La Rumba de Ángel de Campo: la Ciudad de México del siglo XIX como imaginario sonoro
Este artículo comprende a la Ciudad de México de fines del siglo xix como un imaginario sonoro. Para analizar esta propuesta estética, la novela La Rumba, de Ángel de Campo, apodado Micrós, será el sujeto principal de análisis. Queremos evidenciar el entramado subyacente que forman las sonoridades d...
- Autores:
-
Pineda, Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/67474
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67474
http://bdigital.unal.edu.co/68503/
- Palabra clave:
- 8 Literatura y retórica / Literature
Ángel de Campo
La Rumba
siglo XIX
imaginarios sonoros
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_69fb36c8bbbeb900fa2d6c84e5f0e0de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/67474 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pineda, Carlosf0685ad7-3542-4670-bb05-abcd19138bd83002019-07-03T04:21:05Z2019-07-03T04:21:05Z2016-07-01ISSN: 2256-5450https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67474http://bdigital.unal.edu.co/68503/Este artículo comprende a la Ciudad de México de fines del siglo xix como un imaginario sonoro. Para analizar esta propuesta estética, la novela La Rumba, de Ángel de Campo, apodado Micrós, será el sujeto principal de análisis. Queremos evidenciar el entramado subyacente que forman las sonoridades de la cotidianeidad suburbana y la tensión dramática de la obra. Este ejercicio crítico estudia la forma en la que los cambios tecnológicos pueden modificar las estrategias narrativas y ayudar a construir aquello que se suele llamar marca de época: una suerte de tatuaje en la piel de la letra. En este marco, el artículo entiende el modo en el que Micrós utilizó diversas estrategias sensoriales, el oído, principalmente, para describir su ciudad imaginada, la ciudad imaginada por sus habitantes y aquella Ciudad de México del Porfiriato, que antes que urbe solo era un constructo ideal.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Literaturahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/58734Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, críticaLiteratura: teoría, historia, críticaPineda, Carlos (2016) La Rumba de Ángel de Campo: la Ciudad de México del siglo XIX como imaginario sonoro. Literatura: teoría, historia, crítica, 18 (2). pp. 105-126. ISSN 2256-54508 Literatura y retórica / LiteratureÁngel de CampoLa Rumbasiglo XIXimaginarios sonorosLa Rumba de Ángel de Campo: la Ciudad de México del siglo XIX como imaginario sonoroArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL58734-301298-2-PB.pdfapplication/pdf876415https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/67474/1/58734-301298-2-PB.pdf39bfe4f8b30c2d72ce8f1b44ba09dd5eMD51THUMBNAIL58734-301298-2-PB.pdf.jpg58734-301298-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5066https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/67474/2/58734-301298-2-PB.pdf.jpgc4388130d2594eeb1a1abbf5c079af74MD52unal/67474oai:repositorio.unal.edu.co:unal/674742024-05-21 23:09:25.747Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Rumba de Ángel de Campo: la Ciudad de México del siglo XIX como imaginario sonoro |
title |
La Rumba de Ángel de Campo: la Ciudad de México del siglo XIX como imaginario sonoro |
spellingShingle |
La Rumba de Ángel de Campo: la Ciudad de México del siglo XIX como imaginario sonoro 8 Literatura y retórica / Literature Ángel de Campo La Rumba siglo XIX imaginarios sonoros |
title_short |
La Rumba de Ángel de Campo: la Ciudad de México del siglo XIX como imaginario sonoro |
title_full |
La Rumba de Ángel de Campo: la Ciudad de México del siglo XIX como imaginario sonoro |
title_fullStr |
La Rumba de Ángel de Campo: la Ciudad de México del siglo XIX como imaginario sonoro |
title_full_unstemmed |
La Rumba de Ángel de Campo: la Ciudad de México del siglo XIX como imaginario sonoro |
title_sort |
La Rumba de Ángel de Campo: la Ciudad de México del siglo XIX como imaginario sonoro |
dc.creator.fl_str_mv |
Pineda, Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pineda, Carlos |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
8 Literatura y retórica / Literature |
topic |
8 Literatura y retórica / Literature Ángel de Campo La Rumba siglo XIX imaginarios sonoros |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ángel de Campo La Rumba siglo XIX imaginarios sonoros |
description |
Este artículo comprende a la Ciudad de México de fines del siglo xix como un imaginario sonoro. Para analizar esta propuesta estética, la novela La Rumba, de Ángel de Campo, apodado Micrós, será el sujeto principal de análisis. Queremos evidenciar el entramado subyacente que forman las sonoridades de la cotidianeidad suburbana y la tensión dramática de la obra. Este ejercicio crítico estudia la forma en la que los cambios tecnológicos pueden modificar las estrategias narrativas y ayudar a construir aquello que se suele llamar marca de época: una suerte de tatuaje en la piel de la letra. En este marco, el artículo entiende el modo en el que Micrós utilizó diversas estrategias sensoriales, el oído, principalmente, para describir su ciudad imaginada, la ciudad imaginada por sus habitantes y aquella Ciudad de México del Porfiriato, que antes que urbe solo era un constructo ideal. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-07-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T04:21:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T04:21:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2256-5450 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67474 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/68503/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2256-5450 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67474 http://bdigital.unal.edu.co/68503/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/58734 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, crítica Literatura: teoría, historia, crítica |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pineda, Carlos (2016) La Rumba de Ángel de Campo: la Ciudad de México del siglo XIX como imaginario sonoro. Literatura: teoría, historia, crítica, 18 (2). pp. 105-126. ISSN 2256-5450 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Literatura |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/67474/1/58734-301298-2-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/67474/2/58734-301298-2-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39bfe4f8b30c2d72ce8f1b44ba09dd5e c4388130d2594eeb1a1abbf5c079af74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090040989450240 |