Desarrollo y aplicación de un modelo computacional del arranque y operación de un proceso de adsorción por cambios oscilatorios de presión para la deshidratación de etanol azeotrópico
La producción de biocombustibles es un tema importante en el contexto industrial colombiano, debido al rumbo que ha elegido el gobierno para posicionar al país como un productor líder a nivel mundial. Aunque existen varias alternativas tecnológicas para obtener etanol anhidro, como exige la legislac...
- Autores:
-
Rivera Guerrero, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51965
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51965
http://bdigital.unal.edu.co/46206/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Deshidratación de etanol
Simulación
zeolita 3A
PSA
Adsorción
Planta piloto
Ethanol dehydration
Simulation
Adsorption
Pilot plant
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_68e6672215519ccc7d6d225d3b44c093 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51965 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo y aplicación de un modelo computacional del arranque y operación de un proceso de adsorción por cambios oscilatorios de presión para la deshidratación de etanol azeotrópico |
title |
Desarrollo y aplicación de un modelo computacional del arranque y operación de un proceso de adsorción por cambios oscilatorios de presión para la deshidratación de etanol azeotrópico |
spellingShingle |
Desarrollo y aplicación de un modelo computacional del arranque y operación de un proceso de adsorción por cambios oscilatorios de presión para la deshidratación de etanol azeotrópico 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Deshidratación de etanol Simulación zeolita 3A PSA Adsorción Planta piloto Ethanol dehydration Simulation Adsorption Pilot plant |
title_short |
Desarrollo y aplicación de un modelo computacional del arranque y operación de un proceso de adsorción por cambios oscilatorios de presión para la deshidratación de etanol azeotrópico |
title_full |
Desarrollo y aplicación de un modelo computacional del arranque y operación de un proceso de adsorción por cambios oscilatorios de presión para la deshidratación de etanol azeotrópico |
title_fullStr |
Desarrollo y aplicación de un modelo computacional del arranque y operación de un proceso de adsorción por cambios oscilatorios de presión para la deshidratación de etanol azeotrópico |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y aplicación de un modelo computacional del arranque y operación de un proceso de adsorción por cambios oscilatorios de presión para la deshidratación de etanol azeotrópico |
title_sort |
Desarrollo y aplicación de un modelo computacional del arranque y operación de un proceso de adsorción por cambios oscilatorios de presión para la deshidratación de etanol azeotrópico |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivera Guerrero, Andrés Felipe |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rivera Guerrero, Andrés Felipe |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez niño, Gerardo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering |
topic |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering Deshidratación de etanol Simulación zeolita 3A PSA Adsorción Planta piloto Ethanol dehydration Simulation Adsorption Pilot plant |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Deshidratación de etanol Simulación zeolita 3A PSA Adsorción Planta piloto Ethanol dehydration Simulation Adsorption Pilot plant |
description |
La producción de biocombustibles es un tema importante en el contexto industrial colombiano, debido al rumbo que ha elegido el gobierno para posicionar al país como un productor líder a nivel mundial. Aunque existen varias alternativas tecnológicas para obtener etanol anhidro, como exige la legislación colombiana, todos los ingenios han adoptado un esquema de dos etapas. La separación inicia con una rectificación mediante destilación y finaliza con un proceso de adsorción. Debido a la importancia que tiene el mejoramiento del proceso de deshidratación, para la academia e industria nacional, el presente trabajo se realizó con el objetivo de comparar diferentes estrategias de operación para la deshidratación de etanol azeotrópico mediante el proceso de adsorción por cambios de presión. El trabajo comenzó con el desarrollo y validación de un modelo computacional, que posteriormente dio lugar a la selección de las variables de proceso involucradas en diferentes estrategias de operación. Por último, se identificaron ventajas y desventajas de cada estrategia. Un modelo matemático asistido por computadora se utilizó para analizar el proceso y los fenómenos que ocurren durante la operación de deshidratación con adsorbentes, adicionalmente, se diseñó y construyó una unidad piloto de PSA. El modelo fue implementado con el software Matlab®, que posee todas las herramientas matemáticas necesarias para integrar el modelo. La naturaleza cíclica y dinámica de la operación responde a un sistema dependiente del tiempo, específicamente a un sistema de ecuaciones diferenciales parciales. Por medio de una búsqueda bibliográfica y estudios numéricos se concluyó que el método de líneas con una discretización upwind es el más adecuado para el sistema en cuestión. El modelo, que incluye fenómenos convectivos y difusivos, describe satisfactoriamente el comportamiento de curvas de ruptura de adsorción de agua con zeolita 3A. Con el programa desarrollado se analizó la influencia de varias aperturas de válvulas en las etapas de presurización y despresurización, y la forma como estas afectan el tiempo de vida de las partículas de adsorbente. La operación, y especialmente el arranque, fueron estudiados con el fin de obtener estrategias que mejoren la eficiencia de la operación y reduzcan situaciones de riesgo. Por último, se realizó el diseño, construcción e instalación de una unidad piloto de PSA para la deshidratación de etanol. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:11:53Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:11:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51965 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/46206/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51965 http://bdigital.unal.edu.co/46206/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Departamento de Ingeniería Química y Ambiental |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rivera Guerrero, Andrés Felipe (2014) Desarrollo y aplicación de un modelo computacional del arranque y operación de un proceso de adsorción por cambios oscilatorios de presión para la deshidratación de etanol azeotrópico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51965/1/822404.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51965/2/822404.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f6345cbe47656a8284cc81a0b25d45e 019f6c203a5834c60e54522515a75e14 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089333925216256 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez niño, GerardoRivera Guerrero, Andrés Felipea31435b7-501d-4cce-b729-620b1338ccc63002019-06-29T13:11:53Z2019-06-29T13:11:53Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51965http://bdigital.unal.edu.co/46206/La producción de biocombustibles es un tema importante en el contexto industrial colombiano, debido al rumbo que ha elegido el gobierno para posicionar al país como un productor líder a nivel mundial. Aunque existen varias alternativas tecnológicas para obtener etanol anhidro, como exige la legislación colombiana, todos los ingenios han adoptado un esquema de dos etapas. La separación inicia con una rectificación mediante destilación y finaliza con un proceso de adsorción. Debido a la importancia que tiene el mejoramiento del proceso de deshidratación, para la academia e industria nacional, el presente trabajo se realizó con el objetivo de comparar diferentes estrategias de operación para la deshidratación de etanol azeotrópico mediante el proceso de adsorción por cambios de presión. El trabajo comenzó con el desarrollo y validación de un modelo computacional, que posteriormente dio lugar a la selección de las variables de proceso involucradas en diferentes estrategias de operación. Por último, se identificaron ventajas y desventajas de cada estrategia. Un modelo matemático asistido por computadora se utilizó para analizar el proceso y los fenómenos que ocurren durante la operación de deshidratación con adsorbentes, adicionalmente, se diseñó y construyó una unidad piloto de PSA. El modelo fue implementado con el software Matlab®, que posee todas las herramientas matemáticas necesarias para integrar el modelo. La naturaleza cíclica y dinámica de la operación responde a un sistema dependiente del tiempo, específicamente a un sistema de ecuaciones diferenciales parciales. Por medio de una búsqueda bibliográfica y estudios numéricos se concluyó que el método de líneas con una discretización upwind es el más adecuado para el sistema en cuestión. El modelo, que incluye fenómenos convectivos y difusivos, describe satisfactoriamente el comportamiento de curvas de ruptura de adsorción de agua con zeolita 3A. Con el programa desarrollado se analizó la influencia de varias aperturas de válvulas en las etapas de presurización y despresurización, y la forma como estas afectan el tiempo de vida de las partículas de adsorbente. La operación, y especialmente el arranque, fueron estudiados con el fin de obtener estrategias que mejoren la eficiencia de la operación y reduzcan situaciones de riesgo. Por último, se realizó el diseño, construcción e instalación de una unidad piloto de PSA para la deshidratación de etanol.Abstract. Biofuel production is an important issue in the Colombian industrial context because the direction that the government has chosen to position the country as a leading global producer. Although there are a several alternatives to obtain anhydrous ethanol, as required by Colombian law, all sugarmills have adopted a two-stage scheme. Separation begins with a rectification by distillation and terminates with an adsorption process. Due to importance of improving the dehydration process for academy and national industry, this study was performed in order to compare different operation strategies for the dehydration of azeotropic ethanol by Pressure swing adsorption (PSA). The work began with the development and validation of a computational model, which subsequently led to the selection of process variables involved in various operating strategies. Finally, advantages and disadvantages of each strategy were identified. A computer-assisted mathematical model was used to analyze the processes and phenomena that occur during the operation of dehydration with adsorbent, additionally, a pilot unit PSA was designed and built. The model was implemented with Matlab® software, which has all mathematical tools needed to integrate the model. The dynamic nature of the operation correspond to a time-depend system, specifically to a system of partial differential equations. With a literature search and numerical studies it was concluded that method of lines with upwind discretization is the most suitable. The model, which includes convective and diffusive phenomena, satisfactorily describes performance of breakthrough curves for adsorption of water with zeolite 3A. The developed program was used to analyze the influence of various valve openings in pressurization and depressurization steps and how it can affect the lifetime of adsorbent particles. Operation and especially start-up were studied in order to obtain strategies to improve efficiency and reduce risk situations. Finally, design, construction and installation of a pilot plant that uses PSA technology for ethanol dehydration was performed.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y AmbientalDepartamento de Ingeniería Química y AmbientalRivera Guerrero, Andrés Felipe (2014) Desarrollo y aplicación de un modelo computacional del arranque y operación de un proceso de adsorción por cambios oscilatorios de presión para la deshidratación de etanol azeotrópico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringDeshidratación de etanolSimulaciónzeolita 3APSAAdsorciónPlanta pilotoEthanol dehydrationSimulationAdsorptionPilot plantDesarrollo y aplicación de un modelo computacional del arranque y operación de un proceso de adsorción por cambios oscilatorios de presión para la deshidratación de etanol azeotrópicoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL822404.2014.pdfapplication/pdf9182723https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51965/1/822404.2014.pdf8f6345cbe47656a8284cc81a0b25d45eMD51THUMBNAIL822404.2014.pdf.jpg822404.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4951https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51965/2/822404.2014.pdf.jpg019f6c203a5834c60e54522515a75e14MD52unal/51965oai:repositorio.unal.edu.co:unal/519652024-02-28 23:09:46.641Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |