Acerca de la existencia del fenómeno de Hurst.

Se presenta una revisión de la paradoja conocida en hidrología como el fenómeno de Hurst. se presentan los distintos enfoques que se han planteado para tratar: un efecto pre-asintótico, no estacionariedad y memoria infinita en las series temporales de registros geofísicos. En este trabajo se plantea...

Full description

Autores:
Poveda Jaramillo, Germán
Mesa Sánchez, Óscar José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1991
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9215
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9215
http://bdigital.unal.edu.co/6032/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Hidrología estocástica
Fenómeno de Hurst
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se presenta una revisión de la paradoja conocida en hidrología como el fenómeno de Hurst. se presentan los distintos enfoques que se han planteado para tratar: un efecto pre-asintótico, no estacionariedad y memoria infinita en las series temporales de registros geofísicos. En este trabajo se plantea y se somete a prueba una hipótesis alterna: la estimación incorrecta del exponente de Hurst. Los diferentes estimadores que se han presentado en la literatura se evaluaron mediante un proceso no estacionario con exponentes de Hurst conocidos. Adicionalmente, mediante resultados obtenidos con el teorema funcional del límite central se diseño una prueba estadística para determinar si una serie temporal exhibe el fenómeno de Hurst. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de las series temporales analizadas no presentan el fenómeno de Hurst, si se considera su definición más precisa.