Evaluación y simulación de la producción de glucosa a partir del plátano y sus residuos como alternativa competitiva en el mercado nacional

La glucosa es una materia prima y un producto importante a nivel mundial, cumple funciones directas como ingrediente en alimentos o como reactivo para la producción de compuestos con un mayor valor agregado desde combustibles, compuestos alimenticios hasta biopolímeros entre otras alternativas. La p...

Full description

Autores:
Duque Quinaya, Sergio Hernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52646
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52646
http://bdigital.unal.edu.co/47021/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
67 Manufactura / Manufacturing
Plátano
Diseño de procesos
Eje Cafetero
Glucosa
Simulación
Cáscara de plátano
Pulpa de plátano
Glucosa - producción - Colombia - investigaciones
Plantain
Process design
Coffee Zone
Glucose
Simulation
Plantain peel
Plantain pulp
Glucose - production - Colombia - research
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La glucosa es una materia prima y un producto importante a nivel mundial, cumple funciones directas como ingrediente en alimentos o como reactivo para la producción de compuestos con un mayor valor agregado desde combustibles, compuestos alimenticios hasta biopolímeros entre otras alternativas. La producción de glucosa está centrada en países como Estados Unidos y China logrando transacciones alrededor de 1 millón de toneladas de glucosa en baja fructosa, mientras otros países como Colombia requieren de importaciones que cubran alrededor del 95% de la demanda nacional. En este trabajo se evaluó la posibilidad de producir glucosa a nivel industrial considerando varias escalas de producción (1, 5 y 26 toneladas mensuales), se consideró la evaluación con base a características fundamentales para entender completamente el proceso y se consignaron en 8 capítulos que consideran: La logística, Experimentación y pilotaje, Adecuación, Transformación, Separación, Evaluación de la cáscara, Evaluación económica, Impacto ambiental. Se desarrollaron tanto simulaciones como evaluaciones matemáticas de los equipos, y requerimientos necesarios para el desarrollo del proceso. Como resultados se encontraron costos de proceso de $2.329 por kg, ingresos promedios de mil millones de pesos anuales para una escala de 26 toneladas, posibilidad de generar 17 empleos directos con apoyo a 38 asociaciones. Además se encontró que Manizales era la mejor ubicación para la planta, el proceso puede producir también 840 kg/mes de ácido glutámico. El rendimiento final de producción de glucosa obtenido fue de 226 kg de glucosa por tonelada de plátano. Al final se obtuvo un proceso con tecnologías simples para obtener un producto multi-transformable de valor agregado como base para una biorefinería (Texto tomado de la fuente)