Análisis de las dinámicas demográficas en el Occidente Antioqueño, área de influencia de la Conexión Vial Aburrá – Cauca y el proyecto Autopista al Mar Uno (1985-2018).
Ilustraciones
- Autores:
-
Granda Flórez, Nidia del Socorro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80394
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
Impacto ambiental
Dinámica de la población
Environmental Impact
Demografía
Variables sintomáticas
Impacto ambiental
Vías
Occidente Antioqueño
Demographics
Symptomatic variables
Pathways
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6b64259225793b0119e4b8eb2787dada |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80394 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las dinámicas demográficas en el Occidente Antioqueño, área de influencia de la Conexión Vial Aburrá – Cauca y el proyecto Autopista al Mar Uno (1985-2018). |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analysis of demographic dynamics in western Antioquia, influence area of the Aburrá - Cauca Road Connection and the Autopista al Mar Uno (1985-2018). |
title |
Análisis de las dinámicas demográficas en el Occidente Antioqueño, área de influencia de la Conexión Vial Aburrá – Cauca y el proyecto Autopista al Mar Uno (1985-2018). |
spellingShingle |
Análisis de las dinámicas demográficas en el Occidente Antioqueño, área de influencia de la Conexión Vial Aburrá – Cauca y el proyecto Autopista al Mar Uno (1985-2018). 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología Impacto ambiental Dinámica de la población Environmental Impact Demografía Variables sintomáticas Impacto ambiental Vías Occidente Antioqueño Demographics Symptomatic variables Pathways |
title_short |
Análisis de las dinámicas demográficas en el Occidente Antioqueño, área de influencia de la Conexión Vial Aburrá – Cauca y el proyecto Autopista al Mar Uno (1985-2018). |
title_full |
Análisis de las dinámicas demográficas en el Occidente Antioqueño, área de influencia de la Conexión Vial Aburrá – Cauca y el proyecto Autopista al Mar Uno (1985-2018). |
title_fullStr |
Análisis de las dinámicas demográficas en el Occidente Antioqueño, área de influencia de la Conexión Vial Aburrá – Cauca y el proyecto Autopista al Mar Uno (1985-2018). |
title_full_unstemmed |
Análisis de las dinámicas demográficas en el Occidente Antioqueño, área de influencia de la Conexión Vial Aburrá – Cauca y el proyecto Autopista al Mar Uno (1985-2018). |
title_sort |
Análisis de las dinámicas demográficas en el Occidente Antioqueño, área de influencia de la Conexión Vial Aburrá – Cauca y el proyecto Autopista al Mar Uno (1985-2018). |
dc.creator.fl_str_mv |
Granda Flórez, Nidia del Socorro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruíz Arango, Aura Luz Ángel Sanint, Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Granda Flórez, Nidia del Socorro |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología |
topic |
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología Impacto ambiental Dinámica de la población Environmental Impact Demografía Variables sintomáticas Impacto ambiental Vías Occidente Antioqueño Demographics Symptomatic variables Pathways |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Impacto ambiental Dinámica de la población |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Environmental Impact |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Demografía Variables sintomáticas Impacto ambiental Vías Occidente Antioqueño |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Demographics Symptomatic variables Pathways |
description |
Ilustraciones |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-05T21:31:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-05T21:31:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80394 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80394 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adams, D. (1969). "Rural Migration and Agricultural Development in Colombia". Economic Development and Cultural Change Vol 17 Nº 4, 527-539. Alcaldía Municipal de Piedras Tolima. (16 de 02 de 2020). ¿ Qué es el SISBEN y para qué sirve? Obtenido de http://www.piedras-tolima.gov.co/preguntas-y-respuestas/que-es-el-sisben-y-para-que-sirve Ángel, E., Carmona, S., & Villegas, L. (2010). Gestión ambiental en proyectos de desarrollo. Colombia: Universidad Nacional de Colombia . ANI. (2020 de 07 de 2020). Agencia Nacional de Infraestructura . Obtenido de “La Autopista Al Mar 1 Ha Mejorado La Vida De Los Habitantes De La Región”: Robinson Guerra, Profesor: https://www.ani.gov.co/la-autopista-al-mar-1-ha-mejorado-la-vida-de-los-habitantes-de-la-region-robinson-guerra-profesor ANLA. (2015). Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible . Términos de Referencia para la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA_ en Proyectos de Construcción de Carreteras y/o Túneles . Bogotá D.C. ANLA. (2018). Autoridad Nacional de Licencias Ambientales . Metodología General para la Elaboración y Presentación de Estudios Ambientales. Bogotá D.C, Colombia. Avellaneda, A. (1998). Petróleo, colonización y medio ambiente. Santafé de Bogotá: Eco Ediciones. Bay, G. (1998). “El uso de variables sintomáticas en la estimación de la población de áreas menores”, en. Revista Notas de Población N° 67/68. Santiago de Chile. CELADE, 181-208. Blanco, D. (2014). La migración interna contemporánea en Antioquia desde la perspectiva de teoría de sistemas. Revista Virajes Vol. 16 N° 2. Boisier, S. (2006). "Algunas reflexiones para aproximarse al concepto de ciudad región". Estudios Sociales México. Julio y diciembre , 163-190. Brito, L., Januzzi, P., & Cavenaghi, S. (2010). “Estimativas e projeções populacionais para pequenos domínios: uma avaliação da precisão para municípios do Rio de Janeiro em 2000 e 2007”. Revista Brasileira de Estudos Populacionais. Rio de Janeiro. Vol 27 N° 1, 35-57. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia . (2019). Perfil Socioeconómico Occidente . Perfiles Socioeconómicos de las Subregiones de Antioquia, 1-49. Canales, M. (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago : LOM ediciones . CARACOL RADIO . (07 de 03 de 2006). Sicarios asesinan al mayor accionista del Envigado Fútbol Club. Castro, E. (2012). Patrones de migración interna . Tesis de maestría . Manizales , Caldas : Universidad de Manizales . CELADE. (2008). Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. Transformaciones demográficas y su influencia en el desarrollo de América Latina y El Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. CEPAL, & CELADE. (1990). Efectos demográficos de grandes proyectos de desarrollo. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional. Chaves, E. (2001). “Variables sintomáticas en las estimaciones poblacionales a nivel cantonal en Costa Rica”. Revista Notas de Población N° 71. Santiago de Chile. CELADE, 51-72. Comisión Sectorial de Población. (2013). El Impacto demográfico de los grandes proyectos de inversión en Uruguay. Con énfasis en los casos de Nueva Palmira y Fray Bentos. Uruguay: Presidencia República Oriental de Uruguay. Consultoría Colombiana S.A. (Febrero de 2017). Concesionaria Vial Desarrollo Vial al Mar Construcción de la Segunda Calzada Túnel - San Jerónimo. UF 1 y 3 del proyecto Autopista al Mar 1. Estudio de Impacto Ambiental, Capítulo 3: características del proyecto. Bogotá D. C, Colombia. CORANTIOQUIA. (20 de Marzo de 2007). Densidades Máximas para Vivienda en el Área Rural de la Jurisdicción de Corantioquia. Obtenido de https://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Publicaciones/Documento%20t%C3%A9cnico%20densidades%20poblacionales.pdf CORANTIOQUIA. (15 de 12 de 2020). Sistema de información de recursos naturales . Obtenido de e.sirena: http://sirena.corantioquia.gov.co/lago/CtrlIniciarApp?appCod=TRAMITE&urlRetorno=(http%3A%2F%2Fsirena.corantioquia.gov.co%2Fesirena%2F) Correa, E. (1999). Impactos socioeconómicos de grandes proyectos- evaluación y manejo. Santafé de Bogotá: Guadalupe Ltda. CREG. (25 de 03 de 2021). Comisión de Regulación de Energía y Gas. Obtenido de Historia de Colombia: https://www.creg.gov.co/sectores-que-regulamos/gas-natural/historia-en-colombia Cuervo, X. (02 de 2011). Riesgo Social Ante El Desplazamiento Involuntario Por La Construcción De Proyectos De Infraestructura Vial, Estudio De Caso S.I.T. Metroplùs, Medellín. Tesis de Maestría. Medellín: Universisad Nacional de Colombia. DANE. (Marzo de 2003). Departamento Administrativo Nacional de Estadística . Evidencia reciente del comportamiento de la migración interna en Colombia a partir de la encuesta continua de hogares. Bogotá D.C, Colombia. DANE. (2005). Departamento Administrativo Nacional de Estadistica . Censo General del 2005. Bogotá D.C, Colombia . DANE. (2008). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Especificaciones del proceso de conciliación censal como herramienta para medición de la omisión nacional censo 2005. Bogotá D.C. DANE. (2018). Departamento Administrativo y Nacional de Estadistica . Censo Nacional de Población y Vivienda . Bogotá D.C , Colombia . DANE. (14 de 03 de 2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/ambientales/cuenta-satelite-ambiental-csa DANE. (Diciembre de 2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadistica . Mejoras en retroproyecciones de población con base en el CNPV 2018. DANE. (18 de 07 de 2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística . Obtenido de Estadísticas vitales nacimientos y defunciones : https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/nacimientos-y-defunciones DANE. (3 de 3 de 2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística . Obtenido de Censos Nacionales de Población y Vivienda. Sistema de Consulta REDATAM: http://systema59.dane.gov.co/bincol/rpwebengine.exe/PortalAction?lang=esp DANE. (01 de 07 de 2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística . Obtenido de Cuentas Nacionales. Producto Interno Bruto por Departamento: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales Defencarga . (16 de 02 de 2020). Todo lo que debe saber sobre las vías 4G que modernizarán las carreteras del país. Obtenido de https://www.defencarga.org.co/contenido-sis/todo-lo-que-debe-saber-sobre-las-v%C3%ADas-4g-que-modernizar%C3%A1n-las-carreteras-del-pa%C3%ADs DEVIMAR. (28 de 03 de 2020). Autopista al Mar 1. Obtenido de https://idbinvest.org/es/projects/autopista-al-mar-1 DNP. (2020). Departamento Nacional de Población. Obtenido de Fichas de caracterización territorial : https://terridata.dnp.gov.co/ Duque, M. (2015). Significados para el reasentamiento involuntario para pobladores trasladados en los proyectos de desarrollo urbano: Metroplús y Conexión vial Aburrá- Río Cauca. Estudio de caso 2005-2015. Tesis de maestría. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Escobar, A. (1996). La Invención Del Tercer Mundo. Construcción y Deconstrucción del Desarrollo. Santafé de Bogotá: Grupo Editorial Norma. Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa . Madrid : Morata Paidea. Flórez, C., & Sánchez, L. (Agosto de 2013). Fecundidad y familia en Colombia: ¿hacia una segunda transición demográfica? Obtenido de ISBN:978-958-8164-35-9 Gaviria, A., González, A., & Zapata , J. (2002). Petróleo y región: el caso del Casanare. Bogotá: Fedesarrollo. Giménez, G. (2012). El problema de la generalización en los estudios de caso. Cultura y Representaciones Sociales- Septiembre Año 7 Nº 13, 40-62. Gobernación de Antioquia . (s.f.). Anuario estadistico agropecuario del departamento de Antioquia. Publicación seriada . Medellín, Colombia. Gobernación de Antioquia. (2003). Perfiles subregionales. Occidente . Medellín. Gobernación de Antioquia. (04 de 03 de 2020). Anuario Estadístico del Departamento de Antioquia. Obtenido de http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/anuario-estadistico-home Gobernación de Antioquia. (13 de 03 de 2020). Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Obtenido de Vigilancia de Agua de Uso Recreativo: https://www.dssa.gov.co/index.php/programas-y-proyectos/factores-de-riesgo/item/146-vigilacia-agua Gómez, L. (2010). La segunda residencia: espacios fragmentados e interconectados. Perspectiva Geográfica, 113-124. González, A., Rubiano, N., & Cuervo, S. (2009). Guía para análisis demográfico local. Obtenido de Herramientas para incluir el enfoque poblacional en los procesos: ISBN: 978-958-98543-9-6 González, L., & Celton, D. (03 de 09 de 2008). Aplicación combinada de variables sintomáticas y proyecciones en poblaciones menores. Trabajo presentado en el XVI Encuentro Nacional de Estudios Poblacionales, ABEP, realizado en Caxambú –Brasil. Brasil. Granados, J. (2010). Las migraciones internas y su relación con el desarrollo en Colombia: Una aproximación desde algunos estudios no clasificados como migración interna de los últimos 30 años. maestria en desarrollo rural. Bogotá D. C , Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Howe, A. (1999). Assessing the accuracy of Australia’s small-area population estimates. Journal of Population Research 16, 47-63. Obtenido de https://doi.org/10.1007/BF03029454 ICA. (10 de 12 de 2020). Instituto Colombiano Agropecuario. Obtenido de Censo pecuario nacional: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos-2016/censo-2018.aspx IFC. (Enero de 2012). Corporación Financiera Internacional. Grupo Banco Mundial. Normas de Desempeño Sobre Sostenibilidad Ambiental y Social. https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/30e31768-daf7-46b4-9dd8-52ed2e995a50/PS_Spanish_2012_Full-Document.pdf?MOD=AJPERES&CVID=k5LlWsu. IGAC. (2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia . Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá D.C., Colombia : Nacional de Colombia . INER. (2006). Estudio de Impactos Sociales, Económicos, Políticos y Culturales de la conexión vial Aburrá- Río Cauca. Medellín: Universidad de Antioquia. INTEGRAL S.A. (1996). Estudio de Impacto Ambiental Conexión vial Aburrá- Cauca. Informe final. Medellín. IPUMS Internacional. (2020). entro de población de Minnesota. Serie integrada de microdatos de uso público, internacional: versión 7.3 [conjunto de datos]. . Obtenido de Minneapolis, MN: IPUMS: https://doi.org/10.18128/D020.V7.2 Januzzi, P. (2005). “Population Projections for Small Areas: Method and Applications for Districts and Local Population Projections in Brazil”. Congreso Internacional de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población. La República . (4 de 11 de 2020). "Buriticá, así es la historia detrás de un triunfo minero local contra todo tipo de pronósticos". Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/buritica-asi-es-la-historia-detras-de-un-triunfo-minero-contra-todo-tipo-de-pronosticos-3083872 Lesthaeghe, R. (1994). Una interpretación sobre la Segunda Transición Demográfica en los países occidentales. Demografia y políticas públicas, 9-60. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . (Marzo de 2006). Población Ordenamiento y Desarrollo. Obtenido de Guía Metodológica 1: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/ELEMENTOS%20POBLACIONALES%20-%20MVCT.pdf Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible . (2015). Términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental en proyectos de construcción de carreteras y/o túneles . Bogotá D.C, Colombia . Ministerio del Medio Ambiente . (1997). Términos de referencia genéricos para estudios ambientales de infraestructura vial . Bogotá D. C, Colombia : FINDETER. Moreno, C. (Marzo de 2008). La conurbación: rizoma urbano y hecho ambiental complejo. VII Seminario Nacional de Investigación Urbano- Regional. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Municipio de San Jerónimo. (2012). Concejo Municipal de San Jerónimo Acuerdo Municipal Nº 003. "Por el cual se revisa y ajusta el Esquema de Ordenamiento Territorial para el Municipio de San Jerónimo". Colombia, San Jerónimo. Municipio de Santa Fe de Antioquia. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial. Santa Fe de Antioquia, Antioquia. Municipio de Sopetrán. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. "Sopetrán con Oportunidades y Soluciones para Todos". Sopetrán, Antioquia. Obtenido de "Sopetrán con Oportunidades y Soluciones para Todos". Municipio de Sopetrán. (2019). EVA. Evaluaciones Agricolas y Pecuarias. Antioquia. Obtenido de Evaluaciones Agropecuarias . Muñoz, G. (2016). De Atingido Para Empreendedor: A Política Em Tempos De "Gestão Social ". El Caso de usina hideléctrica Porce III na Colombia. Rio de Janeiro, Brasil: Escuela Superior de Administración Pública. Muñoz, L. D. (2009). San Sebastián de Palmitas : cambios socioeconómicos a partir de la construccion de la conexion vial Aburra - Rio Cauca y el Túnel de Occidente. Periodo 1996-2008. Tesis de maestría. Medellín: Universidad de Antioquia. Organización Internacional para las Migraciones. (2006). Derecho Internacional sobre la Migración. Obtenido de Glosario sobre migración: https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf Organización Panamericana de la Salud. (2017). Lineamientos básicos para el análisis de la salud. Washington, D.C. Obtenido de ISBN: 978-92-75-31981-9 Osorio, B., & Alejo , M. (2016). "El informante como persona clave en la investigación cualitativa". Gaceta de Pedagogía N° 35, 74-85. Pérez, I. (2017). " Variaciones en torno al concepto de desarrollo: notas introductorias para la definición de un constructo con implicaciones teoricas y políticas". Filosofía de la economía, 23-41. Policía Nacional. (26 de 05 de 2017). Acciones conjuntas permitieron la captura de dos presuntos integrantes del “Clan del Golfo”. Obtenido de https://www.policia.gov.co/noticia/acciones-conjuntas-permitieron-captura-dos-presuntos-integrantes-del-clan-del-golfo POMCA Río Aurra. (2017). Ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica de los Directos al Río Cauca- Río Aurra. Obtenido de Fase de formulación. República de Colombia . (22 de Diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Bogotá D. C., Colombia : Congreso de Colombia. República de Colombia . (03 de Agosto de 1994). Decreto 1753 de 1994. Ministerio del Medio Ambiente . "Por el cual se reglamentan parcialmente los [Títulos VIII y XII de la Ley 99 de 1993] sobre licencias ambientales". Bogotá D. C, Colombia . República de Colombia . (Julio de 1994). Ley 142 de 1994. "Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones". Bogotá D. C, Colombia. República de Colombia. (6 de Febrero de 2012). Ministerio de Transporte. Agencia Nacional de Infraestructura. Resolución No 077 de 2012. "Por la cual se establecen lineamientos de Gestión Social para la elaboración y ejecución de planes de reasentamiento poblacional involuntario, a unidades sociales ocupantes irregulares de terrenos requeridos para proyectos de infraestructura concesionada. Bogotá D.C, Colombia. Revista Semana . (17 de 09 de 2008). Cayó ‘Memín’, uno de los narcotraficantes más buscados de Antioquia. Obtenido de https://www.semana.com/on-line/articulo/cayo-memin-narcotraficantes-mas-buscados-antioquia/95334-3/#:~:text=El%2011%20de%20septiembre%20de,en%20el%20municipio%20de%20Sopetr%C3%A1n.&text=Aunque%20se%20mov%C3%ADa%20en%2022,pueblo%20al%20suroccidente%20del%2 Rodríguez, J. (2008). Distribución espacial, migración interna y desarrollo en América Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL N° 96, 135-155. Rodríguez, J. (2017). "Efectos de la migración interna sobre el sistema de asentamientos humanos en América Latina y el Caribe". Revista de la CEPAL, 7-34. Rodríguez, J. (2017). "Efectos de la migración interna sobre el sistema de asentamientos humanos en América Latina y el Caribe". Revista de la CEPAL, 7-34. Roque, V., & Gonzalvo, M. (2015). Población Vulnerable y Bioética . Obtenido de Scielo Colombia: http://dx.doi.org/10.5294/PEBI.2015.19.2.5. Ruíz, A. (2004). El Análisis Cultural en los Estudios de Impacto Ambiental. Dos Estudios de Caso: Proyecto Piloto Eólico Jepirachi. Proyecto de Conexión Vial entre los Valles de Aburra y del Río Cauca. Tesis para optar al título de Magister en Medio Ambiente y Desarrollo. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. SEMANA RURAL . (06 de 08 de 2019). La Paz que Vale Oro en Buriticá . Obtenido de https://semanarural.com/web/articulo/la-paz-vale-oro-en-buritica-antioquia/1072 Shultz, T. (1971). Rural-urban migration in Colombia. Economics and Statistics, 157-163. SIU. (11 de 11 de 2020). Sistema de Información de Servicios Públcios Domiciliarios. Obtenido de http://www.sui.gov.co/web/ Superservicios. (2018). Evaluación Integral de Prestadores Occidente Limpio S.A.S E.S.P. Bogotá D.C: Superintendencia Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo. Texeira, M. (2001). “Uso de variables sintomáticas para estimar la distribución espacial de población. Aplicación a los municipios de Rio Grande do Sul, Brasil”, en. Notas de Población N° 71. Santiago. CELADE, 21-50. UNFPA, U. Externado. (2009). Guía para el análisis demográfico local . Obtenido de Herramientas para incluir el enfoque poblacional en los procesos de planeación del desarrollo integral: ISBN: 978-958-98543-9-6 Universidad Externado de Colombia . (Agosto de 2007). Ciudad, espacio y población: el proceso de urbanización en Colombia . Bogotá D. C: Universidad Externado de Colombia . UPME. (Diciembre de 2011). Informe Sectorial Sobre la Evolución de la Distribución y Comercialización del Servicio de Energía en el País. Balance de sucesos y estadísticas 1998-2010. Bogotá D.C. Villarraga, H. (2015). Migración interna, movilidad residencial y dinámicas metropolitanas en Colombia. Una aproximación desde la demografía espacial a los movimientos de población registrados en los censos de 1964, 1973, 1993 y 2005. Barcelona, España: Universat Autónoma de Barcelona. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
xii, 140 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medellín - Minas - Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Geociencias y Medo Ambiente |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Minas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80394/2/39277621.2021.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80394/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80394/3/39277621.2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27b55f2736382857c0366fbea517f030 cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6 46663d42e8c8b285cc6480b5405813d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089375933267968 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ruíz Arango, Aura Luz3466fc51a90ec0735c2eb7dd7ac24d2fÁngel Sanint, Enrique5a52fdabf23cafd8f56b8d77919b5f63600Granda Flórez, Nidia del Socorrod8a35ec55539fd1fe9781d0dc50e3e0d2021-10-05T21:31:45Z2021-10-05T21:31:45Z2021-10-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80394Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/IlustracionesLa construcción y operación de los proyectos de desarrollo vial generan impactos ambientales sobre el componente demográfico que no han sido considerados, dimensionados, evaluados en magnitud e importancia en los Estudios de Impacto Ambiental –EIA-. Con el fin de verificar, analizar y confirmar esta aseveración se llevó a cabo esta investigación. Se estudiaron los impactos sobre el componente demográfico y en los recursos territoriales en tres municipios del Occidente antioqueño: San Jerónimo, Sopetrán y Santa Fe de Antioquia en el periodo 1985-2018, derivados de la construcción y operación de dos proyectos viales: Conexión Vial Aburrá - Río Cauca, que comenzó su construcción en 1996 y entró en operación en el año 2006 y Autopista al Mar 1, consistente en la ampliación de un segundo túnel y dos carriles más de la Conexión Vial Aburra – Río Cauca. Se utilizó la información de los cuatro últimos censos poblacionales -1985, 1993, 2005 y 2018-. Se determinaron los cambios en las variables que conforman la dinámica poblacional, pudiendo correlacionar y establecer que la construcción de la Conexión Vial Aburrá – Rio Cauca, ocasionó impactos directos en la demografía, activando procesos migratorios en los municipios en estudio, los cuales, a su vez, tuvieron efectos o impactos indirectos en otras variables socioeconómicas asociadas con las demandas de los nuevos habitantes y la población flotante. Se realizó un análisis comparativo del comportamiento demográfico de otros municipios de Occidente con menor influencia de los proyectos viales: Anzá, Ebéjico; Liborina y Olaya, Para la investigación fue fundamental identificar, seleccionar, analizar y usar variables sintomáticas o auxiliares de otros componentes socioeconómicos que permitieron mostrar relaciones entre el componente demográfico y la variable en cuestión, tales como el uso del suelo y el tamaño de los predios; la demanda en servicios públicos de agua y energía y la generación de residuos sólidos. Con el análisis de estas variables fue posible demostrar y ratificar los cambios en el componente demográfico derivados de la construcción y operación de los dos proyectos viales, en los tres municipios analizados. También se puso en evidencia que la construcción y operación de los proyectos viales generan impactos en cadena, es decir, impactadas las variables demográficas, se generan impactos en los demás componentes del medio ambiente físico y biótico y otras variables de la dimensión económica local y subregional, así como cultural y política. El resultado obtenido llama la atención sobre los contenidos de los Estudios de Impacto Ambiental, su alcance temporal y espacial en términos retrospectivos y prospectivos y en su importancia para la toma de decisiones respecto a la gestión ambiental en su conjunto. (texto tomado de la fuente)Construction and operation of road development projects generate environmental impacts on the demographic component that have not been considered, dimensioned, evaluated in magnitude and importance in Environmental Impact Studies. This investigation was conducted to verify, analyze and confirm this assertion. The impacts on the demographic component and on territorial resources were studied in three municipalities in western Antioquia: San Jerónimo, Sopetrán and Santa Fe de Antioquia in the 1985-2018 period, derived from the construction and operation of two road projects: Enlace Vial Aburrá - Río Cauca, which began its construction in 1996 and came into operation in 2006 and Autopista al Mar 1, consisting of the expansion of a second tunnel and two more lanes of the Aburrá - Río Cauca Road Connection. Information from the last four population censuses -1985, 1993, 2005 and 2018- was used. The changes in the variables of the population dynamics were determined, leading to establish and correlate that the construction of the Aburrá - Río Cauca Road Connection caused direct impacts on demography, activating migratory processes in the municipalities under study, which, in turn, had indirect effects or impacts on other socioeconomic variables associated with the demands of the new inhabitants and the floating population. A comparative analysis of the demographic behavior of other western municipalities with less influence from road projects was carried out: Anzá, Ebéjico; Liborina and Olaya. For the research, it was also essential to identify, select, analyze and use symptomatic or auxiliary variables of other socioeconomic components that allowed showing relationships between the demographic component and the variable in question, such as land use and the size of the properties, the demand for public water and energy services and the generation of solid waste. With the analysis of these variables, it was possible to demonstrate and ratify the changes in the demographic component derived from the construction and operation of the two road projects in question, in the three municipalities analyzed. It was also evidenced that the construction and operation of road projects generates chain impacts, that is, once demographic variables are impacted, impacts are generated in the other components and variables of the local and subregional economic dimension, as well as in the components and variables of the physical, biotic, cultural and political dimensions of the environment in question. The result obtained draws attention to the contents of the Environmental Impact Studies, their temporal and spatial scope in retrospective and prospective terms, and their importance for decision-making regarding environmental management as a whole.MaestríaMagíster en Medio Ambiente y DesarrolloEstudio de caso, enfoque cuantitativo y cualitativoDemografíaxii, 140 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellín - Minas - Maestría en Medio Ambiente y DesarrolloDepartamento de Geociencias y Medo AmbienteFacultad de MinasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropologíaImpacto ambientalDinámica de la poblaciónEnvironmental ImpactDemografíaVariables sintomáticasImpacto ambientalVíasOccidente AntioqueñoDemographicsSymptomatic variablesPathwaysAnálisis de las dinámicas demográficas en el Occidente Antioqueño, área de influencia de la Conexión Vial Aburrá – Cauca y el proyecto Autopista al Mar Uno (1985-2018).Analysis of demographic dynamics in western Antioquia, influence area of the Aburrá - Cauca Road Connection and the Autopista al Mar Uno (1985-2018).Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAdams, D. (1969). "Rural Migration and Agricultural Development in Colombia". Economic Development and Cultural Change Vol 17 Nº 4, 527-539.Alcaldía Municipal de Piedras Tolima. (16 de 02 de 2020). ¿ Qué es el SISBEN y para qué sirve? Obtenido de http://www.piedras-tolima.gov.co/preguntas-y-respuestas/que-es-el-sisben-y-para-que-sirveÁngel, E., Carmona, S., & Villegas, L. (2010). Gestión ambiental en proyectos de desarrollo. Colombia: Universidad Nacional de Colombia .ANI. (2020 de 07 de 2020). Agencia Nacional de Infraestructura . Obtenido de “La Autopista Al Mar 1 Ha Mejorado La Vida De Los Habitantes De La Región”: Robinson Guerra, Profesor: https://www.ani.gov.co/la-autopista-al-mar-1-ha-mejorado-la-vida-de-los-habitantes-de-la-region-robinson-guerra-profesorANLA. (2015). Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible . Términos de Referencia para la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental - EIA_ en Proyectos de Construcción de Carreteras y/o Túneles . Bogotá D.C.ANLA. (2018). Autoridad Nacional de Licencias Ambientales . Metodología General para la Elaboración y Presentación de Estudios Ambientales. Bogotá D.C, Colombia.Avellaneda, A. (1998). Petróleo, colonización y medio ambiente. Santafé de Bogotá: Eco Ediciones.Bay, G. (1998). “El uso de variables sintomáticas en la estimación de la población de áreas menores”, en. Revista Notas de Población N° 67/68. Santiago de Chile. CELADE, 181-208.Blanco, D. (2014). La migración interna contemporánea en Antioquia desde la perspectiva de teoría de sistemas. Revista Virajes Vol. 16 N° 2.Boisier, S. (2006). "Algunas reflexiones para aproximarse al concepto de ciudad región". Estudios Sociales México. Julio y diciembre , 163-190.Brito, L., Januzzi, P., & Cavenaghi, S. (2010). “Estimativas e projeções populacionais para pequenos domínios: uma avaliação da precisão para municípios do Rio de Janeiro em 2000 e 2007”. Revista Brasileira de Estudos Populacionais. Rio de Janeiro. Vol 27 N° 1, 35-57.Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia . (2019). Perfil Socioeconómico Occidente . Perfiles Socioeconómicos de las Subregiones de Antioquia, 1-49.Canales, M. (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago : LOM ediciones .CARACOL RADIO . (07 de 03 de 2006). Sicarios asesinan al mayor accionista del Envigado Fútbol Club.Castro, E. (2012). Patrones de migración interna . Tesis de maestría . Manizales , Caldas : Universidad de Manizales .CELADE. (2008). Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. Transformaciones demográficas y su influencia en el desarrollo de América Latina y El Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.CEPAL, & CELADE. (1990). Efectos demográficos de grandes proyectos de desarrollo. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional.Chaves, E. (2001). “Variables sintomáticas en las estimaciones poblacionales a nivel cantonal en Costa Rica”. Revista Notas de Población N° 71. Santiago de Chile. CELADE, 51-72.Comisión Sectorial de Población. (2013). El Impacto demográfico de los grandes proyectos de inversión en Uruguay. Con énfasis en los casos de Nueva Palmira y Fray Bentos. Uruguay: Presidencia República Oriental de Uruguay.Consultoría Colombiana S.A. (Febrero de 2017). Concesionaria Vial Desarrollo Vial al Mar Construcción de la Segunda Calzada Túnel - San Jerónimo. UF 1 y 3 del proyecto Autopista al Mar 1. Estudio de Impacto Ambiental, Capítulo 3: características del proyecto. Bogotá D. C, Colombia.CORANTIOQUIA. (20 de Marzo de 2007). Densidades Máximas para Vivienda en el Área Rural de la Jurisdicción de Corantioquia. Obtenido de https://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Publicaciones/Documento%20t%C3%A9cnico%20densidades%20poblacionales.pdfCORANTIOQUIA. (15 de 12 de 2020). Sistema de información de recursos naturales . Obtenido de e.sirena: http://sirena.corantioquia.gov.co/lago/CtrlIniciarApp?appCod=TRAMITE&urlRetorno=(http%3A%2F%2Fsirena.corantioquia.gov.co%2Fesirena%2F)Correa, E. (1999). Impactos socioeconómicos de grandes proyectos- evaluación y manejo. Santafé de Bogotá: Guadalupe Ltda.CREG. (25 de 03 de 2021). Comisión de Regulación de Energía y Gas. Obtenido de Historia de Colombia: https://www.creg.gov.co/sectores-que-regulamos/gas-natural/historia-en-colombiaCuervo, X. (02 de 2011). Riesgo Social Ante El Desplazamiento Involuntario Por La Construcción De Proyectos De Infraestructura Vial, Estudio De Caso S.I.T. Metroplùs, Medellín. Tesis de Maestría. Medellín: Universisad Nacional de Colombia.DANE. (Marzo de 2003). Departamento Administrativo Nacional de Estadística . Evidencia reciente del comportamiento de la migración interna en Colombia a partir de la encuesta continua de hogares. Bogotá D.C, Colombia.DANE. (2005). Departamento Administrativo Nacional de Estadistica . Censo General del 2005. Bogotá D.C, Colombia .DANE. (2008). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Especificaciones del proceso de conciliación censal como herramienta para medición de la omisión nacional censo 2005. Bogotá D.C.DANE. (2018). Departamento Administrativo y Nacional de Estadistica . Censo Nacional de Población y Vivienda . Bogotá D.C , Colombia .DANE. (14 de 03 de 2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/ambientales/cuenta-satelite-ambiental-csaDANE. (Diciembre de 2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadistica . Mejoras en retroproyecciones de población con base en el CNPV 2018.DANE. (18 de 07 de 2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística . Obtenido de Estadísticas vitales nacimientos y defunciones : https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/nacimientos-y-defuncionesDANE. (3 de 3 de 2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística . Obtenido de Censos Nacionales de Población y Vivienda. Sistema de Consulta REDATAM: http://systema59.dane.gov.co/bincol/rpwebengine.exe/PortalAction?lang=espDANE. (01 de 07 de 2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística . Obtenido de Cuentas Nacionales. Producto Interno Bruto por Departamento: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionalesDefencarga . (16 de 02 de 2020). Todo lo que debe saber sobre las vías 4G que modernizarán las carreteras del país. Obtenido de https://www.defencarga.org.co/contenido-sis/todo-lo-que-debe-saber-sobre-las-v%C3%ADas-4g-que-modernizar%C3%A1n-las-carreteras-del-pa%C3%ADsDEVIMAR. (28 de 03 de 2020). Autopista al Mar 1. Obtenido de https://idbinvest.org/es/projects/autopista-al-mar-1DNP. (2020). Departamento Nacional de Población. Obtenido de Fichas de caracterización territorial : https://terridata.dnp.gov.co/Duque, M. (2015). Significados para el reasentamiento involuntario para pobladores trasladados en los proyectos de desarrollo urbano: Metroplús y Conexión vial Aburrá- Río Cauca. Estudio de caso 2005-2015. Tesis de maestría. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.Escobar, A. (1996). La Invención Del Tercer Mundo. Construcción y Deconstrucción del Desarrollo. Santafé de Bogotá: Grupo Editorial Norma.Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa . Madrid : Morata Paidea.Flórez, C., & Sánchez, L. (Agosto de 2013). Fecundidad y familia en Colombia: ¿hacia una segunda transición demográfica? Obtenido de ISBN:978-958-8164-35-9Gaviria, A., González, A., & Zapata , J. (2002). Petróleo y región: el caso del Casanare. Bogotá: Fedesarrollo.Giménez, G. (2012). El problema de la generalización en los estudios de caso. Cultura y Representaciones Sociales- Septiembre Año 7 Nº 13, 40-62.Gobernación de Antioquia . (s.f.). Anuario estadistico agropecuario del departamento de Antioquia. Publicación seriada . Medellín, Colombia.Gobernación de Antioquia. (2003). Perfiles subregionales. Occidente . Medellín.Gobernación de Antioquia. (04 de 03 de 2020). Anuario Estadístico del Departamento de Antioquia. Obtenido de http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/anuario-estadistico-homeGobernación de Antioquia. (13 de 03 de 2020). Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Obtenido de Vigilancia de Agua de Uso Recreativo: https://www.dssa.gov.co/index.php/programas-y-proyectos/factores-de-riesgo/item/146-vigilacia-aguaGómez, L. (2010). La segunda residencia: espacios fragmentados e interconectados. Perspectiva Geográfica, 113-124.González, A., Rubiano, N., & Cuervo, S. (2009). Guía para análisis demográfico local. Obtenido de Herramientas para incluir el enfoque poblacional en los procesos: ISBN: 978-958-98543-9-6González, L., & Celton, D. (03 de 09 de 2008). Aplicación combinada de variables sintomáticas y proyecciones en poblaciones menores. Trabajo presentado en el XVI Encuentro Nacional de Estudios Poblacionales, ABEP, realizado en Caxambú –Brasil. Brasil.Granados, J. (2010). Las migraciones internas y su relación con el desarrollo en Colombia: Una aproximación desde algunos estudios no clasificados como migración interna de los últimos 30 años. maestria en desarrollo rural. Bogotá D. C , Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.Howe, A. (1999). Assessing the accuracy of Australia’s small-area population estimates. Journal of Population Research 16, 47-63. Obtenido de https://doi.org/10.1007/BF03029454ICA. (10 de 12 de 2020). Instituto Colombiano Agropecuario. Obtenido de Censo pecuario nacional: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinaria/censos-2016/censo-2018.aspxIFC. (Enero de 2012). Corporación Financiera Internacional. Grupo Banco Mundial. Normas de Desempeño Sobre Sostenibilidad Ambiental y Social. https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/30e31768-daf7-46b4-9dd8-52ed2e995a50/PS_Spanish_2012_Full-Document.pdf?MOD=AJPERES&CVID=k5LlWsu.IGAC. (2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia . Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá D.C., Colombia : Nacional de Colombia .INER. (2006). Estudio de Impactos Sociales, Económicos, Políticos y Culturales de la conexión vial Aburrá- Río Cauca. Medellín: Universidad de Antioquia.INTEGRAL S.A. (1996). Estudio de Impacto Ambiental Conexión vial Aburrá- Cauca. Informe final. Medellín.IPUMS Internacional. (2020). entro de población de Minnesota. Serie integrada de microdatos de uso público, internacional: versión 7.3 [conjunto de datos]. . Obtenido de Minneapolis, MN: IPUMS: https://doi.org/10.18128/D020.V7.2Januzzi, P. (2005). “Population Projections for Small Areas: Method and Applications for Districts and Local Population Projections in Brazil”. Congreso Internacional de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población.La República . (4 de 11 de 2020). "Buriticá, así es la historia detrás de un triunfo minero local contra todo tipo de pronósticos". Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/buritica-asi-es-la-historia-detras-de-un-triunfo-minero-contra-todo-tipo-de-pronosticos-3083872Lesthaeghe, R. (1994). Una interpretación sobre la Segunda Transición Demográfica en los países occidentales. Demografia y políticas públicas, 9-60.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . (Marzo de 2006). Población Ordenamiento y Desarrollo. Obtenido de Guía Metodológica 1: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/ELEMENTOS%20POBLACIONALES%20-%20MVCT.pdfMinisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible . (2015). Términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental en proyectos de construcción de carreteras y/o túneles . Bogotá D.C, Colombia .Ministerio del Medio Ambiente . (1997). Términos de referencia genéricos para estudios ambientales de infraestructura vial . Bogotá D. C, Colombia : FINDETER.Moreno, C. (Marzo de 2008). La conurbación: rizoma urbano y hecho ambiental complejo. VII Seminario Nacional de Investigación Urbano- Regional. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Municipio de San Jerónimo. (2012). Concejo Municipal de San Jerónimo Acuerdo Municipal Nº 003. "Por el cual se revisa y ajusta el Esquema de Ordenamiento Territorial para el Municipio de San Jerónimo". Colombia, San Jerónimo.Municipio de Santa Fe de Antioquia. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial. Santa Fe de Antioquia, Antioquia.Municipio de Sopetrán. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. "Sopetrán con Oportunidades y Soluciones para Todos". Sopetrán, Antioquia. Obtenido de "Sopetrán con Oportunidades y Soluciones para Todos".Municipio de Sopetrán. (2019). EVA. Evaluaciones Agricolas y Pecuarias. Antioquia. Obtenido de Evaluaciones Agropecuarias .Muñoz, G. (2016). De Atingido Para Empreendedor: A Política Em Tempos De "Gestão Social ". El Caso de usina hideléctrica Porce III na Colombia. Rio de Janeiro, Brasil: Escuela Superior de Administración Pública.Muñoz, L. D. (2009). San Sebastián de Palmitas : cambios socioeconómicos a partir de la construccion de la conexion vial Aburra - Rio Cauca y el Túnel de Occidente. Periodo 1996-2008. Tesis de maestría. Medellín: Universidad de Antioquia.Organización Internacional para las Migraciones. (2006). Derecho Internacional sobre la Migración. Obtenido de Glosario sobre migración: https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdfOrganización Panamericana de la Salud. (2017). Lineamientos básicos para el análisis de la salud. Washington, D.C. Obtenido de ISBN: 978-92-75-31981-9Osorio, B., & Alejo , M. (2016). "El informante como persona clave en la investigación cualitativa". Gaceta de Pedagogía N° 35, 74-85.Pérez, I. (2017). " Variaciones en torno al concepto de desarrollo: notas introductorias para la definición de un constructo con implicaciones teoricas y políticas". Filosofía de la economía, 23-41.Policía Nacional. (26 de 05 de 2017). Acciones conjuntas permitieron la captura de dos presuntos integrantes del “Clan del Golfo”. Obtenido de https://www.policia.gov.co/noticia/acciones-conjuntas-permitieron-captura-dos-presuntos-integrantes-del-clan-del-golfoPOMCA Río Aurra. (2017). Ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica de los Directos al Río Cauca- Río Aurra. Obtenido de Fase de formulación.República de Colombia . (22 de Diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Bogotá D. C., Colombia : Congreso de Colombia.República de Colombia . (03 de Agosto de 1994). Decreto 1753 de 1994. Ministerio del Medio Ambiente . "Por el cual se reglamentan parcialmente los [Títulos VIII y XII de la Ley 99 de 1993] sobre licencias ambientales". Bogotá D. C, Colombia .República de Colombia . (Julio de 1994). Ley 142 de 1994. "Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones". Bogotá D. C, Colombia.República de Colombia. (6 de Febrero de 2012). Ministerio de Transporte. Agencia Nacional de Infraestructura. Resolución No 077 de 2012. "Por la cual se establecen lineamientos de Gestión Social para la elaboración y ejecución de planes de reasentamiento poblacional involuntario, a unidades sociales ocupantes irregulares de terrenos requeridos para proyectos de infraestructura concesionada. Bogotá D.C, Colombia.Revista Semana . (17 de 09 de 2008). Cayó ‘Memín’, uno de los narcotraficantes más buscados de Antioquia. Obtenido de https://www.semana.com/on-line/articulo/cayo-memin-narcotraficantes-mas-buscados-antioquia/95334-3/#:~:text=El%2011%20de%20septiembre%20de,en%20el%20municipio%20de%20Sopetr%C3%A1n.&text=Aunque%20se%20mov%C3%ADa%20en%2022,pueblo%20al%20suroccidente%20del%2Rodríguez, J. (2008). Distribución espacial, migración interna y desarrollo en América Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL N° 96, 135-155.Rodríguez, J. (2017). "Efectos de la migración interna sobre el sistema de asentamientos humanos en América Latina y el Caribe". Revista de la CEPAL, 7-34.Rodríguez, J. (2017). "Efectos de la migración interna sobre el sistema de asentamientos humanos en América Latina y el Caribe". Revista de la CEPAL, 7-34.Roque, V., & Gonzalvo, M. (2015). Población Vulnerable y Bioética . Obtenido de Scielo Colombia: http://dx.doi.org/10.5294/PEBI.2015.19.2.5.Ruíz, A. (2004). El Análisis Cultural en los Estudios de Impacto Ambiental. Dos Estudios de Caso: Proyecto Piloto Eólico Jepirachi. Proyecto de Conexión Vial entre los Valles de Aburra y del Río Cauca. Tesis para optar al título de Magister en Medio Ambiente y Desarrollo. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.SEMANA RURAL . (06 de 08 de 2019). La Paz que Vale Oro en Buriticá . Obtenido de https://semanarural.com/web/articulo/la-paz-vale-oro-en-buritica-antioquia/1072Shultz, T. (1971). Rural-urban migration in Colombia. Economics and Statistics, 157-163.SIU. (11 de 11 de 2020). Sistema de Información de Servicios Públcios Domiciliarios. Obtenido de http://www.sui.gov.co/web/Superservicios. (2018). Evaluación Integral de Prestadores Occidente Limpio S.A.S E.S.P. Bogotá D.C: Superintendencia Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo.Texeira, M. (2001). “Uso de variables sintomáticas para estimar la distribución espacial de población. Aplicación a los municipios de Rio Grande do Sul, Brasil”, en. Notas de Población N° 71. Santiago. CELADE, 21-50.UNFPA, U. Externado. (2009). Guía para el análisis demográfico local . Obtenido de Herramientas para incluir el enfoque poblacional en los procesos de planeación del desarrollo integral: ISBN: 978-958-98543-9-6Universidad Externado de Colombia . (Agosto de 2007). Ciudad, espacio y población: el proceso de urbanización en Colombia . Bogotá D. C: Universidad Externado de Colombia .UPME. (Diciembre de 2011). Informe Sectorial Sobre la Evolución de la Distribución y Comercialización del Servicio de Energía en el País. Balance de sucesos y estadísticas 1998-2010. Bogotá D.C.Villarraga, H. (2015). Migración interna, movilidad residencial y dinámicas metropolitanas en Colombia. Una aproximación desde la demografía espacial a los movimientos de población registrados en los censos de 1964, 1973, 1993 y 2005. Barcelona, España: Universat Autónoma de Barcelona.InvestigadoresORIGINAL39277621.2021.pdf39277621.2021.pdfTesis Maestría en Medio Ambiente y Desarrolloapplication/pdf5950668https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80394/2/39277621.2021.pdf27b55f2736382857c0366fbea517f030MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80394/1/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD51THUMBNAIL39277621.2021.pdf.jpg39277621.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5188https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80394/3/39277621.2021.pdf.jpg46663d42e8c8b285cc6480b5405813d3MD53unal/80394oai:repositorio.unal.edu.co:unal/803942023-07-29 23:03:43.283Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg== |