Entre la oscuridad y el silencio: la mujer y la madre

En 1913 Freud escribe un texto llamado Tótem y Tabú en el que construye un mito que intenta, entre otros, resolver el enigma del origen del horror al incesto. Al leer dicho texto no deja de sorprender el lugar que Freud le atribuye a la mujer ya la madre, en lo que se supone es el nacimiento de la c...

Full description

Autores:
Mejía Correa, María Paulina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53023
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53023
http://bdigital.unal.edu.co/47515/
Palabra clave:
1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
15 Psicología / Psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
Perspectiva de Género
Psicoanálisis
Maternidad
Sexualidad Femenina
Tabú
Padre
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En 1913 Freud escribe un texto llamado Tótem y Tabú en el que construye un mito que intenta, entre otros, resolver el enigma del origen del horror al incesto. Al leer dicho texto no deja de sorprender el lugar que Freud le atribuye a la mujer ya la madre, en lo que se supone es el nacimiento de la cultura. Lugar difuso y contradictorio, el cual contrasta bruscamente con otros desarrollos que él propone en el mismo texto. Tal vez contextualizando el momento teórico de Freud, se pueda comprender algo al respecto. Desde el principio de su obra Freud lamenta la oscuridad que rodeaba la vida sexual de la mujer. En "Los tres ensayos de teoría sexual" (1905) dice: "la vida amorosa del hombre es la única que se ha hecho accesible a la investigación, mientras que la de la mujer permanece envuelta en una oscuridad todavía impenetrable". Igualmente, en 'Teorías sexuales infantiles" (1908) sostuvo: "Debido a circunstancias externas e internas poco propicias, las comunicaciones que siguen se refieren predominantemente al desarrollo sexual de uno de los sexos, a saber, el masculino ... "