Discurso fisioterapéutico, esguince a la subjetividad
Introducción. Para el fisioterapeuta, incorporar la necesidad de identificar su discurso como un detonante para la trasformación de sujetos se hace esencial a partir de su función comunicativa, significativa y estética.Objetivo. Develar la subjetividad del fisioterapeuta colombiano que existe en su...
- Autores:
-
Suárez-Reyes, Carmen Elena
Robayo-Torres, Aydeé Luisa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65170
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65170
http://bdigital.unal.edu.co/66193/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Speech
Physiotherapy Specialty
Qualitative Research
Rehabilitation
Discurso
Fisioterapia
Investigación cualitativa
Rehabilitación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción. Para el fisioterapeuta, incorporar la necesidad de identificar su discurso como un detonante para la trasformación de sujetos se hace esencial a partir de su función comunicativa, significativa y estética.Objetivo. Develar la subjetividad del fisioterapeuta colombiano que existe en su propio discurso en el ámbito clínico.Materiales y métodos. La búsqueda de un enfoque cualitativo hermenéutico se realizó en más de cincuenta textos, incluyendo libros, revistas, consultas en red y módulos de maestría con fuentes desde 1996. También se obtuvo información a partir de entrevistas con fisioterapeutas clínicos con más de diez años de experiencia en el campo clínico. El ejercicio de interpretación de dichos textos, en relación con los sujetos, se realizó en tres etapas: una descriptiva, otra hermenéutica y una de construcción teórica. Lo anterior permitió establecer tres métodos para la adquisición de la información: entrevistas, grabación de doble ciego y grupos de discusión. En este sentido, se analizaron los contenidos de los discursos del fisioterapeuta clínico, desde la oralidad y lo cinético, hallando regularidades en su contenido y proporcionando categorías características del ejercicio profesional.Conclusión. Se creó un espacio documental y reflexivo en el que se consignó el estado del arte del concepto de discurso en fisioterapia y su descripción e interpretación (lo decible y lo no decible) del fisioterapéutico clínico. Por lo tanto, los dos discursos se entendieron como fruto de verse, narrarse y juzgarse, teniendo en cuenta la incidencia que tienen en la constitución de la subjetividad del fisioterapeuta puesta en práctica en su desempeño profesional. |
---|