Modelos de negocio para el para el aprovechamiento de residuos sólidos en Boyacá: hacia una perspectiva de cero desechos
En este trabajo se identificaron modelos de negocio sustentables para el aprovechamiento de residuos sólidos y se evaluó la favorabilidad del entorno Boyacense para ejecución de dichos modelos. Para la identificación de los tipos de modelos de negocio se usó la metodología de la teoría fundamentada...
- Autores:
-
Avella Arévalo, Darwin Geovanny
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57984
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57984
http://bdigital.unal.edu.co/54494/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Aprovechamiento
Modelos de negocio
Residuos sólidos
Reciclaje
Compostaje
Sustentabilidad
Boyacá
Business models
Solid waste
Recycling
Composting,
Sustainability
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6a00f205ac3afe718415360d175772fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57984 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelos de negocio para el para el aprovechamiento de residuos sólidos en Boyacá: hacia una perspectiva de cero desechos |
title |
Modelos de negocio para el para el aprovechamiento de residuos sólidos en Boyacá: hacia una perspectiva de cero desechos |
spellingShingle |
Modelos de negocio para el para el aprovechamiento de residuos sólidos en Boyacá: hacia una perspectiva de cero desechos 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Aprovechamiento Modelos de negocio Residuos sólidos Reciclaje Compostaje Sustentabilidad Boyacá Business models Solid waste Recycling Composting, Sustainability |
title_short |
Modelos de negocio para el para el aprovechamiento de residuos sólidos en Boyacá: hacia una perspectiva de cero desechos |
title_full |
Modelos de negocio para el para el aprovechamiento de residuos sólidos en Boyacá: hacia una perspectiva de cero desechos |
title_fullStr |
Modelos de negocio para el para el aprovechamiento de residuos sólidos en Boyacá: hacia una perspectiva de cero desechos |
title_full_unstemmed |
Modelos de negocio para el para el aprovechamiento de residuos sólidos en Boyacá: hacia una perspectiva de cero desechos |
title_sort |
Modelos de negocio para el para el aprovechamiento de residuos sólidos en Boyacá: hacia una perspectiva de cero desechos |
dc.creator.fl_str_mv |
Avella Arévalo, Darwin Geovanny |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Avella Arévalo, Darwin Geovanny |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Montoya Restrepo, Luz Alexandra |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Aprovechamiento Modelos de negocio Residuos sólidos Reciclaje Compostaje Sustentabilidad Boyacá Business models Solid waste Recycling Composting, Sustainability |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprovechamiento Modelos de negocio Residuos sólidos Reciclaje Compostaje Sustentabilidad Boyacá Business models Solid waste Recycling Composting, Sustainability |
description |
En este trabajo se identificaron modelos de negocio sustentables para el aprovechamiento de residuos sólidos y se evaluó la favorabilidad del entorno Boyacense para ejecución de dichos modelos. Para la identificación de los tipos de modelos de negocio se usó la metodología de la teoría fundamentada con un enfoque deductivo-inductivo sobre documentos, páginas web, noticias, videos y audios que contenían información de 44 casos de negocio premiados a nivel nacional e internacional por su sustentabilidad, adicionalmente para la evaluación de favorabilidad se usó el análisis documental sobre información del entorno corroborando esta información con entrevistas sobre la percepción del entorno a grupos interés. El marco conceptual está basado en la teoría sobre modelos de negocio, las técnicas y tecnologías para aprovechamiento de residuos y el concepto de sustentabilidad y cero residuos. Como resultado del ejercicio inductivo se descubrieron 4 tipos de modelos nuevos y se identificaron 7 modelos ya documentados en la bibliografía que se estaban empleando en el aprovechamiento de residuos. La evaluación del entorno Boyacense dio como resultado que los modelos de negocio más favorables son aquellos que involucran el compostaje de residuos orgánicos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-11-24 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:29:50Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:29:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57984 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/54494/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57984 http://bdigital.unal.edu.co/54494/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Administración de Empresas Administración de Empresas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avella Arévalo, Darwin Geovanny (2016) Modelos de negocio para el para el aprovechamiento de residuos sólidos en Boyacá: hacia una perspectiva de cero desechos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57984/1/darwingeovannyavellaarevalo.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57984/2/darwingeovannyavellaarevalo.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af4f3ff45f5fcc77a5eb36556e6b823e f93f9a7e232af657a0ac7137d3ccbc8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089796828528640 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montoya Restrepo, Luz AlexandraAvella Arévalo, Darwin Geovannyabc0cf7c-c595-42c9-91a5-9f11e48cffeb3002019-07-02T13:29:50Z2019-07-02T13:29:50Z2016-11-24https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57984http://bdigital.unal.edu.co/54494/En este trabajo se identificaron modelos de negocio sustentables para el aprovechamiento de residuos sólidos y se evaluó la favorabilidad del entorno Boyacense para ejecución de dichos modelos. Para la identificación de los tipos de modelos de negocio se usó la metodología de la teoría fundamentada con un enfoque deductivo-inductivo sobre documentos, páginas web, noticias, videos y audios que contenían información de 44 casos de negocio premiados a nivel nacional e internacional por su sustentabilidad, adicionalmente para la evaluación de favorabilidad se usó el análisis documental sobre información del entorno corroborando esta información con entrevistas sobre la percepción del entorno a grupos interés. El marco conceptual está basado en la teoría sobre modelos de negocio, las técnicas y tecnologías para aprovechamiento de residuos y el concepto de sustentabilidad y cero residuos. Como resultado del ejercicio inductivo se descubrieron 4 tipos de modelos nuevos y se identificaron 7 modelos ya documentados en la bibliografía que se estaban empleando en el aprovechamiento de residuos. La evaluación del entorno Boyacense dio como resultado que los modelos de negocio más favorables son aquellos que involucran el compostaje de residuos orgánicos.Abstract. In this work sustainable business models for the utilization of solid waste were identified and the favorability of Boyacense environment for implementation of these models were evaluated. For identification of the types of business models, the methodology of grounded theory with inductive-deductive approach were use, on documents, web pages, news, videos and audios containing information on 44 cases of sustainability award-winning business at nationally and internationally level, additionally for evaluation of favorability documentary analysis of environmental information was used corroborating this information with interviews on the perception of the interest groups about environment. The conceptual framework is based on the theory of business models, techniques and technologies for waste utilization and the concept of sustainability and zero waste. As a result of the inductive exercise 4 types of new models were discovered and 7 models already documented in the literature that were being used in waste utilization they were identified. Boyacense environment evaluation, resulted that business models more favorable are those involving the composting of organic waste.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Administración de EmpresasAdministración de EmpresasAvella Arévalo, Darwin Geovanny (2016) Modelos de negocio para el para el aprovechamiento de residuos sólidos en Boyacá: hacia una perspectiva de cero desechos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsAprovechamientoModelos de negocioResiduos sólidosReciclajeCompostajeSustentabilidadBoyacáBusiness modelsSolid wasteRecyclingComposting,SustainabilityModelos de negocio para el para el aprovechamiento de residuos sólidos en Boyacá: hacia una perspectiva de cero desechosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALdarwingeovannyavellaarevalo.2016.pdfapplication/pdf2085387https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57984/1/darwingeovannyavellaarevalo.2016.pdfaf4f3ff45f5fcc77a5eb36556e6b823eMD51THUMBNAILdarwingeovannyavellaarevalo.2016.pdf.jpgdarwingeovannyavellaarevalo.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3721https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57984/2/darwingeovannyavellaarevalo.2016.pdf.jpgf93f9a7e232af657a0ac7137d3ccbc8dMD52unal/57984oai:repositorio.unal.edu.co:unal/579842023-03-25 23:12:39.024Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |