Diferencias y similitudes relacionadas con las oportunidades perdidas de vacunación en tres localidades de la ciudad de Bogotá D.C.
Se planteó un estudio cualitativo, descriptivo e interpretativo, con el objetivo de comprender las diferencias y similitudes relacionadas con las oportunidades perdidas de vacunación (OPDV) en las localidades de San Cristóbal, Suba y Usaquén de la ciudad de Bogotá D.C. Para tal fin se tomaron en tot...
- Autores:
-
Méndez Castillo, Jaime Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54167
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54167
http://bdigital.unal.edu.co/49017/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Vacunación
Vacunación Oportuna
Programa de vacunación, Inmunización
vaccination
Timely vaccination
Vaccination program immunization
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se planteó un estudio cualitativo, descriptivo e interpretativo, con el objetivo de comprender las diferencias y similitudes relacionadas con las oportunidades perdidas de vacunación (OPDV) en las localidades de San Cristóbal, Suba y Usaquén de la ciudad de Bogotá D.C. Para tal fin se tomaron en total 21 entrevistas semiestructuradas correspondientes a profesionales no PAI, profesionales PAI y vacunadores de cada una de las localidades en mención y se analizaron a través del método de análisis de contenido. Se encontró principalmente que los profesionales PAI y no PAI desconocen el tema de las OPDV en las tres localidades, mientras que las actitudes del personal y profesionales de la salud, las falsas contraindicaciones de profesionales de la salud y padres de familia, las actitudes de la población frente al tema de las vacunas y otras causas de OPDV como las migraciones, entre otros, presentaron tanto similitudes como diferencias en cada una de las localidades, dentro de los establecimientos que prestan servicios de vacunación y fuera de ellos. Se logra concluir que pese a la existencia de un programa PAI que establece lineamientos para vacunación infantil, aun se siguen presentando bajas coberturas en el programa, las cuales posiblemente se explican por razones de no vacunación generadas dentro y fuera de las instituciones de salud; razón por la cual esta investigación permite dar un aporte al concepto que emite la OMS respecto a una OPDV y se deja abierto, para continuar indagando en otras investigaciones relacionadas con el tema, por las características socioculturales, económicas y político administrativas, que subyacen alrededor de la vacunación en general y de las OPDV en particular. |
---|