Aspectos culturales en el proceso de padecer cáncer de mama
El objetivo de este estudio fue identificar el aspecto cultural en el proceso de padecer cáncer de mama según la visión de un grupo de mujeres mastectomizadas. El estudio etnográfico se llevó a cabo con 16 mujeres mastectomizadas integrantes de un grupo de auto-ayuda por medio de observaciones y ent...
- Autores:
-
Carvalho Fernández, Ana Fátima
Mesquita Melo, Elizabeth
de Almeida Araújo, Iliana María
Figueiredo Carvalho, Zuíla María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72185
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72185
http://bdigital.unal.edu.co/36658/
- Palabra clave:
- cáncer de mama
cultura
mujer mastectomizada
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo de este estudio fue identificar el aspecto cultural en el proceso de padecer cáncer de mama según la visión de un grupo de mujeres mastectomizadas. El estudio etnográfico se llevó a cabo con 16 mujeres mastectomizadas integrantes de un grupo de auto-ayuda por medio de observaciones y entrevistas. La etnografía nos permitió comprender mediante la observación detallada y el análisis del estilo de vida y patrones culturales de estas mujeres, el proceso de tener cáncer de mama. Las mujeres atribuyeron su cáncer a sentimientos reprimidos, herencia familiar, estrés, trauma físico, hábitos alimentarios y a una falta de cuidado del cuerpo. Concluimos que las mujeres están influenciadas por patrones culturales adquiridos durante su vida en el proceso de socialización. Se mostraron más claras sobre la causa del surgimiento de su enfermedad, cuando indicaron los principales factores determinantes del cáncer de mama. |
---|