Fenómenos de reducción vocálica por hablantes colombianos de inglés como l2: un estudio acústico

Este estudio evaluó las capacidades de un grupo de hablantes de inglés como segunda lengua (L2), cuando percibían y producía la vocal inglesa Schwa. Se evaluaron las hipótesis propuestas por el Modelo de Aprendizaje del Habla (Speech Learning Model [SML, por sus siglas en inglés]), las cuales sugier...

Full description

Autores:
Vera Diettes, Kelly Johanna
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51032
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51032
http://bdigital.unal.edu.co/45075/
Palabra clave:
inglés
adquisición de fonología de segunda lengua
SML
Schwa
español colombiano como L1
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_68f1fa2f20aa081e649ca1b405ba381c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51032
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vera Diettes, Kelly Johannac8ae6fb9-5ffa-4e47-beb2-f9f5976ee9c53002019-06-29T11:13:44Z2019-06-29T11:13:44Z2014-10-31https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51032http://bdigital.unal.edu.co/45075/Este estudio evaluó las capacidades de un grupo de hablantes de inglés como segunda lengua (L2), cuando percibían y producía la vocal inglesa Schwa. Se evaluaron las hipótesis propuestas por el Modelo de Aprendizaje del Habla (Speech Learning Model [SML, por sus siglas en inglés]), las cuales sugieren que los hablantes de L2 podrían crear categorías fonéticas para sonidos nuevos. Se tomó la ortografía como una posible variable que afecta las habilidades de los hablantes de L2. El estudio se realizó en tres etapas: la primera evaluó las capacidades iniciales de los hablantes de L2; la segunda consistió en un entrenamiento fonético en procesos de reducción vocálica y Schwa, y, finalmente, la tercera evaluó las mismas instancias después del entrenamiento. Los resultados sugieren que los hablantes fueron influenciados por la ortografía y percibieron y produjeron Schwas que asemejaban sus vocales nativas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/46940Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y FunciónForma y FunciónForma y Función; Vol. 27, núm. 1 (2014); 11-43 2256-5469 0120-338XVera Diettes, Kelly Johanna (2014) Fenómenos de reducción vocálica por hablantes colombianos de inglés como l2: un estudio acústico. Forma y Función; Vol. 27, núm. 1 (2014); 11-43 2256-5469 0120-338X .Fenómenos de reducción vocálica por hablantes colombianos de inglés como l2: un estudio acústicoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinglésadquisición de fonología de segunda lenguaSMLSchwaespañol colombiano como L1ORIGINAL46940-227897-1-PB.pdfapplication/pdf1253538https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51032/1/46940-227897-1-PB.pdfb0cfa0f2f3b96d5743f96a1815ea1d28MD5146940-227898-1-PB.pdfapplication/pdf1253538https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51032/2/46940-227898-1-PB.pdfb0cfa0f2f3b96d5743f96a1815ea1d28MD52THUMBNAIL46940-227897-1-PB.pdf.jpg46940-227897-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5211https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51032/3/46940-227897-1-PB.pdf.jpgf02799929a79882915c9e7a86628665bMD5346940-227898-1-PB.pdf.jpg46940-227898-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5211https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51032/4/46940-227898-1-PB.pdf.jpgf02799929a79882915c9e7a86628665bMD54unal/51032oai:repositorio.unal.edu.co:unal/510322022-12-22 23:03:58.101Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Fenómenos de reducción vocálica por hablantes colombianos de inglés como l2: un estudio acústico
title Fenómenos de reducción vocálica por hablantes colombianos de inglés como l2: un estudio acústico
spellingShingle Fenómenos de reducción vocálica por hablantes colombianos de inglés como l2: un estudio acústico
inglés
adquisición de fonología de segunda lengua
SML
Schwa
español colombiano como L1
title_short Fenómenos de reducción vocálica por hablantes colombianos de inglés como l2: un estudio acústico
title_full Fenómenos de reducción vocálica por hablantes colombianos de inglés como l2: un estudio acústico
title_fullStr Fenómenos de reducción vocálica por hablantes colombianos de inglés como l2: un estudio acústico
title_full_unstemmed Fenómenos de reducción vocálica por hablantes colombianos de inglés como l2: un estudio acústico
title_sort Fenómenos de reducción vocálica por hablantes colombianos de inglés como l2: un estudio acústico
dc.creator.fl_str_mv Vera Diettes, Kelly Johanna
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vera Diettes, Kelly Johanna
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv inglés
adquisición de fonología de segunda lengua
SML
Schwa
español colombiano como L1
topic inglés
adquisición de fonología de segunda lengua
SML
Schwa
español colombiano como L1
description Este estudio evaluó las capacidades de un grupo de hablantes de inglés como segunda lengua (L2), cuando percibían y producía la vocal inglesa Schwa. Se evaluaron las hipótesis propuestas por el Modelo de Aprendizaje del Habla (Speech Learning Model [SML, por sus siglas en inglés]), las cuales sugieren que los hablantes de L2 podrían crear categorías fonéticas para sonidos nuevos. Se tomó la ortografía como una posible variable que afecta las habilidades de los hablantes de L2. El estudio se realizó en tres etapas: la primera evaluó las capacidades iniciales de los hablantes de L2; la segunda consistió en un entrenamiento fonético en procesos de reducción vocálica y Schwa, y, finalmente, la tercera evaluó las mismas instancias después del entrenamiento. Los resultados sugieren que los hablantes fueron influenciados por la ortografía y percibieron y produjeron Schwas que asemejaban sus vocales nativas.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-10-31
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T11:13:44Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T11:13:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51032
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/45075/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51032
http://bdigital.unal.edu.co/45075/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/46940
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Forma y Función
Forma y Función
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Forma y Función; Vol. 27, núm. 1 (2014); 11-43 2256-5469 0120-338X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Vera Diettes, Kelly Johanna (2014) Fenómenos de reducción vocálica por hablantes colombianos de inglés como l2: un estudio acústico. Forma y Función; Vol. 27, núm. 1 (2014); 11-43 2256-5469 0120-338X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51032/1/46940-227897-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51032/2/46940-227898-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51032/3/46940-227897-1-PB.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51032/4/46940-227898-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b0cfa0f2f3b96d5743f96a1815ea1d28
b0cfa0f2f3b96d5743f96a1815ea1d28
f02799929a79882915c9e7a86628665b
f02799929a79882915c9e7a86628665b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090121805299712