Curso juvenil de matemáticas
En el texto que presentamos a continuación, proponemos una aproximación intuitiva a algunos elementos teóricos y prácticos de la matemática básica, elementos que consideramos esenciales para iniciar los cursos de matemáticas en la universidad. El material está orientado a enriquecer los conceptos y...
- Autores:
-
Campos Flórez, Myriam Leonor
León Infante, Blanca Aurora
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85982
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85982
- Palabra clave:
- 510 - Matemáticas
Matemáticas
Enseñanza superior
Problemas
Aritmética
Funciones (Matemáticas)
Álgebra
Geometría
Trigonometría
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6b3cf4c1bc3776804230345847f3d0c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85982 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Curso juvenil de matemáticas |
title |
Curso juvenil de matemáticas |
spellingShingle |
Curso juvenil de matemáticas 510 - Matemáticas Matemáticas Enseñanza superior Problemas Aritmética Funciones (Matemáticas) Álgebra Geometría Trigonometría |
title_short |
Curso juvenil de matemáticas |
title_full |
Curso juvenil de matemáticas |
title_fullStr |
Curso juvenil de matemáticas |
title_full_unstemmed |
Curso juvenil de matemáticas |
title_sort |
Curso juvenil de matemáticas |
dc.creator.fl_str_mv |
Campos Flórez, Myriam Leonor León Infante, Blanca Aurora |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Campos Flórez, Myriam Leonor León Infante, Blanca Aurora |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
510 - Matemáticas |
topic |
510 - Matemáticas Matemáticas Enseñanza superior Problemas Aritmética Funciones (Matemáticas) Álgebra Geometría Trigonometría |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Matemáticas Enseñanza superior Problemas Aritmética Funciones (Matemáticas) Álgebra Geometría Trigonometría |
description |
En el texto que presentamos a continuación, proponemos una aproximación intuitiva a algunos elementos teóricos y prácticos de la matemática básica, elementos que consideramos esenciales para iniciar los cursos de matemáticas en la universidad. El material está orientado a enriquecer los conceptos y las herramientas que han adquirido en las instituciones escolares, los estudiantes de los últimos años de la enseñanza media. En el primer capítulo discutimos las principales propiedades de los números reales y de algunos de sus subconjuntos más notables. En el segundo, tratamos los fundamentos del álgebra, iniciando con el estudio de las expresiones algebraicas, los polinomios y sus operaciones, dedicando un espacio importante al problema de la factorización y cerrando con el análisis de las desigualdades. En el tercero, abordamos los conceptos básicos de la geometría euclidiana desde sus nociones fundamentales de geometría plana: ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos, relaciones y propiedades básicas, culminando con aspectos primarios de la geometría del espacio. En el cuarto capítulo trabajamos las funciones, sus grá cas y el álgebra de funciones y estudiamos algunas familias de funciones: lineales, cuadráticas, exponenciales y logarítmicas. Dedicamos el último capítulo a la trigonometría, iniciando con la trigonometría de triángulos rectángulos, para presentar a continuación las funciones trigonométricas, sus grá cas, relaciones y propiedades; este capítulo termina con la discusión de algunas aplicaciones importantes de la trigonometría. Es de resaltar que al nal de cada uno de los capítulos hemos incluido talleres conformados por ejercicios y problemas seleccionados para que contribuyan a profundizar y ampliar los temas tratados en el texto. Con respecto a la anterior, esta nueva edición presenta los cambios que señalamos acontinuación: El capítulo uno, “Los números reales”, contiene una introducción histórica a los sistemas numéricos y un reordenamiento de los ejercicios propuestos en los talleres, de acuerdo con el orden de los temas en el texto. En el texto que presentamos a continuación, proponemos una aproximación intuitiva a algunos elementos teóricos y prácticos de la matemática básica, elementos que consideramos esenciales para iniciar los cursos de matemáticas en la universidad. El material está orientado a enriquecer los conceptos y las herramientas que han adquirido en las instituciones escolares, los estudiantes de los últimos años de la enseñanza media. En el primer capítulo discutimos las principales propiedades de los números reales y de algunos de sus subconjuntos más notables. En el segundo, tratamos los fundamentos del álgebra, iniciando con el estudio de las expresiones algebraicas, los polinomios y sus operaciones, dedicando un espacio importante al problema de la factorización y cerrando con el análisis de las desigualdades. En el tercero, abordamos los conceptos básicos de la geometría euclidiana desde sus nociones fundamentales de geometría plana: ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos, relaciones y propiedades básicas, culminando con aspectos primarios de la geometría del espacio. En el cuarto capítulo trabajamos las funciones, sus grá cas y el álgebra de funciones y estudiamos algunas familias de funciones: lineales, cuadráticas, exponenciales y logarítmicas. Dedicamos el último capítulo a la trigonometría, iniciando con la trigonometría de triángulos rectángulos, para presentar a continuación las funciones trigonométricas, sus grá cas, relaciones y propiedades; este capítulo termina con la discusión de algunas aplicaciones importantes de la trigonometría. Es de resaltar que al nal de cada uno de los capítulos hemos incluido talleres conformados por ejercicios y problemas seleccionados para que contribuyan a profundizar y ampliar los temas tratados en el texto. Con respecto a la anterior, esta nueva edición presenta los cambios que señalamos acontinuación: El capítulo uno, “Los números reales”, contiene una introducción histórica a los sistemas numéricos y un reordenamiento de los ejercicios propuestos en los talleres, de acuerdo con el orden de los temas en el texto. (Texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-25T20:44:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-25T20:44:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9789585054066 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85982 |
dc.identifier.eisbn.spa.fl_str_mv |
978-958-505-407-3 |
identifier_str_mv |
9789585054066 978-958-505-407-3 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85982 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Tercera edición |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Allendoerfer, C.; Oakley, C. Fundamentos de matemáticas universitarias. MacGraw-Hill, 1973 Brumfiel, C. F.; Eicholz, R. E.; Shanks, M. E. Geometry. Addison Wesley, Reading, 1962. Cajal, A. Las 13 aplicaciones de la trigonometría más destacadas. [Internet]. Disponible en https://www.lifeder.com/ aplicaciones-trigonometria/ (2020, jul. 23). Clemens, S. R.; Cooney T. Geometry. Addison-Wesley Longman, 1a. edición, México, 1998. Coxeter, H.; Greitzer, S. Fundamentos de Geometría. Limusa-Wiley, México, 1971. Equipo editorial, (2022, ene. 6). Claudio Ptolomeo. [Internet]. Disponible en www.lifeder.com/aportes-Ptolomeo González, G. Historia de la trigonometría desde sus orígenes. [Internet]. Disponible en https://www.lifeder.com/historia-trigonometria/ (2020, may. 26). Gutierrez, M. V. Notas de Geometría. Univ. Nal. de Col., Bogotá, 1992. Guevara Bravo, J César Matemáticas y música en la revolución cientíca. Ciencias 100, octubre-diciembre, 32-41, 2010 [En línea]. Disponible en http://revistas.unam.mx/index.php/cns/article/download/25383/23995 Historia de la trigonometría (s.f.). [Internet]. Disponible en http://ameyali.weebly.com/ uploads/3/0/1/9/30195545/historia_trigonometria_ 2016_.pdf Moise, E. Geometría Elemental desde un Punto de Vista Avanzado. CECSA, México, 1968. Moise, E.; Downs, F. Modern Geometry. Addison-Wesley, México, 1986 Leithold, L. Matemàticas previas al Cálculo. Oxford University Press, tercera edición. 1994 Nasir al-Tusi: Eminente erudito musulmán del siglo xiii y fundador de la trigonometría (s.f). [Internet]. Disponible en https://www.balansiya.com/herencia_nasir_al-tusi.html Quién inventó el astrolabio (s.f.). [Internet]. Disponible en https://curiosfera-historia.com/quien- invento-el-astrolabio-historia/ Ramírez, A.; Banbague, C. Historia de la trigonometría. [Internet]. Disponible en https://pt.slideshare.net/guest968011/ historia-de-latrigonometra- 296964 (2008, mar. 7). Stewart I. Historia de las Matemáticas en los últimos 10.000 años. Barcelona, España: Critica. 2008. Stewart J.; Redlin, L.; Watson S. Precálculo. Matemáticas previas al Cálculo. Internacional Thomson editores, tercera edición, 2001 Swokowski, E.; Cole, J. Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. Internacional Thomson editores, novena edición, 1998. Trigonometría involucrado en GPS (s.f.). [Internet]. Disponible en https://gocrazyx.info/bricolaje/14838-trigonometr %C3 %ADainvolucrado- en-gps.html# www.lifeder.com/aplicaciones trigonométricas. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
vi, 297 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Ciencias |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85982/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85982/3/Copia%20de%20U.FT.09.006.004%20Licencia%20para%20publicacio%cc%81n%20de%20obras%20en%20el%20Repositorio%20Institucional%20UNAL%20v4.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85982/2/10.%20Curso_DIGITAL.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85982/4/10.%20Curso%20matem%c3%a1ticas_CUB%20PNG%20161PX_206PX.png https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85982/5/10.%20Curso_DIGITAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 5de3383a5d9259a2e3bde93b5c880344 a409a83849834afab8e4d86f1b789f9e 4ceaf6062dd117cd6e94ac007a76a76a 8dda44f465ebb2e76dd5bdfd99b17da2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090196124172288 |
spelling |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Campos Flórez, Myriam Leonor6435273d587835a8fbffa2aaf66b425dLeón Infante, Blanca Aurorac5776d0f01bf13532e714b00857c0b8cUniversidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Facultad de Ciencias2024-04-25T20:44:52Z2024-04-25T20:44:52Z20239789585054066https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85982978-958-505-407-3En el texto que presentamos a continuación, proponemos una aproximación intuitiva a algunos elementos teóricos y prácticos de la matemática básica, elementos que consideramos esenciales para iniciar los cursos de matemáticas en la universidad. El material está orientado a enriquecer los conceptos y las herramientas que han adquirido en las instituciones escolares, los estudiantes de los últimos años de la enseñanza media. En el primer capítulo discutimos las principales propiedades de los números reales y de algunos de sus subconjuntos más notables. En el segundo, tratamos los fundamentos del álgebra, iniciando con el estudio de las expresiones algebraicas, los polinomios y sus operaciones, dedicando un espacio importante al problema de la factorización y cerrando con el análisis de las desigualdades. En el tercero, abordamos los conceptos básicos de la geometría euclidiana desde sus nociones fundamentales de geometría plana: ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos, relaciones y propiedades básicas, culminando con aspectos primarios de la geometría del espacio. En el cuarto capítulo trabajamos las funciones, sus grá cas y el álgebra de funciones y estudiamos algunas familias de funciones: lineales, cuadráticas, exponenciales y logarítmicas. Dedicamos el último capítulo a la trigonometría, iniciando con la trigonometría de triángulos rectángulos, para presentar a continuación las funciones trigonométricas, sus grá cas, relaciones y propiedades; este capítulo termina con la discusión de algunas aplicaciones importantes de la trigonometría. Es de resaltar que al nal de cada uno de los capítulos hemos incluido talleres conformados por ejercicios y problemas seleccionados para que contribuyan a profundizar y ampliar los temas tratados en el texto. Con respecto a la anterior, esta nueva edición presenta los cambios que señalamos acontinuación: El capítulo uno, “Los números reales”, contiene una introducción histórica a los sistemas numéricos y un reordenamiento de los ejercicios propuestos en los talleres, de acuerdo con el orden de los temas en el texto. En el texto que presentamos a continuación, proponemos una aproximación intuitiva a algunos elementos teóricos y prácticos de la matemática básica, elementos que consideramos esenciales para iniciar los cursos de matemáticas en la universidad. El material está orientado a enriquecer los conceptos y las herramientas que han adquirido en las instituciones escolares, los estudiantes de los últimos años de la enseñanza media. En el primer capítulo discutimos las principales propiedades de los números reales y de algunos de sus subconjuntos más notables. En el segundo, tratamos los fundamentos del álgebra, iniciando con el estudio de las expresiones algebraicas, los polinomios y sus operaciones, dedicando un espacio importante al problema de la factorización y cerrando con el análisis de las desigualdades. En el tercero, abordamos los conceptos básicos de la geometría euclidiana desde sus nociones fundamentales de geometría plana: ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos, relaciones y propiedades básicas, culminando con aspectos primarios de la geometría del espacio. En el cuarto capítulo trabajamos las funciones, sus grá cas y el álgebra de funciones y estudiamos algunas familias de funciones: lineales, cuadráticas, exponenciales y logarítmicas. Dedicamos el último capítulo a la trigonometría, iniciando con la trigonometría de triángulos rectángulos, para presentar a continuación las funciones trigonométricas, sus grá cas, relaciones y propiedades; este capítulo termina con la discusión de algunas aplicaciones importantes de la trigonometría. Es de resaltar que al nal de cada uno de los capítulos hemos incluido talleres conformados por ejercicios y problemas seleccionados para que contribuyan a profundizar y ampliar los temas tratados en el texto. Con respecto a la anterior, esta nueva edición presenta los cambios que señalamos acontinuación: El capítulo uno, “Los números reales”, contiene una introducción histórica a los sistemas numéricos y un reordenamiento de los ejercicios propuestos en los talleres, de acuerdo con el orden de los temas en el texto. (Texto tomado de la fuente)Capítulo uno -- Sistemas numéricos -- 1.1. Introducción histórica -- 1.2. Una visión preliminar -- 1.3. Adición y multiplicación de números reales -- 1.4. Diferencia y cociente en los números reales -- 1.5. Orden en los números reales -- 1.6. Representación geométrica de los números reales -- 1.7. Los enteros -- 1.8. Números racionales e irracionales -- 1.9. Expresiones decimales -- 1.10.Densidad de los números racionales e irracionales en R -- 1.11.Números complejos -- Capítulo dos -- Fundamentos de álgebra -- 2.1. Introducción histórica -- 2.2. Expresiones algebraicas -- 2.2.1. Exponentes enteros positivos -- 2.2.2. Exponentes enteros -- 2.2.3. Exponentes racionales -- 2.3. Polinomios -- 2.3.1. Suma y resta de polinomios -- 2.3.2. Multiplicación de polinomios -- 2.3.3. División de polinomios -- 2.4. Productos notables y factorización de polinomios -- 2.5. Fracciones algebraicas -- 2.5.1. Simplificación de fracciones -- 2.5.2. Operaciones con fracciones -- 2.5.3. Racionalización de fracciones -- 2.6. Ecuaciones e inecuaciones -- 2.6.1. Solución de ecuaciones -- 2.6.2. Solución de inecuaciones -- 2.7. Resolución de problemas -- Capítulo tres -- Geometría -- 3.1. Introducción histórica -- 3.2. Geometría plana -- 3.2.1. Puntos, rectas, rayos y segmentos -- 3.2.2. Ángulos -- 3.2.3. Triángulos: congruencia y semejanza -- 3.2.4. Polígonos -- 3.2.5. La circunferencia y el círculo -- 3.3. Algunos sólidos y sus volúmenes -- Capítulo cuatro Funciones -- 4.1. Introducción histórica -- 4.2. El plano cartesiano -- 4.2.1. Fórmula de la distancia -- 4.3. Funciones y sus gráficas -- 4.4. Algunas familias de funciones -- 4.4.1. Funciones lineales y funciones cuadráticas -- 4.4.2. Funciones exponenciales y logarítmicas -- 4.5. Operaciones entre funciones -- 4.5.1. Álgebra de funciones -- 4.5.2. Composición de funciones -- Capítulo cinco -- Trigonometría -- 5.1. Razones trigonométricas en triángulos rectángulos -- 5.2. Razones trigonométricas en triángulos rectángulos -- 5.3. Generalización del concepto de ángulo -- 5.4. Razones trigonométricas de ángulos en posición canónica -- 5.4.1. Funciones trigonométricas de ángulos negativos -- 5.5. Funciones trigonométricas de números reales -- 5.6. Ángulos de referencia -- 5.7. Expresiones con seno y coseno -- 5.7.1. Gráficas sinusoidales -- 5.8. Identidades trigonométricas -- 5.8.1. Identidades fundamentales -- 5.8.2. Fórmulas de suma y resta -- 5.8.3. Ángulos múltiples -- 5.9. Ecuaciones trigonométricas -- 5.10.Aplicaciones de la trigonometría -- 5.10.1.Teorema del seno -- 5.10.2.Teorema del coseno -- Referencias -- Índice analítico --Tercera edición, agosto 2023vi, 297 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de CienciasBogotá, Colombia510 - MatemáticasMatemáticasEnseñanza superiorProblemasAritméticaFunciones (Matemáticas)ÁlgebraGeometríaTrigonometríaCurso juvenil de matemáticasLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBTercera ediciónAllendoerfer, C.; Oakley, C. Fundamentos de matemáticas universitarias. MacGraw-Hill, 1973Brumfiel, C. F.; Eicholz, R. E.; Shanks, M. E. Geometry. Addison Wesley, Reading, 1962.Cajal, A. Las 13 aplicaciones de la trigonometría más destacadas. [Internet]. Disponible en https://www.lifeder.com/ aplicaciones-trigonometria/ (2020, jul. 23).Clemens, S. R.; Cooney T. Geometry. Addison-Wesley Longman, 1a. edición, México, 1998.Coxeter, H.; Greitzer, S. Fundamentos de Geometría. Limusa-Wiley, México, 1971.Equipo editorial, (2022, ene. 6). Claudio Ptolomeo. [Internet]. Disponible en www.lifeder.com/aportes-PtolomeoGonzález, G. Historia de la trigonometría desde sus orígenes. [Internet]. Disponible en https://www.lifeder.com/historia-trigonometria/ (2020, may. 26).Gutierrez, M. V. Notas de Geometría. Univ. Nal. de Col., Bogotá, 1992.Guevara Bravo, J César Matemáticas y música en la revolución cientíca. Ciencias 100, octubre-diciembre, 32-41, 2010 [En línea]. Disponible en http://revistas.unam.mx/index.php/cns/article/download/25383/23995Historia de la trigonometría (s.f.). [Internet]. Disponible en http://ameyali.weebly.com/ uploads/3/0/1/9/30195545/historia_trigonometria_ 2016_.pdfMoise, E. Geometría Elemental desde un Punto de Vista Avanzado. CECSA, México, 1968.Moise, E.; Downs, F. Modern Geometry. Addison-Wesley, México, 1986Leithold, L. Matemàticas previas al Cálculo. Oxford University Press, tercera edición. 1994Nasir al-Tusi: Eminente erudito musulmán del siglo xiii y fundador de la trigonometría (s.f). [Internet]. Disponible en https://www.balansiya.com/herencia_nasir_al-tusi.htmlQuién inventó el astrolabio (s.f.). [Internet]. Disponible en https://curiosfera-historia.com/quien- invento-el-astrolabio-historia/Ramírez, A.; Banbague, C. Historia de la trigonometría. [Internet]. Disponible en https://pt.slideshare.net/guest968011/ historia-de-latrigonometra- 296964 (2008, mar. 7).Stewart I. Historia de las Matemáticas en los últimos 10.000 años. Barcelona, España: Critica. 2008.Stewart J.; Redlin, L.; Watson S. Precálculo. Matemáticas previas al Cálculo. Internacional Thomson editores, tercera edición, 2001Swokowski, E.; Cole, J. Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. Internacional Thomson editores, novena edición, 1998.Trigonometría involucrado en GPS (s.f.). [Internet]. Disponible en https://gocrazyx.info/bricolaje/14838-trigonometr %C3 %ADainvolucrado- en-gps.html#www.lifeder.com/aplicaciones trigonométricas.EstudiantesPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85982/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51Copia de U.FT.09.006.004 Licencia para publicación de obras en el Repositorio Institucional UNAL v4.pdfCopia de U.FT.09.006.004 Licencia para publicación de obras en el Repositorio Institucional UNAL v4.pdfapplication/pdf206094https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85982/3/Copia%20de%20U.FT.09.006.004%20Licencia%20para%20publicacio%cc%81n%20de%20obras%20en%20el%20Repositorio%20Institucional%20UNAL%20v4.pdf5de3383a5d9259a2e3bde93b5c880344MD53ORIGINAL10. Curso_DIGITAL.pdf10. Curso_DIGITAL.pdfLibro completo - Curso juvenil de matemáticasapplication/pdf27093598https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85982/2/10.%20Curso_DIGITAL.pdfa409a83849834afab8e4d86f1b789f9eMD52THUMBNAIL10. Curso matemáticas_CUB PNG 161PX_206PX.png10. Curso matemáticas_CUB PNG 161PX_206PX.pngimage/png55626https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85982/4/10.%20Curso%20matem%c3%a1ticas_CUB%20PNG%20161PX_206PX.png4ceaf6062dd117cd6e94ac007a76a76aMD5410. Curso_DIGITAL.pdf.jpg10. Curso_DIGITAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6360https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85982/5/10.%20Curso_DIGITAL.pdf.jpg8dda44f465ebb2e76dd5bdfd99b17da2MD55unal/85982oai:repositorio.unal.edu.co:unal/859822024-04-25 23:07:44.768Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |