Fábricas de diplomas digitales: la automatización de la educación superior
El artículo plantea la problemática generada por la introducción masiva de la informática en la educación superior universitaria, en Canadá y Estados Unidos. Este es un debate que ha comprometido ya a estudiantes y profesores: estos argumentan que los administradores de las universidades, por el mie...
- Autores:
-
Noble, David F.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36358
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36358
http://bdigital.unal.edu.co/26442/
- Palabra clave:
- Administración
Ciencias Sociales
Automatización
Educación
Informática
Educación Superior
Propiedad Intelectual
Derechos de Autor
Creación de Conocimiento
Conflictos Laborales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_69a4784fbbdfc272908d37793a6820d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36358 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Noble, David F.11caa61f-56bc-439f-b0d4-979a7b6f92e83002019-06-28T01:17:13Z2019-06-28T01:17:13Z1998https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36358http://bdigital.unal.edu.co/26442/El artículo plantea la problemática generada por la introducción masiva de la informática en la educación superior universitaria, en Canadá y Estados Unidos. Este es un debate que ha comprometido ya a estudiantes y profesores: estos argumentan que los administradores de las universidades, por el miedo de quedarse atrás, pero también por sacarse provecho en la disminución de los costos de transacción, perjudica laboralmente a los profesores e incrementa los costos a los estudiantes. Las asociaciones industriales y los arreglos en materia de propiedad buscan socializar los riesgos y costos de la creación de conocimiento mientras que privatizan los beneficios. La consecuencia es la comercialización de la academia y la mercantilización de la educación.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24033Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 12 (1998); 177-184 2248-6968 0121-5051Noble, David F. (1998) Fábricas de diplomas digitales: la automatización de la educación superior. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 12 (1998); 177-184 2248-6968 0121-5051 .Fábricas de diplomas digitales: la automatización de la educación superiorArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTAdministraciónCiencias SocialesAutomatizaciónEducaciónInformáticaEducación SuperiorPropiedad IntelectualDerechos de AutorCreación de ConocimientoConflictos LaboralesORIGINAL24033-84083-1-PB.pdfapplication/pdf2555478https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36358/1/24033-84083-1-PB.pdfd17e36cac7b5d072c5b3b24db98bb969MD51THUMBNAIL24033-84083-1-PB.pdf.jpg24033-84083-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8338https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36358/2/24033-84083-1-PB.pdf.jpg5e6b12b301276c00b03b0419b12e6de8MD52unal/36358oai:repositorio.unal.edu.co:unal/363582023-01-10 23:05:07.386Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fábricas de diplomas digitales: la automatización de la educación superior |
title |
Fábricas de diplomas digitales: la automatización de la educación superior |
spellingShingle |
Fábricas de diplomas digitales: la automatización de la educación superior Administración Ciencias Sociales Automatización Educación Informática Educación Superior Propiedad Intelectual Derechos de Autor Creación de Conocimiento Conflictos Laborales |
title_short |
Fábricas de diplomas digitales: la automatización de la educación superior |
title_full |
Fábricas de diplomas digitales: la automatización de la educación superior |
title_fullStr |
Fábricas de diplomas digitales: la automatización de la educación superior |
title_full_unstemmed |
Fábricas de diplomas digitales: la automatización de la educación superior |
title_sort |
Fábricas de diplomas digitales: la automatización de la educación superior |
dc.creator.fl_str_mv |
Noble, David F. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Noble, David F. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración Ciencias Sociales Automatización Educación Informática Educación Superior Propiedad Intelectual Derechos de Autor Creación de Conocimiento Conflictos Laborales |
topic |
Administración Ciencias Sociales Automatización Educación Informática Educación Superior Propiedad Intelectual Derechos de Autor Creación de Conocimiento Conflictos Laborales |
description |
El artículo plantea la problemática generada por la introducción masiva de la informática en la educación superior universitaria, en Canadá y Estados Unidos. Este es un debate que ha comprometido ya a estudiantes y profesores: estos argumentan que los administradores de las universidades, por el miedo de quedarse atrás, pero también por sacarse provecho en la disminución de los costos de transacción, perjudica laboralmente a los profesores e incrementa los costos a los estudiantes. Las asociaciones industriales y los arreglos en materia de propiedad buscan socializar los riesgos y costos de la creación de conocimiento mientras que privatizan los beneficios. La consecuencia es la comercialización de la academia y la mercantilización de la educación. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:17:13Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:17:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36358 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/26442/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36358 http://bdigital.unal.edu.co/26442/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24033 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 12 (1998); 177-184 2248-6968 0121-5051 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Noble, David F. (1998) Fábricas de diplomas digitales: la automatización de la educación superior. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 12 (1998); 177-184 2248-6968 0121-5051 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36358/1/24033-84083-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36358/2/24033-84083-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d17e36cac7b5d072c5b3b24db98bb969 5e6b12b301276c00b03b0419b12e6de8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089261340688384 |