El paradigma energético de los biocombustibles y sus implicaciones: panorama mundial y el caso colombiano
Ante la necesidad mundial por encontrar fuentes de energía alternativas, los biocombustibles se han constituido en la última década como una posible respuesta. Su creciente demanda se ha visto reflejada en la expansión de los cultivos utilizados como materias primas, lo cual tiene implicaciones en v...
- Autores:
-
Castiblanco Rozo, Carmenza
Hortúa Romero, Sonia Edith
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43708
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43708
http://bdigital.unal.edu.co/33806/
http://bdigital.unal.edu.co/33806/2/
- Palabra clave:
- cambios de uso de la tierra
servicios ecosistémicos
palma africana
seguridad alimentaria
conflicto agrario
derechos laborales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_688d74c9560583c9686e91ff3925437a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43708 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castiblanco Rozo, Carmenzacbffa628-dccf-4f66-9daa-588ff8658797300Hortúa Romero, Sonia Edithbd0f6d0c-fa8c-4aa5-9359-8664f1855a813002019-06-28T12:20:32Z2019-06-28T12:20:32Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43708http://bdigital.unal.edu.co/33806/http://bdigital.unal.edu.co/33806/2/Ante la necesidad mundial por encontrar fuentes de energía alternativas, los biocombustibles se han constituido en la última década como una posible respuesta. Su creciente demanda se ha visto reflejada en la expansión de los cultivos utilizados como materias primas, lo cual tiene implicaciones en varios frentes: los cambios de uso de la tierra, servicios ecosistémicos relacionados con el recurso hídrico, las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), la seguridad alimentaria y la propiedad de la tierra. El presente artículo tiene como objetivo presentar un análisis crítico de estos temas a partir de la revisión de la literatura internacional y abordar el caso colombiano, en particular la expansión de los cultivos de palma africana y sus implicaciones sociales. Los principales resultados dejan ver que la expansión de los cultivos se direccionará hacia los países del trópico, lo cual genera impactos negativos al intensificar la competencia por el agua y la tierra en regiones caracterizadas por su alta vulnerabilidad ecosistémica y social. Adicionalmente se observa la necesidad de mejorar los sistemas de información y de refinar metodologías y modelos que permitan evaluar con mayor precisión los impactos de la producción de biocombustibles sobre el bienestar humano.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/33718Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteGestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 3 (2012); 5-26 Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 3 (2012); 5-26 2357-5905 0124-177XCastiblanco Rozo, Carmenza and Hortúa Romero, Sonia Edith (2012) El paradigma energético de los biocombustibles y sus implicaciones: panorama mundial y el caso colombiano. Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 3 (2012); 5-26 Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 3 (2012); 5-26 2357-5905 0124-177X .El paradigma energético de los biocombustibles y sus implicaciones: panorama mundial y el caso colombianoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTcambios de uso de la tierraservicios ecosistémicospalma africanaseguridad alimentariaconflicto agrarioderechos laboralesORIGINAL33718-125976-1-SP.pdfapplication/pdf151669https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43708/1/33718-125976-1-SP.pdf4a8392a45a17dab9d8217b295941960aMD5133718-151111-1-PB.pdfapplication/pdf657735https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43708/2/33718-151111-1-PB.pdf302f31aebfcd1e5fff39597769f1e4cdMD52THUMBNAIL33718-125976-1-SP.pdf.jpg33718-125976-1-SP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6752https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43708/3/33718-125976-1-SP.pdf.jpg5652dddc32fbf8e9910af01fbfa4c45bMD5333718-151111-1-PB.pdf.jpg33718-151111-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7298https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43708/4/33718-151111-1-PB.pdf.jpg2c6c90756bcf3c58131c266beb5147d4MD54unal/43708oai:repositorio.unal.edu.co:unal/437082023-02-14 23:04:49.349Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El paradigma energético de los biocombustibles y sus implicaciones: panorama mundial y el caso colombiano |
title |
El paradigma energético de los biocombustibles y sus implicaciones: panorama mundial y el caso colombiano |
spellingShingle |
El paradigma energético de los biocombustibles y sus implicaciones: panorama mundial y el caso colombiano cambios de uso de la tierra servicios ecosistémicos palma africana seguridad alimentaria conflicto agrario derechos laborales |
title_short |
El paradigma energético de los biocombustibles y sus implicaciones: panorama mundial y el caso colombiano |
title_full |
El paradigma energético de los biocombustibles y sus implicaciones: panorama mundial y el caso colombiano |
title_fullStr |
El paradigma energético de los biocombustibles y sus implicaciones: panorama mundial y el caso colombiano |
title_full_unstemmed |
El paradigma energético de los biocombustibles y sus implicaciones: panorama mundial y el caso colombiano |
title_sort |
El paradigma energético de los biocombustibles y sus implicaciones: panorama mundial y el caso colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Castiblanco Rozo, Carmenza Hortúa Romero, Sonia Edith |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castiblanco Rozo, Carmenza Hortúa Romero, Sonia Edith |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
cambios de uso de la tierra servicios ecosistémicos palma africana seguridad alimentaria conflicto agrario derechos laborales |
topic |
cambios de uso de la tierra servicios ecosistémicos palma africana seguridad alimentaria conflicto agrario derechos laborales |
description |
Ante la necesidad mundial por encontrar fuentes de energía alternativas, los biocombustibles se han constituido en la última década como una posible respuesta. Su creciente demanda se ha visto reflejada en la expansión de los cultivos utilizados como materias primas, lo cual tiene implicaciones en varios frentes: los cambios de uso de la tierra, servicios ecosistémicos relacionados con el recurso hídrico, las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), la seguridad alimentaria y la propiedad de la tierra. El presente artículo tiene como objetivo presentar un análisis crítico de estos temas a partir de la revisión de la literatura internacional y abordar el caso colombiano, en particular la expansión de los cultivos de palma africana y sus implicaciones sociales. Los principales resultados dejan ver que la expansión de los cultivos se direccionará hacia los países del trópico, lo cual genera impactos negativos al intensificar la competencia por el agua y la tierra en regiones caracterizadas por su alta vulnerabilidad ecosistémica y social. Adicionalmente se observa la necesidad de mejorar los sistemas de información y de refinar metodologías y modelos que permitan evaluar con mayor precisión los impactos de la producción de biocombustibles sobre el bienestar humano. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T12:20:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T12:20:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43708 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/33806/ http://bdigital.unal.edu.co/33806/2/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43708 http://bdigital.unal.edu.co/33806/ http://bdigital.unal.edu.co/33806/2/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/33718 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 3 (2012); 5-26 Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 3 (2012); 5-26 2357-5905 0124-177X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castiblanco Rozo, Carmenza and Hortúa Romero, Sonia Edith (2012) El paradigma energético de los biocombustibles y sus implicaciones: panorama mundial y el caso colombiano. Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 3 (2012); 5-26 Gestión y Ambiente; Vol. 15, núm. 3 (2012); 5-26 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43708/1/33718-125976-1-SP.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43708/2/33718-151111-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43708/3/33718-125976-1-SP.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43708/4/33718-151111-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a8392a45a17dab9d8217b295941960a 302f31aebfcd1e5fff39597769f1e4cd 5652dddc32fbf8e9910af01fbfa4c45b 2c6c90756bcf3c58131c266beb5147d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089526409166848 |