Trayectorias e imaginarios sociales de estado y ciudadanía de los excombatientes de la localidad de San Cristóbal, en el marco del proceso que adelanta la agencia colombiana para la reintegración social y económica de personas y grupos alzados en armas
El resumen es una presentación abreviada y precisa (la NTC 1486 de 2008 recomienda En la década pasada, cientos de desmovilizados llegan a la ciudad de Bogotá a iniciar su proceso de reintegración a la sociedad a partir de los acuerdos establecidos con el estado colombiano en el marco de la Justicia...
- Autores:
-
Céspedes Melo, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50833
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50833
http://bdigital.unal.edu.co/44838/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
32 Ciencia política / Political science
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Reintegración
Trayectoria social
Imaginario de Estado y de ciudadanía
Reintegration
Social history
Imaginary status and citizenship
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El resumen es una presentación abreviada y precisa (la NTC 1486 de 2008 recomienda En la década pasada, cientos de desmovilizados llegan a la ciudad de Bogotá a iniciar su proceso de reintegración a la sociedad a partir de los acuerdos establecidos con el estado colombiano en el marco de la Justicia Transicional. Estos deben interiorizar los elementos necesarios que establece el estado para lograr el “perfil Reintegrado”, el cual garantizará la permanencia en la sociedad. En este proceso de socialización se evidencia las mayores dificultades pues el ex combatiente entra en conflicto con las disposiciones a socializar. El presente estudio pretende comprender la relación que establece el sujeto con el estado en el campo de la reintegración, en el que a partir de su Trayectoria social construyo imaginarios sociales de Estado y de ciudadanía. Para ello fue necesario asumir los contextos sociales, políticos y familiares en los que se construyeron los sujetos, antes, durante y posterior a la guerra, pues a partir de la participación en los diferentes campos, asumieron disposiciones hacia el Estado, manifestados en su nueva relación con este. |
---|