El regreso de los cañones franceses a Perú (1930-1933). Intermediarios y contingencias
La venta de armamentos franceses (cañones Schneider) a Perú fue interrumpida entre 1913 y 1933 debido a una deuda. Este artículo muestra por qué se reanudó y cómo lo hizo. Se hace énfasis en el rol que tuvieron intermediarios militares de ambos países, así como en la importancia de contingencias his...
- Autores:
-
Camacho Arango, Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61588
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61588
http://bdigital.unal.edu.co/60399/
- Palabra clave:
- 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Corruption, diplomacy
armed forces
international relations
arms sales.
corrupción
diplomacia
fuerzas armadas
relaciones internacionales
venta de armamentos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La venta de armamentos franceses (cañones Schneider) a Perú fue interrumpida entre 1913 y 1933 debido a una deuda. Este artículo muestra por qué se reanudó y cómo lo hizo. Se hace énfasis en el rol que tuvieron intermediarios militares de ambos países, así como en la importancia de contingencias históricas específicas. Su fuente principal es la correspondencia oficial del Agregado Militar de Francia en Lima entre 1930 y 1933. Algunas de sus cartas hacen pensar que la corrupción fue determinante en la solución del problema, pero no se han encontrado pruebas definitivas al respecto. |
---|