Comportamiento del resalto hidráulico en canales con pendiente y sección rectangular
La presente investigación busca describir de manera teórica y experimental, el comportamiento del resalto hidráulico en canales con pendiente positiva y sección transversal rectangular. Con el fin de lograr lo anterior, se ha realizado una serie de ensayos en laboratorio con el propósito de tomar da...
- Autores:
-
Manrique Andrade, Víctor Alfonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52033
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52033
http://bdigital.unal.edu.co/46283/
- Palabra clave:
- 51 Matemáticas / Mathematics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
69 Construcción / Building and construction
Resalto hidráulico
Número de Froude
Longitud de remolino turbulento
Altura del resalto
Eficiencia del resalto
Profundidades conjugadas
Profundidades inicial y secuente
Canal con pendiente positiva
Hydraulic jump
Froude number
Turbulent eddy length
Hydraulic jump height
Conjugate depths
Initial and sequent depths
Channel with positive slope
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación busca describir de manera teórica y experimental, el comportamiento del resalto hidráulico en canales con pendiente positiva y sección transversal rectangular. Con el fin de lograr lo anterior, se ha realizado una serie de ensayos en laboratorio con el propósito de tomar datos para diferentes condiciones de flujo aguas arriba (número de Froude) y aguas abajo del resalto (profundidad de flujo aguas abajo), para inclinaciones de canal de 0°,3°,6° y 11°, y para los resaltos conocidos en la literatura como tipo A, B, C y D-E. Consecuentemente, a partir de la experimentación se han obtenido expresiones para la relación longitud de remolinoprofundidad inicial de resalto hidráulico (L/d1) y para la función gamma (Γ) referida a la inclinación del canal, las cuales han sido incorporadas en las expresiones matemáticas deducidas para las relaciones adimensionales de los parámetros descriptivos tradicionales del resalto hidráulico: d2/d1, dt/d1,h/d1,E2/E1,y1/E1,y2/E1,h/E1 y ΔE/E1. Este trabajo ha incluido una validación experimental de las relaciones matemáticas propuestas para diferentes condiciones de flujo e inclinaciones de canal de 2°,5°,7° y 10°, cuyos resultados sugieren suficiente bondad de las expresiones propuestas. |
---|