia. Diversificación y tipología de instituciones. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Guber, Rosana (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. 4ª edición. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Hankivsky, O., Grace, D., Hunting, G., Giesbrecht, M., Fridkin, A., Rudrum, S., … Clark, N. (2014). An intersectionality-based policy analysis framework: critical reflections on a methodology for advancing equity. International Journal for Equity in Health, 13(1), 119. https://doi.org/10.1186/s12939-014-0119-x
Harper, Shaun R., Patton, Lori D., & Wooden, Ontario S. (2009). Access and Equity for African American Students in Higher Education: A Critical Race Historical Analysis of Policy Efforts. Journal of Higher Education, 80(4), 389–414. http://doi.org/10.1353/jhe.0.0052
Heidegger, Martín (1993). El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
Holt, Brenda (2012). Identity matters: the centrality of “conferred identity” as symbolic power and social capital in higher education mobility. International Journal of Inclusive Education, 16(August 2014), 929–940. https://doi.org/10.1080/13603116.2011.580458
Ingrese a la Universidad (2020). Proceso de admisión Universidad Nacional 2020-2 (Blog en sitio web). Recuperado de: https://ingresealau.edu.co/noticias/admision universidad-nacional/
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -ICFES- (2018). Guía de diseño, producción, aplicación y calificación del examen Saber 11. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/193560/Guia%20de%20diseno%20prod uccion%20apliccion%20y%20calificacion.pdf
Jacobs, Jerry (1996). Gender Inequality and Higher Education. Annual Review of Sociology, 22(1), 153–185. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.22.1.153
Jaramillo, Luis G. (2012). Deshilachando sobre suelo resbaladizo. Nómadas, (37), 131-145.
Jaspers, Karl (1953). La filosofía desde el punto de vista de la existencia. México: Fondo de Cultura Económica.
Jimeno, Miriam (2005). Juan Gregorio Palechor: historia de mi vida. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Jimeno, Miriam (2009). Prólogo, en M. L. Mayorga y M. Bautista, Inclusión y compromiso social de la Universidad Nacional de Colombia en la educación superior: programa de admisión especial — PAES (pp. 27-29). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Jullien, François (2017). No hay identidad cultural. Bogotá: Universidad Nacional.
Kent, Rollin (comp.) (1997). Los temas críticos de la educación superior en América Latina. Vol. 2: Los años 90. Expansión Privada, Evaluación y Posgrado. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Kuokkanen, Rauna (2019). Perfil Académico. Recuperado de https://utoronto.academia.edu/RaunaKuokkanen el 01-08-2019.
Latour, Bruno (2001). La esperanza de Pandora: ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Gedisa.
Lemaitre, María José (2005). Equidad en la educación superior: un concepto complejo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(2), 70-79.
León, Magdalena y Holguín, Jimena (2005). Acción afirmativa en Colombia. Hacia democracias inclusivas. Santiago de Chile, Chile: Fundación EQUITAS.
López, Nancy, Christopher Erwin, Melissa Binder & Mario Javier Chavez (2018). Making the invisible visible: advancing quantitative methods in higher education using critical race theory and intersectionality. Race Ethnicity and Education, 21(2), 180- 207. DOI: 10.1080/13613324.2017.1375185
Lugones, María (2005). Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color. Revista internacional de filosofía política, (25), 61-76.
McCall, Leslie (2005). The Complexity of Intersectionality. Signs: Journal of Women in Culture and Society. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/10.1086/ 426800
McCall, Leslie & Clarke, Averil Y. (2013). Intersectionality and social explanation in social science research. Du Bois review: social science research on race, 10(2), 349-363.
Marcus, G. E. (1995). "Ethnography in /of the World System: The Emergence of Multi Sited Ethnography". En Marcus, G. E. (1998), Ethnography through Thick and Thin. New Jersey: Princeton University Press. 79-104. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.an.24.100195.000523
Marginson, Simon (2011). Equity, status and freedom: a note on higher education. Cambridge Journal of Education, 41(1), 23–36. http://doi.org/10.1080/0305764X.2010.549456
Martínez, Alicia (2016). Tejiendo identidades estratégicas: Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca. Nómadas, (45), 169-187. http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n45/n45a12.pdf
Matijasevic, María Teresa & Silva, Alexander (2012). Teorías del reconocimiento en la comprensión de la problemática de los campesinos y las campesinas en Colombia. Revista Colombiana de sociología, 35(2), 111-137.
Mato, Daniel (2011). Universidades indígenas de América Latina: Logros, problemas y desafíos. Revista Andaluza de Antropología, 1, 63-85.
Mayorga, Martha Lilia (2003). Equidad en el acceso a la Universidad Nacional de Colombia. En Estadísticas e indicadores de la Universidad Nacional de Colombia (2002), Revista de la Oficina Nacional de Planeación, (7-8), 215-265.
Mayorga, Martha Lilia y Bautista, Marcela (2009). Inclusión y compromiso social de la Universidad Nacional de Colombia en la educación superior: programa de admisión especial — PAES. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Mayorga, Martha Lilia (2012). Más allá del deseo: inclusión y equidad en la educación superior. En Verónica Ruíz y Gloria Lara (Coords.) (2012). Experiencias y resultados de programas de acción afirmativa con estudiantes indígenas de educación superior en México, Perú, Colombia y Brasil. Ciudad de México, México: ANUIES.
Mingo, Araceli (2006). ¿Quién mordió la manzana? Sexo, origen social y desempeño en la Universidad. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Moncayo, Victor M. (2005). Universidad Nacional Espacio Crítico. Reflexiones acerca de una gestion rectoral. Bogotá: Aurora.
Mora, Gloria E. (2016). Dos experiencias educativas y editoriales con estudiantes indígenas, afrodescendientes y de municipios pobres en la universidad, desde una perspectiva intercultural. Forma y Función, 29(1), 61-80.
Mosquera, Claudia y León, Ruby Esther (2009). Acciones Afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Entre Bicentenarios de las Independencias y Constitución de 1991. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Munévar, Dora I. (2004). Construcción de conocimiento desde los márgenes. Revista Colombiana de Sociología, (23), 181-211.
Munévar, Dora I. (2011). Pensando los saberes de género. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Munévar, Dora I. y Gómez, Yineth (2013). Rutas posibles desde el sur. Guía para hacer transversalidad y continuar transversalizando la inclusión social y la equidad en la formación y la investigación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Munévar, Dora I. y Gómez, Yineth (2013a). Etnia y Raza en la Educación Superior. En Z. Carvajal; H. Chinchilla y M. A. Penabad (eds.), Inclusión social y equidad en instituciones de educación superior. Guía integrada (p. 49-62). Berlín, Alemania: Instituto de Estudios Latinoamericanos/Universidad Libre de Berlín.
Munévar, Dora I. (2013a). Interseccionalidad y otras nociones. Tramas para develar lo ignorado. En M. Zapata, Martha; S. García y J. Chan de Ávila (eds.), La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior” (p. 56-65). Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.
Munévar, Dora I. (2013b). La perspectiva interseccional y las discriminaciones múltiples. En Z. Carvajal, Chinchilla, Hellen y Penabad, María Amalia (eds.) (2013). Inclusión social y equidad en instituciones de educación superior. Guía integrada 2013. Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.
Museos Colonial y Santa Clara (2021, mayo 19). Charla Retejiéndome: Historias para mujeres valientes [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AXa2gVUzDOc
Museus, Samuel D., & Griffin, Kimberly A. (2011). Mapping the margins in higher education: On the promise of intersectionality frameworks in research and discourse. New Directions for Institutional Research, (151), 5–13. Retrieved from http://dx.doi.org/10.1002/ir.395
Nuñez, Anne-Marie (2013). Employing Multilevel Intersectionality in Educational esearch: Latino Identities, Contexts,and College Access, Educational Researcher, 43(2), 85- 92. https://www.jstor.org/stable/24571305
Nuñez, Anne-Marie (2014). Advancing an Intersectionality Framework in Higher Education: Power and Latino Postsecondary Opportunity. In M. D. Paulsen (ed). Higher Education: Handbook of Theory and Research, 29, DOI 10.1007/978-94- 017-8005-6_2
Nussbaum, Martha (2007). Las fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión. Barcelona, España: Paidós.
Nussbaum, Martha (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona, España: Paidós.
Odhiambo, G. (2016). Higher education in Kenya : an assessment of current. Journal of Higher Education Policy and Management, 38(2), 196–211. https://doi.org/10.1080/1360080X.2016.1150551
Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC- (s.f.). Yanacona-Yanakuna (en Sitio Web). Recuperado de https://www.onic.org.co/pueblos/1162-yanaconas
Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC- (s.f.). Pueblo Wayuú (en Sitio Web). Recuperado de https://www.onic.org.co/pueblos/1156-wayuu
Pérez, Maya Lorena (Coord.) (2008) Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. Ciudad de México, México: INAH.
Pinzón, C. E., Garay, Gloria & Suárez, R. (Eds., Comps.) (2008). Para cartografiar la diversidad de las jóvenes. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Pinzón, Carlos E. y Garay, Gloria (2008). Subjetividades sociales entre estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. En Para cartografiar la diversidad de las jóvenes (pp. 259- 312). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Platero, Raquel (Lucas) (2014). Metáforas y articulaciones para una pedagogía crítica sobre la interseccionalidad. Cuadernos de Psicología, 16(1), 55-72.
Portocarrero, Ana Victoria (2013). Retos de la inclusión social en las instituciones de educación superior. Vínculos entre interseccionalidad y justicia epistémica. En M. Zapata, S. García y J. Chan de Ávila (Eds.), La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior” (pp. 66-76). Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.
Potter, Jonathan (1998). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona, España: Paidós.
Programa Saber y Vida. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales – IEPRI - Universidad Nacional de Colombia (2020). Grupo semillero de investigación saberes ancestrales y tradicionales de Colombia - memorias territorio bacata. (Documento de trabajo en construcción). Archivo personal.
Programa Saber y Vida. Gloria Muñoz, Rodrigo Fuentes y Alexander Restrepo (2021). Ponencia AULAS VIVAS: Los Espacios Vitales de Los Campus De La Universidad Nacional Integrando Y Valorando La Vida. En Congreso Nacional de Educación y Pedagogía en la UNAL, la Universidad aprende, educación en contexto. Universidad Nacional de Colombia, COL.
Quijano, Olver (2016). La conversación o el ‘interaccionismo conversacional’ Pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s). Calle14, 11(20), 34-53.
Quintero, Oscar A. (2013). Racisme et discrimination à l’université lectures croisées des sociétés française et colombienne à partir de l’experience vécue des étudiants noirs à Paris et Bogota. (Tesis de doctorado no publicada). Universite europeenne de bretagne, FR.
Quintero, Oscar A. (2014). El racismo cotidiano en la universidad colombiana desde la experiencia vivida por los estudiantes negros en Bogotá. Universitas humanística, 77, 71-94.
Quintero, Oscar A. (2016). La creciente exclusión de las mujeres de la Universidad Nacional de Colombia. Nómadas, (44), 123-145.
Rama, Claudio (2009). La tendencia a la masificación de la cobertura de la educación superior en América Latina. Revista iberoamericana de educación, (50), 173-195.
Ramírez, R., y Chaves, P. (2006). La evaluación de los programas compensatorios: Notas para una Política de Equidad Educativa. Unidad de Programas Compensatorios. Ciudad de México, México: Consejo Nacional de Fomento Educativo.
Rawls, John (2002). La justicia como equidad: una reformulación. Barcelona: Paidós.
República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional -MEN- (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Bogotá
República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional -MEN-. Sistema para la Prevención de la Deserción en Educación Superior (SPADIES) (2017). Deserción por cohorte según sexo. Recuperado de http://spadies.mineducacion.gov.co/spadies/consultas_predefinidas.html?2
República de Colombia. Congreso de la República (2009). Ley 1346 Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.
Restrepo, Estela (Comp.) (2004). La Universidad Nacional en el Siglo XIX. Documentos para su Historia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Restrepo, Alexander (2016). El malestar en la evaluación del aprendizaje en educación superior. Revista Horizontes Pedagógicos, 18(1), 138-152.
Restrepo, Alexander (2018). Equidad en educación superior: variaciones en torno a sus itinerarios y tensiones. En: Ana L. Salazar et al., Educación Crítica y Emancipación (pp. 31-60). Buenos Aires: CLACSO/Barcelona: Octaedro.
Restrepo, Alexander (2019). Relaciones entre el rol del docente y la equidad en educación superior. Inclusión y Desarrollo, 6(1), 17-30.
Ricoeur, Paul. (2006). Caminos del Reconocimiento: tres estudios. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Rifà Valls, Montserrat y Duarte, Laura (2013). Interseccionalidades del género, desigualdad y educación superior. Categorías, indicadores y estrategias en la investigación. En M. Zapata, S. García y J. Chan de Ávila (Eds.), La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior” (pp. 77-97). Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.
Rifà Valls, Montserrat; Duarte, Laura y Ponferrada, Maribel (Eds.) (2014). Nuevos Desafíos para la Inclusión Social y la Equidad en la Educación Superior. Actas del III Congreso Internacional MISEAL. Barcelona, España, Costa Rica y Berlín, Alemania: Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Costa Rica, Universidad Libre de Berlín.
Rodríguez, Margarita (2016). Tensiones para la inclusión real en la educación superior: la institucionalidad desde distintas perspectivas: el caso del programa de admisión especial para estudiantes negros, afrocolombianos, palenqueros y raizales de la Universidad Nacional de Colombia (Documento de Trabajo). En Serie Estudios sobre la pobreza y las desigualdades, (4). Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/pobreza/20160307041750/Morales.pdf
Roemer, John E. (1998). Igualdad de oportunidades. Isegoría, (18), 71-87. Madrid, España: Instituto de Filosofía - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Ruíz, Verónica y Lara, Gloria (Coords.) (2012). Experiencias y resultados de programas de acción afirmativa con estudiantes indígenas de educación superior en México, Perú, Colombia y Brasil. Ciudad de México, México: ANUIES.
Ruiz, Marisa, & García, Dauder (2018). Los talleres “epistémico-corporales” como herramientas reflexivas sobre la práctica etnográfica. Universitas Humanística, (86), 55-82.
Salcedo, Andrés (2006). Políticas de la movilidad y la diferencia: migraciones y desplazamientos. En G. Ardila (Ed.), Colombia. Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento (pp. 359-380). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Sánchez, Fabio y Márquez Juliana (2012). La Deserción en la Educación Superior en Colombia durante la Primera Década del Siglo XXI: ¿Por qué ha aumentado tanto? Serie Documentos Cede. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Santamaría, Ángela, Palacios, María Teresa, Naranjo, Edgar Ricardo, Rojas, Pedro Nel, Guaz-mayan, Carlos Alberto y Espinoza, Mario Alberto (2013). Equidad e inclusividad en el sistema de educación superior en Colombia. En O. Espinoza (Ed.). Equidad e inclusividad en la educación superior en los países andinos: los casos de Bolivia, Chile, Colombia y Perú (pp. 135-194). Chile: Ediciones Universidad UCINF-Red Iberoamericana de Investigación en Políticas Educativas.
Sen, Amartya (2010). La idea de la justicia. Bogotá, Colombia: Taurus.
Shams, A. (2016). Revolutionary Religiosity and Women’s Access to Higher Education in the Islamic Republic of Iran. Journal of Middle East Women’s Studies, 12(1), 126– 138. https://doi.org/10.1215/15525864-3422633
Shinye Arte Kamëntsa (2021, febrero 25). Tejido, legado y cultura. Relato de mi experiencia en el camino del tejido [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LjcTXaZF2DM
Sleteer, Christine; Grant, Carlo; Padhila, Paulo Roberto (2011). Educación Multicultural Práctica de la equidad y diversidad para un mundo que demanda esperanza. Talca, Chile: Ediciones Universidad de La Frontera.
Smelser, Neil (1994). Teorías sociológicas. En Balance actual de la sociología I (pp. 9-25). Revista internacional de ciencias sociales. Nueva York: Unesco.
Stepan-Norris, J., & Kerrissey, J. (2016). Enhancing Gender Equity in Academia: Lessons from the ADVANCE Program. Sociological Perspectives, 59(2), 225–245. https://doi.org/10.1177/0731121415582103
Taylor, Charles (1993) Multiculturalismo y la política del reconocimiento. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Telles, Edward y Steele, Liza (2012). Pigmentocracia en las Américas: ¿cómo se relaciona el logro educativo con el color de piel? En F. B., Pereira. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2012, (73). Nashville, USA: Vanderbilt University.
UNESCO (2009). Indicadores de la educación. Especificaciones técnicas. Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica: ONU.
UNESCO (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe: hacia la educación de calidad para todos al 2015. Santiago de Chile, Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.
Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (s.f.). ¿Cómo se califica la prueba de admisión? Recuperado de: https://admisiones.unal.edu.co/pregrado/como-se califica-la-prueba-de-admision
Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (1868). Lei: Que crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia [sic], 1(1), 7–9. https://revistas.unal.edu.co/index.php/analesun/article/view/12109
Universidad Nacional de Colombia -UNAL-. Consejo Superior (1986). Actas de sesión 02 de abril. Recuperado de Archivo General Universidad Nacional de Colombia, marzo de 2016.
Universidad Nacional de Colombia -UNAL-. Consejo Superior (2013). Resolución 001 de 2013, por la cual se reglamenta la admisión a los programas curriculares de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia (derogada por el artículo 27, Resolución 002 de 2014). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (2014a). Estadísticas e indicadores de la Universidad Nacional de Colombia. Revista de la Oficina Nacional de Planeación, (19).
Universidad Nacional de Colombia -UNAL-. Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional de Colombia (2014b). Resolución 002 de 2014 (29 de enero). "Por la cual se reglamenta la admisión a los programas curriculares de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia". Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (19 de septiembre de 2016a). Seminario Permanente de la Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia. Universidad Nacional de Colombia, COL.
Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (2016b). Sistema Nacional de Admisiones (base de datos online). Acceso permitido del 12-16 de diciembre de 2016.
Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (2016c). Plan Global de Desarrollo (2016- 2018). Autonomía responsable y excelencia como hábito. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (2017). Resolución 042 (4 de julio). "Por la cual se modifica el artículo 4 y el literal a) del artículo 16 de la Resolución No. 002 de 2014 de la Vicerrectoría Académica y se disminuye el puntaje mínimo de admisión a programas de la Sede Palmira y para el caso de admitidos por PEAMA a programas de pregrado con ingreso a las Sedes Amazonía, Caribe, Orinoquía y Tumaco". Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (2019). Plan Global de Desarrollo (2019- 2021). Proyecto cultural y colectivo de la Nación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Universidad Nacional de Colombia -UNAL-. Oficina de Planeación y Estadística (2022). La sede en cifras. http://planeacion.bogota.unal.edu.co/
Vázquez Recio, R., López-Gil, M. y Calvo-García, G. (2019). El currículum oculto del fracaso escolar y del abandono educativo temprano. Razones interseccionadas. Investigación en la Escuela, 98, 16-30. doi: http://dx.doi.org/10.12795/IE.2019.i98.02
Vedran Badun Adventures (2020, noviembre 11). Čuvarica indijanske kulture u pohlepnom Babilonu (imate prijevod) [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Xijhdg_7Q7Q
Viveros, Mara (2012). Equidad e Inclusión en la educación superior: algunos aportes a la discusión desde la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. (Documento de trabajo inédito). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Viveros, Mara (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17.
Viveros, Mara (2021, 16 de abril). Justicia social, justicia cognitiva e interseccionalidad en la educación superior: elementos de reflexión. Conferencia magistral en Congreso Nacional de Educación y Pedagogía. La Universidad Aprende.
Walsh, R. J. (2015). XI. ‘Objectivity’ and intersectionality: How intersectional feminism could utilise identity and experience as a dialectical weapon of liberation within academia. Feminism & Psychology, 25(1). https://doi.org/10.1177/0959353514562807
West, Candace y Fenstermaker, Sarah (2010). Haciendo la diferencia. En O. Hoffmann, y O. A. Quintero (Coords.). Estudiar el racismo. Textos y herramientas (pp. 170-207). México: Proyecto AFRODESC/EURESCL.
Williamson, Guillermo (2007). Acción afirmativa en educación superior: Dilemas y decisiones en tiempos multiculturales de globalización. Ciencias Sociales On Line, 4(1), 77-101.
Witenstein, M. A., & Palmer, B. (2013). Inequality of participation in Nepalese higher education. Asian Education and Development Studies, 2(2), 162–176. https://doi.org/10.1108/20463161311321439
Yáñez, Carlos; Bustamante, Uriel; Orrego, Byron; Rodríguez, Samantha, y Terán, Janeth (2012). Identidades y Alteridades en Colombia: Su Construcción discursiva a través de la Historia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Young, Iris Marion (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Cátedra.
Yuval-Davis, Nira (2013). Más allá de la dicotomía del reconocimiento y la redistribución: Interseccionalidad y estratificación. En M. Zapata, S. García y J. Chan de Ávila (Eds.), Actas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior” (pp. 21-34). Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.xe
Yuval-Davis, Nira (2015). Situated Intersectionality and Social Inequality. Raisons politiques, 2015/2 (58), 91-100.
Zapata, Martha; García, Sabina y Chan de Ávila, Jenifer (Eds.) (2013), Actas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior”. Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.
Zapata, Martha, Cuenca, Andrea, y Puga, Ismael (2014). Guía desde un enfoque interseccional. Metodología para el Diseño y Aplicación de Indicadores de Inclusión Social y Equidad en Instituciones de Educación Superior de América Latina. Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.
Zapata, Martha (2014). Inclusión Social y Equidad en las Instituciones de Educación Superior de América Latina. En M. Rifà Valls; L. Duarte y M. Ponferrada (Eds.), Nuevos Desafíos para la Inclusión Social y la Equidad en la Educación Superior. Actas del III Congreso Internacional MISEAL (pp. 8-15). Barcelona, España, Costa Rica y Berlín, Alemania: Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Costa Rica, Universidad Libre de Berlín.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Reconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 398 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.city.none.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.country.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Humanas - Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84430/2/80031562.2023.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84430/3/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84430/4/80031562.2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d96b45c177efbae85345af8cbe89860b
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
079963a736c1cb01cd53cd8d5099b00b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090246972768256
spelling Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Munévar Munévar, Dora Inés829907ca04824e3a879f92b33fe67e80Restrepo Ramírez, Alexander3c4ba249d3a43ab24a1e0da4731821e80000-0002-5823-4307https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001560463https://www.researchgate.net/profile/Alexander-Restrepo-Ramirezhttps://scholar.google.com/citations?user=VlQb17AAAAAJ&hl=es2023-08-03T14:49:17Z2023-08-03T14:49:17Z2023-06-09https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84430Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramasEsta tesis explora los significados de la equidad en educación superior a partir del contexto institucional de la UNAL y las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes que han ingresado por programas de admisión especial en la Sede Bogotá. Tiene un enfoque cualitativo con apoyo de datos cuantitativos, desde el cual las entrevistas a modo de conversaciones cordiales y la observación participante y no participante, se constituyen en estrategias metodológicas principales. La investigación se articula a partir de tres (3) ejes de análisis que son: identidad, proyectos de vida y experiencia universitaria; concepciones y experiencias del éxito y el fallo, y espacios de participación, voz y reconocimiento intercultural. Desde éstos, se abordan las relaciones y tensiones entre las identidades sociales y las formas de opresión institucional, estereotipada, interpersonal y experiencial. Encuentra que la equidad en educación superior remite a sentidos más complejos de los que el discurso institucional y una buena parte de la teoría plantean. Al tomar como marco analítico y metodológico la interseccionalidad, problematiza dichas concepciones desde las ideas, las vivencias, los recorridos y las luchas reconstruidas en las narrativas estudiantiles que dan cuenta de aspectos poco o nulamente abordados en las investigaciones sobre justicia social en educación superior. Para dar cuenta de dicha apertura analítica y conceptual, la investigación postula (a modo de guía y conclusión), una dimensión prometedora para el campo de estudio como lo es el dominio epistémico. Se considera que desde allí y sus complejas articulaciones, debe generarse un debate profundo sobre la Universidad y su misión social. (Texto tomado de la fuente)This thesis explores the meanings of equity in higher education from the institutional context of UNAL and the life experiences of indigenous and Afro-descendant students who have gotten access through special admission programs at the Bogotá campus. It has a qualitative approach supported by quantitative data, from which interviews as cordial conversations and participant and non-participant observation constitute the main methodological strategies. The research is articulated from three (3) axes of analysis that are: identity, life projects and university experience; perceptions and experiences of success and failure, and spaces for participation, voice and intercultural recognition. From these, the relationships and tensions between social identities and forms of institutional, stereotyped, interpersonal and experiential oppression are addressed. It finds that equity in higher education refers to more complex meanings than those institutional discourse and a remarkable part of the theory propose. By taking intersectionality as an analytical and methodological framework, it problematizes these conceptions from the ideas, experiences, paths and struggles reconstructed in student narratives that account for aspects little or not addressed in research on social justice in higher education. To account for this analytical and conceptual opening, the research postulates (as a guide and conclusion), a promising dimension explored for the field of study, such as the epistemic domain. It is considered that from there and its complex linkages a deep debate about the University and its social mission should be generated.Esta tese explora os significados de equidade na educação superior a partir do contexto institucional da UNAL e as experiências de vida de estudantes indígenas e afrodescendentes que obtiveram acesso por meio de programas especiais de admissão no campus de Bogotá. Tem uma abordagem qualitativa apoiada em dados quantitativos, de que as entrevistas como conversas cordiais e a observação participante e não participante constituem as principais estratégias metodológicas. A pesquisa se articula a partir de três (3) eixos de análise que são: identidade, projetos de vida e experiência universitária; percepções e experiências de sucesso e fracasso, e espaços de participação, voz e reconhecimento intercultural. A partir delas, são abordadas as relações e tensões entre identidades sociais e formas de opressão institucional, estereotipada, interpessoal e vivencial. Constata que a equidade na educação superior se refere a significados mais complexos do que aqueles que o discurso institucional e uma parte notável da teoria propõem. Tomando a interseccionalidade como referencial analítico e metodológico, problematiza essas concepções a partir das ideias, experiências, trajetórias e lutas reconstruídas em narrativas estudantis que dão conta de aspectos pouco ou não abordados nas pesquisas sobre justiça social no ensino superior. Para dar conta dessa abertura analítica e conceitual, a pesquisa postula (como guia e conclusão), uma dimensão promissora explorada para o campo de estudo, como o domínio epistêmico. Considera-se que a partir daí e de seus complexos vínculos deve ser gerado um profundo debate sobre a Universidade e sua missão social.Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. (entidad actualmente no existente, cuya misión fue absorbida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación) Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos, construir capacidades para CTI, y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos. Colciencias tiene ahora el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI, crear sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una cultura científica, tecnológica e innovadora; que sus regiones y la población, el sector productivo, profesionales, y no profesionales, estudiantes y docentes de básica, media, pregrado y posgrado, hagan presencia en las estrategias y agendas de investigación y desarrollo. Debe también definir los programas estratégicos para el desarrollo del país, la complementariedad de esfuerzos, el aprovechamiento de la cooperación internacional y la visibilización, uso y apropiación de los conocimientos producidos por nuestras comunidades de investigadores e innovadores. Todo, centrado en el fomento de investigaciones e innovaciones que el país que soñamos requiere.DoctoradoDoctor en Ciencias Humanas y SocialesEl estudio se basa en una metodología cualitativa con apoyo de datos cuantitativos. Tiene una perspectiva inter y transdisciplinaria en las ciencias humanas y sociales, con apoyo de la reflexividad y énfasis en la perspectiva interseccional para el análisis e interpretación de datos. Los datos cualitativos emergen principalmente de las narrativas estudiantiles en torno a tres (3) ejes de análisis: Identidad, proyectos de vida y experiencia universitaria - perspectivas estudiantiles en torno al éxito y el fallo en la experiencia universitaria - perspectivas en torno a la voz, la participación y el reconocimiento intercultural (justicia epistémica), articuladas de acuerdo con identidades de género, raciales, étnicas y de condición socioeconómica, como categorías base. Las técnicas principales son las "conversaciones cordiales" como una aproximación no extractivista u objetivista a las entrevistas a profundidad estructuradas y no estructuradas, junto con observación participante y no participante. Los datos cualitativos fueron procesados en sistemas categoriales y matrices analíticas elaboradas específicamente para la investigación, con una codificación simple derivada del estado del arte y el marco teórico, junto con categorías emergentes propias del estudio. Los datos cuantitativos se procesaron a partir de bases de datos de la Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia (2007 hasta el año 2017), con apoyo de fuentes secundarias de investigaciones con objetos de estudio relacionados con la investigación.Género, desigualdades sociales e interseccionalidad398 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá300 - Ciencias sociales370 - EducaciónEducacion superiorDiscriminación en la educación superiorDiscriminación racialSegregaciónEducation, higherDiscrimination in higher educationRace discriminationSegregationEquidadInterseccionalidadIndígenaAfrodescendienteDominios de poderReconocimientoEducación superiorEquityHigher educationIntersectionalityIndigenousAfro-descendantDomains of powerRecognitionEquidadeEducação superiorInterseccionalidadeAfrodescendenteReconhecimentoReflexiones sobre la equidad en educación superior en perspectiva interseccional. Aproximación a las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes en programas de admisión especial en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)Reflexões sobre a equidade na educação superior a partir de uma perspectiva interseccional. Aproximação das experiências de vida de estudantes indígenas e afrodescendentes em programas especiais de ingresso na Universidade Nacional da Colômbia (Campus de Bogotá)Reflections on equity in higher education from an intersectional perspective. Approach to the life experiences of indigenous and afrodescendant students in special admission programs at the National University of Colombia (Bogota Campus)Trabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDColombiaColombiaAcevedo, Sebastián, Zuluaga, Francisco y Jaramillo, Alberto (2008). Determinantes de la demanda por educación superior en Colombia. Revista Economía del Rosario, 11(1), 121–148.Adams, John Stacy (1963). Toward an Understanding of Inequity. Journal of Abnormal Psychology, 67(5), 422–436. http://doi.org/10.1037/h0040968Altbach, P. G. (2000). What higher education does right. International Higher Education. Retrieved from: http://www.bc.edu/bc_org/avp/soe/cihe/newsletter/News18/text1.htmlArancibia, Susana; Rodríguez, Germán; Fritis, Romina; Tenorio, Nitza y Poblete, Héctor (2013). Representaciones sociales en torno a equidad, acceso y adaptación en educación universitaria. Psicoperspectivas, 12(1), 116-138.Arango, Luz Gabriela; Quintero, Oscar Alejandro, y Mendoza, Ivonne Paola (2004). Género y Origen Social en el acceso a la Universidad Nacional: Trayectorias de estudiantes de Sociología y de Ingeniería de Sistemas. Revista Colombiana de Sociología, (22), 87-110.Arango, Luz Gabriela (2006). Jóvenes en la universidad: género, clase e identidad profesional. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre.Arango, Luz Gabriela (2009). Condición estudiantil y cultura académica en Sociología: dimensiones de clase y género. El caso de la Universidad Nacional de Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 32(2), 63-86.Arango, Luz Gabriela; Ramírez, Sylvia Alejandra, y Bello, Jeisson Alanis. (2013). Género, belleza y apariencia: la clientela de peluquerías de Bogotá. Nómadas, (38), 185-200.Arévalo, Gabriel (2013). Reportando desde un frente Decolonial. La Emergencia del Paradigma Indígena de Investigación. Luchas, experiencias y resistencias en la diversidad y multiplicidad. Cuaderno de trabajo, (2), 50-78.Astin, Alexander W., & Oseguera, Leticia (2004). The declining “equity” of American higher education. The Review of Higher Education, 27(3), 321–341. http://doi.org/10.1353/rhe.2004.0001Astin, Alexander W., & Astin, Helen S. (2015). Achieving Equity in Higher Education: The Unfinished Agenda. Journal of College and Character, 16(2), 65–74. http://doi.org/10.1080/2194587X.2015.1024799Atuahene, F., & Owusu-Ansah, A. (2013). A descriptive assessment of higher education access, participation, equity, and disparity in Ghana. SAGE Open, 3(3), 1-16. https://doi.org/10.1177/2158244013497725Berger, Peter y Luckmann, Thomas (2012). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.Berlin, Isahia (2013). Conceptos y categorías. Ensayos filosóficos. México: Fondo de Cultura Académica.Blandón, Melquiceded y Arcos, Arleison (2015). Afrodescendencia: herederos de una tradición libertaria. Bogotá, Colombia: Desde Abajo.Bourdieu, Pierre (1988). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.Bourdieu, Pierre (1991). Introducción al socioanálisis. Acres de la recherche m sciences sociales, (90), 3-5.Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean-Claude (1996) La Reproducción, Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madrid: Editorial Popular.Bourdieu, Pierre (2003). Participant Objectivation. The Journal of the Royal Anthropological Institute, 9(2), 281–294. http://doi.org/10.1177/03063127067078012Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean-C. (2009). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.Bowen, William. G., & Bok, Derek (2000). The shape of the river: Long-term consequences of considering race in college and university admissions. Princeton, United States of America: Princeton University Press.Bradley, Karen (2000). The incorporation of women into higher education: Paradoxical outcomes? Sociology of education, 73(1), 1-18.Brah, Avtar (2013). Pensando en y a través de la interseccionalidad. En M. Zapata, S. García y J. Chan de Ávila (Eds.), La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior” (pp. 14-20). Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.Brennan, John, & Naidoo, Rajani (2008). Higher education and the achievement (and/or prevention) of equity and social justice. Higher Education. 56(3), 287-302. http://doi.org/10.1007/s10734-008-9127-3Briceño, Andrea (2011). Justicia: ¿igualdad o equidad en la educación superior? Revista Educación y Desarrollo Social, 5(2), 70-83.Bruner, Jerome (2006). Actos del significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.Buelvas, Jaili Ivinai; Cobos, Andrea; Gómez, Ana Yineth; Henao, David Felipe; Murillo, Yeni Carolina; Osorio, Juan David; Cerón, Karem Rocío y Rivera, María Lucía (2014). Situando y sintiendo experiencias estudiantiles. Aportes para una Universidad más inclusiva y equitativa desde una perspectiva interseccional. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. MISEAL. Instituto de Estudios Latinoamericanos/Universidad Libre de Berlín.Bula, Jorge Iván (2009). Equidad social en la educación superior en Colombia. En A. Zerda et al. (Comps.). La educación superior: tendencias, debates y retos para el siglo XXI: sostenibilidad y financiación (pp. 281-310). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Bunge, Mario (1997). Ciencia, tecnica y desarrollo. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.Burridge, N., Maree Payne, A., & Rahmani, N. (2015). “Education is as important for me as water is to sustaining life”: perspectives on the higher education of women in Afghanistan. Gender and Education, 28(1), 128–147. https://doi.org/10.1080/09540253.2015.1096922Campaz, Neyda (2020). El sistema educativo en Colombia- Etnografía de la dominación y la exclusión racial. Mauricio: Editorial Académica Española.Cárdenas, Juan Camilo; Ñopo, Hugo y Castañeda, Jorge Luis (2012). Equidad en la Diferencia: Políticas para la Movilidad Social de Grupos de Identidad. Misión de Movilidad Social y Equidad (No. 010319). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes-CEDE.Carli, Sandra (2006). La experiencia universitaria y las narrativas estudiantiles. Una investigación sobre el tiempo presente. Revista Sociedad, (25), 29-46.Caro, Cindy J. (2017). Posibilidades de acceso a la Universidad Pública. Estudio interseccional con perspectiva de género sobre los perfiles de las personas aspirantes y admitidas a la Universidad Nacional de Colombia 2010-2017 (Tesis de Maestría no publicada). Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/59396/Carvajal, Zaira; Chinchilla, Hellen y Penabad, María Amalia (eds.) (2013). Inclusión social y equidad en instituciones de educación superior. Guía integrada. Berlín, Alemania: Instituto de Estudios Latinoamericanos/Universidad Libre de Berlín.Castañeda, Tatiana (2011). Acceso de minorías a la educación superior en Colombia. Urdimbre de posibilidades y dificultades. Criterios, 4(1), 159-198.Castillo, Elizabeth y Caicedo, José A. (2008). Indígenas y Afrodescendientes en la universidad colombiana: Nuevos sujetos, viejas estructuras. Cuadernos Interculturales 6(10), 62-90.Castillo, Elizabeth y Caicedo, José A. (2016). Interculturalidad y justicia cognitiva en la universidad colombiana. Nómadas, (44), 147-165.Castillo, Elizabeth (2017). ¿Son racistas las políticas educativas multiculturales? Una mirada a las escuelas de Guapi y Bogotá. En Simposio temático: Afrodescendientes y racismo: reflexiones antropológicas latinoamericanas, XVI Congreso de Antropología en Colombia y V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología. Políticas de los conocimientos y las prácticas antropológicas en América Latina y el Caribe 6 al 9 Junio 2017, Pontificia Universidad Javeriana, COL.Castillo, Elizabeth y Caicedo, José A. (2022). El Racismo escolar. Debates educativos y crónicas. Popayán: Universidad del Cauca.Choo, H. Y., & Ferree, M. M. (2010). Practicing Intersectionality in Sociological Research: A Critical Analysis of Inclusions, Interactions, and Institutions in the Study of Inequal- ities. Sociological Theory, 28(2), 129–149.Cioran, Emile (1991). Ensayos sobre el pensamiento reaccionario y otros textos. Bogotá: Montesinos.Coffey, Amanda y Atkinson, Paul (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.Coleman, James S. (2000). Equality of educational opportunity. Michigan: Inter-university Consortium for Political and Social Research.Collins, Patricia H. (2015). Intersectionality’s Definitional Dilemmas. Annual Review of Sociology, 41, 1–20. http://doi.org/10.1146/annurev-soc-073014-112142Consejo Superior Universitario (1986). Acuerdo 022. Por el cual se dictan disposiciones acerca del ingreso a la universidad de integrantes de comunidades indígenas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Consejo Superior Universitario (1989). Acuerdo 93 (Acta 22 del 10 de noviembre). Por el cual se crea el Programa de Admisión Especial para Mejores Bachilleres de Municipios Pobres. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Consejo Superior Universitario (1991). Acuerdo 121 “Por el cual se autoriza la reducción de la carga académica obligatoria a los estudiantes admitidos mediante los Acuerdos Nos. 22 de 1986 y 93 de 1989 o programas especiales”.Consejo Superior Universitario (1999). Acuerdo 018 (Acta 14 del 26 de julio). Por el cual se modifica el acuerdo 22 de 1986. Programa Especial para la admisión de Bachilleres Miembros de las Comunidades Indígenas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Consejo Superior Universitario (2009). Acuerdo 013 (Acta 06 del 14 de junio). Por el cual se crea el Programa de Admisión Especial a Mejores Bachilleres de Población Negra, Afrocolombiana, Palenquera y Raizal. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Consejo Superior Universitario (2012a). Acuerdo 035 de 2012 “Por el cual se determina la política institucional de equidad de género y de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la Universidad Nacional de Colombia”.Consejo Superior Universitario (2012b). Acuerdo 036 de 2012 “Por el cual se establece la política institucional para la inclusión educativa de las personas con discapacidad en la Universidad Nacional de Colombia”.Corte Constitucional de Colombia (1996). Sentencia C-022 de 1996. Principio de Igualdad-Test de Razonabilidad.Corte Constitucional de Colombia (1997). Sentencia T-441 de 1997. Sobre acceso a la universidad pública, entre otras materias.Corte Constitucional de Colombia (2013a). Sentencia T-743 de 2013. Derecho fundamental a la educación-importancia del acceso y permanencia en el sistema educativo, entre otras materias.Corte Constitucional de Colombia (2022). Sentencia T-115 de 2022. Sobre demanda contra la Universidad Nacional de Colombia y el Ministerio de Educación Nacional con el fin de salvaguardar los derechos fundamentales a la educación superior inclusiva, el derecho a la igualdad, y dignidad humana. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/providencia.aspx?buscar=T-115-22Cortés, Daniel (2005). La insoportable invisibilidad de las desigualdades: Análisis de la cultura organizacional de la Escuela de Educación Médica, Universidad Nacional, con perspectiva de género (Tesis de Maestría no publicada). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Crenshaw, Kimberlé (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1299.Crenshaw, Kimberlé, Carbado, D. W., Mays, V. M., & Tomlinson, B. (2013). Mapping the Movements of a Theory. Du Bois Review, 10(2), 303–312. https://doi.org/10.1017/S1742058X13000349Colectivo intercultural (2007). ¿Por qué la realización de este estudio? ¿Cómo se desarrolló el proyecto? Aprendiendo a construir procesos investigativos en diálogos de saberes. Educación y Pedagogía, XIX(49), 22-60.Criado, Enrique Martín (1998). Producir la juventud: crítica de la sociología de la juventud. Madrid, España: Akal.Curiel, Ochy (2008). Superando la interseccionalidad de categorías por la construcción de un proyecto político feminista radical. Reflexiones en torno a las estrategias políticas de las mujeres afrodescendientes. En Raza, etnicidad y sexualidades. Ciudadanía y multiculturalismo en América Latina (pp. 461-484), Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.David, Miriam E. (2009). Diversity, gender and widening participation in global higher education: a feminist perspective. International Studies in Sociology of Education, 19(1), 1-17.David, Miriam E. (2011). Changing concepts of equity in transforming UK higher education: Implications for future pedagogies and practices in global higher education. Australian Educational Researcher, 38(1), 25–42. http://doi.org/10.1007/s13384-010-0005-5Davis, Angela y Dent, Gina (2019). Black feminism. Teoría crítica, violencias y racismo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Dent, Gina (2019). Dilemas conceptuales en el black feminism. En Angela Davis y Gina Dent, Black feminism. Teoría crítica, violencias y racismo pp. 101-120). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.De Azevedo, Fernando (2015). Sociología de la educación. México: Fondo de Cultura Económica.Del Popolo, Fabiana; López, Mariana; Acuña, Mario (2009). Juventud indígena y afrodescendiente en América Latina: inequidades sociodemográficas y desafíos de políticas. Madrid, España: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL.Del Popolo, Fabiana; López, Mariana; Acuña, Mario (2009). Juventud indígena y afrodescendiente en América Latina: inequidades sociodemográficas y desafíos de políticas. Madrid, España: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL.Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- (2012). La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- (2018). Censo Nacional. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018Domínguez, María Elvira (2005). Equidad de género en la educación ¿Qué hemos logrado las mujeres colombianas? Cuadernos del CES, (13), 3-20.Dias, José (2011). Acreditación en América Latina. En L. Bonilla-Molina y F. López (Comp.). Educación Universitaria para el Siglo XXI (pp. 123-141). Caracas, Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y el Centro Internacional Miranda.Didriksson, Axel (2008). Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe. En A. L. Gazzola, y A. Didriksson (eds.). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 21-54). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.Dirección Nacional de Bienestar Universitario (2019). Estudio del impacto de los Programas PAES y PEAMA. Educación inclusiva en la Universidad Nacional de Colombia. Admisión, permanencia y graduación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Durán, Margarita María (2015). «Se me acabaron los créditos». Trayectorias académicas de estudiantes de antropología en la Universidad Nacional de Colombia, 1990-2012. Literatura: teoría, historia, crítica, 17(2), 165-193.Dworkin, Ronald (2003). Virtud soberana. La teoría y la práctica de la igualdad. Barcelona: Paidós.Escobar, Arturo (2018). Otro posible es posible: caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Latinoamérica. Bogotá: Desde Abajo.Espinoza, Oscar, González, Luis Eduardo y Latorre, Carmen Luz (2009). Un modelo de equidad para la educación superior: análisis de su aplicación al caso chileno. Revista de la Educación Superior, 38(150), 97-112.Espinoza, Oscar (Ed.) (2013). Equidad e inclusividad en la educación superior en los países andinos: los casos de Bolivia, Chile, Colombia y Perú. Chile: Ediciones Universidad UCINF-Red Iberoamericana de Investigación en Políticas Educativas.Essed, Philomena (2010). Hacia una conceptualización del racismo como proceso. En Hofmann, Odile y Quintero, Oscar (coord.). Estudiar el racismo. Textos y herramientas (pp. 129-169). Documento de Trabajo, No 8. México: Proyecto AFRODESC/EURESCL.Ezcurra, Ana M. (2011) Igualdad en educación superior: un desafío mundial. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.Facebook (2019). Becas COL. Fotografía. Recuperada de: https://scontent.fbog4- 1.fna.fbcdn.net/v/t1.0- 9/67611924_1283490101818772_4264496113647616000_n.jpg?_nc_cat=1&_nc_o c=AQlcE0Ee6w66GDrauZbR9TAxMTP58ZWDpeSMD85qQ35nANTRR 4w2uDhsaCG1pgOsGE&_nc_ht=scontent.fbog4- 1.fna&oh=ff14e5694c1989d3d2a9d8fe3d7bdbcb&oe=5DA12F11Fanon, Frantz (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid, España: Akal.Formichella, María Martha (2011). Análisis del concepto de equidad educativa a la luz del enfoque de las capacidades de Amartya Sen. Revista Educación, 35(1), 1-36.Fraser, Nancy (1997). La justicia social en la época de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Estudios Ocasionales. Justicia social. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas.Fraser, Nancy (2008). Escalas de justicia. Barcelona, España: Herder.Fricker, Miranda (2017). Injusticia epistémica. El poder y la ética del conocimiento. Barcelona: Herder.Fuentes, Lya Yaneth y Jiménez, Betulia (eds.) (2015). Políticas educativas, diferencia y equidad. Bogotá, Colombia: Universidad Central.Gallego, Carmen (2011). El apoyo inclusivo desde la perspectiva comunitaria. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 25(1), 93-109. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/122137/1/05- ElApoyoInclusivoDesdeLaPerspectivaComunitaria.pdfGaray, Luis J. (2018). (In-)Movilidad Social y Democracia. Algunas perspectivas teóricas, analíticas y empíricas. A propósito de la experiencia de países de la Ocde y de Colombia. Bogotá: Desde Abajo.García, Mauricio; Espinosa, José Rafael; Jiménez, Felipe; Parra, Juan David (2013). Separados y desiguales. Bogotá, Colombia: Dejusticia.Garibaldi, Antoine M. (2014) The expanding gender and racial gap in American Higher Education. The Journal of Negro Education, 83(3), 371-384.Garzón, María A. (2015). La subjetividad rememorante. Revista Colombiana de Sociología, 38(2), 115-137.Garzón Gaitán, Carlos Alberto; Misas Arango, Gabriel; Hernández Rodríguez, Carlos Augusto; Niño Cruz, Jesús Virgilio; Lezama, José Oswaldo; Malagón Oviedo, Rafael Antonio; Bernal de Burgos, Dora, y Mayorga, Martha Lilia (2003) Estadísticas e Indicadores de la Universidad Nacional de Colombia 2002. Revista de la Oficina Nacional de Planeación (7-8). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Gazzola, Ana Lucía y Didriksson, Axel (eds.) (2008). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe. Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.Gillborn, David (2015). Intersectionality, Critical Race Theory, and the Primacy of Racism: Race, Class, Gender, and Disability in Education. Qualitative Inquiry, 21, 277–287. Retrieved from http://qix.sagepub.com/cgi/doi/10.1177/1077800414557827Gómez, Ana Yineth (2014). La inclusión social despojante, el multigrupo y la co visualidad. Conceptualizando a partir de las experiencias. En M. Rifà Valls; L. Duarte y M. Ponferrada (Eds.), Nuevos Desafíos para la Inclusión Social y la Equidad en la Educación Superior. Actas del III Congreso Internacional MISEAL (pp. 267-284). Barcelona, España, Costa Rica y Berlín, Alemania: Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Costa Rica, Universidad Libre de Berlín.Gómez, Víctor Manuel (1995). Dilemas de equidad, selectividad y calidad en la educación superior. Serie Cuadernos de Trabajo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Gómez, Víctor Manuel (2000). Cuatro temas críticos de la educación superior en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, ASCUN, Alfa Omega.Gómez, Víctor Manuel; Camacho, Diego Alejandro; Marín, Jorge Armando y Rubio, Bryan A. (2015). Examen al nuevo sistema de admisión a la Universidad Nacional. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Gómez, Víctor M. (2015) La pirámide de la desigualdad en la educación superior en Colombia. Diversificación y tipología de instituciones. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Guber, Rosana (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. 4ª edición. Buenos Aires: Siglo XXI editores.Hankivsky, O., Grace, D., Hunting, G., Giesbrecht, M., Fridkin, A., Rudrum, S., … Clark, N. (2014). An intersectionality-based policy analysis framework: critical reflections on a methodology for advancing equity. International Journal for Equity in Health, 13(1), 119. https://doi.org/10.1186/s12939-014-0119-xHarper, Shaun R., Patton, Lori D., & Wooden, Ontario S. (2009). Access and Equity for African American Students in Higher Education: A Critical Race Historical Analysis of Policy Efforts. Journal of Higher Education, 80(4), 389–414. http://doi.org/10.1353/jhe.0.0052Heidegger, Martín (1993). El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.Holt, Brenda (2012). Identity matters: the centrality of “conferred identity” as symbolic power and social capital in higher education mobility. International Journal of Inclusive Education, 16(August 2014), 929–940. https://doi.org/10.1080/13603116.2011.580458Ingrese a la Universidad (2020). Proceso de admisión Universidad Nacional 2020-2 (Blog en sitio web). Recuperado de: https://ingresealau.edu.co/noticias/admision universidad-nacional/Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -ICFES- (2018). Guía de diseño, producción, aplicación y calificación del examen Saber 11. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/193560/Guia%20de%20diseno%20prod uccion%20apliccion%20y%20calificacion.pdfJacobs, Jerry (1996). Gender Inequality and Higher Education. Annual Review of Sociology, 22(1), 153–185. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.22.1.153Jaramillo, Luis G. (2012). Deshilachando sobre suelo resbaladizo. Nómadas, (37), 131-145.Jaspers, Karl (1953). La filosofía desde el punto de vista de la existencia. México: Fondo de Cultura Económica.Jimeno, Miriam (2005). Juan Gregorio Palechor: historia de mi vida. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Jimeno, Miriam (2009). Prólogo, en M. L. Mayorga y M. Bautista, Inclusión y compromiso social de la Universidad Nacional de Colombia en la educación superior: programa de admisión especial — PAES (pp. 27-29). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Jullien, François (2017). No hay identidad cultural. Bogotá: Universidad Nacional.Kent, Rollin (comp.) (1997). Los temas críticos de la educación superior en América Latina. Vol. 2: Los años 90. Expansión Privada, Evaluación y Posgrado. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.Kuokkanen, Rauna (2019). Perfil Académico. Recuperado de https://utoronto.academia.edu/RaunaKuokkanen el 01-08-2019.Latour, Bruno (2001). La esperanza de Pandora: ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Gedisa.Lemaitre, María José (2005). Equidad en la educación superior: un concepto complejo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(2), 70-79.León, Magdalena y Holguín, Jimena (2005). Acción afirmativa en Colombia. Hacia democracias inclusivas. Santiago de Chile, Chile: Fundación EQUITAS.López, Nancy, Christopher Erwin, Melissa Binder & Mario Javier Chavez (2018). Making the invisible visible: advancing quantitative methods in higher education using critical race theory and intersectionality. Race Ethnicity and Education, 21(2), 180- 207. DOI: 10.1080/13613324.2017.1375185Lugones, María (2005). Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color. Revista internacional de filosofía política, (25), 61-76.McCall, Leslie (2005). The Complexity of Intersectionality. Signs: Journal of Women in Culture and Society. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/10.1086/ 426800McCall, Leslie & Clarke, Averil Y. (2013). Intersectionality and social explanation in social science research. Du Bois review: social science research on race, 10(2), 349-363.Marcus, G. E. (1995). "Ethnography in /of the World System: The Emergence of Multi Sited Ethnography". En Marcus, G. E. (1998), Ethnography through Thick and Thin. New Jersey: Princeton University Press. 79-104. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.an.24.100195.000523Marginson, Simon (2011). Equity, status and freedom: a note on higher education. Cambridge Journal of Education, 41(1), 23–36. http://doi.org/10.1080/0305764X.2010.549456Martínez, Alicia (2016). Tejiendo identidades estratégicas: Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca. Nómadas, (45), 169-187. http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n45/n45a12.pdfMatijasevic, María Teresa & Silva, Alexander (2012). Teorías del reconocimiento en la comprensión de la problemática de los campesinos y las campesinas en Colombia. Revista Colombiana de sociología, 35(2), 111-137.Mato, Daniel (2011). Universidades indígenas de América Latina: Logros, problemas y desafíos. Revista Andaluza de Antropología, 1, 63-85.Mayorga, Martha Lilia (2003). Equidad en el acceso a la Universidad Nacional de Colombia. En Estadísticas e indicadores de la Universidad Nacional de Colombia (2002), Revista de la Oficina Nacional de Planeación, (7-8), 215-265.Mayorga, Martha Lilia y Bautista, Marcela (2009). Inclusión y compromiso social de la Universidad Nacional de Colombia en la educación superior: programa de admisión especial — PAES. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Mayorga, Martha Lilia (2012). Más allá del deseo: inclusión y equidad en la educación superior. En Verónica Ruíz y Gloria Lara (Coords.) (2012). Experiencias y resultados de programas de acción afirmativa con estudiantes indígenas de educación superior en México, Perú, Colombia y Brasil. Ciudad de México, México: ANUIES.Mingo, Araceli (2006). ¿Quién mordió la manzana? Sexo, origen social y desempeño en la Universidad. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.Moncayo, Victor M. (2005). Universidad Nacional Espacio Crítico. Reflexiones acerca de una gestion rectoral. Bogotá: Aurora.Mora, Gloria E. (2016). Dos experiencias educativas y editoriales con estudiantes indígenas, afrodescendientes y de municipios pobres en la universidad, desde una perspectiva intercultural. Forma y Función, 29(1), 61-80.Mosquera, Claudia y León, Ruby Esther (2009). Acciones Afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Entre Bicentenarios de las Independencias y Constitución de 1991. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Munévar, Dora I. (2004). Construcción de conocimiento desde los márgenes. Revista Colombiana de Sociología, (23), 181-211.Munévar, Dora I. (2011). Pensando los saberes de género. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Munévar, Dora I. y Gómez, Yineth (2013). Rutas posibles desde el sur. Guía para hacer transversalidad y continuar transversalizando la inclusión social y la equidad en la formación y la investigación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Munévar, Dora I. y Gómez, Yineth (2013a). Etnia y Raza en la Educación Superior. En Z. Carvajal; H. Chinchilla y M. A. Penabad (eds.), Inclusión social y equidad en instituciones de educación superior. Guía integrada (p. 49-62). Berlín, Alemania: Instituto de Estudios Latinoamericanos/Universidad Libre de Berlín.Munévar, Dora I. (2013a). Interseccionalidad y otras nociones. Tramas para develar lo ignorado. En M. Zapata, Martha; S. García y J. Chan de Ávila (eds.), La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior” (p. 56-65). Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.Munévar, Dora I. (2013b). La perspectiva interseccional y las discriminaciones múltiples. En Z. Carvajal, Chinchilla, Hellen y Penabad, María Amalia (eds.) (2013). Inclusión social y equidad en instituciones de educación superior. Guía integrada 2013. Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.Museos Colonial y Santa Clara (2021, mayo 19). Charla Retejiéndome: Historias para mujeres valientes [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AXa2gVUzDOcMuseus, Samuel D., & Griffin, Kimberly A. (2011). Mapping the margins in higher education: On the promise of intersectionality frameworks in research and discourse. New Directions for Institutional Research, (151), 5–13. Retrieved from http://dx.doi.org/10.1002/ir.395Nuñez, Anne-Marie (2013). Employing Multilevel Intersectionality in Educational esearch: Latino Identities, Contexts,and College Access, Educational Researcher, 43(2), 85- 92. https://www.jstor.org/stable/24571305Nuñez, Anne-Marie (2014). Advancing an Intersectionality Framework in Higher Education: Power and Latino Postsecondary Opportunity. In M. D. Paulsen (ed). Higher Education: Handbook of Theory and Research, 29, DOI 10.1007/978-94- 017-8005-6_2Nussbaum, Martha (2007). Las fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión. Barcelona, España: Paidós.Nussbaum, Martha (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona, España: Paidós.Odhiambo, G. (2016). Higher education in Kenya : an assessment of current. Journal of Higher Education Policy and Management, 38(2), 196–211. https://doi.org/10.1080/1360080X.2016.1150551Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC- (s.f.). Yanacona-Yanakuna (en Sitio Web). Recuperado de https://www.onic.org.co/pueblos/1162-yanaconasOrganización Nacional Indígena de Colombia -ONIC- (s.f.). Pueblo Wayuú (en Sitio Web). Recuperado de https://www.onic.org.co/pueblos/1156-wayuuPérez, Maya Lorena (Coord.) (2008) Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. Ciudad de México, México: INAH.Pinzón, C. E., Garay, Gloria & Suárez, R. (Eds., Comps.) (2008). Para cartografiar la diversidad de las jóvenes. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Pinzón, Carlos E. y Garay, Gloria (2008). Subjetividades sociales entre estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. En Para cartografiar la diversidad de las jóvenes (pp. 259- 312). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Platero, Raquel (Lucas) (2014). Metáforas y articulaciones para una pedagogía crítica sobre la interseccionalidad. Cuadernos de Psicología, 16(1), 55-72.Portocarrero, Ana Victoria (2013). Retos de la inclusión social en las instituciones de educación superior. Vínculos entre interseccionalidad y justicia epistémica. En M. Zapata, S. García y J. Chan de Ávila (Eds.), La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior” (pp. 66-76). Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.Potter, Jonathan (1998). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona, España: Paidós.Programa Saber y Vida. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales – IEPRI - Universidad Nacional de Colombia (2020). Grupo semillero de investigación saberes ancestrales y tradicionales de Colombia - memorias territorio bacata. (Documento de trabajo en construcción). Archivo personal.Programa Saber y Vida. Gloria Muñoz, Rodrigo Fuentes y Alexander Restrepo (2021). Ponencia AULAS VIVAS: Los Espacios Vitales de Los Campus De La Universidad Nacional Integrando Y Valorando La Vida. En Congreso Nacional de Educación y Pedagogía en la UNAL, la Universidad aprende, educación en contexto. Universidad Nacional de Colombia, COL.Quijano, Olver (2016). La conversación o el ‘interaccionismo conversacional’ Pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s). Calle14, 11(20), 34-53.Quintero, Oscar A. (2013). Racisme et discrimination à l’université lectures croisées des sociétés française et colombienne à partir de l’experience vécue des étudiants noirs à Paris et Bogota. (Tesis de doctorado no publicada). Universite europeenne de bretagne, FR.Quintero, Oscar A. (2014). El racismo cotidiano en la universidad colombiana desde la experiencia vivida por los estudiantes negros en Bogotá. Universitas humanística, 77, 71-94.Quintero, Oscar A. (2016). La creciente exclusión de las mujeres de la Universidad Nacional de Colombia. Nómadas, (44), 123-145.Rama, Claudio (2009). La tendencia a la masificación de la cobertura de la educación superior en América Latina. Revista iberoamericana de educación, (50), 173-195.Ramírez, R., y Chaves, P. (2006). La evaluación de los programas compensatorios: Notas para una Política de Equidad Educativa. Unidad de Programas Compensatorios. Ciudad de México, México: Consejo Nacional de Fomento Educativo.Rawls, John (2002). La justicia como equidad: una reformulación. Barcelona: Paidós.República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional -MEN- (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. BogotáRepública de Colombia. Ministerio de Educación Nacional -MEN-. Sistema para la Prevención de la Deserción en Educación Superior (SPADIES) (2017). Deserción por cohorte según sexo. Recuperado de http://spadies.mineducacion.gov.co/spadies/consultas_predefinidas.html?2República de Colombia. Congreso de la República (2009). Ley 1346 Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.Restrepo, Estela (Comp.) (2004). La Universidad Nacional en el Siglo XIX. Documentos para su Historia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Restrepo, Alexander (2016). El malestar en la evaluación del aprendizaje en educación superior. Revista Horizontes Pedagógicos, 18(1), 138-152.Restrepo, Alexander (2018). Equidad en educación superior: variaciones en torno a sus itinerarios y tensiones. En: Ana L. Salazar et al., Educación Crítica y Emancipación (pp. 31-60). Buenos Aires: CLACSO/Barcelona: Octaedro.Restrepo, Alexander (2019). Relaciones entre el rol del docente y la equidad en educación superior. Inclusión y Desarrollo, 6(1), 17-30.Ricoeur, Paul. (2006). Caminos del Reconocimiento: tres estudios. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.Rifà Valls, Montserrat y Duarte, Laura (2013). Interseccionalidades del género, desigualdad y educación superior. Categorías, indicadores y estrategias en la investigación. En M. Zapata, S. García y J. Chan de Ávila (Eds.), La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior” (pp. 77-97). Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.Rifà Valls, Montserrat; Duarte, Laura y Ponferrada, Maribel (Eds.) (2014). Nuevos Desafíos para la Inclusión Social y la Equidad en la Educación Superior. Actas del III Congreso Internacional MISEAL. Barcelona, España, Costa Rica y Berlín, Alemania: Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Costa Rica, Universidad Libre de Berlín.Rodríguez, Margarita (2016). Tensiones para la inclusión real en la educación superior: la institucionalidad desde distintas perspectivas: el caso del programa de admisión especial para estudiantes negros, afrocolombianos, palenqueros y raizales de la Universidad Nacional de Colombia (Documento de Trabajo). En Serie Estudios sobre la pobreza y las desigualdades, (4). Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/pobreza/20160307041750/Morales.pdfRoemer, John E. (1998). Igualdad de oportunidades. Isegoría, (18), 71-87. Madrid, España: Instituto de Filosofía - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.Ruíz, Verónica y Lara, Gloria (Coords.) (2012). Experiencias y resultados de programas de acción afirmativa con estudiantes indígenas de educación superior en México, Perú, Colombia y Brasil. Ciudad de México, México: ANUIES.Ruiz, Marisa, & García, Dauder (2018). Los talleres “epistémico-corporales” como herramientas reflexivas sobre la práctica etnográfica. Universitas Humanística, (86), 55-82.Salcedo, Andrés (2006). Políticas de la movilidad y la diferencia: migraciones y desplazamientos. En G. Ardila (Ed.), Colombia. Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento (pp. 359-380). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Sánchez, Fabio y Márquez Juliana (2012). La Deserción en la Educación Superior en Colombia durante la Primera Década del Siglo XXI: ¿Por qué ha aumentado tanto? Serie Documentos Cede. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.Santamaría, Ángela, Palacios, María Teresa, Naranjo, Edgar Ricardo, Rojas, Pedro Nel, Guaz-mayan, Carlos Alberto y Espinoza, Mario Alberto (2013). Equidad e inclusividad en el sistema de educación superior en Colombia. En O. Espinoza (Ed.). Equidad e inclusividad en la educación superior en los países andinos: los casos de Bolivia, Chile, Colombia y Perú (pp. 135-194). Chile: Ediciones Universidad UCINF-Red Iberoamericana de Investigación en Políticas Educativas.Sen, Amartya (2010). La idea de la justicia. Bogotá, Colombia: Taurus.Shams, A. (2016). Revolutionary Religiosity and Women’s Access to Higher Education in the Islamic Republic of Iran. Journal of Middle East Women’s Studies, 12(1), 126– 138. https://doi.org/10.1215/15525864-3422633Shinye Arte Kamëntsa (2021, febrero 25). Tejido, legado y cultura. Relato de mi experiencia en el camino del tejido [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LjcTXaZF2DMSleteer, Christine; Grant, Carlo; Padhila, Paulo Roberto (2011). Educación Multicultural Práctica de la equidad y diversidad para un mundo que demanda esperanza. Talca, Chile: Ediciones Universidad de La Frontera.Smelser, Neil (1994). Teorías sociológicas. En Balance actual de la sociología I (pp. 9-25). Revista internacional de ciencias sociales. Nueva York: Unesco.Stepan-Norris, J., & Kerrissey, J. (2016). Enhancing Gender Equity in Academia: Lessons from the ADVANCE Program. Sociological Perspectives, 59(2), 225–245. https://doi.org/10.1177/0731121415582103Taylor, Charles (1993) Multiculturalismo y la política del reconocimiento. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.Telles, Edward y Steele, Liza (2012). Pigmentocracia en las Américas: ¿cómo se relaciona el logro educativo con el color de piel? En F. B., Pereira. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2012, (73). Nashville, USA: Vanderbilt University.UNESCO (2009). Indicadores de la educación. Especificaciones técnicas. Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica: ONU.UNESCO (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe: hacia la educación de calidad para todos al 2015. Santiago de Chile, Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (s.f.). ¿Cómo se califica la prueba de admisión? Recuperado de: https://admisiones.unal.edu.co/pregrado/como-se califica-la-prueba-de-admisionUniversidad Nacional de Colombia -UNAL- (1868). Lei: Que crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Anales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia [sic], 1(1), 7–9. https://revistas.unal.edu.co/index.php/analesun/article/view/12109Universidad Nacional de Colombia -UNAL-. Consejo Superior (1986). Actas de sesión 02 de abril. Recuperado de Archivo General Universidad Nacional de Colombia, marzo de 2016.Universidad Nacional de Colombia -UNAL-. Consejo Superior (2013). Resolución 001 de 2013, por la cual se reglamenta la admisión a los programas curriculares de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia (derogada por el artículo 27, Resolución 002 de 2014). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (2014a). Estadísticas e indicadores de la Universidad Nacional de Colombia. Revista de la Oficina Nacional de Planeación, (19).Universidad Nacional de Colombia -UNAL-. Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional de Colombia (2014b). Resolución 002 de 2014 (29 de enero). "Por la cual se reglamenta la admisión a los programas curriculares de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia". Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (19 de septiembre de 2016a). Seminario Permanente de la Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia. Universidad Nacional de Colombia, COL.Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (2016b). Sistema Nacional de Admisiones (base de datos online). Acceso permitido del 12-16 de diciembre de 2016.Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (2016c). Plan Global de Desarrollo (2016- 2018). Autonomía responsable y excelencia como hábito. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (2017). Resolución 042 (4 de julio). "Por la cual se modifica el artículo 4 y el literal a) del artículo 16 de la Resolución No. 002 de 2014 de la Vicerrectoría Académica y se disminuye el puntaje mínimo de admisión a programas de la Sede Palmira y para el caso de admitidos por PEAMA a programas de pregrado con ingreso a las Sedes Amazonía, Caribe, Orinoquía y Tumaco". Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Universidad Nacional de Colombia -UNAL- (2019). Plan Global de Desarrollo (2019- 2021). Proyecto cultural y colectivo de la Nación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Universidad Nacional de Colombia -UNAL-. Oficina de Planeación y Estadística (2022). La sede en cifras. http://planeacion.bogota.unal.edu.co/Vázquez Recio, R., López-Gil, M. y Calvo-García, G. (2019). El currículum oculto del fracaso escolar y del abandono educativo temprano. Razones interseccionadas. Investigación en la Escuela, 98, 16-30. doi: http://dx.doi.org/10.12795/IE.2019.i98.02Vedran Badun Adventures (2020, noviembre 11). Čuvarica indijanske kulture u pohlepnom Babilonu (imate prijevod) [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Xijhdg_7Q7QViveros, Mara (2012). Equidad e Inclusión en la educación superior: algunos aportes a la discusión desde la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. (Documento de trabajo inédito). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Viveros, Mara (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17.Viveros, Mara (2021, 16 de abril). Justicia social, justicia cognitiva e interseccionalidad en la educación superior: elementos de reflexión. Conferencia magistral en Congreso Nacional de Educación y Pedagogía. La Universidad Aprende.Walsh, R. J. (2015). XI. ‘Objectivity’ and intersectionality: How intersectional feminism could utilise identity and experience as a dialectical weapon of liberation within academia. Feminism & Psychology, 25(1). https://doi.org/10.1177/0959353514562807West, Candace y Fenstermaker, Sarah (2010). Haciendo la diferencia. En O. Hoffmann, y O. A. Quintero (Coords.). Estudiar el racismo. Textos y herramientas (pp. 170-207). México: Proyecto AFRODESC/EURESCL.Williamson, Guillermo (2007). Acción afirmativa en educación superior: Dilemas y decisiones en tiempos multiculturales de globalización. Ciencias Sociales On Line, 4(1), 77-101.Witenstein, M. A., & Palmer, B. (2013). Inequality of participation in Nepalese higher education. Asian Education and Development Studies, 2(2), 162–176. https://doi.org/10.1108/20463161311321439Yáñez, Carlos; Bustamante, Uriel; Orrego, Byron; Rodríguez, Samantha, y Terán, Janeth (2012). Identidades y Alteridades en Colombia: Su Construcción discursiva a través de la Historia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Young, Iris Marion (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Cátedra.Yuval-Davis, Nira (2013). Más allá de la dicotomía del reconocimiento y la redistribución: Interseccionalidad y estratificación. En M. Zapata, S. García y J. Chan de Ávila (Eds.), Actas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior” (pp. 21-34). Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.xeYuval-Davis, Nira (2015). Situated Intersectionality and Social Inequality. Raisons politiques, 2015/2 (58), 91-100.Zapata, Martha; García, Sabina y Chan de Ávila, Jenifer (Eds.) (2013), Actas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior”. Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.Zapata, Martha, Cuenca, Andrea, y Puga, Ismael (2014). Guía desde un enfoque interseccional. Metodología para el Diseño y Aplicación de Indicadores de Inclusión Social y Equidad en Instituciones de Educación Superior de América Latina. Berlín, Alemania: Universidad Libre de Berlín.Zapata, Martha (2014). Inclusión Social y Equidad en las Instituciones de Educación Superior de América Latina. En M. Rifà Valls; L. Duarte y M. Ponferrada (Eds.), Nuevos Desafíos para la Inclusión Social y la Equidad en la Educación Superior. Actas del III Congreso Internacional MISEAL (pp. 8-15). Barcelona, España, Costa Rica y Berlín, Alemania: Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Costa Rica, Universidad Libre de Berlín.Reflexiones sobre la equidad en educación superior en perspectiva interseccional. Aproximación a las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes en programas de admisión especial en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)Colciencias (Ministerio de Ciencia, Tecnología e InnovaciónColciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación.BibliotecariosEstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresMaestrosPadres y familiasPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesPúblico generalResponsables políticosORIGINAL80031562.2023.pdf80031562.2023.pdfTesis de doctorado en Ciencias Humanas y Socialesapplication/pdf5225487https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84430/2/80031562.2023.pdfd96b45c177efbae85345af8cbe89860bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84430/3/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD53THUMBNAIL80031562.2023.pdf.jpg80031562.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4495https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84430/4/80031562.2023.pdf.jpg079963a736c1cb01cd53cd8d5099b00bMD54unal/84430oai:repositorio.unal.edu.co:unal/844302023-08-09 23:04:16.235Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=