Desigualdades sociales y en atención de salud en los servicios de emergencia médica : Una medida de accesibilidad espacial en Manizales, Colombia
En las últimas décadas, la identificación de las desigualdades sociales en el transporte ha reclamado una nueva relevancia en los círculos académicos. Se ha prestado especial atención a las consecuencias sociales del acceso desigual a los diferentes recursos y servicios urbanos. La ciudad de Manizal...
- Autores:
-
Holguín Cárdenas, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59679
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59679
http://bdigital.unal.edu.co/57296/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Accesibilidad espacial - Manizales (Colombia)
Desigualdades Sociales
Equidad en salud
Sistemas de Información Geográfica
Tiempo de respuesta
Tiempo de transporte
Centros de ambulancia
Centros de urgencias
Ambulance dispatch
Emergency Service Facility
Equity
Travel time
Life threatening emergencies
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6b4bb9927a7521a582ec731bd31164ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59679 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desigualdades sociales y en atención de salud en los servicios de emergencia médica : Una medida de accesibilidad espacial en Manizales, Colombia |
title |
Desigualdades sociales y en atención de salud en los servicios de emergencia médica : Una medida de accesibilidad espacial en Manizales, Colombia |
spellingShingle |
Desigualdades sociales y en atención de salud en los servicios de emergencia médica : Una medida de accesibilidad espacial en Manizales, Colombia 33 Economía / Economics 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Accesibilidad espacial - Manizales (Colombia) Desigualdades Sociales Equidad en salud Sistemas de Información Geográfica Tiempo de respuesta Tiempo de transporte Centros de ambulancia Centros de urgencias Ambulance dispatch Emergency Service Facility Equity Travel time Life threatening emergencies |
title_short |
Desigualdades sociales y en atención de salud en los servicios de emergencia médica : Una medida de accesibilidad espacial en Manizales, Colombia |
title_full |
Desigualdades sociales y en atención de salud en los servicios de emergencia médica : Una medida de accesibilidad espacial en Manizales, Colombia |
title_fullStr |
Desigualdades sociales y en atención de salud en los servicios de emergencia médica : Una medida de accesibilidad espacial en Manizales, Colombia |
title_full_unstemmed |
Desigualdades sociales y en atención de salud en los servicios de emergencia médica : Una medida de accesibilidad espacial en Manizales, Colombia |
title_sort |
Desigualdades sociales y en atención de salud en los servicios de emergencia médica : Una medida de accesibilidad espacial en Manizales, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Holguín Cárdenas, Juan Manuel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Escobar García, Diego Alexander (Thesis advisor) Oviedo Hernández, Daniel (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Holguín Cárdenas, Juan Manuel |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
33 Economía / Economics 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
33 Economía / Economics 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Accesibilidad espacial - Manizales (Colombia) Desigualdades Sociales Equidad en salud Sistemas de Información Geográfica Tiempo de respuesta Tiempo de transporte Centros de ambulancia Centros de urgencias Ambulance dispatch Emergency Service Facility Equity Travel time Life threatening emergencies |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Accesibilidad espacial - Manizales (Colombia) Desigualdades Sociales Equidad en salud Sistemas de Información Geográfica Tiempo de respuesta Tiempo de transporte Centros de ambulancia Centros de urgencias Ambulance dispatch Emergency Service Facility Equity Travel time Life threatening emergencies |
description |
En las últimas décadas, la identificación de las desigualdades sociales en el transporte ha reclamado una nueva relevancia en los círculos académicos. Se ha prestado especial atención a las consecuencias sociales del acceso desigual a los diferentes recursos y servicios urbanos. La ciudad de Manizales, Colombia es un ejemplo de una ciudad espacialmente y sociodemográficamente segregada en el hemisferio sur. Esta segregación tiene efectos visibles entre los diferentes grupos sociales sobre los niveles de acceso a los servicios esenciales para su bienestar, como los servicios de salud. Esta investigación examina las desigualdades en el acceso a servicios de emergencia entre diferentes grupos sociales desde una perspectiva espacial en áreas urbanas. Utilizando el sistema de información geográfica (SIG) y los datos socio-demográficos y económicos secundarios, así como la información primaria de los proveedores de servicios de emergencia en la ciudad, identificando niveles de accesibilidad geográfica a las instalaciones de servicios de emergencia en áreas con marcadas diferencias en ingresos, infraestructura y la disponibilidad local de los centros de salud en Manizales. Nuestros hallazgos reflejan amplias brechas en el tiempo necesario para responder a una emergencia médica en áreas de diferentes estratos socioeconómicos de la ciudad. La relación entre el transporte y la salud ha venido ocupando un lugar importante en las agendas académicas, aún más en los países de bajos y medianos ingresos donde los sistemas de salud sufren grandes problemas que reflejan un pésimo servicio e inequidad. Además, estos países tienen una marcada brecha social causada por un acceso desigual a las instalaciones y servicios como los servicios de salud. Manizales, Colombia es un ejemplo de las ciudades donde su gente experimenta tales problemas. Por lo tanto, esta investigación realiza una revisión retrospectiva de la base de datos con la que se elabora una metodología para mejorar la cobertura de los servicios médicos de emergencia (servicios de emergencia y despachos de ambulancias). Utilizando datos socio-demográficos y económicos secundarios, también se produjo información primaria de emergencias en la ciudad entre 2010 y 2015 del cuerpo de Bomberos y analizada por SIG (Sistema de Información Geográfica). Encontrando desigualdades en la atención de emergencias entre grupos socioeconómicos. Por lo tanto, esta metodología identifica zonas con baja densidad de servicios médicos de emergencia y zonas con eventos de gran cantidad que no cumplen los requisitos de tiempo de respuesta (centro de ambulancia - emergencia) y tiempo de transporte (evento - servicio de emergencia). Descubrir áreas donde podría existir una instalación que pueda mejorar la cobertura y poder disminuir las desigualdades sociales y el tiempo de atención |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:34:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:34:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59679 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/57296/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59679 http://bdigital.unal.edu.co/57296/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Holguín Cárdenas, Juan Manuel (2016) Desigualdades sociales y en atención de salud en los servicios de emergencia médica: una medida de accesibilidad espacial en Manizales, Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59679/1/1053813685.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59679/2/1053813685.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97adbb7371d5153f11fdd36fa7d839b6 52334de3c45e577f8a4566061eae4984 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090166830104576 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Escobar García, Diego Alexander (Thesis advisor)cd8908f4-1a05-415e-8581-6cd7193c7b6eOviedo Hernández, Daniel (Thesis advisor)85328689-019e-4625-881f-dfedec5ea9edHolguín Cárdenas, Juan Manuelc483dd8b-a767-4a8c-b8cf-6aff2976fcd83002019-07-02T16:34:57Z2019-07-02T16:34:57Z2016-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59679http://bdigital.unal.edu.co/57296/En las últimas décadas, la identificación de las desigualdades sociales en el transporte ha reclamado una nueva relevancia en los círculos académicos. Se ha prestado especial atención a las consecuencias sociales del acceso desigual a los diferentes recursos y servicios urbanos. La ciudad de Manizales, Colombia es un ejemplo de una ciudad espacialmente y sociodemográficamente segregada en el hemisferio sur. Esta segregación tiene efectos visibles entre los diferentes grupos sociales sobre los niveles de acceso a los servicios esenciales para su bienestar, como los servicios de salud. Esta investigación examina las desigualdades en el acceso a servicios de emergencia entre diferentes grupos sociales desde una perspectiva espacial en áreas urbanas. Utilizando el sistema de información geográfica (SIG) y los datos socio-demográficos y económicos secundarios, así como la información primaria de los proveedores de servicios de emergencia en la ciudad, identificando niveles de accesibilidad geográfica a las instalaciones de servicios de emergencia en áreas con marcadas diferencias en ingresos, infraestructura y la disponibilidad local de los centros de salud en Manizales. Nuestros hallazgos reflejan amplias brechas en el tiempo necesario para responder a una emergencia médica en áreas de diferentes estratos socioeconómicos de la ciudad. La relación entre el transporte y la salud ha venido ocupando un lugar importante en las agendas académicas, aún más en los países de bajos y medianos ingresos donde los sistemas de salud sufren grandes problemas que reflejan un pésimo servicio e inequidad. Además, estos países tienen una marcada brecha social causada por un acceso desigual a las instalaciones y servicios como los servicios de salud. Manizales, Colombia es un ejemplo de las ciudades donde su gente experimenta tales problemas. Por lo tanto, esta investigación realiza una revisión retrospectiva de la base de datos con la que se elabora una metodología para mejorar la cobertura de los servicios médicos de emergencia (servicios de emergencia y despachos de ambulancias). Utilizando datos socio-demográficos y económicos secundarios, también se produjo información primaria de emergencias en la ciudad entre 2010 y 2015 del cuerpo de Bomberos y analizada por SIG (Sistema de Información Geográfica). Encontrando desigualdades en la atención de emergencias entre grupos socioeconómicos. Por lo tanto, esta metodología identifica zonas con baja densidad de servicios médicos de emergencia y zonas con eventos de gran cantidad que no cumplen los requisitos de tiempo de respuesta (centro de ambulancia - emergencia) y tiempo de transporte (evento - servicio de emergencia). Descubrir áreas donde podría existir una instalación que pueda mejorar la cobertura y poder disminuir las desigualdades sociales y el tiempo de atenciónIn recent decades, identification of social inequalities in transport has claimed a new found relevance in academic circles. Special attention has been given to the social consequences of unequal access to different urban services and amenities. The city of Manizales, Colombia is one example of a spatially and socio-demographically segregated city in the global south. Such segregation has visible effects among different social groups on the levels of access to essential services for their well-being, such as healthcare. This research examines inequalities in access to emergency service facilities between different social groups from a spatial perspective in urban areas. Using geographic information system (GIS) and socio-demographic and economic secondary data, as well as primary information from emergency service providers in the city. The relationship between transport and health have been taking a large place in academic agendas, even more in low and middle income countries where health systems suffer great issues which reflect a terrible service and inequity. Furthermore, these countries have a marked social gap caused by an unequal access to facilities and services as health care. We identify levels of geographic accessibility to emergency service facilities in areas with marked differences in terms of income, access to infrastructure, and local availability of healthcare facilities throughout Manizales. Our findings reflect wide gaps in the time required to respond to a medical emergency in areas of different socio-economic strata in the city. Therefore, this methodology identifies zones with low density of emergency medical services and zones with high amount events which do not fulfil requirements of respond time (ambulance dispatch - emergency) and transport time (event – emergency service facility). Discovering areas where could exist an amenity which can improve coverage, decrease social inequalities and attention timeMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería CivilDepartamento de Ingeniería CivilHolguín Cárdenas, Juan Manuel (2016) Desigualdades sociales y en atención de salud en los servicios de emergencia médica: una medida de accesibilidad espacial en Manizales, Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.33 Economía / Economics38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringAccesibilidad espacial - Manizales (Colombia)Desigualdades SocialesEquidad en saludSistemas de Información GeográficaTiempo de respuestaTiempo de transporteCentros de ambulanciaCentros de urgenciasAmbulance dispatchEmergency Service FacilityEquityTravel timeLife threatening emergenciesDesigualdades sociales y en atención de salud en los servicios de emergencia médica : Una medida de accesibilidad espacial en Manizales, ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1053813685.2016.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Infraestructura y Sistemas de Transporteapplication/pdf15583418https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59679/1/1053813685.2016.pdf97adbb7371d5153f11fdd36fa7d839b6MD51THUMBNAIL1053813685.2016.pdf.jpg1053813685.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8459https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59679/2/1053813685.2016.pdf.jpg52334de3c45e577f8a4566061eae4984MD52unal/59679oai:repositorio.unal.edu.co:unal/596792024-08-22 08:32:00.779Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |