Paul ricoeur y el acontecimiento: el debate sobre la narratividad de la historia
El artículo trata la posición de Ricocur frente al debate entre la hi sro riografía anterior al siglo xx y la escuela de los Annales, que se niega a asumir la historia como narración o suma de acontecimientos seriados, y plantea la diferencia entre historia y fl cción. Para Ricoeur , el acontecimien...
- Autores:
-
Figueroa, Juan David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50792
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50792
http://bdigital.unal.edu.co/44793/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El artículo trata la posición de Ricocur frente al debate entre la hi sro riografía anterior al siglo xx y la escuela de los Annales, que se niega a asumir la historia como narración o suma de acontecimientos seriados, y plantea la diferencia entre historia y fl cción. Para Ricoeur , el acontecimiento im- plica una trama, pero siempre habrá una referencia a he- chos. La escue la de los AnnaJes propone las "duraciones" para dar sentido a los hechos. Ricoeur critica el no vincular el acontecimiento con el presente y no considerar el ser humano en la historia: la experiencia humana del ti e mpo y la actitud del hl stor i;tdor son determinantes |
---|