La salud bucal en los jóvenes de la corporación de residencias universitarias 10 de mayo: una aproximación desde la determinación social con énfasis en pertenencia étnica
Objetivo: Investigar la determinación social de la salud bucal de los estudiantes universitarios pertenecientes a comunidades indígenas y afrocolombianos del sur occidente del país, domiciliarios de las Residencias Universitarias 10 de Mayo. Métodos: Se realizo un estudio descriptivo con apoyo en un...
- Autores:
-
Andrade Benavides, Shirley
Chamorro Guerrero, Santiago
Agreda Yela, Mileidy
Porras Serrano, Sirena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72832
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72832
http://bdigital.unal.edu.co/37307/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Etnia
Clase social
Universidad
Salud Oral
Inequidad en salud
Políticas en Salud
Calidad de vida.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6869141574679929bc302ac2d409421c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72832 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La salud bucal en los jóvenes de la corporación de residencias universitarias 10 de mayo: una aproximación desde la determinación social con énfasis en pertenencia étnica |
title |
La salud bucal en los jóvenes de la corporación de residencias universitarias 10 de mayo: una aproximación desde la determinación social con énfasis en pertenencia étnica |
spellingShingle |
La salud bucal en los jóvenes de la corporación de residencias universitarias 10 de mayo: una aproximación desde la determinación social con énfasis en pertenencia étnica 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Etnia Clase social Universidad Salud Oral Inequidad en salud Políticas en Salud Calidad de vida. |
title_short |
La salud bucal en los jóvenes de la corporación de residencias universitarias 10 de mayo: una aproximación desde la determinación social con énfasis en pertenencia étnica |
title_full |
La salud bucal en los jóvenes de la corporación de residencias universitarias 10 de mayo: una aproximación desde la determinación social con énfasis en pertenencia étnica |
title_fullStr |
La salud bucal en los jóvenes de la corporación de residencias universitarias 10 de mayo: una aproximación desde la determinación social con énfasis en pertenencia étnica |
title_full_unstemmed |
La salud bucal en los jóvenes de la corporación de residencias universitarias 10 de mayo: una aproximación desde la determinación social con énfasis en pertenencia étnica |
title_sort |
La salud bucal en los jóvenes de la corporación de residencias universitarias 10 de mayo: una aproximación desde la determinación social con énfasis en pertenencia étnica |
dc.creator.fl_str_mv |
Andrade Benavides, Shirley Chamorro Guerrero, Santiago Agreda Yela, Mileidy Porras Serrano, Sirena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Andrade Benavides, Shirley Chamorro Guerrero, Santiago Agreda Yela, Mileidy Porras Serrano, Sirena |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Etnia Clase social Universidad Salud Oral Inequidad en salud Políticas en Salud Calidad de vida. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Etnia Clase social Universidad Salud Oral Inequidad en salud Políticas en Salud Calidad de vida. |
description |
Objetivo: Investigar la determinación social de la salud bucal de los estudiantes universitarios pertenecientes a comunidades indígenas y afrocolombianos del sur occidente del país, domiciliarios de las Residencias Universitarias 10 de Mayo. Métodos: Se realizo un estudio descriptivo con apoyo en una encuesta individual fundamentada en la Determinación Social, DS. Resultados: La mayor parte de la población es de género femenino y presenta mejor salud bucal que los hombres. Esto se explica por los cambios alimentarios, culturales y sociales, así como el choque con nuevas formas de pensamiento. La mayoría pierde acceso a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y subsisten solo con la cobertura de los servicios de bienestar universitario y en algunos casos con apoyo de otros servicios sociales. Conclusiones: La desigualdad social y la falta de acceso a políticas de equidad en salud determinan la salud bucal y el bienestar humano. Aunque se pudo constatar que cuentan con la información sobre cuidado en salud bucal, las condiciones de acceso a la educación son mínimas y tienen otras prioridades. Si bien la calidad de vida del individuo y sunúcleo familiar se puede mejorar, se reconoce que la salud bucal puede aportar a este propósito hábitos saludables de higiene, alimentación y autocuidados. Recomendaciones: Es necesario ampliar la cobertura de servicios de salud de los universitarios y especialmente de los grupos étnicos considerados minoría. Se deben hacer realidad los planteamientos de reconocimiento a las minorías por parte del gobierno. Es necesario un acompañamiento oportuno en primeros semestres. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T15:36:46Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T15:36:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2027-7822 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72832 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/37307/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2027-7822 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72832 http://bdigital.unal.edu.co/37307/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39079 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Odontológica Colombiana Acta Odontológica Colombiana |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andrade Benavides, Shirley and Chamorro Guerrero, Santiago and Agreda Yela, Mileidy and Porras Serrano, Sirena (2013) La salud bucal en los jóvenes de la corporación de residencias universitarias 10 de mayo: una aproximación desde la determinación social con énfasis en pertenencia étnica. Acta Odontológica Colombiana, 3 (1). pp. 51-62. ISSN 2027-7822 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Colombia. |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72832/1/39079-174058-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72832/2/39079-174058-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6cd777aa0c5eec9a39a5870ee2a70dcd ab530905a5f6297eaf5c7c509085bef5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089380895129600 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Andrade Benavides, Shirleya21fb5ff-f905-4bcc-84ec-8fc2f0082d6f300Chamorro Guerrero, Santiago7f3dd89d-0dab-4642-8a7f-9065cdec0eae300Agreda Yela, Mileidy20958a5d-7eac-441a-bb9e-cc28459b8179300Porras Serrano, Sirena920a25f7-40ae-4e25-8456-9dbe67ea8db23002019-07-03T15:36:46Z2019-07-03T15:36:46Z2013-01-01ISSN: 2027-7822https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72832http://bdigital.unal.edu.co/37307/Objetivo: Investigar la determinación social de la salud bucal de los estudiantes universitarios pertenecientes a comunidades indígenas y afrocolombianos del sur occidente del país, domiciliarios de las Residencias Universitarias 10 de Mayo. Métodos: Se realizo un estudio descriptivo con apoyo en una encuesta individual fundamentada en la Determinación Social, DS. Resultados: La mayor parte de la población es de género femenino y presenta mejor salud bucal que los hombres. Esto se explica por los cambios alimentarios, culturales y sociales, así como el choque con nuevas formas de pensamiento. La mayoría pierde acceso a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y subsisten solo con la cobertura de los servicios de bienestar universitario y en algunos casos con apoyo de otros servicios sociales. Conclusiones: La desigualdad social y la falta de acceso a políticas de equidad en salud determinan la salud bucal y el bienestar humano. Aunque se pudo constatar que cuentan con la información sobre cuidado en salud bucal, las condiciones de acceso a la educación son mínimas y tienen otras prioridades. Si bien la calidad de vida del individuo y sunúcleo familiar se puede mejorar, se reconoce que la salud bucal puede aportar a este propósito hábitos saludables de higiene, alimentación y autocuidados. Recomendaciones: Es necesario ampliar la cobertura de servicios de salud de los universitarios y especialmente de los grupos étnicos considerados minoría. Se deben hacer realidad los planteamientos de reconocimiento a las minorías por parte del gobierno. Es necesario un acompañamiento oportuno en primeros semestres.Objective: To investigate the social determinants of oral health of university students from indigenous and Afro-Colombian communities south west of the country, addresses the May 10 Residence Halls. Methods: Descriptive study was conducted with support in a single survey based on the Social Determination, DS. Results: The majority of the population is female and has better oral health than men. This is explained by dietary changes, cultural and social, as well as the clash with new ways of thinking. Most lose access to health promotion enterprises, EPS and subsist only coverage university welfare services, and in some cases with the support of other social services. Conclusions: social inequality and lack of access to health equity policies determine oral health and human welfare. Although it was found to have the information on oral health care, the conditions of access to education are minimal and have other priorities. While the quality of life of the individual and their family can be improved, it is recognized that oral health can contribute to this purpose healthy hygiene habits, nutrition and selfcare. Recommendations: It is necessary to expand the coverage of health services and especially college ethnic group considered a minority. They must realize recognition approaches to minorities by the government. You need appropriate accompaniment in first semester.application/pdfspaFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Colombia.http://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/39079Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Odontológica ColombianaActa Odontológica ColombianaAndrade Benavides, Shirley and Chamorro Guerrero, Santiago and Agreda Yela, Mileidy and Porras Serrano, Sirena (2013) La salud bucal en los jóvenes de la corporación de residencias universitarias 10 de mayo: una aproximación desde la determinación social con énfasis en pertenencia étnica. Acta Odontológica Colombiana, 3 (1). pp. 51-62. ISSN 2027-782261 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthEtniaClase socialUniversidadSalud OralInequidad en saludPolíticas en SaludCalidad de vida.La salud bucal en los jóvenes de la corporación de residencias universitarias 10 de mayo: una aproximación desde la determinación social con énfasis en pertenencia étnicaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL39079-174058-1-PB.pdfapplication/pdf190323https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72832/1/39079-174058-1-PB.pdf6cd777aa0c5eec9a39a5870ee2a70dcdMD51THUMBNAIL39079-174058-1-PB.pdf.jpg39079-174058-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6174https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72832/2/39079-174058-1-PB.pdf.jpgab530905a5f6297eaf5c7c509085bef5MD52unal/72832oai:repositorio.unal.edu.co:unal/728322023-06-25 23:04:55.205Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |