Condiciones de trabajo en operarios de limpieza general
El objetivo del estudio es caracterizar las condiciones de trabajo en operarios especializados en el servicio de limpieza general que laboran en tres empresas de Bogotá, D.C. Es de abordaje cuantitativo, con diseño descriptivo de corte transversal. La recolección de la información se realizó mediant...
- Autores:
-
García Guerrero, Lisbeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68947
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68947
http://bdigital.unal.edu.co/70303/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Limpieza general
Condiciones de trabajo
Segregación ocupacional
Salud y seguridad
General cleaning
Work coditions
Occupational segregation
Health and safety
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_68b174377bd6485e8124eb51569d3db9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68947 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo en operarios de limpieza general |
title |
Condiciones de trabajo en operarios de limpieza general |
spellingShingle |
Condiciones de trabajo en operarios de limpieza general 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Limpieza general Condiciones de trabajo Segregación ocupacional Salud y seguridad General cleaning Work coditions Occupational segregation Health and safety |
title_short |
Condiciones de trabajo en operarios de limpieza general |
title_full |
Condiciones de trabajo en operarios de limpieza general |
title_fullStr |
Condiciones de trabajo en operarios de limpieza general |
title_full_unstemmed |
Condiciones de trabajo en operarios de limpieza general |
title_sort |
Condiciones de trabajo en operarios de limpieza general |
dc.creator.fl_str_mv |
García Guerrero, Lisbeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Guerrero, Lisbeth |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Orjuela Ramírez, María Erley |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Limpieza general Condiciones de trabajo Segregación ocupacional Salud y seguridad General cleaning Work coditions Occupational segregation Health and safety |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Limpieza general Condiciones de trabajo Segregación ocupacional Salud y seguridad General cleaning Work coditions Occupational segregation Health and safety |
description |
El objetivo del estudio es caracterizar las condiciones de trabajo en operarios especializados en el servicio de limpieza general que laboran en tres empresas de Bogotá, D.C. Es de abordaje cuantitativo, con diseño descriptivo de corte transversal. La recolección de la información se realizó mediante visitas de inspección técnica a los centros de trabajo con base en los criterios de valoración de la II Encuesta sobre condiciones de salud y seguridad en el trabajo, adoptada por el Ministerio de Trabajo y la Organización Iberoameriacana de Seguridad Social – OISS. El tamaño de la muestra fue de 237 operarios con el cargo de auxiliar de servicios generales o auxiliar de aseo, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Se evidenció que en las tres empresas es mayor el porcentaje de mujeres con un 83,1%, frente a un 16,9% de hombres; los operarios son contratados directamente por las empresas de outsourcing con las respectivas garantías laborales y son enviados a los diferentes centros de trabajo de los clientes para la prestación del servicio integral de aseo y cafetería, sin delegar la subordinación. A través del Método Binario del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España – INSHT se realizó la evaluación de los niveles de riesgo relacionados con los peligros presentes en cada una de las condiciones de trabajo, encontrando nivel de riesgo intolerable en las condiciones locativas por transitar en superficies inestables, irregulares o deslizantes (pisos húmedos); y nivel de riesgo importante en contaminantes químicos, por exposición a vapores orgánicos derivados del hipoclorito de sodio; contaminantes biológicos, por exposición a sustancias, desechos y fluidos corporales; condiciones de seguridad: a) condiciones locativas, por el desarrollo de tareas en escaleras fijas con posibilidad de sufrir accidentes; b) almacenamiento, por insuficiente capacidad y ventilación; c) control de incendios, por la inadecuada separación en el almacenamiento de sustancias oxidantes (hipoclorito de sodio) con líquidos inflamables; y condiciones de la tarea - carga física, por la realización de tareas que demandan la misma postura (de pie o caminando) durante la mayor parte de la jornada, esfuerzos o posturas forzadas y movimientos repetitivos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-12-11 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:13:24Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:13:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68947 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/70303/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68947 http://bdigital.unal.edu.co/70303/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
García Guerrero, Lisbeth (2018) Condiciones de trabajo en operarios de limpieza general. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68947/1/52223708.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68947/2/52223708.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84b5369ca78c55ebbf558b33525f548f 1e87e55862a42accec4bab94e5e2d013 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089668586635264 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Orjuela Ramírez, María ErleyGarcía Guerrero, Lisbethccb92b08-006f-444a-9697-27696fcd97db3002019-07-03T10:13:24Z2019-07-03T10:13:24Z2018-12-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68947http://bdigital.unal.edu.co/70303/El objetivo del estudio es caracterizar las condiciones de trabajo en operarios especializados en el servicio de limpieza general que laboran en tres empresas de Bogotá, D.C. Es de abordaje cuantitativo, con diseño descriptivo de corte transversal. La recolección de la información se realizó mediante visitas de inspección técnica a los centros de trabajo con base en los criterios de valoración de la II Encuesta sobre condiciones de salud y seguridad en el trabajo, adoptada por el Ministerio de Trabajo y la Organización Iberoameriacana de Seguridad Social – OISS. El tamaño de la muestra fue de 237 operarios con el cargo de auxiliar de servicios generales o auxiliar de aseo, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Se evidenció que en las tres empresas es mayor el porcentaje de mujeres con un 83,1%, frente a un 16,9% de hombres; los operarios son contratados directamente por las empresas de outsourcing con las respectivas garantías laborales y son enviados a los diferentes centros de trabajo de los clientes para la prestación del servicio integral de aseo y cafetería, sin delegar la subordinación. A través del Método Binario del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España – INSHT se realizó la evaluación de los niveles de riesgo relacionados con los peligros presentes en cada una de las condiciones de trabajo, encontrando nivel de riesgo intolerable en las condiciones locativas por transitar en superficies inestables, irregulares o deslizantes (pisos húmedos); y nivel de riesgo importante en contaminantes químicos, por exposición a vapores orgánicos derivados del hipoclorito de sodio; contaminantes biológicos, por exposición a sustancias, desechos y fluidos corporales; condiciones de seguridad: a) condiciones locativas, por el desarrollo de tareas en escaleras fijas con posibilidad de sufrir accidentes; b) almacenamiento, por insuficiente capacidad y ventilación; c) control de incendios, por la inadecuada separación en el almacenamiento de sustancias oxidantes (hipoclorito de sodio) con líquidos inflamables; y condiciones de la tarea - carga física, por la realización de tareas que demandan la misma postura (de pie o caminando) durante la mayor parte de la jornada, esfuerzos o posturas forzadas y movimientos repetitivos.Abstract: The main objective of this study is to characterize the job conditions of cleaning specialized workers, who worked in three companies localized in Bogota. It is of quantitative approach, with descriptive cross-sectional design. The info collection was did through technical inspection visits to the work sites, the valuation criteria of the II inquest about health and work safety conditions was used, it was adopted by the Ministry of Labor and the Ibero-American Social Security Organization – OISS. The sample size was 237 cleaning workers, with a confidence level of 95% and an error margin of 5%. The study evidenced in the three companies there is a higher percentage of women (83,1%) than men (16,9%); the cleaning workers are direct contracted by outsourcing companies with their labor guaranties and they are assigned to different clients work sites in order to provide integral cleaning and cafeteria services, without companies delegating subordination to clients. Through the Binary Method of the National Institute of Safety and Hygiene at Work in Spain – INSHT the evaluation of risk levels related with the dangers located in each work conditions was realized, finding an intolerable level of risk in locative conditions by transiting on unstable, irregular or sliding surfaces (wet floors), and the main risk level in chemical contaminants, due to exposure to organic vapors derived from sodium hypochlorite; biologic contaminants, due to exposure to substances, waste and body fluids; the safety conditions: a) locative conditions, due to execute tasks with fixed ladders with the possibility of suffering an accident; b) storage, due to insufficient capacity and ventilation; c) fire control, due to the inadequate separation in the storage of oxidizing substances (sodium hypochlorite) with flammable liquids; and the physical load task conditions, due to execute tasks that to demand the same posture (standing or walking) during most of the day, efforts or forced postures and repetitive movements.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaGarcía Guerrero, Lisbeth (2018) Condiciones de trabajo en operarios de limpieza general. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsLimpieza generalCondiciones de trabajoSegregación ocupacionalSalud y seguridadGeneral cleaningWork coditionsOccupational segregationHealth and safetyCondiciones de trabajo en operarios de limpieza generalTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL52223708.2018.pdfapplication/pdf6303011https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68947/1/52223708.2018.pdf84b5369ca78c55ebbf558b33525f548fMD51THUMBNAIL52223708.2018.pdf.jpg52223708.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4477https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68947/2/52223708.2018.pdf.jpg1e87e55862a42accec4bab94e5e2d013MD52unal/68947oai:repositorio.unal.edu.co:unal/689472024-05-29 23:22:16.017Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |