Pensamiento creativo y educación o una manera diferente de mirar el cubo
El presente relato cuenta la historia de una artista docente y su gata en medio de un extraño viaje por el espacio, para reflexionar acerca del arte, la creatividad y la educación; y de sus posturas, opiniones y creencias. En él se recoge y resume un trabajo investigativo y reflexivo que comenzó a g...
- Autores:
-
Casas Villegas, Laura
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80738
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Ethnology
Etnología
Creatividad
Educación
Arte
Educación artística
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6a2ab25d6dd4d0e3a42a124b636cd05f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80738 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pensamiento creativo y educación o una manera diferente de mirar el cubo |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Creative Thinking and Educación or a diferent way to look at the Cube |
title |
Pensamiento creativo y educación o una manera diferente de mirar el cubo |
spellingShingle |
Pensamiento creativo y educación o una manera diferente de mirar el cubo 370 - Educación Ethnology Etnología Creatividad Educación Arte Educación artística |
title_short |
Pensamiento creativo y educación o una manera diferente de mirar el cubo |
title_full |
Pensamiento creativo y educación o una manera diferente de mirar el cubo |
title_fullStr |
Pensamiento creativo y educación o una manera diferente de mirar el cubo |
title_full_unstemmed |
Pensamiento creativo y educación o una manera diferente de mirar el cubo |
title_sort |
Pensamiento creativo y educación o una manera diferente de mirar el cubo |
dc.creator.fl_str_mv |
Casas Villegas, Laura |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres, Claudia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Casas Villegas, Laura |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Ethnology Etnología Creatividad Educación Arte Educación artística |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Ethnology |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Etnología |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Creatividad Educación Arte Educación artística |
description |
El presente relato cuenta la historia de una artista docente y su gata en medio de un extraño viaje por el espacio, para reflexionar acerca del arte, la creatividad y la educación; y de sus posturas, opiniones y creencias. En él se recoge y resume un trabajo investigativo y reflexivo que comenzó a gestarse desde antes de ingresar a la Maestría en educación artística de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. A su vez, este escrito, busca dar cuenta de todo el proceso de introspección, encuentro y transformación que vivió quien lo escribe a lo largo de los años de estudio en el postgrado en su ser y hacer. Se concibe y desarrolla como un documento narrativo, para evidenciar un saber de esta artista-docente, y como la escritura la acompaña en su cotidianidad y hace parte fundamental de sus procesos investigativos, creativos e introspectivos. A la hora de leerlo es importante que tenga en cuenta: Algunas cosas en el texto aparecen con otro color. Todas ellas son citas a información que respalda, complementa o explica el contenido de este escrito. Lo que aparece en color azul, hace referencia al sitio web en el cual se encuentran los anexos del presente trabajo: videos, gráficas, etc. Aquello que se encuentra en color morado es todo lo que ha sido citado a modo de hipervínculo y por tanto al colocar el cursor sobre la palabra o frase le llevará a algún sitio en la web. Lo que está en color aguamarina 1 corresponde a las citas que no llevan a ningún espacio web, sino que hacen parte de libros en formato físico o digital que no pueden ser citados a través de un hipervínculo como tal. Por último, el texto en color verde oscuro corresponde a citas referentes a personajes que nada tienen que ver con el mundo educativo o con algún texto académico que respalde los argumentos aquí contenidos (el gato común europeo, etc.) Dicho esto, tanto Merlina como yo, esperamos que usted lector, pueda disfrutar de la historia de nuestro primer viaje tanto como nosotros disfrutamos al escribirla. (Texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-29T15:31:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-29T15:31:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80738 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80738 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
EL CUBO: https://laura-casas.wixsite.com/el-cubo-ed-art Hipervínculo como forma de referencia: Reflexión sobre las rutinas visuales que surgen cuando el hipervínculo es usado en relaciones referenciales. Uribe A. Sebastian. Revista KEPES. Universidad de Caldas. http://kepes.ucaldas.edu.co/downloads/Revista7_12.pdf El gato común europeo Zooplus magazine https://www.zooplus.es/magazine/gatos/razas-de-gatos/gato-comun-europeo Eduardo Ramirez Villamizar. Goole arts and culture https://artsandculture.google.com/exhibit/ramrez-villamizar-museo-de-arte-contemporaneo-de-bogota/GALyIXxG-s_IIQ?hl=es-419 Pantone 319up. Carta de color pantone. https://www.pantone.com/eu/es/ Ministerio de educación nacional. Información nacional 2010-2019. Educación superior. Subdirección de desarrollo sectorial. Agosto de 2020. Matrículas por area de conocimiento. Observatorio de la universidade colombiana. https://www.universidad.edu.co/matricula-por-areas-de-conocimiento/ Periodico el Espectador. 28 de febrero de 2020. Se acaba el programa de arte dramatico de la Universidad Central. https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/se-acaba-el-programa-de-arte-dramatico-de-la-u-central-article-906821/ El valor del arte en el proceso educativo. Palacios, Lourdes. Revista Reencuentro. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/578/578 Educar la visión artística. Eisner, Eliot.1995. Barcelona: Paidós. Artes y emociones que potencian la creatividad. Albano, A. y Price, G. 2004. En Informe Fundación Botín (Ed) El arte y la belleza. Padilla M. 2006. N.A. Editorial 1 Corintios 10:12. La Biblia. https://www.biblegateway.com/passage/?search=1+Corintios+10%3A12&version=RVR1995 Ley 115 de 1994. Articulos 23 y 29 Lineamientos de educación artistica. Ministerio de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf ¿Existen vacios en la educación artística en Colombia?. Compartir palabra maestra. https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/editorial/existen-vacios-en-la-educacion-artistica-en-colombia Didáctica de la Educación Artística para Primaria. Marín. Ricardo. 2003. Ed. Pearson Educación Pruebas SER-ARTES. Centro de evaluación Universidad de los Andes. https://centroevaluacion.uniandes.edu.co/index.php/que-ofrecemos/lineas-de-trabajo/10-proyectos-evaluacion-de-programas/38-pruebas-ser-artes Periodico el país. La repetición si sirve para aprender. Febrero 8 de 2010. https://elpais.com/sociedad/2010/02/08/actualidad/1265583612_850215.html Colegio los treboles. https://www.clt.edu.co/ Instituto musical Diego Echavarria. https://www.institutomusical.edu.co/ Colegio artístico musical pentagrama. https://colpentagrama.edu.co/ Colegio Leonardo Pozada Pedraza. https://leonardoposadapedraza.org/ Facultad de creación Universidad del Rosario. https://www.urosario.edu.co/Facultad-de-Creacion/Inicio/ El estudiante como cliente. Revista Debats. Paricio, Javier. Número 131/2. Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià. 2017. La educación en Colombia: dinámica del mercado y la globalización. Rubiani, Diego y Beltran Harold. Revista cooperativismo y desarollo. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1508/1622 La ley y el orden. Programa de televisión. https://es.wikipedia.org/wiki/Law_%26_Order Diario la republica. Conozca como es el mapa de estratos en las grandes ciudades del país. Mayo 27 de 2019. https://www.larepublica.co/economia/este-es-el-mapa-de-los-estratos-en-las-grandes-ciudades-del-pais-2866032 Centros de formación artística CREA. https://www.crea.gov.co/ Arte, mucho mas que una materia de relleno. Cordovez, Maritza. Revista para el aula. Universidad San Francisco de Quito.https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-07/pea_029_0023.pdf La ventaja artística: 7 habilidades que los niños necesitan para triunfar en un mundo con un cerebro cada vez más derecho. Phillips, L. 2012. Canada's Academy of Stage and Studio Arts. La influencia de la música en la concentración. Marenco, Francisco. Miron, Vicky. Molina, Diana. Ortega, Fatima. Rodriguez, Luis. Boletin Psique. Mayo 2015. https://www.ujmd.edu.sv/wp-content/uploads/2018/01/Boletin_Psique_Mayo_2015.pdf Porque enseñar arte y como hacerlo. Consejo nacional de la cultura y las artes. Gobierno de Chile. https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2016/02/cuaderno2_web.pdf Aproximación a la educación artística en la escuela. Elichiry, N. y Regatky, M. Anuario de investigaciones volumen XVII. 2010. Secretaría de investigaciones facultad de psicología. Universidad de Buenos Aires. Musicoterapia como proceso facilitador del aprendizaje en niños con TDAH del centro de estimulación temprana “Armonikos” de Guayaquil. Carreño, A. Castro, A. 2020. Universidad de Guayaquil Cuadernos de Investigación UNED vol.11 n.2. Jiménez, C. 2019. Universidad Estatal a Distancia El proyecto institucional de los institutos vocacionales de arte. Elichiry, N. 2002. Documento de la secretaría de cultura GCBA Antoine-Laurent Lavoisier. Primera ley de la termodinámica Sit next to me. Foster the people. https://www.youtube.com/watch?v=BKLVpDTZOPQ El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Eisner, Elliot. 2004. Primera Edición. Editorial Paidos El factor ¡Wao!: El papel de las artes en la educación. Bamford Anne. 2009.Editorial Octaedro Aprendizaje cooperativo en el aula. Jhonson. D, Jhonson. R, Holubec. E. 1994. Association for Supervision and Curriculum Development (ASCD) Poner las artes en el cuadro, Reencuadrar la educación en el siglo XXI. Rabkin, N. y Redmond, R. 2004. Columbia College Chicago Press Pedagogía del oprimido. Paulo Freire.1972. Penguin Books El arte creativo en la juventud. Butz. Arthur. 1962. Ediciones Morata Consideraciones sobre la educación artística. Arnheim. R. 1993. Editorial Paidos. Una revisión crítica al concepto de creatividad. Chacón, Y. 2005. Instituto de investigación en educación, Universidad de Costa Rica. Galeria Jacob Karpio. Bogotá. Pensamiento creativo. Definicion.de. https://definicion.de/pensamiento-creativo/ Creatividad y función cerebral. Gomez, Beatriz. Escobar, Alfonso. Revista Neurociencia. http://previous.revmexneurociencia.com/wp-content/uploads/2014/06/Nm065-06.pdf Mata el colegio la creatividad. Robinson, Sir Ken. Charla TED 2007. https://www.ted.com/talks/sir_ken_robinson_do_schools_kill_creativity/transcript Estilos de aprendizaje y métodos de enseñanza. Saez, J. 2018. Editorial Uned. Manual de la creatividad. Marín, Ricardo. y De la torre, Saturnino .1999. Ediciones Vicens Vives, S.A. Dimensiones de la creatividad. Boden, M. 1996. MIT Press. Poniendo las artes en el cuadro: replanteando la educación en el siglo XXI. Rabkin, N., y Redmond, R. 2004. Chicago, IL: Columbia College. Comprender y evaluar la creatividad: Un recurso para mejorar la calidad de la enseñanza. De la Torre, S., Violant, V. 2006. Ediciones Aljibe. Artes y emociones que potencian la creatividad. Albano, A. y Price, G. . 2004. En Informe Fundación Botín (Ed) Haciendo un experto. Anderson, K. 2007. Hardvard Bussines Review. Julio-Agosto 2007. Los fuera de serie, la historia del éxito. Gladwell, M. 2008. Editorial Hacette. La naturaleza de la inteligencia humana. Guilford, J. 2018. Paidos. El proceso creativo y la formación del docente. Galvis, R. Revista educativa Laurus. Volumen 13 13, número 23. 2007. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Aportes para una educación artística desde una concepción de las artes integradas. Dirección de educaciópn artística provincia de Buenos Aires. http://www.abc.gov.ar/artistica/sites/default/files/aportes_para_una_educacion_artistica_web.pdf Un mundo sin novcelas. 31 de octubre de 2000. Mario Vargas LLosa. https://letraslibres.com/revista/un-mundo-sin-novelas/ Un mundo sin novcelas. 31 de octubre de 2000. Mario Vargas LLosa. Revista Letras Libres. https://letraslibres.com/revista/un-mundo-sin-novelas/ Cuantas horas al día deberias practicar. Kageyama, Noa. https://bulletproofmusician.com/how-many-hours-a-day-should-you-practice/ Para ser artísta si hay que estudiar. Rocha, Nicolas. Mayo 17 de 2016. https://www.bacanika.com/seccion-arte/para-ser-artista-si-hay-que-estudiar.html Cocumental Jim Carrey: Yo necesito color. https://vimeo.com/226379658 Documental Jim Carrey: Yo necesito color. https://vimeo.com/226379658 Arte, indiv. soc. Arte y Demencia. 29 (Núm. Especial) 2017: 205-222205La expresión artística como estrategia didáctica para el desarrollo de la afectividad y la autoestima en una persona con Discapacidad Intelectual y Síndrome Alcohólico Fetal (SAF). Cardenas, Ramon. Barriga, Alejandra. Lizama, Julio. Revista Arte, individuo y sociedad. Ediciones complutense. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/53623/51957 El arte como herramienta educativa: un potencial para trabajar la inclusión y la diversidad. Gomez, Maria Soledad. Carvajar, Daniel. Revista para el aula. Universidad San Francisco de Quito. Las artes, estrategia pedagógica para mejorar la atención. Barrera, Nubia. Vargas, Maritza. Fundación Universitaria los Libertadores. 2016. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2804/Barrera_Nubia_Vargas_Gina_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
127 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Artes - Maestría en Educación Artística |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80738/3/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80738/4/Creatividad%20y%20educaci%c3%b3n%20final%201.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80738/5/Creatividad%20y%20educaci%c3%b3n%20final%201.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2 a42028f92af6aafefd668114e4ea27e5 85745a6a73698374802c384e1d49c157 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089324008833024 |
spelling |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Torres, Claudia346d6102530f4ab9cc6194bc894b5373Casas Villegas, Laura2d94251d5ec27b5f707d1ea6d516016f2021-11-29T15:31:32Z2021-11-29T15:31:32Z2021-04-15https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80738Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/El presente relato cuenta la historia de una artista docente y su gata en medio de un extraño viaje por el espacio, para reflexionar acerca del arte, la creatividad y la educación; y de sus posturas, opiniones y creencias. En él se recoge y resume un trabajo investigativo y reflexivo que comenzó a gestarse desde antes de ingresar a la Maestría en educación artística de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. A su vez, este escrito, busca dar cuenta de todo el proceso de introspección, encuentro y transformación que vivió quien lo escribe a lo largo de los años de estudio en el postgrado en su ser y hacer. Se concibe y desarrolla como un documento narrativo, para evidenciar un saber de esta artista-docente, y como la escritura la acompaña en su cotidianidad y hace parte fundamental de sus procesos investigativos, creativos e introspectivos. A la hora de leerlo es importante que tenga en cuenta: Algunas cosas en el texto aparecen con otro color. Todas ellas son citas a información que respalda, complementa o explica el contenido de este escrito. Lo que aparece en color azul, hace referencia al sitio web en el cual se encuentran los anexos del presente trabajo: videos, gráficas, etc. Aquello que se encuentra en color morado es todo lo que ha sido citado a modo de hipervínculo y por tanto al colocar el cursor sobre la palabra o frase le llevará a algún sitio en la web. Lo que está en color aguamarina 1 corresponde a las citas que no llevan a ningún espacio web, sino que hacen parte de libros en formato físico o digital que no pueden ser citados a través de un hipervínculo como tal. Por último, el texto en color verde oscuro corresponde a citas referentes a personajes que nada tienen que ver con el mundo educativo o con algún texto académico que respalde los argumentos aquí contenidos (el gato común europeo, etc.) Dicho esto, tanto Merlina como yo, esperamos que usted lector, pueda disfrutar de la historia de nuestro primer viaje tanto como nosotros disfrutamos al escribirla. (Texto tomado de la fuente)This story tells the story of a teaching artist and her cat in the middle of a strange journey through space, to reflect on art, creativity, and education, and their positions, opinions, and beliefs. It collects and summarizes an investigative and reflective work that she began to develop from before entering the master’s degree in artistic education at the National University of Colombia in Bogotá. In turn, this writing seeks to account for the entire process of introspection, encounter, and transformation that the person who writes undergoes throughout the years of postgraduate study in his being and doing. It is conceived and developed as a narrative document, to show a knowledge of this artist-teacher, and how her writing accompanies her in her daily life and is a fundamental part of her investigative, creative, and introspective processes. When reading it, it is important to keep in mind: Some things in the text appear in a different color. All of them are citations to information that supports, complements, or explains the content of this writing. What appears in blue, refers to the website in which the annexes of this work are found: videos, graphics, etc. That which is in purple is everything that has been cited as a hyperlink and therefore placing the cursor on the word or phrase will take you somewhere on the web. What is in aquamarine2 corresponds to citations that do not lead to any webspace but are part of books in physical or digital format that cannot be cited through a hyperlink as such. Finally, the text in dark green corresponds to quotes referring to characters that have nothing to do with the educational world or with some academic text that supports the arguments contained here (the common European cat, etc.) That said, both Merlina and I hope that you, the reader, can enjoy the story of our first trip as much as we enjoyed writing it.MaestríaMagíster en Educación ArtísticaMaestría en Educación Artística127 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Artes - Maestría en Educación ArtísticaFacultad de ArtesBogotá - ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá370 - EducaciónEthnologyEtnologíaCreatividadEducaciónArteEducación artísticaPensamiento creativo y educación o una manera diferente de mirar el cuboCreative Thinking and Educación or a diferent way to look at the CubeTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEL CUBO: https://laura-casas.wixsite.com/el-cubo-ed-artHipervínculo como forma de referencia: Reflexión sobre las rutinas visuales que surgen cuando el hipervínculo es usado en relaciones referenciales. Uribe A. Sebastian. Revista KEPES. Universidad de Caldas. http://kepes.ucaldas.edu.co/downloads/Revista7_12.pdfEl gato común europeo Zooplus magazine https://www.zooplus.es/magazine/gatos/razas-de-gatos/gato-comun-europeoEduardo Ramirez Villamizar. Goole arts and culture https://artsandculture.google.com/exhibit/ramrez-villamizar-museo-de-arte-contemporaneo-de-bogota/GALyIXxG-s_IIQ?hl=es-419Pantone 319up. Carta de color pantone. https://www.pantone.com/eu/es/Ministerio de educación nacional. Información nacional 2010-2019. Educación superior. Subdirección de desarrollo sectorial. Agosto de 2020.Matrículas por area de conocimiento. Observatorio de la universidade colombiana. https://www.universidad.edu.co/matricula-por-areas-de-conocimiento/Periodico el Espectador. 28 de febrero de 2020. Se acaba el programa de arte dramatico de la Universidad Central. https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/se-acaba-el-programa-de-arte-dramatico-de-la-u-central-article-906821/El valor del arte en el proceso educativo. Palacios, Lourdes. Revista Reencuentro. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/578/578Educar la visión artística. Eisner, Eliot.1995. Barcelona: Paidós.Artes y emociones que potencian la creatividad. Albano, A. y Price, G. 2004. En Informe Fundación Botín (Ed)El arte y la belleza. Padilla M. 2006. N.A. Editorial1 Corintios 10:12. La Biblia. https://www.biblegateway.com/passage/?search=1+Corintios+10%3A12&version=RVR1995Ley 115 de 1994. Articulos 23 y 29Lineamientos de educación artistica. Ministerio de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf¿Existen vacios en la educación artística en Colombia?. Compartir palabra maestra. https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/editorial/existen-vacios-en-la-educacion-artistica-en-colombiaDidáctica de la Educación Artística para Primaria. Marín. Ricardo. 2003. Ed. Pearson EducaciónPruebas SER-ARTES. Centro de evaluación Universidad de los Andes. https://centroevaluacion.uniandes.edu.co/index.php/que-ofrecemos/lineas-de-trabajo/10-proyectos-evaluacion-de-programas/38-pruebas-ser-artesPeriodico el país. La repetición si sirve para aprender. Febrero 8 de 2010. https://elpais.com/sociedad/2010/02/08/actualidad/1265583612_850215.htmlColegio los treboles. https://www.clt.edu.co/Instituto musical Diego Echavarria. https://www.institutomusical.edu.co/Colegio artístico musical pentagrama. https://colpentagrama.edu.co/Colegio Leonardo Pozada Pedraza. https://leonardoposadapedraza.org/Facultad de creación Universidad del Rosario. https://www.urosario.edu.co/Facultad-de-Creacion/Inicio/El estudiante como cliente. Revista Debats. Paricio, Javier. Número 131/2. Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià. 2017.La educación en Colombia: dinámica del mercado y la globalización. Rubiani, Diego y Beltran Harold. Revista cooperativismo y desarollo. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1508/1622La ley y el orden. Programa de televisión. https://es.wikipedia.org/wiki/Law_%26_OrderDiario la republica. Conozca como es el mapa de estratos en las grandes ciudades del país. Mayo 27 de 2019. https://www.larepublica.co/economia/este-es-el-mapa-de-los-estratos-en-las-grandes-ciudades-del-pais-2866032Centros de formación artística CREA. https://www.crea.gov.co/Arte, mucho mas que una materia de relleno. Cordovez, Maritza. Revista para el aula. Universidad San Francisco de Quito.https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-07/pea_029_0023.pdfLa ventaja artística: 7 habilidades que los niños necesitan para triunfar en un mundo con un cerebro cada vez más derecho. Phillips, L. 2012. Canada's Academy of Stage and Studio Arts.La influencia de la música en la concentración. Marenco, Francisco. Miron, Vicky. Molina, Diana. Ortega, Fatima. Rodriguez, Luis. Boletin Psique. Mayo 2015. https://www.ujmd.edu.sv/wp-content/uploads/2018/01/Boletin_Psique_Mayo_2015.pdfPorque enseñar arte y como hacerlo. Consejo nacional de la cultura y las artes. Gobierno de Chile. https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2016/02/cuaderno2_web.pdfAproximación a la educación artística en la escuela. Elichiry, N. y Regatky, M. Anuario de investigaciones volumen XVII. 2010. Secretaría de investigaciones facultad de psicología. Universidad de Buenos Aires.Musicoterapia como proceso facilitador del aprendizaje en niños con TDAH del centro de estimulación temprana “Armonikos” de Guayaquil. Carreño, A. Castro, A. 2020. Universidad de GuayaquilCuadernos de Investigación UNED vol.11 n.2. Jiménez, C. 2019. Universidad Estatal a DistanciaEl proyecto institucional de los institutos vocacionales de arte. Elichiry, N. 2002. Documento de la secretaría de cultura GCBAAntoine-Laurent Lavoisier. Primera ley de la termodinámicaSit next to me. Foster the people. https://www.youtube.com/watch?v=BKLVpDTZOPQEl arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Eisner, Elliot. 2004. Primera Edición. Editorial PaidosEl factor ¡Wao!: El papel de las artes en la educación. Bamford Anne. 2009.Editorial OctaedroAprendizaje cooperativo en el aula. Jhonson. D, Jhonson. R, Holubec. E. 1994. Association for Supervision and Curriculum Development (ASCD)Poner las artes en el cuadro, Reencuadrar la educación en el siglo XXI. Rabkin, N. y Redmond, R. 2004. Columbia College Chicago PressPedagogía del oprimido. Paulo Freire.1972. Penguin BooksEl arte creativo en la juventud. Butz. Arthur. 1962. Ediciones MorataConsideraciones sobre la educación artística. Arnheim. R. 1993. Editorial Paidos.Una revisión crítica al concepto de creatividad. Chacón, Y. 2005. Instituto de investigación en educación, Universidad de Costa Rica.Galeria Jacob Karpio. Bogotá.Pensamiento creativo. Definicion.de. https://definicion.de/pensamiento-creativo/Creatividad y función cerebral. Gomez, Beatriz. Escobar, Alfonso. Revista Neurociencia. http://previous.revmexneurociencia.com/wp-content/uploads/2014/06/Nm065-06.pdfMata el colegio la creatividad. Robinson, Sir Ken. Charla TED 2007. https://www.ted.com/talks/sir_ken_robinson_do_schools_kill_creativity/transcriptEstilos de aprendizaje y métodos de enseñanza. Saez, J. 2018. Editorial Uned.Manual de la creatividad. Marín, Ricardo. y De la torre, Saturnino .1999. Ediciones Vicens Vives, S.A.Dimensiones de la creatividad. Boden, M. 1996. MIT Press.Poniendo las artes en el cuadro: replanteando la educación en el siglo XXI. Rabkin, N., y Redmond, R. 2004. Chicago, IL: Columbia College.Comprender y evaluar la creatividad: Un recurso para mejorar la calidad de la enseñanza. De la Torre, S., Violant, V. 2006. Ediciones Aljibe.Artes y emociones que potencian la creatividad. Albano, A. y Price, G. . 2004. En Informe Fundación Botín (Ed)Haciendo un experto. Anderson, K. 2007. Hardvard Bussines Review. Julio-Agosto 2007.Los fuera de serie, la historia del éxito. Gladwell, M. 2008. Editorial Hacette.La naturaleza de la inteligencia humana. Guilford, J. 2018. Paidos.El proceso creativo y la formación del docente. Galvis, R. Revista educativa Laurus. Volumen 13 13, número 23. 2007. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.Aportes para una educación artística desde una concepción de las artes integradas. Dirección de educaciópn artística provincia de Buenos Aires. http://www.abc.gov.ar/artistica/sites/default/files/aportes_para_una_educacion_artistica_web.pdfUn mundo sin novcelas. 31 de octubre de 2000. Mario Vargas LLosa. https://letraslibres.com/revista/un-mundo-sin-novelas/Un mundo sin novcelas. 31 de octubre de 2000. Mario Vargas LLosa. Revista Letras Libres. https://letraslibres.com/revista/un-mundo-sin-novelas/Cuantas horas al día deberias practicar. Kageyama, Noa. https://bulletproofmusician.com/how-many-hours-a-day-should-you-practice/Para ser artísta si hay que estudiar. Rocha, Nicolas. Mayo 17 de 2016. https://www.bacanika.com/seccion-arte/para-ser-artista-si-hay-que-estudiar.htmlCocumental Jim Carrey: Yo necesito color. https://vimeo.com/226379658Documental Jim Carrey: Yo necesito color. https://vimeo.com/226379658Arte, indiv. soc. Arte y Demencia. 29 (Núm. Especial) 2017: 205-222205La expresión artística como estrategia didáctica para el desarrollo de la afectividad y la autoestima en una persona con Discapacidad Intelectual y Síndrome Alcohólico Fetal (SAF). Cardenas, Ramon. Barriga, Alejandra. Lizama, Julio. Revista Arte, individuo y sociedad. Ediciones complutense. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/53623/51957El arte como herramienta educativa: un potencial para trabajar la inclusión y la diversidad. Gomez, Maria Soledad. Carvajar, Daniel. Revista para el aula. Universidad San Francisco de Quito.Las artes, estrategia pedagógica para mejorar la atención. Barrera, Nubia. Vargas, Maritza. Fundación Universitaria los Libertadores. 2016. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2804/Barrera_Nubia_Vargas_Gina_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yMaestrosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80738/3/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD53ORIGINALCreatividad y educación final 1.pdfCreatividad y educación final 1.pdfTesis en Maestría en Educación Artísticaapplication/pdf980542https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80738/4/Creatividad%20y%20educaci%c3%b3n%20final%201.pdfa42028f92af6aafefd668114e4ea27e5MD54THUMBNAILCreatividad y educación final 1.pdf.jpgCreatividad y educación final 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4618https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80738/5/Creatividad%20y%20educaci%c3%b3n%20final%201.pdf.jpg85745a6a73698374802c384e1d49c157MD55unal/80738oai:repositorio.unal.edu.co:unal/807382023-07-30 23:04:07.234Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK |