Presión arterial en adolescentes mexicanos: clasificación, factores de riesgo e importancia
Objetivo Determinar características de riesgo y frecuencia de niveles de presión sanguínea de acuerdo a dos criterios clasificatorios: 7º Comité Nacional Conjunto (JNC-7) y 4º Reporte del grupo de trabajo para el diagnostico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en niños y adolesc...
- Autores:
-
Salcedo-Rocha, Ana L.
García de Alba, Javier E.
Margarita Contreras-Marmolejo, Margarita
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43328
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43328
http://bdigital.unal.edu.co/33426/
- Palabra clave:
- Presión sanguínea
adolescentes
factores de riesgo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_69f16b801990dcc7191dcf7d781a4851 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43328 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salcedo-Rocha, Ana L.07be498b-0e1b-4e88-b0df-6b39b04c34f8300García de Alba, Javier E.fefc5c98-9078-4052-95db-6221524cb269300Margarita Contreras-Marmolejo, Margaritad6a42476-ede4-4f5e-9f48-dc4abd5f71383002019-06-28T11:50:20Z2019-06-28T11:50:20Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43328http://bdigital.unal.edu.co/33426/Objetivo Determinar características de riesgo y frecuencia de niveles de presión sanguínea de acuerdo a dos criterios clasificatorios: 7º Comité Nacional Conjunto (JNC-7) y 4º Reporte del grupo de trabajo para el diagnostico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en niños y adolescentes. En un grupo de escolares de 12 a 16 años de la ciudad de León, México. Métodos Estudio observacional, descriptivo, transversal de 458 adolescentes varones. Previo consentimiento informado de padres y estudiantes, se determino la presión arterial de acuerdo a normas internacionales y se aplico cuestionario para captación de datos clínico-epidemiológicos de los alumnos investigados. Posteriormente se clasifican niveles de presión arterial (normotensos, prehipertensos, e hipertensos) de acuerdo con los criterios JNC7 y del 4o Reporte del grupo de trabajo para el diagnostico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en niños y adolescentes. Resultados Se Detectaron, según los criterios JNC-7 y 4º Reporte: 61,3 y 68,7 % normotensos, 34,9 y 20,7 % prehipertensos, y 3,7 y 10,4 % hipertensos. 71 y 66 % con antecedentes familiares de diabetes e hipertensión; 22 % con sobrepeso y obesidad y 24 % con antecedentes de ingesta de alcohol. Conclusiones Se sugiere utilizar el criterio del 4º Reporte para su aplicación en la clínica, mientras que el JNC 7 para estudios epidemiológicos. Destaca el concepto de prehipertensión y su tamizaje temprano para la prevención de la hipertensión arterial, su aceptación, facilitará el desarrollo de acciones efectivas y eficaces de promoción de salud en cambios del estilo de vida.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33283Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 12, núm. 4 (2010); 612-622 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 4 (2010); 612-622 0124-0064Salcedo-Rocha, Ana L. and García de Alba, Javier E. and Margarita Contreras-Marmolejo, Margarita (2010) Presión arterial en adolescentes mexicanos: clasificación, factores de riesgo e importancia. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 4 (2010); 612-622 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 4 (2010); 612-622 0124-0064 .Presión arterial en adolescentes mexicanos: clasificación, factores de riesgo e importanciaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTPresión sanguíneaadolescentesfactores de riesgoORIGINAL33283-123428-1-PB.pdfapplication/pdf618151https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43328/1/33283-123428-1-PB.pdfd75738e71459d0ccb17f3bf11821aa4fMD51THUMBNAIL33283-123428-1-PB.pdf.jpg33283-123428-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5616https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43328/2/33283-123428-1-PB.pdf.jpg340d29b29f38fb4348da64781bac410cMD52unal/43328oai:repositorio.unal.edu.co:unal/433282023-02-12 23:03:49.372Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Presión arterial en adolescentes mexicanos: clasificación, factores de riesgo e importancia |
title |
Presión arterial en adolescentes mexicanos: clasificación, factores de riesgo e importancia |
spellingShingle |
Presión arterial en adolescentes mexicanos: clasificación, factores de riesgo e importancia Presión sanguínea adolescentes factores de riesgo |
title_short |
Presión arterial en adolescentes mexicanos: clasificación, factores de riesgo e importancia |
title_full |
Presión arterial en adolescentes mexicanos: clasificación, factores de riesgo e importancia |
title_fullStr |
Presión arterial en adolescentes mexicanos: clasificación, factores de riesgo e importancia |
title_full_unstemmed |
Presión arterial en adolescentes mexicanos: clasificación, factores de riesgo e importancia |
title_sort |
Presión arterial en adolescentes mexicanos: clasificación, factores de riesgo e importancia |
dc.creator.fl_str_mv |
Salcedo-Rocha, Ana L. García de Alba, Javier E. Margarita Contreras-Marmolejo, Margarita |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Salcedo-Rocha, Ana L. García de Alba, Javier E. Margarita Contreras-Marmolejo, Margarita |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Presión sanguínea adolescentes factores de riesgo |
topic |
Presión sanguínea adolescentes factores de riesgo |
description |
Objetivo Determinar características de riesgo y frecuencia de niveles de presión sanguínea de acuerdo a dos criterios clasificatorios: 7º Comité Nacional Conjunto (JNC-7) y 4º Reporte del grupo de trabajo para el diagnostico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en niños y adolescentes. En un grupo de escolares de 12 a 16 años de la ciudad de León, México. Métodos Estudio observacional, descriptivo, transversal de 458 adolescentes varones. Previo consentimiento informado de padres y estudiantes, se determino la presión arterial de acuerdo a normas internacionales y se aplico cuestionario para captación de datos clínico-epidemiológicos de los alumnos investigados. Posteriormente se clasifican niveles de presión arterial (normotensos, prehipertensos, e hipertensos) de acuerdo con los criterios JNC7 y del 4o Reporte del grupo de trabajo para el diagnostico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en niños y adolescentes. Resultados Se Detectaron, según los criterios JNC-7 y 4º Reporte: 61,3 y 68,7 % normotensos, 34,9 y 20,7 % prehipertensos, y 3,7 y 10,4 % hipertensos. 71 y 66 % con antecedentes familiares de diabetes e hipertensión; 22 % con sobrepeso y obesidad y 24 % con antecedentes de ingesta de alcohol. Conclusiones Se sugiere utilizar el criterio del 4º Reporte para su aplicación en la clínica, mientras que el JNC 7 para estudios epidemiológicos. Destaca el concepto de prehipertensión y su tamizaje temprano para la prevención de la hipertensión arterial, su aceptación, facilitará el desarrollo de acciones efectivas y eficaces de promoción de salud en cambios del estilo de vida. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T11:50:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T11:50:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43328 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/33426/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43328 http://bdigital.unal.edu.co/33426/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33283 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 4 (2010); 612-622 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 4 (2010); 612-622 0124-0064 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Salcedo-Rocha, Ana L. and García de Alba, Javier E. and Margarita Contreras-Marmolejo, Margarita (2010) Presión arterial en adolescentes mexicanos: clasificación, factores de riesgo e importancia. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 4 (2010); 612-622 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 4 (2010); 612-622 0124-0064 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Revista de Salud Pública |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43328/1/33283-123428-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43328/2/33283-123428-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d75738e71459d0ccb17f3bf11821aa4f 340d29b29f38fb4348da64781bac410c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089317186797568 |