Experiencias de las mujeres durante el trabajo de parto y parto
Objetivo: Develar las experiencias de las mujeres durante el trabajo de parto y parto en una Unidad Materno Infantil de Medellín, durante el año 2013.Metodología: Estudio cualitativo, de tipo fenomenológico. Muestreo representado en la saturación teórica, con la participación de 13 mujeres a quienes...
- Autores:
-
Giraldo Montoya, Dora Isabel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61681
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61681
http://bdigital.unal.edu.co/60492/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Labor Pain
Delivery
Obstetric
Labor
Obstetric
Pregnancy
Qualitative Analysis
Dolor de Parto
Parto Obstétrico
Trabajo de Parto
Embarazo
Análisis Cualitativo
Dor do Parto
Parto Obstétrico
Trabalho de Parto
Gravidez
Análise Qualitativa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: Develar las experiencias de las mujeres durante el trabajo de parto y parto en una Unidad Materno Infantil de Medellín, durante el año 2013.Metodología: Estudio cualitativo, de tipo fenomenológico. Muestreo representado en la saturación teórica, con la participación de 13 mujeres a quienes se les aplicó la entrevista a profundidad. Se construyeron las categorías descriptivas, posteriormente se agruparon en categorías de orden axial y finalmente se obtuvieron las de orden selectivo para determinar las categorías núcleo. Se desarrolló la triangulación a través de grupos focales y la observación. El estudio obtuvo la aprobación del Comité de Ética y se utilizó el consentimiento informado por escrito.Resultados: Surgieron tres categorías principales: Los síntomas desagradables, La soledad y Yo quiero ver a Camila. Desde la teoría de rango medio de los síntomas desagradables, se encontró que el dolor, la fatiga y la sed son experiencias altamente significativas que comprometen el bienestar y la satisfacción materna. La soledad estuvo presente en todo el proceso, sin embargo el apoyo espiritual y la presencia del personal de salud fueron una fuente de acompañamiento. A pesar del sufrimiento y el dolor del trabajo de parto, el nacimiento las hizo olvidar estos acontecimientos y consideraron que el proceso del parto las reafirmaba frente a la adopción de su rol materno.Conclusiones: Se debe cambiar los métodos tradicionales de cuidado y propiciar otras formas de atención más humanizadas para que las mujeres asuman su rol de madres con seguridad y decisión. |
---|