Del impacto ambiental al conflicto socioambiental: aproximación metodológica para la caracterización y evaluación de los conflictos socioambientales
ilustraciones, diagramas, mapas, tablas
- Autores:
-
Liévano Latorre, Adriana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/87037
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::307 - Comunidades
Environmental policy
IMPACTO AMBIENTAL
POLITICA AMBIENTAL
Environmental Impact
Ambiente
Naturaleza
Territorio
Globalización
Desarrollo
Proyectos
Impactos
Problemas
Conflictos socioambientales
Environment
Nature
Territory
Globalization
Development
Projects
Impacts
Problems
Socioenvironmental conflicts
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_68c68e1dff32b85f12241cf6ee094b36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/87037 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Del impacto ambiental al conflicto socioambiental: aproximación metodológica para la caracterización y evaluación de los conflictos socioambientales |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
From environmental impact to socio-environmental conflict: a methodological approach for the characterization and evaluation of socioenvironmental conflicts |
title |
Del impacto ambiental al conflicto socioambiental: aproximación metodológica para la caracterización y evaluación de los conflictos socioambientales |
spellingShingle |
Del impacto ambiental al conflicto socioambiental: aproximación metodológica para la caracterización y evaluación de los conflictos socioambientales 300 - Ciencias sociales::307 - Comunidades Environmental policy IMPACTO AMBIENTAL POLITICA AMBIENTAL Environmental Impact Ambiente Naturaleza Territorio Globalización Desarrollo Proyectos Impactos Problemas Conflictos socioambientales Environment Nature Territory Globalization Development Projects Impacts Problems Socioenvironmental conflicts |
title_short |
Del impacto ambiental al conflicto socioambiental: aproximación metodológica para la caracterización y evaluación de los conflictos socioambientales |
title_full |
Del impacto ambiental al conflicto socioambiental: aproximación metodológica para la caracterización y evaluación de los conflictos socioambientales |
title_fullStr |
Del impacto ambiental al conflicto socioambiental: aproximación metodológica para la caracterización y evaluación de los conflictos socioambientales |
title_full_unstemmed |
Del impacto ambiental al conflicto socioambiental: aproximación metodológica para la caracterización y evaluación de los conflictos socioambientales |
title_sort |
Del impacto ambiental al conflicto socioambiental: aproximación metodológica para la caracterización y evaluación de los conflictos socioambientales |
dc.creator.fl_str_mv |
Liévano Latorre, Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Ruiz, Nubia Yaneth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Liévano Latorre, Adriana |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Cultura y Ambiente |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Liévano Latorre, Adriana [0000000344366103] |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales::307 - Comunidades |
topic |
300 - Ciencias sociales::307 - Comunidades Environmental policy IMPACTO AMBIENTAL POLITICA AMBIENTAL Environmental Impact Ambiente Naturaleza Territorio Globalización Desarrollo Proyectos Impactos Problemas Conflictos socioambientales Environment Nature Territory Globalization Development Projects Impacts Problems Socioenvironmental conflicts |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Environmental policy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
IMPACTO AMBIENTAL POLITICA AMBIENTAL |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Environmental Impact |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ambiente Naturaleza Territorio Globalización Desarrollo Proyectos Impactos Problemas Conflictos socioambientales |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Environment Nature Territory Globalization Development Projects Impacts Problems Socioenvironmental conflicts |
description |
ilustraciones, diagramas, mapas, tablas |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-24T13:57:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-24T13:57:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-10-07 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87037 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87037 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acselrad, H. (2017). Génesis y configuración de las luchas por justicia ambiental en Brasil. En: Ecología Política Latinoamericana: Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Héctor Alimonda, Catalina Toro Pérez y Facundo Martín (Coordinadores). CLACSO. Primera edición, Buenos Aires, Argentina, Libro digital, PDF - (Grupos de trabajo). pág. 231-255. Ángel Maya, A. (1995). La fragilidad ambiental de la cultura. Universidad Nacional de Colombia. IDEA. Bogotá. Ángel Maya, A. (2003). La Diosa Némesis: Desarrollo Sostenible o Cambio Cultural. Corporación Universitaria Autónoma de Occidente. Cargraphics S.A. Cali, Colombia. Arreola Muñoz, A.V. & Saldívar- Moreno, A. (2017). De Reclus a Harvey, la resignificación del territorio en la construcción de la sustentabilidad. Región y sociedad, XXIX (68), enero -abril 223-257. En línea: https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/874/1017 Barón Romero, D. (2013). Impactos de la minería en los derechos de las mujeres rurales en Colombia. Ponencia presentada en la reunión sobre Mujeres Rurales del Comité CEDAW el 7 de octubre de 2013. https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CEDAW/RuralWomen/CINEP.pdf Castro Herrera, G. (2017). Nuestra América: Los Tiempos del Tiempo. En: Ecología Política Latinoamericana: Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Héctor Alimonda, Catalina Toro Pérez y Facundo Martín (Coordinadores). CLACSO. Primera edición, Buenos Aires, Argentina, Libro digital, PDF - (Grupos de trabajo). pág. 95 -101 Carrizosa Umaña, J. (2000). ¿Qué es Ambientalismo? -la visión ambiental compleja. Centro de Estudios de la Realidad Colombiana –CEREC–, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales –IDEA–, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, Santa Fe de Bogotá. CEPAL (1985). Las Evaluaciones del Impacto Ambiental como metodologías de incorporación del medio ambiente en la planificación. Seminario regional sobre "La dimensión ambiental en la planificación del desarrollo", Buenos Aires, Argentina. Colombia Solidarity Campaign (2011). La Colosa: La Búsqueda de El Dorado en Cajamarca, Colombia. https://www.colombiasolidarity.org.uk/ Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH (2015). Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: Protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo. En línea: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/industriasextractivas2016.pdf Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina – CONDESAN (s.f). Manejo de los Conflictos Ambientales. En línea: https://www.yumpu.com/es/document/read/29443412/manejo-de-conflictos-ambientales-condesan Collingwood, R. (2006). La idea de naturaleza. Fondo de Cultura Económica. Edición conmemorativa 70 años. Corominas, J. (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Biblioteca Románica Hispánica. Tercera Edición, Editorial Gredos. Madrid, España. Cubillos Jiménez, A. (2016). Análisis Histórico de la explotación minera en Marmato Caldas y su incidencia en la violación de los Derechos Humanos. Tesis de grado Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional. Cuevas Valenzuela, H., Véjar D. J. (2018). Capitalismo en el primer plano: tensiones en el desarrollo latinoamericano (una introducción al debate). En Cuevas Valenzuela, H., Véjar D.J. & Rojas Hernández J. editores. (2018). América Latina: expansión capitalista, conflictos. sociales y ecológicos. América Universidad de Concepción, Santiago, Chile. pp. 11 -25 Currie, L. (1984). The role of economic advisers in developing countries, Westport, Conn., Greenwood Press, 1981. Evaluación de la asesoría económica a los países en desarrollo, Bogotá, Cerec, Fescol. Currie, L. (1993). Los objetivos del desarrollo. Cuadernos de Economía, 13(18-19), 163–188. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/26272 Declaración de los Pueblos Indígenas (2009). Llamamiento desde los Pueblos Indígenas frente a la Crisis de Civilización Occidental Capitalista. Foro Social Mundial 2009, Belem, Amazonía, Brasil Defensoría del Pueblo (2015). La Minería sin Control. Un enfoque desde la vulneración de los Derechos Humanos. Delegación para los Derechos Colectivos y del Ambiente. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá Delgado Mahecha, O. (2001). Espacios y territorios. Razón, pasión e imaginarios. Universidad Nacional de Colombia. Primera Edición. Bogotá. Delgado Mahecha, O. y Montañez Gómez, G. (2001). Espacio, Territorio y Región: Conceptos básicos para un proyecto nacional. En Cuadernos de Geografía, Volumen VII, No 1-2, 1998. pp 120-134. Delgado Mahecha, O. (2003). Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Bogotá, Universidad Nacional, Unibiblos. De Marchi Moyano, B. & Morales Quintela I. (2020). Ambiente. En: Palabras clave para el estudio de las fronteras. Benedetti, A (Coordinador). Primera Edición Teseo Press Design. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Libro digital, EPUB. Pág. 19-28 Del Val J. (2001). Entre la virtud y el deber: los derechos de los pueblos indios. En: Justicia ambiental: Construcción y defensa de los nuevos derechos ambientales culturales y colectivos en América Latina. Enrique Leff (coordinador). PNUMA – UNAM. México D.F., México. El Espectador (2020). Hidroituango: los riesgos no calculados y el impacto social de su puesta en marcha. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/hidroituango-los-riesgos-no-calculados-y-el-impacto-social-de-su-puesta-en-marcha-article/ El Cuarto Mosquetero (2021). Chingaza II: Un incremento al extractivismo que sufren las cuencas hídricas de la Orinoquía. https://elcuartomosquetero.com/chingaza-ii-un-incremento-al-extractivismo-que-sufren-las-cuencas-hidricas-de-la-orinoquia/ El Tiempo (1999) Protesta por Chingaza II. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-907635 Erice-Gómez, M. X. (2010). Percepciones, valoraciones e intereses de distintos actores y organizaciones sociales de Mendoza (Gran Mendoza y Malargüe), Argentina, en torno a las temáticas ambientales. Tesis del Doctorado por la Universidad de Girona. http://hdl.handle.net/10803/7670 Escobar, A. (1995). El desarrollo sostenible: dialogo de discursos. En Revista de Ecología Política. Número 9. Barcelona, España. Escobar, A. (1998). La invención del tercer mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Ed. Norma. Bogotá. Escobar, A. (2005). Una ecología de la diferencia: Igualdad y conflicto en un mundo glocalizado. En Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia. U. del Cauca, Colombia. pp.123-1 Esteban Bolea, M.T. (1984). Evaluación del impacto ambiental ITSEMAP. Mapfre, Madrid. España. Estenssoro Saavedra, J. F. (2007). Antecedentes para una historia del debate político en torno al medio ambiente: la primera socialización de la idea de crisis ambiental (1945 -1972). Universum (Talca), 22(2), 88-107. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762007000200007 FAO (2018). El estado de los bosques del mundo - Las vías forestales hacia el desarrollo sostenible. Roma. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Disponible en: https://www.onu.org.ar/stuff/FAObosques2018.pdf Federovisky, S. (2011). Historia del medio ambiente. La transformación de la naturaleza: de mundo ajeno y amenazante a espacio por conquistas. La génesis del movimiento ambientalista. Capital intelectual. Buenos Aires. Fisas Armengol, V. (2001). Introducción al estudio de la paz y sus conflictos. Barcelona, Lerna, D.L. Folchi Donoso M. (2002). Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas. En: Revista Ecología Política, No. 22. pp. 79-100 Folchi Donoso, M. (2010). ¿Maldición o bendición de los recursos naturales? El caso de la minería del cobre en Chile, 1890-1950. Ponencia presentada al 2º Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE-II), 3 al 5 de febrero de 2010, Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), Ciudad de México. Fontaine, G. (2004). Enfoques conceptuales y metodológicos para una sociología de los conflictos ambientales. En: Cárdenas, Martha y Rodríguez, Manuel. Guerra, Sociedad y Medio Ambiente. Foro Nacional Ambiental. Bogotá, mayo 2004. Pág. 503-533 Gligo N. et al. (2020). La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe. Libros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), No. 161. Santiago, Chile. Global Forest Watch (2023). Empeoró la Pérdida de Bosques Tropicales Primarios en 2022. https://www.globalforestwatch.org/blog/es/data-and-research/empeoro-la-perdida-de-bosques-tropicales-primarios-en-2022/ González Ladrón de Guevara, F. (2007). Aportes para una caracterización de las Ciencias Ambientales. En Las Ciencias Ambientales: una nueva área del conocimiento. Red Colombiana de Formación Ambiental RCFA. Compilador Orlando Sáenz. Impresión Digiprint Editores Primera edición. Bogotá, D.C. Colombia. González Ladrón de Guevara, F. & Valencia Cuéllar, J. (2013). Conceptos básicos para repensar la problemática ambiental. En Gestión y Ambiente, vol. 16, núm. 2, agosto-, 2013, pp. 121-128.Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. González, F., & Otero Bahamon, S. (2006). La presencia diferenciada del Estado: un desafío a los conceptos de gobernabilidad y gobernanza. En Cuaderno Usos y desafíos del concepto de gobernanza en Colombia. (CINEP); Bogotá, Colombia. Gudynas, E. (2003). El impacto de la mercantilización de la naturaleza en la investigación y la sustentabilidad. En: Memorias del Simposio Internacional "Prioridades de Investigación Científica sobre Recursos Naturales Renovables para el Desarrollo Sostenible", Carmen Miranda Larrea (ed). Ministerio Desarrollo Sostenible (Bolivia) e Instituto Conservación Biodiversidad, Academia de Ciencias de Bolivia. La Paz. URL: http://www.ambiental.net/publicaciones/InvestigacionBiodivGoberLaPaz03.pdf Gudynas, E. (2004). Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. CLAES - Centro Latino Americano de Ecología Social. Montevideo, Uruguay. Gudynas. E (2010). Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina. En. “Cultura y Naturaleza”, Leonardo Montenegro ed. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Bogotá, Colombia. pp. 267 -292. Gudynas E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. En "Más allá del desarrollo". Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. Miriam Lang y Dunia Mokrani, editoras. Fundación Rosa Luxemburgo y AbyaYala, Quito, pp. 21-53. Guerra M D. & Skewes V.J. (2010). Acumulación por desposesión y respuestas locales en el remodelaje de los paisajes estuariales del sur de Chile. En Chungara, Revista de Antropología Chilena. Volumen 42, N.º 2, 2010. Páginas 451-463. En línea: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562010000200008 Guadarrama González P. y Martínez Dalmau, R. (2023). "Las cosmologías de los pueblos originarios sobre la Naturaleza y su influencia en el constitucionalismo". Novum Jus 17, núm. 2 (2023): 171-192. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.2.7 Grupo Semillas (2011). La Colosa, proyecto de minería a cielo abierto de lixiviación con cianuro. https://semillas.org.co/es/revista/la-colosa-proyecto-de-miner Haesbaert, R. (2007). O mito da desterritorializção: do “fim dos territórios” á multiterritorialidade. 3° ed. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil. Han, B. (2014). En el Enjambre. Herder Editorial. España Harvey, D. (1992). El capitalismo: la fábrica de la fragmentación. México, Letras Libres Interactivas, septiembre de 1992, Vol. 16, Núm. 190. Disponible en: http://www.letraslibres.com/pdf.php?id=3612. Harvey, D. (2003). Espacios de esperanza. Madrid: Ediciones Akal, S.A. Madrid, España. Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Ediciones Akal, S.A. Madrid, España. Harvey, D. (2005). El nuevo imperialismo. Acumulación por desposesión. En Socialist Register 2005, Buenos Aires, CLACSO. Harvey, D. (2007). Notas hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual. Apuntes de geografía y ciencias sociales. Universidad de Buenos Aires. Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones del capital y el fin del capitalismo. Profile Books LTDA. Traficantes de sueños. Quito Ecuador Instituto Nacional de Estadística de España (2021). Indicadores por dimensiones, publicado 2020. En línea: https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INEPublicacion_C&cid=1259937499084&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout¶m1=PYSDetalleGratuitas¶m2=1259944522579¶m4=Mostrar#top Isaza Ramos, M. et al. (1998). Medio Ambiente y Paz. Asociación Reserva Natural Suma-paz. Corporación Ecofondo. Bogotá. Jiménez M., J.A. (2019). Índice de Presencia Estatal: Un contraste entre el centro del país y el Caribe (2013-2018). División de Humanidades y Ciencias Sociales Instituto de Estudios Económicos del Caribe. Universidad del Norte Barranquilla - Atlántico Kurtenbach, S. (2005). Análisis del conflicto en Colombia. Editorial Gente Nueva. Bogotá Lago Pérez L. (1997). Metodología general para la evaluación de impacto ambiental de proyectos. http://www.monografias.com/trabajos14/elimpacto-ambiental/elimpacto-ambiental.shtml#glo Lederach J.P. (2003). El pequeño libro de Transformación de Conflictos. Bogotá Colombia: Good Books, Intercurse. Leff, E. (2001). Justicia ambiental: construcción y defensa de los nuevos derechos ambientales culturales y colectivos en América Latina. Serie foros y debates ambientales 1. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe - Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. México. Leff, E. (2003). La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción. Em: Sociedade e Estado, Brasília, v. 18, n. 1/2, p. 17-40, jan./dez Leff, E. (2004). Racionalidad Ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Editores. Primera edición. México. Leff, E. (2006). Complejidad, Racionalidad Ambiental y Diálogo de Saberes. Centro Nacional de Educación Ambiental CENEAM. España. Leff, E. (2012). La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción. Polis [En línea],: http://polis.revues.org/6871 León X. y Bonilla. O. (2008). Integración Energética en Latinoamérica y conflictos Socioambientales. Quito, Ecuador. Llanos Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. En Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo, septiembre - diciembre, 2010 Volumen 7, Número 3, pp. 207 -220. Longhi, F.; Bolsi, A.; Paolasso, P.; Velázquez, G.; Celemín, J. P. (2013). Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo XXI. Revista Latinoamericana de Población, vol. 7, núm. 12, enero-junio, 2013, pp. 99-131 En línea https://www.redalyc.org/pdf/3238/323830084004.pdf León Rodríguez, N. (2017). Análisis de conflictos en torno al uso del agua, y otros servicios ecosistémicos asociados, sobre el territorio definido en el marco del proyecto denominado: “Conservación, restauración y uso sostenible de servicios ecosistémicos entre los páramos de Guerrero, Chingaza, Sumapaz, los Cerros Orientales y su área de influencia. UNAL-EAAB López Muñoz, L. (2019). Pobreza y subdesarrollo rural en Colombia. Análisis desde la Teoría del Sesgo Urbano. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 54, pp. 59-81. http://doi.org/10.17533/udea.espo.n54a04 López Acevedo, V. (2000). Conflictos socioambientales. Desafíos y propuestas para la gestión en América Latina. Ediciones Abya Yala, Quito, Ecuador. Machado Aráoz, H. (2010). La Naturaleza como objeto colonial. Una mirada desde la condición eco-bio-política del colonialismo contemporáneo. En Boletín Onteaiken No 10 - noviembre 2010. URL. Márquez, H. (2010). La Gran Crisis del Capitalismo Neoliberal. En Revista Andamios. Volumen 7, número 13, mayo-agosto, 2010, pp. 57-84 Martínez Alier, J. (1997). Conflictos de Distribución Ecológica. En Revista Andina, Vol. 29. Martínez Alier J. (2005). El Ecologismo de los Pobres. Conflictos Ambientales y Lenguajes de Valoración. Icaria, Barcelona Martínez- Alier J. (2006). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Polis Revista Latinoamericana. no. 13 2006. En: ttps://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/418 Martínez Alier, J. (2008). Conflictos ecológicos y justicia ambiental. En Papeles, núm. 103, pp. 11-27. Martínez Herrera, L. A. (2012). Planeación del desarrollo y violación a los derechos humanos: Risaralda y la “reinvención del territorio. Universidad Católica de Pereira. Revista Universitas Humanística no.73 enero-junio de 2012 pp: 107-144 Merlinsky G. (2013). La cuestión ambiental en la agenda pública. En: Merlinsky G. (compiladora) Cartografías del conflicto ambiental. Ediciones CICCUS, 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Merlinsky G. (2017). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Notas teórico-metodológicas. En. Acta Sociológica, Volumen 73, 2017, pp 221-246. En línea: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186602817300555 Middeldorp, N. (2018). Pueblos indígenas y afrodescendientes: herramientas para la defensa del territorio: Indicadores para la evaluación de la consulta y protocolo para la resolución de conflictos socioambientales. Instituto Interamericano de Derechos Humanos IIDH, 2018, San José, Costa Rica. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA (2018). Metodología general para la elaboración y presentación de Estudios ambientales. Bogotá, Colombia Miranda J. (2001). Gestión de proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera, económica, social y ambiental. Cuarta Edición. MM Editores. Morín, E. y Kern, A. B. (2006). Tierra Patria. Editorial Nueva Visión. Tercera Impresión. Buenos Aires, Argentina. Muñoz Belmar, A. (2003). El juego del Rol. España: Graó Neba D. (2022). El significado de Tierra, Territorio desde la cosmovisión Indígena. Disponible en: https://www.culturalsurvival.org/news/el-significado-de-tierra-territorio-desde-la-cosmovision-indigena OIT. (s.f.). Económica Rural. Áreas temáticas. Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/themes/rural-economy/lang--es/index.htm#banner ONU (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo – Informe Brundtland 'Nuestro futuro común'. ONU (2022). Declaración del Caucus de los Pueblos Indígenas en la clausura del 11° Foro de ONU sobre empresas y derechos humanos. Orellana H. R. (1999). Aproximaciones a un marco teórico para la comprensión y el manejo de conflictos socioambientales. En: Ortiz, P. Comunidades y Conflictos socioambientales: Experiencias y desafíos en América Latina. Ediciones UPS ABYA YALA. Programa Bosques, Arboles y Comunidades Rurales FTPP /FAO. Quito, Ecuador. Págs. 89 -108 Osava, M. (2017). La soja cambia el mapa de Brasil y su estatus agrícola en el mundo. Noticias de América Latina y el Caribe –NODAL. Disponible en: https://www.nodal.am/2017/07/la-soja-cambia-mapa-brasil-estatus-agricola-mundo/ Palacio, G. (2002). Notas sobre la noción de conflicto ambiental: ¿un nuevo matiz en el análisis histórico? En: Repensando la Naturaleza, Editores Germán Palacio y Astrid Ulloa, Universidad Nacional de Colombia Sede Leticia, Instituto Amazónico de Investigaciones -imani-, Instituto de Antropología e Historia, Colciencias, Colombia, julio de 2002. Páez Páez, I. A. y Rodríguez, G. A. (2013). Las medidas preventivas ambientales, una aproximación desde el derecho administrativo. En: Opinión Jurídica, Vol. 12, N° 23, pp. 17-30 - ISSN 1692-2530, enero - junio de 2013. 212 p Peña Reyes, L. B. (2008). Reflexiones sobre las concepciones de conflicto en la geografía humana. En: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, (17), 89 - 115. https://doi.org/10.15446/rcdg.n17.10921 Pérez Martínez, M. E. (2011). La conformación territorial en Colombia: entre el conflicto, el desarrollo y el destierro. Cuadernos de Desarrollo Rural, (51). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1272 Pérez Rincón, M.A. (2016). Caracterizando las injusticias ambientales en Colombia: Estudio para 115 casos de conflictos socio-ambientales (No. 01). Proyecto Metabolismo Social y conflictos Ambientales en Países Andinos y Centroamericanos. Cali. PIUPC (S.F.). Catedra de Desplazamiento forzado. Modulo numero 5 sección b: “Relación entre Megaproyectos, globalización y desplazamiento forzado. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.piupc.unal.edu.co/catedra01/v_modulo5b.html Polo Blanco, J. y Piñeiro, E. (2019). Ciencia Moderna, planeta torturado. Una reflexión crítica sobre el modo eurocéntrico de conocer la naturaleza e intervenir en el medio ambiente. En: Izquierdas, No.46, mayo 2019, pp. 194-217. Portafolio (2017). Fallo de la Corte Constitucional crearía confusión para empresas mineras. Febrero 28 de 2017. Disponible en: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/fallo-de-la-corte-consitucional-reactiva-consulta-en-marmato-503744 Portafolio (2019). Consulta previa, un derecho que requiere orden. Los derechos de las minorías étnicas son de la mayor importancia, pero teniendo en cuenta el interés general de los colombianos. Junio 20 de 2019. https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/analisis-consulta-previa-un-derecho-que-requiere-orden-530860 Portillo Quintero, C.A., Sánchez Azofeifa, G.A. (2010). Extent and conservation of tropical dry forests in the Americas. Biol. Conserv. 143, 144–155. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2009.09.020 Pradilla Cobos, E. (1997). Regiones o territorios, totalidad y fragmentos. Reflexiones críticas sobre el estado de la teoría regional y urbana. En: Revista Eure (Vol. XXII, No. 68), pp 45-55, Santiago de Chile, abril 1997. Pretelt C. (s.f). Análisis espacial de la ampliación del sistema Chingaza en el Parque Nacional Natural Chingaza, Colombia. Disponible en: https://worldmountainforum.files.wordpress.com/2014/05/pretelt.pdf Proyecto Hacemos Memoria (2017). Hidroituango, ¿inundar la memoria? Universidad de Antioquia. En: https://hacemosmemoria.org/2017/12/05/hidroituango-inundar-la-memoria/ Quintana Ramírez, A. (sin fecha). El Conflicto Socioambiental y Estrategias de Manejo. En línea: http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Conflictos_socioecologicos/conflicto_socioambiental_estrategias%20_manejo.pdf Red de Desarrollo Sostenible (2015). Chingaza II afectaría biodiversidad de 638,4 hectáreas. https://www.rds.org.co/es/novedades/chingaza-ii-afectaria-biodiversidad-de-638-4-hectareas Revelo Rebolledo J., García Villegas M. (directores) (2018). El Estado en la periferia. Historias locales de debilidad institucional. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, 2018 248 p. Reverón Peña, C. A., (2009). Los Daños en nombre del desarrollo: Enfoque y Perspectivas. En Acción sin daño y reflexiones sobre prácticas de paz: una aproximación sobre la experiencia colombiana. PIUPC- COSUDE. Módulo 3. Recuperado a partir de http://bivipas.info/handle/10720/363 Rodríguez, A. (2009). El enfoque ético de la acción sin daño. En Acción sin daño y reflexiones sobre prácticas de paz: una aproximación sobre la experiencia colombiana. PIUPC- COSUDE. Módulo 1. Recuperado a partir de http://bivipas.info/handle/10720/363 Rodríguez, G. A. (2001). Nuevas Alternativas para la solución pacífica de los conflictos ambientales. En: Identificación, manejo y resolución de conflictos ambientales. Ministerio del Medio Ambiente – ICFES, p. 78. Rodríguez, G. A. (2010) La Consulta Previa con Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes en Colombia. Universidad del Rosario. Bogotá. En: https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/Documentos/CONSULTAPREVIA/ Rojas Robles, R. (2018). Ambiente y post-acuerdo en Colombia: la construcción de una paz integral y con la naturaleza no-humana. En Revista Gestión y Ambiente 21 (supl. 2). pp. 183-192. Romero, H. (2009). Comodificación, exclusión y falta de justicia ambiental. En Delgado, Ovidio; Cristancho, Hellen. 2009 –Editores-. Globalización y territorio: Reflexiones geográficas en América Latina. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. pp.243-292. Romero-Pérez, M.A. 2018. Aproximaciones a la ecorregión de la Orinoquía a partir del acaparamiento y la disputa por la tierra. Una mirada a la profundidad Sikuani. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 211p. URL: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1435/DBA-spa-2018-Al_borde_de_la_ausencia_aproximaciones_a_la_ecoregion_de_la_Orinoquia?sequence=1&isAllowed=y Sabatini, F. (1994). Espiral histórica de conflictos ambientales: el caso de Chile. En Revista Ambiente y Desarrollo, Vol. X, N° 4, pp. 15-22. Sabatini F. (1997). Conflictos ambientales y desarrollo sustentable de las regiones urbanas. En: Revista Eure (Vol. XXII, Nº 68), pp. 77-91, Santiago de Chile, abril 1997 Sabatini, F. (1997). Conflictos ambientales en América Latina: ¿distribución de externalidades o definición de derechos de propiedad? En: Conflictos Ambientales. Entre la Globalización y la sociedad civil. Ediciones CIPMA. Sack, R. D. (1986). Human territoriality its theory and history. Cambridge Studies in Historical Geography. Cambridge University Press Sánchez Gómez, A. (2018). Las consultas populares hacen frente a las multinacionales en Colombia. Open Global Rights. https://www.openglobalrights.org/public-consultations-push-back-against-multinationals-in-colombia/?lang=Spanish Sánchez García, P. 2016. De La Colosa a La Habana: conflicto por la producción del territorio en Colombia. En: Ulloa, A., Coronado, E. (Eds.). Extractivismos y posconflicto en Colombia: retos para la paz territorial. Primera edición. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Centro de Investigación y Educación Popular Programa por la Paz (CINEP/PPP). pp. 105-136 Sandoval Robayo, M. y Lasso, R. (2012). Riesgo: teoría y realidad. El caso de Marmato, Caldas. En: Revista Luna Azul. No. 34. Enero – junio. pp. 170-194 Seijo C. & Villalobos K. (2011). La ética social y la dignificación de la vida humana: Un alcance epistémico en la sociedad. En Clío América. Enero – junio, 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111 Soja, E. (1971) The political organization of space, Washington, Association of American Geographers. Sotolongo Codina, P. y Delgado Díaz, C. (2006). Complejidad y medio ambiente. En: La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLACSO. http://www.clacso.org.ar/biblioteca - biblioteca@clacso.edu.ar Svampa, M. (2013). Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración em América Latina. En Revista Nueva Sociedad No 244, marzo-abril de 2013, pág. 30 -46. ISSN: 0251-3552. Schmidlehner, M. (2021). Análisis del discurso del capitalismo "verde": el significado de Naturaleza en el concepto "basado en la naturaleza". Boletín World Rainforest Movement WRM 255 18 May 2021. URL: https://www.wrm.org.uy/es/articulos-del-boletin/analisis-del-discurso-del-capitalismo-verde-el-significado-de-naturaleza-en-el-concepto-basado-en-la-naturaleza Terreros y Pando, E. de. (1786). Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana […]. Tomo primero. Madrid: Viuda de Ibarra. http:// https://www.larramendi.es/poligrafos_y_autores/es/consulta/registro.do?id=283947 Toledo Olivares, X. & Romero Toledo, H. (2006). Exclusión socio territorial. En: Geograficando, año 2, No. 2, pp. 13-26 Disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.350/pr.350.pdf Toledo, V. (2008). Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la apropiación de la naturaleza. En Revista Iberoamericana de Economía Ecológica Vol. 7: 1-26. URL: http://www.redibec.org/IVO/rev7_01.pdf Toledo, V. (2013). El metabolismo social: una nueva teoría socio ecológica. En revista Relaciones 136, otoño 2013, pp. 41-71. Torosa, J. M. (2011). Maldesarrollo y mal vivir. Pobreza y violencia a escala mundial. Ediciones Abya-Yala. Quito - Ecuador Triana Cortés, M. (2018). El proyecto minero La Colosa (Tolima) desde las perspectivas ambiental y político institucional del desarrollo sostenible. Tesis presentada para obtener el título de magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo. Universidad de Los Andes. Bogotá. 98 p. URL: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34665/u808252.pdf?sequence=1 Touraine, A. (1994). Critica a la modernidad. Ed. Fondo de Cultura Económica de Argentina. Buenos Aires. Ulloa, A. (2001). Transformaciones en las Investigaciones Antropológicas sobre naturaleza, ecología y medio ambiente. En Revista Colombiana de Antropología Volumen 37, enero-diciembre 2001, pp. 188-232. UPME (2015). Evaluación de la contribución económica del sector de hidrocarburos colombiano frente a diversos escenarios de producción. Disponible en https://www1.upme.gov.co/Hidrocarburos/Estudios%202014-2016/resumen_fedesarrollo_mme_final.pdf Vargas Valencia, F. (Coord.), Cáceres Gaitán, M. Á., Carrillo González, D., Castellanos Acosta, M., Corporación Geoambiental Terrae, León Linares, J. A., Machado Mosquera, M. y Quintero Chavarría, E. (2023). Extractivismo y captura del Estado en Colombia: aportes contra la impunidad. Fundación Heinrich Böll Colombia. Villarraga Peña, F. A. (2020). Landnahme capitalista y acumulación por desposesión en el conflicto armado en Colombia. En: Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe. Vol. 18-3. Dossier. Enero - junio de 2020. pp. 63 - 75 Villarreal, H., Núñez, M., Zorro, W. y Pacheco, C. (2017). Plan de Manejo del Santuario de Fauna y Flora Iguaque. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Villavo al Revés (2020). Villavicencio inició cruzada por la defensa del Páramo de Chingaza. https://villavoalreves.co/villavicencio-inicio-cruzada-por-la-defensa-del-paramo-de-chingaza/ Vinyamata, E. (1999). Manual de Prevención y Resolución de Conflictos. Conciliación, Mediación, Negociación. Editorial Ariel S.A., Barcelona, febrero, 1999. Pág. 67-68. Vinyamata, E. (2003). Conflictología Curso de resolución de conflictos (5ª edición ed.). Barcelona, México: GRAÓ. Wagner, L. (2010). Problemas Ambientales y Conflicto Social en Argentina. Movimientos socioambientales en Mendoza. La defensa del agua y el rechazo a la megaminería en los inicios del siglo XXI. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Quilmes. Walter M. (2009). Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental.Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial Boletín ECOS Nº6, febrero-abril 2009 Westman, W.E (1985). Ecología, evaluación de impacto y planificación ambiental. Nueva York, NY: John WIley y Hijos. Weisse M. & Dow, E. (2019). El mundo perdió un área del tamaño de Bélgica de selvas tropicales primarias el año pasado. En: https://www.globalforestwatch.org/blog/es/data-and-research/empeoro-la-perdida-de-bosques-tropicales-primarios-en-2022/ World Resources Institute (2019). El mundo perdió un área de selva tropical primaria del tamaño de Bélgica el año pasado. https://www.wri.org/blog/2019/04/world-lost-belgium-sized-area-primary-rainforests-last-year Wraith, W. A. (2013). Ideas de Resolución de Conflictos en forma pacífica. Horizonte C.A. Caracas, Venezuela Zapata Moncada, D.M. 2016. La importancia de la consulta previa en proyectos productivos donde se intervienen territorios indígenas. Estudio de caso resguardo Wacoyo. Universidad Libre de Colombia. Bogotá. 103 p. URL: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10429/Proyecto%20Grado%20-%20Diana%20Zapata.pdf?sequence=1 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
x, 244 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Geografía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/87037/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/87037/2/51811470-2024.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/87037/3/51811470-2024.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 92d835ac249d531175a57cfb4d7a9146 e8900eee29d0e75202ff593fefaf81b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089750283288576 |
spelling |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ruiz Ruiz, Nubia Yaneth0fde69aa9e05cc94e106221071ee179aLiévano Latorre, Adriana7c453f81153f6936c37f27c116bdfe04Cultura y AmbienteLiévano Latorre, Adriana [0000000344366103]2024-10-24T13:57:34Z2024-10-24T13:57:34Z2024-10-07https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87037Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, mapas, tablasLos estudios de impacto ambiental en Colombia, si bien desde hace un lustro, involucran el tema de los conflictos ambientales, la identificación y estimación valorativa que realizan, se circunscribe precisamente a los impactos, como punto nodal de los mismos, siendo el abordaje del conflicto una cuestión tangencial e incluso discrecional del peticionario de licenciamiento. Aportar entonces, a dilucidar algunos elementos comunes que subyacen en los conflictos socioambientales, que permitan identificar patrones y constantes que pueden servir como predictores de su generación, es pues el objetivo de este trabajo investigativo. De esta manera, y a partir del análisis de seis experiencias, se identificaron elementos, tangibles e intangibles, de orden político, económico, social y ético que, organizados secuencial y procedimentalmente permitió la construcción de una propuesta metodológica para la predicción, identificación, caracterización y evaluación de los conflictos socioambientales, en el marco de los estudios de impacto ambiental. (Texto tomado de la fuente)Although the environmental impact studies in Colombia included environmental conflicts, identification, and value estimation five years ago, conflict evaluation is circumscribed only to the impacts as a nodal point. Therefore, the approach to the conflict is tangential and even discretionary for the licensing petitioner. This research aims to contribute to elucidate some common elements that underlie socio-environmental conflicts which allow the identification of patterns and constants that could serve as predictors of their generation. Thus, based on the analysis of six experiences, tangible and intangible elements of a political, economic, social, and ethical nature were identified, which, organized sequentially and procedurally, allowed the construction of a methodological proposal for the prediction, identification, characterization, and evaluation of socio-environmental conflicts, within the framework of environmental impact studies.Os estudos de impacto ambiental na Colômbia, embora há um lustro que incluem o tema dos conflitos ambientais, a identificação e a estimação valorativa deles, isso está circunscrito somente aos impactos, como ponto nodal deles, sendo que a abordagem do conflito é uma questão tangencial e mesmo discricional do peticionário do licenciamento. Contribuir então a elucidar alguns elementos comuns subjacentes nos conflitos socioambientais, que permitam identificar padrões e constantes que possam servir como preditores da sua geração é o objetivo desse trabalho de pesquisa. Assim, e a partir da análise de seis experiências, identificaram-se elementos, tangíveis e intangíveis, de ordem política, econômica, social e ética que, organizadas sequencial e processualmente permitiram a construção de uma proposta metodológica para a predição, identificação, caracterização e avaliação dos conflitos socioambientais, no marco dos estudos de impacto ambiental.MaestríaMaestría en GeografíaCultura y Ambientex, 244 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en GeografíaFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá300 - Ciencias sociales::307 - ComunidadesEnvironmental policyIMPACTO AMBIENTALPOLITICA AMBIENTALEnvironmental ImpactAmbienteNaturalezaTerritorioGlobalizaciónDesarrolloProyectosImpactosProblemasConflictos socioambientalesEnvironmentNatureTerritoryGlobalizationDevelopmentProjectsImpactsProblemsSocioenvironmental conflictsDel impacto ambiental al conflicto socioambiental: aproximación metodológica para la caracterización y evaluación de los conflictos socioambientalesFrom environmental impact to socio-environmental conflict: a methodological approach for the characterization and evaluation of socioenvironmental conflictsTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAcselrad, H. (2017). Génesis y configuración de las luchas por justicia ambiental en Brasil. En: Ecología Política Latinoamericana: Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Héctor Alimonda, Catalina Toro Pérez y Facundo Martín (Coordinadores). CLACSO. Primera edición, Buenos Aires, Argentina, Libro digital, PDF - (Grupos de trabajo). pág. 231-255.Ángel Maya, A. (1995). La fragilidad ambiental de la cultura. Universidad Nacional de Colombia. IDEA. Bogotá.Ángel Maya, A. (2003). La Diosa Némesis: Desarrollo Sostenible o Cambio Cultural. Corporación Universitaria Autónoma de Occidente. Cargraphics S.A. Cali, Colombia.Arreola Muñoz, A.V. & Saldívar- Moreno, A. (2017). De Reclus a Harvey, la resignificación del territorio en la construcción de la sustentabilidad. Región y sociedad, XXIX (68), enero -abril 223-257. En línea: https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/874/1017Barón Romero, D. (2013). Impactos de la minería en los derechos de las mujeres rurales en Colombia. Ponencia presentada en la reunión sobre Mujeres Rurales del Comité CEDAW el 7 de octubre de 2013. https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CEDAW/RuralWomen/CINEP.pdfCastro Herrera, G. (2017). Nuestra América: Los Tiempos del Tiempo. En: Ecología Política Latinoamericana: Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Héctor Alimonda, Catalina Toro Pérez y Facundo Martín (Coordinadores). CLACSO. Primera edición, Buenos Aires, Argentina, Libro digital, PDF - (Grupos de trabajo). pág. 95 -101Carrizosa Umaña, J. (2000). ¿Qué es Ambientalismo? -la visión ambiental compleja. Centro de Estudios de la Realidad Colombiana –CEREC–, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales –IDEA–, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, Santa Fe de Bogotá.CEPAL (1985). Las Evaluaciones del Impacto Ambiental como metodologías de incorporación del medio ambiente en la planificación. Seminario regional sobre "La dimensión ambiental en la planificación del desarrollo", Buenos Aires, Argentina.Colombia Solidarity Campaign (2011). La Colosa: La Búsqueda de El Dorado en Cajamarca, Colombia. https://www.colombiasolidarity.org.uk/Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH (2015). Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: Protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo. En línea: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/industriasextractivas2016.pdfConsorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina – CONDESAN (s.f). Manejo de los Conflictos Ambientales. En línea: https://www.yumpu.com/es/document/read/29443412/manejo-de-conflictos-ambientales-condesanCollingwood, R. (2006). La idea de naturaleza. Fondo de Cultura Económica. Edición conmemorativa 70 años.Corominas, J. (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua española. Biblioteca Románica Hispánica. Tercera Edición, Editorial Gredos. Madrid, España.Cubillos Jiménez, A. (2016). Análisis Histórico de la explotación minera en Marmato Caldas y su incidencia en la violación de los Derechos Humanos. Tesis de grado Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional.Cuevas Valenzuela, H., Véjar D. J. (2018). Capitalismo en el primer plano: tensiones en el desarrollo latinoamericano (una introducción al debate). En Cuevas Valenzuela, H., Véjar D.J. & Rojas Hernández J. editores. (2018). América Latina: expansión capitalista, conflictos. sociales y ecológicos. América Universidad de Concepción, Santiago, Chile. pp. 11 -25Currie, L. (1984). The role of economic advisers in developing countries, Westport, Conn., Greenwood Press, 1981. Evaluación de la asesoría económica a los países en desarrollo, Bogotá, Cerec, Fescol.Currie, L. (1993). Los objetivos del desarrollo. Cuadernos de Economía, 13(18-19), 163–188. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/26272Declaración de los Pueblos Indígenas (2009). Llamamiento desde los Pueblos Indígenas frente a la Crisis de Civilización Occidental Capitalista. Foro Social Mundial 2009, Belem, Amazonía, BrasilDefensoría del Pueblo (2015). La Minería sin Control. Un enfoque desde la vulneración de los Derechos Humanos. Delegación para los Derechos Colectivos y del Ambiente. Imprenta Nacional de Colombia. BogotáDelgado Mahecha, O. (2001). Espacios y territorios. Razón, pasión e imaginarios. Universidad Nacional de Colombia. Primera Edición. Bogotá.Delgado Mahecha, O. y Montañez Gómez, G. (2001). Espacio, Territorio y Región: Conceptos básicos para un proyecto nacional. En Cuadernos de Geografía, Volumen VII, No 1-2, 1998. pp 120-134.Delgado Mahecha, O. (2003). Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Bogotá, Universidad Nacional, Unibiblos.De Marchi Moyano, B. & Morales Quintela I. (2020). Ambiente. En: Palabras clave para el estudio de las fronteras. Benedetti, A (Coordinador). Primera Edición Teseo Press Design. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Libro digital, EPUB. Pág. 19-28Del Val J. (2001). Entre la virtud y el deber: los derechos de los pueblos indios. En: Justicia ambiental: Construcción y defensa de los nuevos derechos ambientales culturales y colectivos en América Latina. Enrique Leff (coordinador). PNUMA – UNAM. México D.F., México.El Espectador (2020). Hidroituango: los riesgos no calculados y el impacto social de su puesta en marcha. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/hidroituango-los-riesgos-no-calculados-y-el-impacto-social-de-su-puesta-en-marcha-article/El Cuarto Mosquetero (2021). Chingaza II: Un incremento al extractivismo que sufren las cuencas hídricas de la Orinoquía. https://elcuartomosquetero.com/chingaza-ii-un-incremento-al-extractivismo-que-sufren-las-cuencas-hidricas-de-la-orinoquia/El Tiempo (1999) Protesta por Chingaza II. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-907635Erice-Gómez, M. X. (2010). Percepciones, valoraciones e intereses de distintos actores y organizaciones sociales de Mendoza (Gran Mendoza y Malargüe), Argentina, en torno a las temáticas ambientales. Tesis del Doctorado por la Universidad de Girona. http://hdl.handle.net/10803/7670Escobar, A. (1995). El desarrollo sostenible: dialogo de discursos. En Revista de Ecología Política. Número 9. Barcelona, España.Escobar, A. (1998). La invención del tercer mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Ed. Norma. Bogotá.Escobar, A. (2005). Una ecología de la diferencia: Igualdad y conflicto en un mundo glocalizado. En Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia. U. del Cauca, Colombia. pp.123-1Esteban Bolea, M.T. (1984). Evaluación del impacto ambiental ITSEMAP. Mapfre, Madrid. España.Estenssoro Saavedra, J. F. (2007). Antecedentes para una historia del debate político en torno al medio ambiente: la primera socialización de la idea de crisis ambiental (1945 -1972). Universum (Talca), 22(2), 88-107. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762007000200007FAO (2018). El estado de los bosques del mundo - Las vías forestales hacia el desarrollo sostenible. Roma. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Disponible en: https://www.onu.org.ar/stuff/FAObosques2018.pdfFederovisky, S. (2011). Historia del medio ambiente. La transformación de la naturaleza: de mundo ajeno y amenazante a espacio por conquistas. La génesis del movimiento ambientalista. Capital intelectual. Buenos Aires.Fisas Armengol, V. (2001). Introducción al estudio de la paz y sus conflictos. Barcelona, Lerna, D.L.Folchi Donoso M. (2002). Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas. En: Revista Ecología Política, No. 22. pp. 79-100Folchi Donoso, M. (2010). ¿Maldición o bendición de los recursos naturales? El caso de la minería del cobre en Chile, 1890-1950. Ponencia presentada al 2º Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE-II), 3 al 5 de febrero de 2010, Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), Ciudad de México.Fontaine, G. (2004). Enfoques conceptuales y metodológicos para una sociología de los conflictos ambientales. En: Cárdenas, Martha y Rodríguez, Manuel. Guerra, Sociedad y Medio Ambiente. Foro Nacional Ambiental. Bogotá, mayo 2004. Pág. 503-533Gligo N. et al. (2020). La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe. Libros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), No. 161. Santiago, Chile.Global Forest Watch (2023). Empeoró la Pérdida de Bosques Tropicales Primarios en 2022. https://www.globalforestwatch.org/blog/es/data-and-research/empeoro-la-perdida-de-bosques-tropicales-primarios-en-2022/González Ladrón de Guevara, F. (2007). Aportes para una caracterización de las Ciencias Ambientales. En Las Ciencias Ambientales: una nueva área del conocimiento. Red Colombiana de Formación Ambiental RCFA. Compilador Orlando Sáenz. Impresión Digiprint Editores Primera edición. Bogotá, D.C. Colombia.González Ladrón de Guevara, F. & Valencia Cuéllar, J. (2013). Conceptos básicos para repensar la problemática ambiental. En Gestión y Ambiente, vol. 16, núm. 2, agosto-, 2013, pp. 121-128.Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.González, F., & Otero Bahamon, S. (2006). La presencia diferenciada del Estado: un desafío a los conceptos de gobernabilidad y gobernanza. En Cuaderno Usos y desafíos del concepto de gobernanza en Colombia. (CINEP); Bogotá, Colombia.Gudynas, E. (2003). El impacto de la mercantilización de la naturaleza en la investigación y la sustentabilidad. En: Memorias del Simposio Internacional "Prioridades de Investigación Científica sobre Recursos Naturales Renovables para el Desarrollo Sostenible", Carmen Miranda Larrea (ed). Ministerio Desarrollo Sostenible (Bolivia) e Instituto Conservación Biodiversidad, Academia de Ciencias de Bolivia. La Paz. URL: http://www.ambiental.net/publicaciones/InvestigacionBiodivGoberLaPaz03.pdfGudynas, E. (2004). Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. CLAES - Centro Latino Americano de Ecología Social. Montevideo, Uruguay.Gudynas. E (2010). Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina. En. “Cultura y Naturaleza”, Leonardo Montenegro ed. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Bogotá, Colombia. pp. 267 -292.Gudynas E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. En "Más allá del desarrollo". Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. Miriam Lang y Dunia Mokrani, editoras. Fundación Rosa Luxemburgo y AbyaYala, Quito, pp. 21-53.Guerra M D. & Skewes V.J. (2010). Acumulación por desposesión y respuestas locales en el remodelaje de los paisajes estuariales del sur de Chile. En Chungara, Revista de Antropología Chilena. Volumen 42, N.º 2, 2010. Páginas 451-463. En línea: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562010000200008Guadarrama González P. y Martínez Dalmau, R. (2023). "Las cosmologías de los pueblos originarios sobre la Naturaleza y su influencia en el constitucionalismo". Novum Jus 17, núm. 2 (2023): 171-192. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.2.7Grupo Semillas (2011). La Colosa, proyecto de minería a cielo abierto de lixiviación con cianuro. https://semillas.org.co/es/revista/la-colosa-proyecto-de-minerHaesbaert, R. (2007). O mito da desterritorializção: do “fim dos territórios” á multiterritorialidade. 3° ed. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.Han, B. (2014). En el Enjambre. Herder Editorial. EspañaHarvey, D. (1992). El capitalismo: la fábrica de la fragmentación. México, Letras Libres Interactivas, septiembre de 1992, Vol. 16, Núm. 190. Disponible en: http://www.letraslibres.com/pdf.php?id=3612.Harvey, D. (2003). Espacios de esperanza. Madrid: Ediciones Akal, S.A. Madrid, España.Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Ediciones Akal, S.A. Madrid, España.Harvey, D. (2005). El nuevo imperialismo. Acumulación por desposesión. En Socialist Register 2005, Buenos Aires, CLACSO.Harvey, D. (2007). Notas hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual. Apuntes de geografía y ciencias sociales. Universidad de Buenos Aires.Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones del capital y el fin del capitalismo. Profile Books LTDA. Traficantes de sueños. Quito EcuadorInstituto Nacional de Estadística de España (2021). Indicadores por dimensiones, publicado 2020. En línea: https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INEPublicacion_C&cid=1259937499084&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout¶m1=PYSDetalleGratuitas¶m2=1259944522579¶m4=Mostrar#topIsaza Ramos, M. et al. (1998). Medio Ambiente y Paz. Asociación Reserva Natural Suma-paz. Corporación Ecofondo. Bogotá.Jiménez M., J.A. (2019). Índice de Presencia Estatal: Un contraste entre el centro del país y el Caribe (2013-2018). División de Humanidades y Ciencias Sociales Instituto de Estudios Económicos del Caribe. Universidad del Norte Barranquilla - AtlánticoKurtenbach, S. (2005). Análisis del conflicto en Colombia. Editorial Gente Nueva. BogotáLago Pérez L. (1997). Metodología general para la evaluación de impacto ambiental de proyectos. http://www.monografias.com/trabajos14/elimpacto-ambiental/elimpacto-ambiental.shtml#gloLederach J.P. (2003). El pequeño libro de Transformación de Conflictos. Bogotá Colombia: Good Books, Intercurse.Leff, E. (2001). Justicia ambiental: construcción y defensa de los nuevos derechos ambientales culturales y colectivos en América Latina. Serie foros y debates ambientales 1. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe - Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. México.Leff, E. (2003). La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción. Em: Sociedade e Estado, Brasília, v. 18, n. 1/2, p. 17-40, jan./dezLeff, E. (2004). Racionalidad Ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Editores. Primera edición. México.Leff, E. (2006). Complejidad, Racionalidad Ambiental y Diálogo de Saberes. Centro Nacional de Educación Ambiental CENEAM. España.Leff, E. (2012). La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción. Polis [En línea],: http://polis.revues.org/6871León X. y Bonilla. O. (2008). Integración Energética en Latinoamérica y conflictos Socioambientales. Quito, Ecuador.Llanos Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. En Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo, septiembre - diciembre, 2010 Volumen 7, Número 3, pp. 207 -220.Longhi, F.; Bolsi, A.; Paolasso, P.; Velázquez, G.; Celemín, J. P. (2013). Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo XXI. Revista Latinoamericana de Población, vol. 7, núm. 12, enero-junio, 2013, pp. 99-131 En línea https://www.redalyc.org/pdf/3238/323830084004.pdfLeón Rodríguez, N. (2017). Análisis de conflictos en torno al uso del agua, y otros servicios ecosistémicos asociados, sobre el territorio definido en el marco del proyecto denominado: “Conservación, restauración y uso sostenible de servicios ecosistémicos entre los páramos de Guerrero, Chingaza, Sumapaz, los Cerros Orientales y su área de influencia. UNAL-EAABLópez Muñoz, L. (2019). Pobreza y subdesarrollo rural en Colombia. Análisis desde la Teoría del Sesgo Urbano. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 54, pp. 59-81. http://doi.org/10.17533/udea.espo.n54a04López Acevedo, V. (2000). Conflictos socioambientales. Desafíos y propuestas para la gestión en América Latina. Ediciones Abya Yala, Quito, Ecuador.Machado Aráoz, H. (2010). La Naturaleza como objeto colonial. Una mirada desde la condición eco-bio-política del colonialismo contemporáneo. En Boletín Onteaiken No 10 - noviembre 2010. URL.Márquez, H. (2010). La Gran Crisis del Capitalismo Neoliberal. En Revista Andamios. Volumen 7, número 13, mayo-agosto, 2010, pp. 57-84Martínez Alier, J. (1997). Conflictos de Distribución Ecológica. En Revista Andina, Vol. 29.Martínez Alier J. (2005). El Ecologismo de los Pobres. Conflictos Ambientales y Lenguajes de Valoración. Icaria, BarcelonaMartínez- Alier J. (2006). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Polis Revista Latinoamericana. no. 13 2006. En: ttps://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/418Martínez Alier, J. (2008). Conflictos ecológicos y justicia ambiental. En Papeles, núm. 103, pp. 11-27.Martínez Herrera, L. A. (2012). Planeación del desarrollo y violación a los derechos humanos: Risaralda y la “reinvención del territorio. Universidad Católica de Pereira. Revista Universitas Humanística no.73 enero-junio de 2012 pp: 107-144Merlinsky G. (2013). La cuestión ambiental en la agenda pública. En: Merlinsky G. (compiladora) Cartografías del conflicto ambiental. Ediciones CICCUS, 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Merlinsky G. (2017). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Notas teórico-metodológicas. En. Acta Sociológica, Volumen 73, 2017, pp 221-246. En línea: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186602817300555Middeldorp, N. (2018). Pueblos indígenas y afrodescendientes: herramientas para la defensa del territorio: Indicadores para la evaluación de la consulta y protocolo para la resolución de conflictos socioambientales. Instituto Interamericano de Derechos Humanos IIDH, 2018, San José, Costa Rica.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA (2018). Metodología general para la elaboración y presentación de Estudios ambientales. Bogotá, ColombiaMiranda J. (2001). Gestión de proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera, económica, social y ambiental. Cuarta Edición. MM Editores.Morín, E. y Kern, A. B. (2006). Tierra Patria. Editorial Nueva Visión. Tercera Impresión. Buenos Aires, Argentina.Muñoz Belmar, A. (2003). El juego del Rol. España: GraóNeba D. (2022). El significado de Tierra, Territorio desde la cosmovisión Indígena. Disponible en: https://www.culturalsurvival.org/news/el-significado-de-tierra-territorio-desde-la-cosmovision-indigenaOIT. (s.f.). Económica Rural. Áreas temáticas. Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/themes/rural-economy/lang--es/index.htm#bannerONU (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo – Informe Brundtland 'Nuestro futuro común'.ONU (2022). Declaración del Caucus de los Pueblos Indígenas en la clausura del 11° Foro de ONU sobre empresas y derechos humanos.Orellana H. R. (1999). Aproximaciones a un marco teórico para la comprensión y el manejo de conflictos socioambientales. En: Ortiz, P. Comunidades y Conflictos socioambientales: Experiencias y desafíos en América Latina. Ediciones UPS ABYA YALA. Programa Bosques, Arboles y Comunidades Rurales FTPP /FAO. Quito, Ecuador. Págs. 89 -108Osava, M. (2017). La soja cambia el mapa de Brasil y su estatus agrícola en el mundo. Noticias de América Latina y el Caribe –NODAL. Disponible en: https://www.nodal.am/2017/07/la-soja-cambia-mapa-brasil-estatus-agricola-mundo/Palacio, G. (2002). Notas sobre la noción de conflicto ambiental: ¿un nuevo matiz en el análisis histórico? En: Repensando la Naturaleza, Editores Germán Palacio y Astrid Ulloa, Universidad Nacional de Colombia Sede Leticia, Instituto Amazónico de Investigaciones -imani-, Instituto de Antropología e Historia, Colciencias, Colombia, julio de 2002.Páez Páez, I. A. y Rodríguez, G. A. (2013). Las medidas preventivas ambientales, una aproximación desde el derecho administrativo. En: Opinión Jurídica, Vol. 12, N° 23, pp. 17-30 - ISSN 1692-2530, enero - junio de 2013. 212 pPeña Reyes, L. B. (2008). Reflexiones sobre las concepciones de conflicto en la geografía humana. En: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, (17), 89 - 115. https://doi.org/10.15446/rcdg.n17.10921Pérez Martínez, M. E. (2011). La conformación territorial en Colombia: entre el conflicto, el desarrollo y el destierro. Cuadernos de Desarrollo Rural, (51). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1272Pérez Rincón, M.A. (2016). Caracterizando las injusticias ambientales en Colombia: Estudio para 115 casos de conflictos socio-ambientales (No. 01). Proyecto Metabolismo Social y conflictos Ambientales en Países Andinos y Centroamericanos. Cali.PIUPC (S.F.). Catedra de Desplazamiento forzado. Modulo numero 5 sección b: “Relación entre Megaproyectos, globalización y desplazamiento forzado. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.piupc.unal.edu.co/catedra01/v_modulo5b.htmlPolo Blanco, J. y Piñeiro, E. (2019). Ciencia Moderna, planeta torturado. Una reflexión crítica sobre el modo eurocéntrico de conocer la naturaleza e intervenir en el medio ambiente. En: Izquierdas, No.46, mayo 2019, pp. 194-217.Portafolio (2017). Fallo de la Corte Constitucional crearía confusión para empresas mineras. Febrero 28 de 2017. Disponible en: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/fallo-de-la-corte-consitucional-reactiva-consulta-en-marmato-503744Portafolio (2019). Consulta previa, un derecho que requiere orden. Los derechos de las minorías étnicas son de la mayor importancia, pero teniendo en cuenta el interés general de los colombianos. Junio 20 de 2019. https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/analisis-consulta-previa-un-derecho-que-requiere-orden-530860Portillo Quintero, C.A., Sánchez Azofeifa, G.A. (2010). Extent and conservation of tropical dry forests in the Americas. Biol. Conserv. 143, 144–155. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2009.09.020Pradilla Cobos, E. (1997). Regiones o territorios, totalidad y fragmentos. Reflexiones críticas sobre el estado de la teoría regional y urbana. En: Revista Eure (Vol. XXII, No. 68), pp 45-55, Santiago de Chile, abril 1997.Pretelt C. (s.f). Análisis espacial de la ampliación del sistema Chingaza en el Parque Nacional Natural Chingaza, Colombia. Disponible en: https://worldmountainforum.files.wordpress.com/2014/05/pretelt.pdfProyecto Hacemos Memoria (2017). Hidroituango, ¿inundar la memoria? Universidad de Antioquia. En: https://hacemosmemoria.org/2017/12/05/hidroituango-inundar-la-memoria/Quintana Ramírez, A. (sin fecha). El Conflicto Socioambiental y Estrategias de Manejo. En línea: http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Conflictos_socioecologicos/conflicto_socioambiental_estrategias%20_manejo.pdfRed de Desarrollo Sostenible (2015). Chingaza II afectaría biodiversidad de 638,4 hectáreas. https://www.rds.org.co/es/novedades/chingaza-ii-afectaria-biodiversidad-de-638-4-hectareasRevelo Rebolledo J., García Villegas M. (directores) (2018). El Estado en la periferia. Historias locales de debilidad institucional. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, 2018 248 p.Reverón Peña, C. A., (2009). Los Daños en nombre del desarrollo: Enfoque y Perspectivas. En Acción sin daño y reflexiones sobre prácticas de paz: una aproximación sobre la experiencia colombiana. PIUPC- COSUDE. Módulo 3. Recuperado a partir de http://bivipas.info/handle/10720/363Rodríguez, A. (2009). El enfoque ético de la acción sin daño. En Acción sin daño y reflexiones sobre prácticas de paz: una aproximación sobre la experiencia colombiana. PIUPC- COSUDE. Módulo 1. Recuperado a partir de http://bivipas.info/handle/10720/363Rodríguez, G. A. (2001). Nuevas Alternativas para la solución pacífica de los conflictos ambientales. En: Identificación, manejo y resolución de conflictos ambientales. Ministerio del Medio Ambiente – ICFES, p. 78.Rodríguez, G. A. (2010) La Consulta Previa con Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes en Colombia. Universidad del Rosario. Bogotá. En: https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/Documentos/CONSULTAPREVIA/Rojas Robles, R. (2018). Ambiente y post-acuerdo en Colombia: la construcción de una paz integral y con la naturaleza no-humana. En Revista Gestión y Ambiente 21 (supl. 2). pp. 183-192.Romero, H. (2009). Comodificación, exclusión y falta de justicia ambiental. En Delgado, Ovidio; Cristancho, Hellen. 2009 –Editores-. Globalización y territorio: Reflexiones geográficas en América Latina. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. pp.243-292.Romero-Pérez, M.A. 2018. Aproximaciones a la ecorregión de la Orinoquía a partir del acaparamiento y la disputa por la tierra. Una mirada a la profundidad Sikuani. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 211p. URL: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1435/DBA-spa-2018-Al_borde_de_la_ausencia_aproximaciones_a_la_ecoregion_de_la_Orinoquia?sequence=1&isAllowed=ySabatini, F. (1994). Espiral histórica de conflictos ambientales: el caso de Chile. En Revista Ambiente y Desarrollo, Vol. X, N° 4, pp. 15-22.Sabatini F. (1997). Conflictos ambientales y desarrollo sustentable de las regiones urbanas. En: Revista Eure (Vol. XXII, Nº 68), pp. 77-91, Santiago de Chile, abril 1997Sabatini, F. (1997). Conflictos ambientales en América Latina: ¿distribución de externalidades o definición de derechos de propiedad? En: Conflictos Ambientales. Entre la Globalización y la sociedad civil. Ediciones CIPMA.Sack, R. D. (1986). Human territoriality its theory and history. Cambridge Studies in Historical Geography. Cambridge University PressSánchez Gómez, A. (2018). Las consultas populares hacen frente a las multinacionales en Colombia. Open Global Rights. https://www.openglobalrights.org/public-consultations-push-back-against-multinationals-in-colombia/?lang=SpanishSánchez García, P. 2016. De La Colosa a La Habana: conflicto por la producción del territorio en Colombia. En: Ulloa, A., Coronado, E. (Eds.). Extractivismos y posconflicto en Colombia: retos para la paz territorial. Primera edición. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Centro de Investigación y Educación Popular Programa por la Paz (CINEP/PPP). pp. 105-136Sandoval Robayo, M. y Lasso, R. (2012). Riesgo: teoría y realidad. El caso de Marmato, Caldas. En: Revista Luna Azul. No. 34. Enero – junio. pp. 170-194Seijo C. & Villalobos K. (2011). La ética social y la dignificación de la vida humana: Un alcance epistémico en la sociedad. En Clío América. Enero – junio, 2011, Año 5 No. 9, p.p. 99 - 111Soja, E. (1971) The political organization of space, Washington, Association of American Geographers.Sotolongo Codina, P. y Delgado Díaz, C. (2006). Complejidad y medio ambiente. En: La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLACSO. http://www.clacso.org.ar/biblioteca - biblioteca@clacso.edu.arSvampa, M. (2013). Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración em América Latina. En Revista Nueva Sociedad No 244, marzo-abril de 2013, pág. 30 -46. ISSN: 0251-3552.Schmidlehner, M. (2021). Análisis del discurso del capitalismo "verde": el significado de Naturaleza en el concepto "basado en la naturaleza". Boletín World Rainforest Movement WRM 255 18 May 2021. URL: https://www.wrm.org.uy/es/articulos-del-boletin/analisis-del-discurso-del-capitalismo-verde-el-significado-de-naturaleza-en-el-concepto-basado-en-la-naturalezaTerreros y Pando, E. de. (1786). Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana […]. Tomo primero. Madrid: Viuda de Ibarra. http:// https://www.larramendi.es/poligrafos_y_autores/es/consulta/registro.do?id=283947Toledo Olivares, X. & Romero Toledo, H. (2006). Exclusión socio territorial. En: Geograficando, año 2, No. 2, pp. 13-26 Disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.350/pr.350.pdfToledo, V. (2008). Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la apropiación de la naturaleza. En Revista Iberoamericana de Economía Ecológica Vol. 7: 1-26. URL: http://www.redibec.org/IVO/rev7_01.pdfToledo, V. (2013). El metabolismo social: una nueva teoría socio ecológica. En revista Relaciones 136, otoño 2013, pp. 41-71.Torosa, J. M. (2011). Maldesarrollo y mal vivir. Pobreza y violencia a escala mundial. Ediciones Abya-Yala. Quito - EcuadorTriana Cortés, M. (2018). El proyecto minero La Colosa (Tolima) desde las perspectivas ambiental y político institucional del desarrollo sostenible. Tesis presentada para obtener el título de magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo. Universidad de Los Andes. Bogotá. 98 p. URL: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34665/u808252.pdf?sequence=1Touraine, A. (1994). Critica a la modernidad. Ed. Fondo de Cultura Económica de Argentina. Buenos Aires.Ulloa, A. (2001). Transformaciones en las Investigaciones Antropológicas sobre naturaleza, ecología y medio ambiente. En Revista Colombiana de Antropología Volumen 37, enero-diciembre 2001, pp. 188-232.UPME (2015). Evaluación de la contribución económica del sector de hidrocarburos colombiano frente a diversos escenarios de producción. Disponible en https://www1.upme.gov.co/Hidrocarburos/Estudios%202014-2016/resumen_fedesarrollo_mme_final.pdfVargas Valencia, F. (Coord.), Cáceres Gaitán, M. Á., Carrillo González, D., Castellanos Acosta, M., Corporación Geoambiental Terrae, León Linares, J. A., Machado Mosquera, M. y Quintero Chavarría, E. (2023). Extractivismo y captura del Estado en Colombia: aportes contra la impunidad. Fundación Heinrich Böll Colombia.Villarraga Peña, F. A. (2020). Landnahme capitalista y acumulación por desposesión en el conflicto armado en Colombia. En: Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe. Vol. 18-3. Dossier. Enero - junio de 2020. pp. 63 - 75Villarreal, H., Núñez, M., Zorro, W. y Pacheco, C. (2017). Plan de Manejo del Santuario de Fauna y Flora Iguaque. Parques Nacionales Naturales de Colombia.Villavo al Revés (2020). Villavicencio inició cruzada por la defensa del Páramo de Chingaza. https://villavoalreves.co/villavicencio-inicio-cruzada-por-la-defensa-del-paramo-de-chingaza/Vinyamata, E. (1999). Manual de Prevención y Resolución de Conflictos. Conciliación, Mediación, Negociación. Editorial Ariel S.A., Barcelona, febrero, 1999. Pág. 67-68.Vinyamata, E. (2003). Conflictología Curso de resolución de conflictos (5ª edición ed.). Barcelona, México: GRAÓ.Wagner, L. (2010). Problemas Ambientales y Conflicto Social en Argentina. Movimientos socioambientales en Mendoza. La defensa del agua y el rechazo a la megaminería en los inicios del siglo XXI. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Quilmes.Walter M. (2009). Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental.Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial Boletín ECOS Nº6, febrero-abril 2009Westman, W.E (1985). Ecología, evaluación de impacto y planificación ambiental. Nueva York, NY: John WIley y Hijos.Weisse M. & Dow, E. (2019). El mundo perdió un área del tamaño de Bélgica de selvas tropicales primarias el año pasado. En: https://www.globalforestwatch.org/blog/es/data-and-research/empeoro-la-perdida-de-bosques-tropicales-primarios-en-2022/World Resources Institute (2019). El mundo perdió un área de selva tropical primaria del tamaño de Bélgica el año pasado. https://www.wri.org/blog/2019/04/world-lost-belgium-sized-area-primary-rainforests-last-yearWraith, W. A. (2013). Ideas de Resolución de Conflictos en forma pacífica. Horizonte C.A. Caracas, VenezuelaZapata Moncada, D.M. 2016. La importancia de la consulta previa en proyectos productivos donde se intervienen territorios indígenas. Estudio de caso resguardo Wacoyo. Universidad Libre de Colombia. Bogotá. 103 p. URL: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10429/Proyecto%20Grado%20-%20Diana%20Zapata.pdf?sequence=1EstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresMaestrosMedios de comunicaciónProveedores de ayuda financiera para estudiantesPúblico generalResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/87037/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL51811470-2024.pdf51811470-2024.pdfTesis de Maestría en Geografíaapplication/pdf3504305https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/87037/2/51811470-2024.pdf92d835ac249d531175a57cfb4d7a9146MD52THUMBNAIL51811470-2024.pdf.jpg51811470-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4639https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/87037/3/51811470-2024.pdf.jpge8900eee29d0e75202ff593fefaf81b2MD53unal/87037oai:repositorio.unal.edu.co:unal/870372024-10-25 00:06:22.993Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |