Variación espacial y estacional de acumulación de mercurio en el helecho Thelypteris hispidula en la cuenca alta río Felidia, Parque Nacional Natural Farallones de Cali

La cuenca alta del Rio Felidia, ubicada en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali - Colombia, se encuentra afectada por la presencia de mercurio, metal pesado que es vertido en el recurso hídrico, producto de la minería ilegal y legal. El objeto de este trabajo es estudiar la variación del me...

Full description

Autores:
Correa Barragán, William Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63697
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63697
http://bdigital.unal.edu.co/64171/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
58 Plantas / Plants
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
fitoacumulación
translocación
ecotoxicología
Ferns
Phytoaccumulation
Translocation
Ecotoxicology
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_6abfc3969e080a1e5a19c586a0022474
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63697
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Variación espacial y estacional de acumulación de mercurio en el helecho Thelypteris hispidula en la cuenca alta río Felidia, Parque Nacional Natural Farallones de Cali
title Variación espacial y estacional de acumulación de mercurio en el helecho Thelypteris hispidula en la cuenca alta río Felidia, Parque Nacional Natural Farallones de Cali
spellingShingle Variación espacial y estacional de acumulación de mercurio en el helecho Thelypteris hispidula en la cuenca alta río Felidia, Parque Nacional Natural Farallones de Cali
54 Química y ciencias afines / Chemistry
58 Plantas / Plants
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
fitoacumulación
translocación
ecotoxicología
Ferns
Phytoaccumulation
Translocation
Ecotoxicology
title_short Variación espacial y estacional de acumulación de mercurio en el helecho Thelypteris hispidula en la cuenca alta río Felidia, Parque Nacional Natural Farallones de Cali
title_full Variación espacial y estacional de acumulación de mercurio en el helecho Thelypteris hispidula en la cuenca alta río Felidia, Parque Nacional Natural Farallones de Cali
title_fullStr Variación espacial y estacional de acumulación de mercurio en el helecho Thelypteris hispidula en la cuenca alta río Felidia, Parque Nacional Natural Farallones de Cali
title_full_unstemmed Variación espacial y estacional de acumulación de mercurio en el helecho Thelypteris hispidula en la cuenca alta río Felidia, Parque Nacional Natural Farallones de Cali
title_sort Variación espacial y estacional de acumulación de mercurio en el helecho Thelypteris hispidula en la cuenca alta río Felidia, Parque Nacional Natural Farallones de Cali
dc.creator.fl_str_mv Correa Barragán, William Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Correa Barragán, William Alberto
dc.contributor.spa.fl_str_mv Duque, Guillermo
Cogua, Pilar
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 54 Química y ciencias afines / Chemistry
58 Plantas / Plants
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
topic 54 Química y ciencias afines / Chemistry
58 Plantas / Plants
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
fitoacumulación
translocación
ecotoxicología
Ferns
Phytoaccumulation
Translocation
Ecotoxicology
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv fitoacumulación
translocación
ecotoxicología
Ferns
Phytoaccumulation
Translocation
Ecotoxicology
description La cuenca alta del Rio Felidia, ubicada en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali - Colombia, se encuentra afectada por la presencia de mercurio, metal pesado que es vertido en el recurso hídrico, producto de la minería ilegal y legal. El objeto de este trabajo es estudiar la variación del mercurio total (HgT) a nivel espacial y estacional en una zona del parque afectada por dicha problemática. Utilizando un método de cuantificación directa (EPA 7473), se estudió la variación de la concentración de HgT en ejemplares del helecho ripario Thelypteris hispidula, sedimentos y agua en tres quebradas (El Socorro, El Roble y El Pato) durante las épocas seca, transición seca-lluvia y época de lluvia. Mediante estadística no paramétrica (Kruskal Wallis), se evidenciaron diferencias significativas en la concentración de HgT a nivel espacial acumulándose principalmente en la Quebrada El Socorro (p 0.05). En la planta, el HgT de la raíz, presentó diferencias en las distintas épocas de muestreo (p=0.005), incrementando su concentración en la época lluviosa. El HgT en sedimentos y agua mostraron diferencias significativas a nivel espacial y estacional, siendo mayores las concentraciones del metal en sentido aguas abajo. Las correlaciones bivariadas mostraron que la acumulación de HgT en raíz, está directamente relacionada con la concentración de HgT en tallo (rho = 0.897, p = 0.000) y hojas (rho = 0.850, p = 0,000). También se evidenció que la acumulación de HgT en raíz, está influenciada por la concentración de HgT en sedimento (rho = 0.791, p = 0.000). Los factores de traslocación, TF, en la estación más contaminada E3, mostraron una baja afinidad para transportar el metal a las hojas (TF = 0.207), acumulándolo principalmente en la raíz, durante la época de lluvia (BAFraíz = 29.844); presentando el fenómeno contrario en época seca. Estos resultados demuestran que los procesos de fitoacumulación en Thelypteris hispidula, responden a la variación espacial y estacional, y son producto de los efectos contaminantes causados principalmente por actividades mineras en un área protegida de Colombia, como el Parque Nacional Natural Farallones de Cali.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-06-05
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T22:02:42Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T22:02:42Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63697
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/64171/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63697
http://bdigital.unal.edu.co/64171/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería Ambiental
Maestría en Ingeniería Ambiental
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Correa Barragán, William Alberto (2017) Variación espacial y estacional de acumulación de mercurio en el helecho Thelypteris hispidula en la cuenca alta río Felidia, Parque Nacional Natural Farallones de Cali. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63697/1/2017-William_Alberto_Correa_Barragan.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63697/2/2017-William_Alberto_Correa_Barragan.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 29be6a257fe93c3f1319147ed5b65010
8353b1c5f1eb50d7642ca95ea16afbbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090220299091968
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque, GuillermoCogua, PilarCorrea Barragán, William Alberto1675d416-d57c-4f66-9166-63436110fa9e3002019-07-02T22:02:42Z2019-07-02T22:02:42Z2017-06-05https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63697http://bdigital.unal.edu.co/64171/La cuenca alta del Rio Felidia, ubicada en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali - Colombia, se encuentra afectada por la presencia de mercurio, metal pesado que es vertido en el recurso hídrico, producto de la minería ilegal y legal. El objeto de este trabajo es estudiar la variación del mercurio total (HgT) a nivel espacial y estacional en una zona del parque afectada por dicha problemática. Utilizando un método de cuantificación directa (EPA 7473), se estudió la variación de la concentración de HgT en ejemplares del helecho ripario Thelypteris hispidula, sedimentos y agua en tres quebradas (El Socorro, El Roble y El Pato) durante las épocas seca, transición seca-lluvia y época de lluvia. Mediante estadística no paramétrica (Kruskal Wallis), se evidenciaron diferencias significativas en la concentración de HgT a nivel espacial acumulándose principalmente en la Quebrada El Socorro (p 0.05). En la planta, el HgT de la raíz, presentó diferencias en las distintas épocas de muestreo (p=0.005), incrementando su concentración en la época lluviosa. El HgT en sedimentos y agua mostraron diferencias significativas a nivel espacial y estacional, siendo mayores las concentraciones del metal en sentido aguas abajo. Las correlaciones bivariadas mostraron que la acumulación de HgT en raíz, está directamente relacionada con la concentración de HgT en tallo (rho = 0.897, p = 0.000) y hojas (rho = 0.850, p = 0,000). También se evidenció que la acumulación de HgT en raíz, está influenciada por la concentración de HgT en sedimento (rho = 0.791, p = 0.000). Los factores de traslocación, TF, en la estación más contaminada E3, mostraron una baja afinidad para transportar el metal a las hojas (TF = 0.207), acumulándolo principalmente en la raíz, durante la época de lluvia (BAFraíz = 29.844); presentando el fenómeno contrario en época seca. Estos resultados demuestran que los procesos de fitoacumulación en Thelypteris hispidula, responden a la variación espacial y estacional, y son producto de los efectos contaminantes causados principalmente por actividades mineras en un área protegida de Colombia, como el Parque Nacional Natural Farallones de Cali.//Abstract: The upper basin of the Felidia River, located in the Farallones National Park of Cali, Colombia, is affected by the presence of mercury, a heavy metal that is dumped into the water resource, product of illegal and legal mining. The purpose of this work is to study the variation of total mercury (HgT) at a spatial and stational level in an area of the park affected by this problem. Using a direct quantification method (EPA 7473), the variation of HgT concentration in specimens of the riparian fern Thelypteris hispidula, sediments and water in three streams were studied: El Socorro, El Roble and El Pato, during the dry season, transition dry-rain and rainy season. Using non-parametric statistics (Kruskal Wallis), significant differences were found in the concentration of HgT at spatial level, accumulating mainly in Quebrada El Socorro (p 0.05). In the plant, the HgT of the root, presented differences in the different sampling times (p = 0.005), increasing its concentration in the rainy season. The HgT in sediments and water showed significant differences at a spatial and seasonal level, with metal concentrations being higher in the downstream direction. The bivariate correlations showed that the accumulation of HgT in root, is directly related to the concentration of HgT in stem (rho = 0.897, p = 0.000) and leaves (rho = 0.850, p = 0.000). It was also evidenced that the accumulation of HgT in root, is influenced by the concentration of HgT in sediment (rho = 0.791, p = 0.000). The translocation factors, TF, in the most contaminated station E3, showed a low affinity to transport the metal to the leaves (TF = 0.207), accumulating it mainly in the root, during the rainy season (BAFroot = 29.844); presenting the opposite phenomenon in dry season. These results show that phytoaccumulation processes in Thelypteris hispidula, respond to spatial and stational variation, and are a product of the polluting effects caused mainly by mining activities in a protected area of Colombia, such as the Farallones de Cali National Natural Park.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Ingeniería AmbientalMaestría en Ingeniería AmbientalCorrea Barragán, William Alberto (2017) Variación espacial y estacional de acumulación de mercurio en el helecho Thelypteris hispidula en la cuenca alta río Felidia, Parque Nacional Natural Farallones de Cali. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.54 Química y ciencias afines / Chemistry58 Plantas / Plants62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringfitoacumulacióntranslocaciónecotoxicologíaFernsPhytoaccumulationTranslocationEcotoxicologyVariación espacial y estacional de acumulación de mercurio en el helecho Thelypteris hispidula en la cuenca alta río Felidia, Parque Nacional Natural Farallones de CaliTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL2017-William_Alberto_Correa_Barragan.pdfapplication/pdf2929916https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63697/1/2017-William_Alberto_Correa_Barragan.pdf29be6a257fe93c3f1319147ed5b65010MD51THUMBNAIL2017-William_Alberto_Correa_Barragan.pdf.jpg2017-William_Alberto_Correa_Barragan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5300https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63697/2/2017-William_Alberto_Correa_Barragan.pdf.jpg8353b1c5f1eb50d7642ca95ea16afbbbMD52unal/63697oai:repositorio.unal.edu.co:unal/636972024-04-30 23:10:44.758Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co